Está en la página 1de 87

CAPITULO 16

PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN
REQUERIDA POR EL PLAN MAESTRO
DEL CENTRO HISTÓRICO DE POTOSÍ

1
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16 Pre-Inversión e Inversión Requerida por el Plan


Maestro del Centro Histórico de Potosí
16.1 Cuadro Resumen – Pre-inversión e inversión Total
Tot. parcial TOTAL
Programas Costo ($us)
($us) ($us)
1. Programa 1 1.862.396,80
1.1. Costo Anual de Operación –
Oficina del Plan Maestro de
186.239,68 1.862.396,80
Rehabilitación de Áreas Históricas
de Potosí (10 años)
2. Programa 2 88.875.486,88
2.1. Redes de Servicio
(Preinversión+Fase1 + Fase 2+ 27.341.524,00
Fase 3+ Fase 4)
2.1.1 Preinversión 80.000,00
2.1.2 1 fase
2.1.2.1 Red de alcantarillado 1.470.540,00
2.1.2.2 Red de Agua Potable 189.766,00
2.1.2.3 Red de Energía Eléctrica 2.700.139,00
2.1.2.4 Red de Telecomunicaciones 1.800.093,00
Total Fase 1 6.160.538,00
2.1.3 2 fase
2.1.3.1 Red de alcantarillado 2.323.526,00
2.1.3.2 Red de Agua Potable 299.840,00
2.1.3.3 Red de Energía Eléctrica 4.266.354,00
2.1.3.4 Red de Telecomunicaciones 2.844.236,00
Total Fase 2 9.733.956,00
2.1.4 3 fase
2.1.4.1 Red de alcantarillado 1.442.436,00
2.1.4.2 Red de Agua Potable 198.284,00
2.1.4.3 Red de Energía Eléctrica 2.877.809,00
2.1.4.4 Red de Telecomunicaciones 1.918.539,00
Total Fase 3 6.437.068,00
2.1.5 4 fase
2.1.5.1 Red de alcantarillado 1.160.098,00
2.1.5.2 Red de Agua Potable 198.284,00
2.1.5.3 Red de Energía Eléctrica 2.142.948,00
2.1.5.4 Red de Telecomunicaciones 1.428.632,00
Total Fase 4 4.929.962,00

2
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

2.2. Vialidad 8.318.226,40


2.2.1 Preinversión 285.321,40
2.2.2 Apertura y ensanche de vías 1.190.405,00
2.2.3 Construcción avenida sobre Río
Huayna Mayu (incluye 4.594.500,00
expropiaciones)
2.2.4 Construcción de tres edificios de
2.115.400,00
parqueos
2.2.5 Señalización 132.600,00
2.3. Imagen Urbana 50,539,180.60
2.3.1 Intervención de Imagen Urbana
en Fachadas por Ejes
Patrimoniales 1,663,782.00
2.3.2 Intervención de Imagen Urbana
en Fachadas en el Corazón del
Centro Histórico 1,671,658.00
2.3.3 Intervención de Imagen Urbana
en Fachadas en las zonas de
San Pedro y San Marcos 1,634,178.00
2.3.4 Intervención de Imagen Urbana
en el saldo de fachadas en la
Totalidad del Centro Histórico 6,162,855.00
2.3.5 Intervención de Imagen Urbana
Modulo Pavimentos 38,927,630.00
2.3.6 Intervención de Imagen Urbana
Modulo Mobiliario 463,852.60
2.3.7 Intervención de Imagen Urbana
Modulo Señalética 15,225.00
2.4. Espacio Públicos Abiertos 2,676,555.88
2.4.1 Nuevos espacios públicos 366.186,08
2.4.2 Creación de Parques Infantiles 228.564,20
2.4.3 Revitalización de espacio
518.416,92
público San Bernardo
2.4.4 Revitalización del saldo espacio
1.488.233,04
públicos existentes identificados
2.4.5 Refuncionalización de espacios
75.155,64
públicos con comercio informal
3. Programa 3 22.238.047,15
3.1. Proyectos arquitectónicos de
impacto 11,242,548.52
3.1.1 Rehabilitación Integral del
Mercado Artesanal 241,324.65
3.1.2 Rehabilitación Integral del
Claustro de Santa Monica 566,275.50

3
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

3.1.3 Rehabilitación Integral del


Ingenio Ichuni 453,917.10
3.1.4 Rehabilitación Integral de los
Mercados Central y 10 de
Noviembre 744,777.52
3.1.5 Rehabilitación Integral del
Mercado Gremial 949,563.60
3.1.6 Rehabilitación Integral de La
Plaza del Triángulo Productivo –
Alfonso Fernández 78,911.28
3.1.7 Rehabilitación Integral del
Palacio Consistorial 686,978.87
3.1.8 Nuevo Edificio Municipal 1,015,000.00
3.1.9 Rehabilitación de la Hacienda
De Mondragón 205,800.00
3.1.10 Proyecto Teleférico Cumbre
Cerro Rico 6,300,000.00
3.2. Equipamientos urbanos 5,634,044.80
3.2.1 Restauración y Rehabilitación
de la Iglesia de San Agustín 233,376.00
3.2.2 Revitalización de la Cruz Roja 208,755.00
3.2.3 Adecuación de las Fachadas
del Edificio de COTAP 34,917.00
3.2.4 Rehabilitación y Revitalización
del Edificio de Correos 284,020.50
3.2.5 Rehabilitación del Hogar Arrueta 580,554.00
3.2.6 Restauración y Rehabilitación
del Hotel IV Centenario 2,868,594.50
3.2.7 Restauración y Rehabilitación
del Teatro IV Centenario 1,004,117.00
3.2.8 Restauración y Rehabilitación
de la Catedral 419,710.80
3.3. Establecimientos educativos 5.361.453,83
3.3.1 Intervención en
establecimientos educativos 1.028.698,13
para su cambio de función

