Está en la página 1de 2

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


I semestre Política
Economía Política I

Nombre: Monserrat Acosta Fecha:07/01/2018 Curso: I Política

Resumen: “Karl Marx o el Espíritu del Mundo” Jacques Attali Capítulo IV

En el cuarto capítulo del libro Marx se convierte y su mundo cambia del aislamiento
total a la esperanza de que una muerte lo saque del apuro, su mujer se va por unos
meses e inician los conflictos que Marx había predicho en Prusia, Jenny recibe la herencia
de su madre y regresa a Karl con dinero, en Europa cambia el panorama, enlaza su
situación personal con cómo va a cambiar el mundo y así como se encuentra positivo en
cuanto a su situación económica así mismo cree en el resurgir de la revolución.

Continua su libro, se la pasa en la biblioteca, no quiere que la revolución le gane a su


libro, incluso Fehuerbach con quien inició, escribe su último libro, se dedica a las dos
cosas, sabe que la revolución es inminente y debe apresurarse. Cree en la inminente
caída del capitalismo como si escribir fuese una carrera contra el tiempo, eso a veces
hace caer su texto en la ilegibilidad.

Se enferma y eso lo obliga a detenerse unos meses, cuando continua sus escritos lo
analiza desde la perspectiva de la caída de un sistema por otro, tal y como fue el sistema
feudal por el capitalista, así mismo considera que se dará hasta llegar al comunismo.

Se dan al fin los procesos de crisis, pero estos no parecen acentuarse a la velocidad
que Marx espera, una grave crisis de forunculosis lo detiene, como una somatización a la
escritura, sus delirios rayan la paranoia y se elevan más allá de solo la crítica política,
trasciende afectando severamente sus relaciones interpersonales.

Analiza desde el plano económico, sin embargo, no toma el mismo punto que los
clásicos, ya que no se basa en los precios sino en el valor del trabajo, y con el mismo que
justifica la creación de su modo de producción. Habla de la moneda, de la crisis, de los
impuestos, hace uso del aprendizaje en economía que obtuvo. Empiezan sus planes para
lo que será El Capital, pero enferma nuevamente y es Jenny quien intenta hacer de sus
escritos una fuente productiva y animarlo e incluso ayudarlo a escribir; su situación
financiera vuelve a la precariedad, el mundo está siendo ganado por el capitalismo.

Marx vuelve a sus escritos y pone excusas a la tardanza de los mismos, siguen
viéndose crisis, pero no es la final; aquella crisis que expresa Marx que va a marcar el
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
I semestre Política
Economía Política I

inicio de un nuevo ciclo que reivindique a los obreros. Cuando acabe por fin su obra esta
es la fuente principal de sus ingresos que eleva realmente a la familia en el plano
económico.

Me parece interesante que reinicia periodos de su vida, como ligas alemanas y


congresos obreros en los cuales instaura su ideología; recurre a Engels, vuelve a escribir
y vuelve a enfermar, como hablar de un círculo vicioso se repite su historia. Visita Tréveris
después de 14 años, su madre, la tumba de su padre y a su prima.

Se dan protestas en el contexto de Marx, se dan revueltas y una creciente en el


revolucionario; se ve frente a la necesidad de un trabajo asalariado, y en Prusia es la hora
de la revolución política obrera, marchas por la abolición de la esclavitud, en ese mismo
momento se da en Francia una unión entre la clase obrera con Bonaparte y la ideología
dominante.

Karl por primera vez en su vida toma vacaciones, Engels lo visita más seguido, es
nombrado para el consejo general, viaja y se eliminan sus prohibiciones de viajar, escribe
en cuatro días el llamamiento. A sus 46 años hace de la internacional un órgano político
mundial, y es después de cuatro años que se embarca en la escritura de su libro más
conocido El capital.

También podría gustarte