Está en la página 1de 2

FIGURAS LITERARIAS EN LA CANCIÓN “COLGANDO EN TUS

MANOS” DE CARLOS BAUTE

Para aprender sobre las figuras literarias, no hay mejor opción que tomar la letra
de una canción ya que, en las canciones encontramos muchos ejemplos de
estas, en esta ocasión, analizaremos las figuras literarias presentes en la canción
“colgando en tus manos” de Carlos Baute.
Empecemos con La anáfora, esta figura literaria consiste en la repetición de una
palabra al inicio de cada verso, por ejemplo:
Te envío poemas de mi puño y letra
Te envío canciones de 4:40
Te envío las fotos cenando en Marbella
Y cuando estuvimos por Venezuela
Y así me recuerdes y tengas presente
Que mi corazón está colgando en tus manos
Cuidado, cuidado
Que mi corazón está colgando en tus manos

En este párrafo, las palabras “te envió”, “que mi” e “y” se repiten al inicio de los
versos, formando anáforas.
En este mismo verso podemos ver ejemplificado el polisíndeton, el cual
consiste en la repetición de una o varias palabras para dar fuerza al texto o a la
idea del autor como sucede con la palabra “cuidado” en el coro.
Ahora el asíndeton. Podrás encontrar un ejemplo de esta figura literaria
cuando Carlos Baute y marta Sánchez dicen:

Cuidado, cuidado, mucho cuidado, cuidado


Marta yo te digo me tienes en tus manos
Cuidado, mucho cuidado, cuidado
No importa que diga el destino quédate conmigo,
Lo quiero todo de ti, tus labios, tu cariño, lo prohibido

Este es un ejemplo de asíndeton porque tiene muchas comas en vez de nexos


y el asíndeton consiste en la omisión de nexos.
Por otro lado, tenemos La hipérbole, la cual consiste en la exageración, la
podemos encontrar en la oración “Colgando en tus manos, Que mi corazón
está colgando en tus manos.”

La metáfora, es un recurso literario muy recurrente en la canción, esta


consiste en la analogía de términos, lo podremos encontrar en versos como:

“Tu sexto sentido sueña conmigo


Sé que pronto estaremos unidos
Esa sonrisa traviesa que vive conmigo
Sé que pronto estaré en tu camino”

“No perderé la esperanza, de hablar contigo


No me importa que dice el destino
Quiero tener tu fragancia conmigo
Y beberme de ti lo prohibido
Sabes que estoy colgando en tus manos
Así que no me dejes caer
Sabes que estoy, colgando en tus manos”

En estos versos, el autor usa analogías para definir los sentimientos de la


canción de una forma estética y poética que la que tendría si usara su
definición en términos literales.
Otra figura literaria que encontramos en la canción y en el párrafo anterior, es
la prosopopeya, la cual consiste en dar cualidades humanas a elementos
intangibles, lo cual se representa en el verso “No me importa que dice el
destino”.

También podría gustarte