3.3.2 Refacción y remodelación de


3.979.021,20
centros educativos

3.3.3 Ampliación del centro


educativo Juan Manuel calero - 353.734,50
José Alonzo de Ibañez

4
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

4. Programa 4 42.175.898,00
4.1. Vivienda - 1.748 Intervenciones
(Créditos hipotecarios de un 42.161.298,00
fondo rotatorio especial)
4.1.1 Ampliación 978.750,00
4.1.2 Cambio cubierta 1.262.208,00
4.1.3 Fachada 365.760,00
4.1.4 Módulo baño 72.420,00
4.1.5 Módulo cocina 102.000,00
4.1.6 Refacción grado 1 21.851.520,00
4.1.7 Refacción grado 2 12.740.640,00
4.1.8 Refacción grado 3 4.788.000,00
4.2. Ampliación Catalogación 14.600,00
5. Programa 5 150.000,00
5.1. Costo Anual - Sensibilización,
sociabilización y consenso del 15.000,00 150.000,00
Plan Maestro (10 años )
TOTAL GENERAL
155.301.828,83
( prog. 1 + prog. 2 + prog. 3 + prog. 4 + prog. 5)

5
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.2 Cuadro Resumen – Pre-inversión e inversión a 5 años


Programas Costo ($us) Costo ($us)
Anual Total
Programa 1 186.239,68 931.198,40
Programa 2 17.775.097,38 88.875.486,88
Programa 3 4.447.609,43 22.238.047,15
Programa 4 8.435.179,60 42.175.898,00
Programa 5 15.000,00 75.000,00

TOTAL GENERAL 30.859.126,1 154.295.630,43

16.3 Cuadro Resumen – Pre-inversión e inversión a 10 años


Costo ($us) Costo ($us)
Programas
Anual Total
Programa 1 186.239,68 1.862.396,80
Programa 2 8.887.548,69 88.875.486,88
Programa 3 2.223.804,72 22.238.047,15
Programa 4 4.217.589,80 42.175.898,00
Programa 5 15.000,00 150.000,00

TOTAL GENERAL 15.530.182,9 155.301.828,83

16.4 Cuadro Resumen – Pre-inversión e inversión a 15 años


Costo ($us) Costo ($us)
Programas
Anual Total
Programa 1 186.239,68 2.793.595,20
Programa 2 5.925.032,46 88.875.486,88
Programa 3 1.482.536,48 22.238.047,15
Programa 4 2.811.726,53 42.175.898,00
Programa 5 15.000,00 225.000,00

TOTAL GENERAL 10.420.535,1 156.308.027,23

6
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.5 Cuadro Resumen – Pre-inversión e inversión a 20 años


Programas Costo ($us) Costo ($us)
Anual Total
Programa 1 186.239,68 3.724.793,60
Programa 2 4.443.774,34 88.875.486,88
Programa 3 1.111.902,36 22.238.047,15
Programa 4 2.108.794,90 42.175.898,00
Programa 5 15.000,00 300.000,00

TOTAL GENERAL 7.865.711.28 157.314.225,63

A continuación se muestra todas las fichas correspondientes a los programas 2, 3 y 4.

7
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

FICHAS
16.6 Programa 2
16.6.1 Fichas de Redes
16.6.1.1 Intervención de Redes de Servicios
AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
INTERVENCIÓN DE LAS REDES DE SERVICIOS
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
El diagnóstico de las diferentes redes de servicios básicos nos muestra que las distintas redes
presentan dificultades, las redes de agua y alcantarillado salvo unas pocas arterias presentan
deterioros y dificultad de operación por la antigüedad de estas, el material y distintos aspectos que
hacen necesario el cambio de éstas. En forma análoga las redes de energía eléctrica y telefónica
muestran una imagen caótica pues el cableado se desarrolla indiscriminadamente por postes y
muros, generando una diversidad de problemas con el consecuente deterioro de la imagen de la
ciudad.
Objetivo
Esta intervención tiene dos objetivos generales que perseguir:
Mejorar la dotación de los servicios básicos en el Centro Histórico
Contribuir a mejorar la imagen urbana en el Centro Histórico
Descripción técnica
El área identificada para intervenir en el Centro Histórico está delimitada por la totalidad del mismo,
aunque dividido en cuatro etapas de intervención.
Se propone la eliminación total del cableado aéreo del Centro Histórico, para tal efecto se plantea
la construcción de ductos subterráneos, que albergarán las redes de energía eléctrica y de
telecomunicaciones, estos ductos estarán separados convenientemente de las tuberías de agua
potable, alcantarillado y gas,
El número de ductos por calle, como la dimensión de éstos, estará determinado por el tipo de red
que albergarán, es así que en las calles por donde circulan matrices, alimentadores y redes
primarias se tendrán dos o más ductos, en cambio existirán calles por donde circulan matrices,
alimentadores y redes secundarias donde sólo se requerirá la construcción de un ducto.

8
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Cronograma 1º AÑO 1º FASE 2º FASE 3º FASE 4º FASE


Pre inversión $us 80,000.00
Inversión $us 6,160,537.00 9,733,956.00 6,437,069.00 4,929,962.00

Tiempo estimado de Preinversión: Inversión:


Ejecución 6 meses 25 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 80,000.00
Inversión $us 27,261,524.00

TOTAL 27,341,524.00

9
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.1.2 Desglose de la Inversión


Fases de Intervención Costo En $Us
Total en $us
Componente
Fase 1
Red de Alcantarillado Sanitario y Pluvial 1,470,540.00
Instalación de Agua Potable 189,766.00
Instalación de Energía Eléctrica 2,700,139.00
Instalación de Telecomunicaciones 1,800,093.00
Total Fase 1 6,160,538.00
Fase 2
Red de Alcantarillado Sanitario y Pluvial 2,323,526.00
Instalación de Agua Potable 299,840.00
Instalación de Energía Eléctrica 4,266,354.00
Instalación de Telecomunicaciones 2,844,236.00
Total Fase 2 9,733,956.00
Fase 3
Red de Alcantarillado Sanitario y Pluvial 1,442,436.00
Instalación de Agua Potable 198,284.00
Instalación de Energía Eléctrica 2,877,809.00
Instalación de Telecomunicaciones 1,918,539.00
Total Fase 3 6,437,068.00
Fase 4
Red de Alcantarillado Sanitario y Pluvial 1,160,098.00
Instalación de Agua Potable 198,284.00
Instalación de Energía Eléctrica 2,142,948.00
Instalación de Telecomunicaciones 1,428,632.00
Total Fase 4 4,929,962.00
Total Parcial (Fase 1 +Fase 2 + Fase 3+ Fase 4) 27,261,524.00
Pre-Inversión 80,000.00
TOTAL GENERAL 27,341,524.00

