Está en la página 1de 4

Torreón, Coahuila a 04 de septiembre 2023

Materia: Química orgánica 2.

Reporte No. 2: Reconocimiento del grupo


carbonilo.

Alumno: Neri Amairani Rivero Varela

Profesor: Edmundo Ortiz Calzada


Introducción.
Los aldehídos y las cetonas son tipos de compuestos muy relacionados entre sí,
que tienen la siguiente formula general.

Los aldehídos son compuestos que tienen un radical sustituido por un hidrogeno y
a las cetonas que tienen un grupo carbonilo unido a un átomo de carbono saturado.
Tanto los aldehídos como las cetonas son líquidos (a excepción del metanal que es
un gas) y debido a su polaridad tienen puntos de ebullición altos. Los aldehídos y
cetonas de menor numero de átomos de carbono son miscibles en agua, ya que
forman puentes de hidrogeno.
Pueden dar reacciones de adición electrofílica, considerando que sobre el carbono
existe una carga positiva que le permite interaccionar con sustancias dadoras de
electrones como son las bases de Lewis o el amoniaco.
El grupo carbonilo es característico de aldehídos y cetonas, y muchas de las
propiedades químicas de estas sustancias son consecuencia de las propiedades
electrónicas de este grupo. El grupo carbonilo (C=O) es insaturado además de polar
y sus reacciones pueden entenderse fácilmente con las teorías electrónicas. Una
de las reacciones mas importantes sobre el grupo carbonilo es la llamada adición
nucleofílica al doble enlace carbón-oxigeno. Los aldehídos y cetonas son
producidos por la oxidación de alcoholes primarios y secundarios, respectivamente.
Por lo general, los aldehídos son más reactivos que las cetonas y son buenos
agentes reductores. Un aldehído puede oxidarse al correspondiente acido
carboxílico; en cambio, las cetonas son resistentes a una oxidación posterior.
Sustancias:

• Formaldehido.
• Acetaldehído.
• Cetona.
Reactivos:

• Shiff.
• Fehling
• Tollens.
Desarrollo.

Reacción de las sustancias, a temperatura ambiente.

Reactivo/sustancia Formaldehído Acetaldehído Cetona


R. Shiff Rojo-cereza Rosa Rosa
R. Fehling Morado, Morado Azul precipitado
seguidamente de
un transparente
azul
R. Tollens Negro en la Morado en la Rosa en el centro,
superficie, al superficie, negro pasado tiempo se
fondo se formó un precipitado formó espejo de
espejo de plata plata
(Adicionales) Caliente al entrar Temperatura
en contacto con el tibia. Olor a tinte
reactivo de Shiff. de cabello.
Olor a marcador.

Reacción de las sustancias al ponerlas en baño maría.

Formaldehído Acetaldehído Cetona


Sin olor, se observa una Efervescencia violenta, Efervescencia violenta
separación y precipitado se forma espejo de plata, casi al instante, el color
negro, rosa fuerte en la aunque se puede cambió a azul/verde, se
superficie. apreciar un azul metálico. observa precipitado

Evidencia fotográfica.
Conclusiones.
Se comprobó que los aldehídos se oxidan fácilmente y se convierten en el ácido
carboxílico respectivo, en contraste con las cetonas que son difíciles de oxidar, en
presencia de los agentes oxidantes habituales de gran poder.
El reactivo de Shiff pierde acido sulfuroso cuando se trata con aldehído produciendo
un color violeta. Las cetonas no reaccionan con este procedimiento.

También podría gustarte