Está en la página 1de 44

GRUPO 4

Parque Tupac Amaru en el tiempo


y espacio.
Indice
1.INTRODUCCION
5. ANALISIS
2.GENERALIDADES
5.1. Analisis del espacio
2.1. Objetivo general
publico
2.2. Objetivos específicos
5.2. Analisis del
3. ALCANCES Y
equipamiento urbano
LIMITACIONES
6. DIAGNOSTICO
4.MARCOS
7. PROPUESTAS
4.1 Marco referencial
8. PROGNOSIS
4.2. Marco historico
9. REFERENCIAS
4.3. Marco teorico
10. ANEXOS
4.4. Marco conceptual
INTEGRANTES:
ARIAS FLORES, Rafael Alder
CÁCERES SALDARRIAGA, Abner Noé
ESPINOZA TAIPE, Luz Saray Zarelly
VELÁSQUEZ CASTRO, Melani Grifin
Introducción
Introducción:
Este trabajo trata sobre la investigacion de la plaza principal del distrito de Madgalena del
Mar esta plaza está ubicada entre la calle Bolognesi (cuadra 5) y la calle Grau (cuadra 5)
Objetivo general
Añadir información
Añadir imagenes
Objetivos especificos

IMPERIO AZTECA
Añadir información
Añadir imagenes
Alcances y limitaciones
Añadir información
Añadir imagenes
Marco referencial
Añadir información
Añadir imagenes
Marco historico
Añadir información
Añadir imagenes
Marco teorico
Añadir información
Añadir imagenes
Marco conceptual
Añadir información
Añadir imagenes
Analisis del espacio
publico
El espacio público ocupado por el parque presenta diversas ventajas y defectos.
Llegada a las 11am Llegada a las 11am
•El parque Túpac Amaru fue creado en 1971
•Rampa adecuada para discapacitados
•Paraderos y tránsito de buses muy cerca al parque
•Torre de comunicaciones en medio del parque
•Hay tachos pero faltan de tachos para separar la basura en tachos para vidrio, para
papel, para desechos orgánicos y desechos tóxicos.
•Hay partes del parque que requieren mantenimiento, muy a parte de la limpieza
pública.
• El parque de juegos para niños se encuentra en construcción.
• Las bancas se pueden mejorar para hacerlas más cómodas, el hueco entre tablas
es incómodo.
• Existe un anfiteatro, que no tiene iluminación propia.
• Farolas en mal estado, algunas no se encuentran colocadas.
• Sistema de riego no convencional( manguera)
• Existe un cerco vivo y metálico.
• Flores combinan para recrear la bandera peruana.
• Falta área verde al monumento.
• Falta una descripción de los murales en la base de la estatua.
• Cada banca posee un árbol para dar sombra.
• El baño esparce malos olores.
• urinarios pequeños
• Falta de papel higienico, jabón líquido, secador de manos.
• El baño posee área de servicio.
• El ingreso al baño es gratuito.
Museo Nacional de Antropología
Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Arq. Pedro Ramírez López
Analisis del equipamiento
urbano
En lo que respecta a equipamiento urbano hay muchos puntos que
mencionar, entre ellos:
•Hay tachos pero faltan de tachos para separar la basura según sea
vidrio, papel, desechos orgánicos o desechos tóxicos.
•El mercado posee corredores estrechos, lo que produce una sensación
de agobio.
• Pocos ambulantes en las calles, lo que da una impresión de orden y
limpieza.
•Maceteros ornamentales detrás del mercado, vacíos.
• Alameda en buen estado, y muy usada.
•Existe una gran diversidad de negocios, alrededor del parque, y
Alameda.
•Falta de señalizacion podotactil en las calles, y dónde se encuentran, los
comercios se han posicionado sobre ellos.
• Vigilancia constante del serenazgo en los alrededores del parque.
Otros más son:
• Existe una iglesia frente al parque.
•El baño de hombres posee dos urinarios y dos inodoros, ninguno apto
para el uso de personas con discapacidad y/o movilidad reducida
•Punto de reciclaje de plasticos.
•Señalizacion en el parque respecto a los rayos ultravioleta.
•Central de serenazgo frente al parque Túpac Amaru.
•Esquina de parque, requiere mantenimiento en el pavimento.
•Parada de buses a una cuadra del parque.
Diagnostico
El diagnóstico que puedo dar del parque Túpac Amaru, es que es un parque muy
lindo y atractivo a los residentes cercanos, en su mayoría personas adultas y de la
tercera edad. Tiene fallas y defectos que se deben solucionar e intervenciones en
los alrededores para hacer más plácido la estancia del público en el parque. El
diagnóstico del parque, es que es un parque incompleto, pues le falta mobiliario.
Requiere mejora en el alumbrado del parque, del pavimento, en las bancas. Y los
alrededores del parque requieren una intervención en los paraderos de buses
cercanos, en el mobiliario de la Alameda, en la organización del parque y fachada
del mismo.
Propuestas
En lo que llevo investigando el parque he logrado notar que requiere mejoras,
aquí mis propuestas:
Debería repararse el mobiliario del parque,como las farolas.
Resembrar las áreas verdes faltantes alrededor del monumento a Túpac Amaru
Hacer una renovación de bancas, por unas más cómodas.
Instalar tachos que permitan separar los desechos según el tipo que sean
Colocar señalizacion podotactil en el pavimento del parque.
Mantener en el baño papel higiénico y jabón líquido.
Prognosis
A futuro no creo que las personas dejen de visitar al parque, sin embargo realizar
las propuestas mencionadas mejorarán la calidad de vida de los discapacitados y
de los visitantes que recurren al parque Túpac Amaru.
Referencias bibliográficas
Gracias.

También podría gustarte