16.6.1.3 Resumen
Nº Nombre del Proyecto Costo en $us.
1 Intervención de Imagen Urbana en las Redes de Servicios 27,341,524.00
Total 27,341,524.00

El financiamiento requerido es:


Fases de Intervención COSTO EN $US.
Preinversión 80,000.00
Fase 1 6,160,537.00
Fase 2 9,733,956.00
Fase 3 6,437,069.00
Fase 4 4,929,962.00
Total 27,341,524.00

10
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.2 Fichas de Vialidad


16.6.2.1 Reordenamiento del Tráfico y Vialidad del Centro Histórico
AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REORDENAMIENTO DEL TRÁFICO Y VIALIDAD EN EL CENTRO HISTÓRICO
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25420 habitantes Indirecta: 132.966 habitantes
Justificación
La forma y tipología de las vías en el Centro Histórico están determinadas por las características y el
trazado colonial de la ciudad, por lo tanto, en la actualidad la red vial no obedece a un esquema
jerarquizado de planificación urbano.
Sumado al creciente número de movilidades, se hace urgente actuaciones e intervenciones para
regular esta importante actividad.
Objetivo
Reordenar el tráfico vial en el Centro Histórico, privilegiando la circulación peatonal en las calles de
alto valor urbano arquitectónico.
Descripción técnica
El Plan Maestro en su capítulo de Tráfico y Vialidad tiene los siguientes Proyectos
1.- Proyectos de apertura y ensanche de vías.- comprende la apertura de una calle, que una la
Plaza Colque con la zona de San Benito
2.- Proyecto de construcción de una avenida. La Construcción de una Avenida sobre el
embovedado del río Huayna Mayu
3.- Proyectos de de edificios de parqueos.- comprende al construcción de 3 edificios de parqueos
que cubran la demanda en el
4.- Proyecto de señalización.- Comprende la dotación de la señalización adecuada al Centro
Histórico
Cronograma 1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4º TRIENIO 5º TRIENIO
Pre inversión $us 285,321.40

Inversión $us 8,032,905.00

Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
6 meses 3 años

11
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Costo Estimado del Proyecto Total


Pre inversión $us 285,321.40
Inversión $us 8,032,905.00

TOTAL 8,318,226.40

12
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.2.2 Desglose de inversión


Componentes de Intervención Costo en $us.
Preinversión 285,321.40
Apertura y Ensanche de Vías (incluye expropiaciones) 1,190,405.00
Construcción de una Avenida sobre el Río Huayna Mayu 4,594,500.00
Construcción de Tres Edificios de Parqueos 2,115,400.00
Señalización 132,600.00
Total 8,318,226.40

16.6.2.3 Resumen
Nº Nombre del Proyecto Costo en $us.
1 Reordenamiento del Tráfico y Vialidad en el Centro Histórico 8,318,226.40
2 Total 8,318,226.40

13
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.3 Fichas de Imagen Urbana


16.6.3.1 Intervención de fachadas por ejes patrimoniales
AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
INTERVENCIÓN DE IMAGEN URBANA EN FACHADAS POR EJES PATRIMONIALES
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
El Centro Histórico de Potosí se caracteriza por tener tres tramas urbanas correspondientes a tres
momentos históricos de la ciudad.
∗ La primera corresponde a la conformación del damero español, comprendido por la plaza
central rodeada del cabildo y la Iglesia principal (Catedral), la forma de las manzanas en esta
zona se caracterizan por ser regulares de forma cuadrada.
∗ La segunda engloba a las áreas de prolongación de este damero, aunque las formas ya no son
tan estrictas, correspondiente al s. XVIII.
∗ Por último se tiene a todas las zonas que rodean al damero conformadas por los barrios indígenas,
estas se caracterizan por una mayor irregularidad en correspondencia a los aspectos físicos
topográficos.
Al identificar estos ejes se observa que el Centro Histórico conserva gran parte de su valor
patrimonial, expresado no sólo en los edificios monumentales sino también en la arquitectura civil,
conformando así un conjunto urbano patrimonial imprescindible de conservar íntegramente.
Objetivo
Intervención en la imagen urbana contemplando el mejoramiento de las fachadas de los edificios,
principalmente de viviendas, en los ejes característicos identificados.
Descripción técnica
El estudio y análisis de la imagen urbana del Centro Histórico de Potosí ha llevado a definir ejes
patrimoniales ubicados en las zonas características. Teniendo así en la zona del damero español
cinco ejes de importancia; la zona de prolongación del damero donde se ubican tres ejes y la zona
de los barrios indígenas con dos ejes, diferenciándose sobre todo en la conformación de la trama
urbana.
1.- Calle Ayacuho y Hoyos
2.- Calle Linares hasta la Plaza Avaroa
3.- Calle Chuquisaca hasta la calle Cabrera

14
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

4.- Calle Sucre a partir de la calle Bolívar hasta la calle Nogales


5.- Calle Tarija
7.- Calle Sucre hasta la plazuela artesanal
8.- Calle Quijarro hasta la calle 1º de Abril
9.- Calle Bustillos hasta el pasaje Monteagudo
10.- Calle Tarija a partir de la calle Nogales hasta la plaza La Riva, llegando hasta la Parroquia de
San Pedro
11.- Calle Almagro hasta la plaza España, calle Chuquisaca y calle Calero hasta la Parroquia de
Concepción
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 8,277.00

Inversión $us 551,835.00 551,835.00 551,835.00

Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
5 meses 3 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 8,277.00
Inversión $us 1,655,505.00

TOTAL 1,663,782.00

15
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.3.2 Intervención de fachadas en el Corazón del Centro Histórico


