Está en la página 1de 5

1

CONTABILIDAD FINANCIERA EN LAS DECISIONES EMPRESARIALES Y EL

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Kerly Johana Cerón Ramos

Profesional en Mercadeo, Universidad de la Amazonia

Contabilidad financiera y de costos

Bexsi Rodríguez Aguilar

05 de Septiembre de 2023
2

CONTABILIDAD FINANCIERA EN LAS DECISIONES EMPRESARIALES Y EL

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Atreves del siguiente texto se busca dar respuesta al comportamiento del consumidor

como se ve directamente influenciado por las decisiones que toman las empresas regionales

en función de la contabilidad financiera y de costos. Si nuestras empresas logran mantener

precios competitivos gracias a una gestión de costos eficaz, es más probable que atraiga a

consumidores sensibles al precio. Además, las empresas pueden utilizar la información

financiera para mejorar la calidad de sus productos o servicios, lo que puede atraer a

consumidores que buscan calidad y están dispuestos a pagar más por ella.

Según (JARA, 2019), la contabilidad financiera y de costos empresariales más que para

los accionistas, clientes, proveedores y acreedores, es para que la gerencia tome óptimas

decisiones empresariales; más información mejores decisiones; menos información menos

decisiones adecuadas. Este tipo de contabilidad facilita abundante información que la gerencia

las puede utilizar como materia prima de las decisiones que debe tomar. La contabilidad de

costos es la disciplina que permite determinar los costos fijos, costos variables, costos mixtos,

margen de contribución, punto de equilibrio y facilita toda la información necesaria para la

planeación, toma de decisiones y control de la empresa.

En resumen, según las aportaciones de este autor, podemos decir que la que la

contabilidad Financiera es un proceso por el cual se enseñan conceptos y se brindan

conocimientos y herramientas cuyo fin es el desarrollo de destrezas, actitudes, y capacidades


3

para una correcta toma de decisiones, relacionadas con la gestión de recursos económicos y

utilización de productos y servicios financieros que ayuden a mejorar la vida de las personas.

Como no lo afirma (KARINA, 2016)“La capacidad de leer, analizar, gestionar y

comunicar acerca de las condiciones financieras personales que afectan el bienestar material.

Incluye la capacidad de discernir las opciones financieras, hablar de dinero y asuntos

financieros, planear para el futuro, y responder de manera competente a los acontecimientos

de la vida que afectan las decisiones financieras diarias, incluyendo los acontecimientos en la

economía general.”

De acuerdo con ello, se puede decir que el consumidor actúa y decide racionalmente

intentando alcanzar una meta que no se puede alcanzar sin una acción, es por eso que los

consumidores necesitan de una buena información, capacidad de analizar y calcular distintas

alternativas que les permiten tomar una decisión, en otras palabras, a la maximización de su

utilidad.

Desde aquí pretendemos establecer la diferencia o relación entre cultura y educación

financiera para poder tener claro como observarlas en la sociedad.

Ahora bien, la contabilidad estratégica refiere a ser el método que aporta la información

pertinente y funcional en la formulación de estrategias con el fin de lograr una ventaja

competitiva, además incluye información financiera y no financiera favoreciendo a la toma de

decisiones, realzando la competitividad de la empresa (Rodríguez-Uparela, 2019)

De lo anterior se puede inferir que la contabilidad es más que números, puesto que se

debe mirar las empresas regionales con toda su información externa e interna que
4

Intervienen en ella, entonces se trata de constituir los datos, las cifras, pero a la vez el

comportamiento de funcionarios externos e internos que contribuyen a sostenerla, de manera

que esta integralidad de información sirva para la formulación de estrategias que permitan

alcanzar la tan deseada ventaja competitiva, y así poder ver el comportamiento de nuestros

consumidores.

Conocer las tendencias de consumo es fundamental para que las empresas regionales

refuercen acciones que respondan a las inquietudes y demandas de los consumidores. Vemos

que hay cambios en el patrón de fidelidad a las marcas, formas de pago, canales de compra y

cada vez más énfasis en el propósito del producto.

Por esta razón (gamboa, 2023) nos afirma que los principales indicadores de

comportamiento del consumidor, en 2023, muestran que estos están dispuestos a renunciar a

sus marcas preferidas por el precio, quieren volver a la tienda física y quieren asegurarse de

que su compra cause el menor impacto ambiental. Escuchamos a más de 1.000 consumidores

en Estados Unidos y mucho del patrón de hábitos de compra se aplica a nuestra región.

En conclusión la contabilidad financiera es una herramienta esencial tanto para la toma

de decisiones empresariales como para influir en el comportamiento del consumidor.

Proporciona información crítica que las empresas utilizan para planificar, evaluar y tomar

decisiones estratégicas, al tiempo que impacta en la percepción y las decisiones de compra de

los consumidores en función de la transparencia y la responsabilidad financiera de la empresa,

como del consumidor.


5

Referencias

capacitar.sil. (2002). capacitar sil, 1.

cassany, d. (2003). enseñar lengua. al GRAÓ, de lRlF, S.L.

fuentes, d. a. (2000). escritura como proceso.

gamboa, F. (2023). Tendencias del nuevo perfil del consumidor. KPMG.

hymes. (1967). competencia comunicativas.

JARA, D. G. (2019). CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS. En D. G. JARA,

CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS. lima peru : economia y negocios .

juan. (2021). educacion informatica . bogota : publicaion en JC.

KARINA, L. (2016). LA EDUCACIÓN FINANCIERA Y LA IMPORTANCIA DE LAS. LIMA

PERU .

Rodríguez-Uparela. (2019). Gestión estratégica contable y financiera en Colombia.

Investigación y Gestión, 27-42.

También podría gustarte