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
INTERVENCIÓN DE IMAGEN URBANA EN FACHADAS EN EL CORAZÓN DEL CENTRO HISTÓRICO
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
El Centro Histórico de Potosí se caracteriza por tener dos tramas urbanas claramente diferenciadas
correspondientes a su evolución urbana.
La primera se encuentra conformada por el damero español que da inicio a la ciudad y que se
complementa con la prolongación de este damero surgida en el s. XVIII, esta zona comprende el
corazón del Centro Histórico incluyendo tanto los edificios monumentales como la trama urbana
histórica que merecen ser conservadas en su conjunto e integralmente.
Objetivo
Intervención en la imagen urbana contemplando el mejoramiento de las fachadas de los edificios,
principalmente de viviendas, de la zona en su conjunto.
Descripción técnica
Esta zona corresponde a la conformación del damero español con manzanos regulares en base a
una trama de calles ortogonales, que corren de Norte a Sur y de Este a Oeste, dentro de esta trama
se contempla también la prolongación del damero, que presenta similitud en el trazado urbano e
incluye los barrios de indígenas directamente relacionados con el centro de la ciudad.
Esta zona es donde se concentran la mayor cantidad de edificios monumentales, iglesias y
conventos, y edificios civiles de importancia, que conforman la primera etapa de la ciudad.
En la intervención de esta zona se incluyen el entorno de los ejes patrimoniales ya definidos,
incluyendo los dos que se encuentran en los barrios de indígenas.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 8,317.00

Inversión $us 554,447.00 554,447.00 554,447.00

Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
5 meses 3 años

16
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Costo Estimado del Proyecto Total


Pre inversión $us 8,317.00
Inversión $us 1,663,341.00

TOTAL 1,671,658.00

17
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.3.3 Intervención en Parroquias de las Zonas San Pedro y san Marcos


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
INTERVENCIÓN DE IMAGEN URBANA EN PARROQUIAS EN LAS ZONAS DE SAN PEDRO Y SAN MARCOS
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
Esta zona se caracteriza por las parroquias que en la época colonial eran parroquias de indios y
conforman a su alrededor los barrios de indios que perviven hasta el momento. La trama urbana se
caracteriza por calles angostas y serpenteantes, con viviendas de una sola planta y techo a dos
aguas de teja.
A pesar que en la zona se encuentran edificios con variaciones modernas, se conserva una imagen
urbana atrayente que merece ser conservada y protegida de intervenciones modernas
discordantes.
Objetivo
Intervención en la imagen urbana contemplando el mejoramiento de las fachadas de los edificios,
principalmente de viviendas, de la zona en su conjunto.
Descripción técnica
Dentro de esta trama urbana se incluye para la intervención específicamente la parroquia de San
Pedro, más el barrio de San Pedro conformado a su alrededor, y el Ingenio San Marcos con las zona
circundante al mismo.
Estos barrios de indios se encuentran más distantes del damero español y tienen una trama urbana
más irregular respondiendo principalmente a las características topográficas del sector.
La intervención llega a abarcar la totalidad de los ejes viales que conforman la zona, interviniendo
las fachadas principalmente de viviendas, aunque no se dejarán de lado otro tipo de edificios tanto
religiosos como civiles que no hayan sido intervenidos hasta el momento.
Cronograma 1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4º TRIENIO 5º TRIENIO
Pre inversión $us 8,130.00

Inversión $us 542,016.00 542,016.00 542,016.00

Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
6 meses 15 años

18
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Costo Estimado del Proyecto Total


Pre inversión $us 8,130.00
Inversión $us 1,626,048.00

TOTAL 1,634,178.00

19
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.3.4 Intervención de Fachadas en la Totalidad del Centro Histórico


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
INTERVENCIÓN DE IMAGEN URBANA EN FACHADAS EN LA TOTALIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
Esta zona comprende desde el límite del corazón hasta el límite del Centro Histórico, esta es un área
que se entiende que tiene un valor patrimonial relevante y la cual permitiría concluir la totalidad de la
intervención del Centro Histórico, llegando de esta manera a conservar y restaurar la totalidad de su
valor urbano, monumental e histórico.
Objetivo
Intervención en la imagen urbana contemplando el mejoramiento de las fachadas de los edificios,
principalmente de viviendas, de la zona en su conjunto.
Descripción técnica
Esta parte de la trama urbana comprende la mancha restante del Centro Histórico, no comprendida
en las anteriores zonas, esta área se extiende alrededor de todo el Centro Histórico y completa su
extensión.
Cronograma 1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4º TRIENIO 5º TRIENIO
Pre inversión $us 30,660.00

Inversión $us 2,044,065.00 2,044,065.00 2,044,065.00

Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
5 meses 9 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 30,660.00
Inversión $us 6,132,195.00

TOTAL 6,162,855.00

20
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.3.5 Intervención de Imagen Urbana en Pavimentos


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
INTERVENCIÓN DE IMAGEN URBANA EN PAVIMENTOS
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
Dentro de la intervención de la imagen urbana se contempla también la intervención en los
revestimientos que se encuentran
Módulo Pavimentos
Este módulo tiene el objeto de complementar la intervención en fachadas y en redes para lograr de
esta manera una intervención integral en la imagen urbana del Centro Histórico.
Objetivo
Intervención de la imagen urbana, contemplando el mejoramiento de pavimentos, del mobiliario
urbano y la señaléctica.
Descripción técnica
El Módulo Pavimentos, corresponde al cambio de material en el revestimiento de piso, estos pueden
ser de carácter peatonal o vehicular. La propuesta contempla un solo nivel de pavimento, en
cualquiera de los dos casos, diferenciado por la textura de piedra y el uso de elementos
denominados bolardos para la separación del espacio de uso vehicular con el uso peatonal.
Cronograma 1º Fase 2º Fase 3º Fase 4º Fase 5º Fase
Pre inversión $us 350,000.00

Inversión $us 8,717,740.00 13,774,464.00 9,109,060.00 6,976,366.00

Tiempo estimado de Preinversión: Inversión:


Ejecución 6 meses 12 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 350,000.00
Inversión $us 38,577,630.00

TOTAL 38,927,630.00

21
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.3.6 Intervención de Imagen Urbana en Mobiliario


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
INTERVENCIÓN DE IMAGEN URBANA EN MOBILIARIO
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
Dentro de la intervención de la imagen urbana se contempla también la intervención en los
revestimientos que se encuentran divididos en cuatro módulos:
Módulo Mobiliario Urbano
Estos módulos tienen el objeto de complementar la intervención en fachadas y en redes para lograr
de esta manera una intervención integral en la imagen urbana del Centro Histórico.
Objetivo
Intervención de la imagen urbana, contemplando el mejoramiento de pavimentos, del mobiliario
urbano y la señaléctica.
Descripción técnica
El Módulo Mobiliario Urbano, corresponde a los diferentes elementos que comprende el mobiliario
urbano, con sus tres componentes:
Colocado de basureros.
Colocado de asientos de piedra o poyos
Colocado de luminarias ornamentales.
Cronograma 1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4º TRIENIO 5º TRIENIO
Pre inversión $us 4,592.60
Inversión $us 114,815.000 114,815.000 114,815.000 114,815.000
Tiempo estimado de Preinversión: Inversión:
Ejecución 6 meses 12 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 4,592.60
Inversión $us 459,260.00

TOTAL 463,852.60

22
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.3.7 Intervención de Imagen Urbana en Señalética


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
INTERVENCIÓN DE IMAGEN URBANA EN SEÑALETICA
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
Dentro de la intervención de la imagen urbana se contempla también la intervención en los
revestimientos que se encuentran divididos en cuatro módulos:
d. Módulo Señalética
Este módulo tiene el objeto de complementar la intervención en fachadas y en redes para lograr de
esta manera una intervención integral en la imagen urbana del Centro Histórico.
Objetivo
Intervención de la imagen urbana, contemplando el mejoramiento de pavimentos, del mobiliario
urbano y la señaléctica.
Descripción técnica
El Módulo Señalética, corresponde a la información visual que se puede brindar a la población este
módulo se divide en tres componentes.
Letreros de denominación de calles.
Letreros de anuncios y servicios
Letreros de Identificación de Edificios Históricos.
Letreros de carácter Turístico.
Cronograma 1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4º TRIENIO 5º TRIENIO
Pre inversión $us 250.00
Inversión $us 3,743.75 3,743.75 3,743.75 3,743.75
Tiempo estimado de Preinversión: Inversión:
Ejecución 6 meses 12 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 250.00
Inversión $us 14,975.00

TOTAL 15,225.00

23
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.3.8 Desglose de inversión


Intervención de fachadas por ejes patrimoniales
$us/ml de Eje Fase de
Nº Color Ejes Longitud ml Total $us/ml
de Vía Intervención
1 Lila 292.86 216.00 63,257.76 1º Trienio
2 Amarillo 1263.14 216.00 272,838.24 1º Trienio
3 Celeste 1804.27 216.00 389,722.32 1º Trienio
4 Verde 2069.07 216.00 446,919.12 1º Trienio
5 Azul 2235.03 216.00 482,766.48 1º Trienio
Total Inversión 7664.37 80.00 1,655,503.92
Pre-Inversión 8,277.00
TOTAL GENERAL 1,663,782.00

Intervención de fachadas en el Corazón del Centro Histórico


$us/ml de Eje Fase de
Nº Color Ejes Longitud ml Total $us/ml
de Vía Intervención
1 Área Celeste 7700.65 216.00 1,663,340.40 2º Trienio
Total Inversión 7700.65 80.00 1,663,340.40
Pre-Inversión 8,317.00
TOTAL GENERAL 1,671,658.00

Intervención en fachadas de las Zonas San Pedro y san Marcos


$us/ml de Eje Fase de
Nº Color Ejes Longitud ml Total $us/ml
de Vía Intervención
1 Área verde 7528.00 216.00 1,626,048.00 3º Trienio
Total Inversión 7528.00 216.00 1,626,048.00
Pre-Inversión 8,130.00
TOTAL GENERAL 1,634,178.00

Intervención de Fachadas en la Totalidad del Centro Histórico


$us/ml de Eje Fase de
Nº Color Ejes Longitud ml Total $us/ml
de Vía Intervención
1 Área verde 28389.79 216.00 6,132,194.64 4º Trienio
Total Inversión 28389.79 216.00 6,132,194.64
Pre-Inversión 30,660.00
TOTAL GENERAL 6,162,855.00

24
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Descripción Item Pavimentos

Descripción Unidad Cantidad Unitario Parcial($us)


Remoción de Piso de Adoquín M2 1,00 0,59 0,59

Retiro de escombros Of. M3 0,30 7,11 7,11

Contrapiso de Cemento M2 1,00 8,17 8,17

Piso de Piedra M2 1,00 10,58 10,58

TOTAL 21,74

Intervención de Imagen Urbana en Pavimentos


Superficie Total Fase de
Nº Color Ejes $us/m2
M2 $us/ml Intervención
Pavimento Articulado
401,000.00 21.74 1º Fase
1 con contrapiso 8,717,740.00
Pavimento Articulado
633,600.00 21.74 2º Fase
2 con contrapiso 13,774,464.00
Pavimento Articulado
419,000.00 21.74 3º Fase
3 con contrapiso 9,109,060.00
Pavimento Articulado
320,900.00 21.74 4º Fase
4 con contrapiso 6,976,366.00
Total Inversión 1,774,500.00 38,577,630.00
Pre-Inversión 350,000.00
TOTAL GENERAL 38,927,630.00

Intervención de Imagen Urbana en Mobiliario


Total Fase de
Nº Color Ejes Cantidad $us/unidad
$us/ml Interv.
Luminarias de plaza respecto
a la superficie total de 500 128.2 64,100.00 1º - 4º Trienio
1 espacios públicos

Luminaria de vía cada 25


1500 217.77 326,655.00 1º - 4º Trienio
2 metros

Banca de Hº con tablones


350 95.73 33,505.50 1º - 4º Trienio
3 de madera

Basureros de estructura
metálica revestidos de 350 100 35,000.00 1º - 4º Trienio
4 piedra

Total Inversión 500.00 1062.5 459,260.50


Pre-Inversión 4,592.60
TOTAL GENERAL 463,852.60

25
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Intervención de Imagen Urbana en Señalética


Total Fase de
Nº Color Ejes Cantidad $us/unidad
$us/ml Interv.
1 Denominación de calles 200 42.00 8,400.00 1º - 4º Trienio

Denominación de
2 monumentos 31 55.00 1,705.00 1º - 4º Trienio

Denominación de casonas y
3 colegios 34 55.00 1,870.00 1º - 4º Trienio

Planos de ubicación de rutas


4 turísticas 3 1,000.00 3,000.00 1º - 4º Trienio

Total Inversión 200.00 1062.5 14,975.00


Pre-Inversión 250.00
TOTAL GENERAL 15,225.00

16.6.3.9 Resumen
Nº Nombre del Proyecto COSTO EN $US.
1 Intervención de Imagen Urbana en Fachadas por Ejes Patrimoniales 1,663,782.00
Intervención de Imagen Urbana en Fachadas en el Corazón del Centro
2 Histórico 1,671,658.00
Intervención de Imagen Urbana en Fachadas en las zonas de San Pedro y
3 San Marcos 1,634,178.00
Intervención de Imagen Urbana en el saldo de fachadas en la Totalidad
4 del Centro Histórico 6,162,855.00
5 Intervención de Imagen Urbana Modulo Pavimentos 38,927,630.00
6 Intervención de Imagen Urbana Modulo Mobiliario 463,852.60
7 Intervención de Imagen Urbana Modulo Señalética 15,225.00
Total 50,539,180.60

26
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.4 Fichas de Espacios Públicos


16.6.4.1 Nuevos Espacios Públicos
AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación
Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS ESPACIOS PÚBLICOS
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
Los espacios que se contemplan en este tipo de intervención son los espacios que han quedado
libres dentro del trazado de la ciudad. Son espacios que en algunos casos cuentan con un
monumento, pero no tienen una construcción propiamente dicha ni mobiliario urbano que la
acompañe, por esto son espacios utilizados tanto por el comercio informal como por los vehículos
de una manera desordaneda y deficiente, evitando su uso como espacios públicos.
Objetivo
Crear y habilitar nuevas plazas en el centro histórico de la ciudad utilizando los espacios libres
existentes.
Descripción técnica
La mayoría de estas plazas no se encuentra dentro de lo que es la trama del damero español, más
bien en los barrios de mineros como San Pedro. El concepto general para estas plazas es utilizar los
espacios libres existentes en la actualidad y convertirlos en espacios públicos, reduciendo así el
déficit en metros cuadrados existentes en el centro histórico.
Estas plazas contarán con diseños modernos, distinguiéndose de la tipología colonial, así mismo
contaran con bolardos de delimitación evitando de esta manera el estacionamiento de vehículos
en su perímetro, contarán con vegetación de la zona, preferiblemente en cántaros o vasijas de
acuerdo a diseño específico.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 14,084.08

1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4ºTRIENIO 5 TRIENIO


Inversión $us 48,447.20 42,860.80 102,003.20 88,370.40 70,420.40

Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
6 meses 15años

27
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Costo Estimado del Proyecto Total


Pre inversión $us 14,084.08
Inversión $us 352,102.00

TOTAL 366,186.08

28
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.4.2 Parques infantiles


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
CREACIÓN DE PARQUES INFANTILES
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
Dentro del centro histórico, se cuenta sólo con cinco parques infantiles, es decir un promedio de un
parque infantil por distrito, que claramente no alcanza para servir a la población infantil existente.
Tomando en cuenta que la población infantil aproximada del centro histórico llega a 7.859
habitantes y que el 15% (1178 habitantes) de este total requiere de parques infantiles, considerando
además 50 usuarios por parque (que es lo que estipula la norma), se requerirían 23 parques infantiles
dentro del Centro Histórico.
En referencia al aspecto cualitativo, se observa que estos espacios cuentan con una
implementación que muchas veces no es la más adecuada, considerando que también debe
tomarse en cuenta el aspecto imaginativo del niño y no encausarlo sólo a cierto tipo de juegos
mecánicos repetitivos, que no generan mayores opciones para el desarrollo infantil.
Objetivo
Mejora y creación de parques infantiles, optimizando tanto cuantitativa como cualitativamente las
condiciones de estos espacios públicos.
Descripción técnica
Se contempla la intervención en los parques infantiles existentes, principalmente su mejora y
habilitación como verdaderos parques infantiles aunque sean parte de plazas.
Asimismo se prevee la intervención en la Villa de los Niños, dotando a este equipamiento,
actualmente sin terminar, de todas las condiciones y mobiliario para su funcionamiento exclusivo
como parque infantil.
A la vez se proyectarán una serie de parques infantiles nuevos dentro de los que es el Parque
Urbano Central ubicado en la Ribera de los Ingenios.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 10,884.20
1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4ºTRIENIO 5 TRIENIO
Inversión $us 139,856.00 77,824.00

29
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Tiempo estimado de Ejecución Preinversión: Inversión:


4 meses 6 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 10,884.20
Inversión $us 217,680.00

TOTAL 228,564.20

30
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.4.3 Espacio público San Bernardo


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REFUNCIONALIZACIÓN Y REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO SAN BERNARDO
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Av. Camacho
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
La Plaza conformada por la del Estudiante, San Bernardo y Simón Bolívar es un espacio público que
en la actualidad se encuentra desintegrado, con una excesiva presencia de comerciantes
informales, con espacios verdes sin mantenimiento y de escasa calidad, y sin la apropiación de la
comunidad en general para su conservación y uso.
Es importante rescatar este espacio ya que en el centro histórico la característica de los espacios
públicos es su pequeña magnitud, por lo cual este espacio es importante por sus dimensiones pero
también por su ubicación con respecto al centro histórico.
Así mismo es un espacio que se encuentra rodeado por edificios de importancia patrimonial como
son la Iglesia de San Bernardo, actualmente Escuela Taller, los Teatro y Hotel IV Centenario por lo
que su rescate y revitalización son vitales.
Objetivo
Refuncionalizar y revitalizar la Plaza San Bernardo como un espacio público de mayores dimensiones
y con todo el mobiliario urbano y servicios adecuados para su correcto funcionamiento.
Descripción técnica
Se intervendrá en tres plazas, Plaza del Estudiante, San Bernardo y Plaza Simón Bolívar, conformando
un sólo espacio público de mayores dimensiones, cosa muy escasa en el centro histórico, dotándolo
de diferentes funciones y tipos de recreación tanto pasiva como activa.
Los espacios verdes se rediseñan utilizando para su conformación plantas del lugar que permitan un
mejor y más fácil mantenimiento. Se incluirán los servicios adecuados y mobiliario urbano.
Asimismo se plantea una serie de espacios consolidados para albergar a los comerciantes
informales que existen en la actualidad, dotándoles de un espacio digno, pero sin permitir su
aumento en los próximos años.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 24,686.52
Inversión $us 246865.2 246865.2

31
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Tiempo estimado de Ejecución Preinversión: Inversión:


3 meses 2 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 24,686.52
Inversión $us 493,730.40

TOTAL 518,416.92

32
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.4.4 Revitalización espacios públicos


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REVITALIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EXISTENTES
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
Los espacios públicos fueron planteados desde los primeros días de la colonia, considerados en
algunos casos como el eje central para el asentamiento de la ciudad con su traza de damero
urbano tradicional, las plazas que contaban con pilón sirvieron a la población en el abastecimiento
de agua, fueron hitos y sirvieron como lugares de comercio a la ciudad, posteriormente fueron
modificados introduciendo elementos contemporáneos.
No existe la apropiación del espacio público por parte de la población, su deterioro y descuido se
debe a la falta de fortalecimiento y promoción de estos, los espacios son fríos y nada sociabilizados.
Si bien existen en gran cantidad, son espacios con variabilidad de superficies, es decir que existen,
tanto espacios amplios como angostos, siendo estos últimos los que predominan, resultando
característicos, muchas veces este aspecto cuantitativo impide una mejor adaptación o
adecuación de esta tipología hacia los requerimientos funcionales propios de este tipo de espacios.
Rehabilitar la estructura de la red de plazas para la ciudad de Potosí, es cambiar la imagen del
municipio, recuperando el carácter público de los espacios para su aprovechamiento por los
ciudadanos.
Objetivo
Revitalizar los espacios públicos existentes dotándolos de infraestructura y mobiliario urbano
adecuado.
Descripción técnica
La revitalización de las plazas y plazoletas existentes en el centro histórico permitirá genera un
circuito de espacios públicos que se relacionen con la Ribera de los Ingenios y el Parque Urbano.
La intervención en estas plazas se concentrará en su mejora cualitativa, incluyendo espacios verdes
bien planificados, correspondientes a las características climatológicas de la ciudad, mobiliario
urbano adecuado y suficiente, y todos los servicios necesarios en este tipo de equipamientos.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 70,868.24
1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4ºTRIENIO 5 TRIENIO
Inversión $us 395,678.40 343,650.4 297,344.80 380,691.20

33
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Tiempo estimado de Ejecución Preinversión: Inversión:


6 meses 12 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 70,868.24
Inversión $us 1,417,364.80

TOTAL 1,488,233.04

34
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.4.5 Espacios públicos con comercio informal


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REFUNCIONALIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS CON COMERCIO INFORMAL
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 Habitantes Indirecta: 132966 Habitantes
Justificación
Estos espacios públicos, diseñados para esa función, han sido apropiados en la actualidad por los
comerciantes informales, eliminando la opción del uso para el que fueron creados.
Así mismo por el cambio de uso el mobiliario público existente se encuentra muy deteriorado o es en
la actualidad inexistente por actos de vandalismo.
Estos son espacios, en general, de pequeñas dimensiones, pero que pueden ayudar a eliminar parte
del déficit existente en el centro histórico con respecto a los espacios públicos.
Objetivo
Refuncionalizar los espacios públicos existentes, invadidos por el comercio informal, dotándolos de
infraestructura y mobiliario urbano adecuado para su uso original.
Descripción técnica
Se refuncionalizarán dos plazas, la Plazoleta Daniel Campos, que se encuentra al lado del Templo
de San Agustin, y Hoko Pampa, que por su proximidad al mercado central y gremial se prevee
relocalizar a los vendedores existentes.
Ambas plazas se refuncionalizarán como espacio públicos, eliminando las casetas de vendedores
informales y dotándolos de mobiliario urbano adecuado como para que su uso sea el de espacios
públicos. Se planteará así mismo el manejo de plazas secas con la utilización de cántaros y vasijas
donde se pueda disponer vegetación colorida, además de texturas en el piso.
Estos espacios serán un complemento que permita valorar de mejor manera los edificios
circundantes y otorgue a la ciudad espacios de esponjamiento que liberen al centro histórico de su
opresión, siendo parte a su vez de la red de espacios públicos propuesta.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 3,578.84
1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4ºTRIENIO 5 TRIENIO
Inversión $us 48,422.40 23,154.40

35
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Tiempo estimado de Ejecución Preinversión: Inversión:


3 meses 6 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 3,578.84
Inversión $us 71,576.80

TOTAL 75,155.64

36
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.6.4.6 Desglose de Inversión de Espacios Públicos


Nuevos Espacios Públicos
Total Fase de
Nº Establecimiento Uso Actual Área m2 $us/m2
$us/m2 Interv.
1 Plazuela Ballivián Intercambio-comercio 448.71 100 44,871.00 1º Trienio
2 Plazuela 25 de Mayo Estacionamiento 156.88 100 15,688.00 1º Trienio
3 Plazuela Emilio Colque Espacio Libre 334.4 100 33,440.00 2º Trienio
4 Plazuela San Benito Espacio Libre 201.36 100 20,136.00 2º Trienio
5 Calvario Intercambio-comercio 306.47 100 30,647.00 3º Trienio
6 Plazuela Tito Yupanqui Espacio Libre 257.43 100 25,743.00 3º Trienio
Espacio Libre con
7 Plaza El Minero 711.14 100 71,114.00 3º Trienio
Monumento
8 Plazuela Antonio Quijarro Estacionamiento 240.43 100 24,043.00 4º Trienio
9 Cachi Cancha Estacionamiento 271.42 100 27,142.00 4º Trienio
10 Parque Minero Espacio Libre 352.45 100 35,245.00 4º Trienio
Espacio Libre con
11 Plazuela Martin Cruz 240.33 100 24,033.00 4º Trienio
Monumento
Total Inversión 3521.02 100 352,102.00
Pre-Inversión 14,084.08
TOTAL GENERAL 366,186.08

Parques infantiles
Total Fase de
Nº Establecimiento Uso Actual Área m2 $us/m2
$us/m2 Interv.
1 Parque San Martin Parques Infantiles 778.24 100.00 77,824.00 1º Trienio
2 La Villa de los Niños Plazas y Plazuelas Infantil 1398.56 100.00 139,856.00 1º Trienio
Total Inversión 2176.80 100.00 217,680.00
Pre-Inversión 10,884.20
TOTAL GENERAL 228,564.20

Espacio público San Bernardo


Total Fase de
Nº Establecimiento Uso Actual Área m2 $us/m2
$us/m2 Interv.
1 Plaza de la Madre Plazas-Plazuelas 2110.17 80.00 168,813.60 1º Trienio
2 San Bernardo Plazas-Plazuelas 3108.17 80.00 248,653.60 1º Trienio
3 Plaza Simón Bolívar Plaza Cívica 953.29 80.00 76,263.20 1º Trienio
Total Inversión 6171.63 80.00 493,730.40
Pre-Inversión 24,686.52
TOTAL GENERAL 518,416.92

37
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Revitalización espacios públicos


Total Fase de
Nº Establecimiento Uso Actual Área m2 $us/m2
$us/m2 Interv.
1 Plza. 10 de Noviembre Plazas-Plazuelas 2185.00 80.00 174,800.00 1º Trienio
2 Plza. 6 de Agosto Plazas-Plazuelas 1041.03 80.00 83,282.40 1º Trienio
3 Plza. Alonso de Ibañez Plazas-Plazuelas 743.87 80.00 59,509.60 1º Trienio
4 Plza. Arce Plazas-Plazuelas 302.51 80.00 24,200.80 1º Trienio
Plazuela Fray Vicente
5 Plazas-Plazuelas 420.68 80.00 33,654.40 1º Trienio
Bernedo
6 Plazuela Suipacha Plazas-Plazuelas 252.89 80.00 20,231.20 1º Trienio
7 Plaza 16 de Julio Plazas-Plazuelas 116.74 80.00 9,339.20 2º Trienio
8 Plaza San Martín Plazas y Plazuelas 303.44 80.00 24,275.20 2º Trienio
9 Plaza España Plazas y Plazuelas 792.24 80.00 63,379.20 2º Trienio
10 Parque Emilio Cazas Plazas y Plazuelas 985.08 80.00 78,806.40 2º Trienio
11 Plazuela Tumusla Plazas-Plazuelas 635.06 80.00 50,804.80 2º Trienio
12 Plazuela La Riva Plazas-Plazuelas 443.63 80.00 35,490.40 2º Trienio
13 Plazuela San Pedro Plazas y Plazuelas 422.40 80.00 33,792.00 2º Trienio
Plazuela San Francisco
14 Plazas y Plazuelas 204.27 80.00 16,341.60 2º Trienio
Solano
15 Plaza Avaroa Plaza Cívica 392.77 80.00 31,421.60 2º Trienio
16 Plazuela Saavedra Plazas-Plazuelas 332.88 80.00 26,630.40 3º Trienio
17 Plazuela Godines Plazas y Plazuelas 772.61 80.00 61,808.80 3º Trienio
18 Plazuela Litoral Plazas y Plazuelas 701.99 80.00 56,159.20 3º Trienio
19 Plazuela Arenas Plazas y Plazuelas 324.62 80.00 25,969.60 3º Trienio
20 Plazuela 18 de Octubre Plazas y Plazuelas 214.32 80.00 17,145.60 3º Trienio
21 Plaza Sucre Plazas y Plazuelas 623.86 80.00 49,908.80 3º Trienio
22 Plaza Concepción Plazas y Plazuelas 746.53 80.00 59,722.40 3º Trienio
23 Plaza Isabel la Católica Plazas-Plazuelas 650.18 80.00 52,014.40 4º Trienio
24 Plaza Padre Zampa Plazas-Plazuelas 1069.19 80.00 85,535.20 4º Trienio
25 Plaza Diego Huallpa Plazas y Plazuelas 1138.74 80.00 91,099.20 4º Trienio
26 Plaza 1º de Septiembre Plazas y Plazuelas 230.44 80.00 18,435.20 4º Trienio
27 Plazuela Huaycho Plazas y Plazuelas 617.88 80.00 49,430.40 4º Trienio
28 Plazuela M. Coila Plazas y Plazuelas 473.41 80.00 37,872.80 4º Trienio
29 Plazuela Mañazos Plazas y Plazuelas 331.01 80.00 26,480.80 4º Trienio
30 Plazuela Pasión Cruz Plazas y Plazuelas 247.79 80.00 19,823.20 4º Trienio
Total Inversión 17717.06 80.00 1,417,364.80
Pre-Inversión 70,868.24
TOTAL GENERAL 1,488,233.04

38
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Espacios públicos con comercio informal


Total Fase de
Nº Establecimiento Uso Actual Área m2 $us/m2
$us/m2 Interv.
1 Plazuela Daniel Campos Intercambio-comercio 605.28 80.00 48,422.40 1º Trienio
2 Hoko Pampa Intercambio-comercio 289.43 80.00 23,154.40 1º Trienio
TOTAL 894.71 80.00 71,576.80
Pre-Inversión 3,578.84
TOTAL GENERAL 75,155.64

16.6.4.7 Resumen
Nº NOMBRE DEL PROYECTO COSTO EN $US.
1 Construcción de Nuevos Espacios Públicos 366,186.08
2 Creación de Parques Infantiles 228,564.20
3 Refuncionalización y Revitalización del Espacio Público San Bernardo 518,416.92
4 Revitalización de Espacios Públicos Existentes 1,488,233.04
5 Refuncionalización de Espacios Públicos con Comercio Informal 75,155.64
Total 2,676,555.88

39
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7 Programa 3
16.7.1 Fichas de Proyectos de Impacto
16.7.1.1 Mercado Central
AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL MERCADO ARTESANAL
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Calle sucre
Población Beneficiaria
Directa: 210 Indirecta: 3.780
Justificación
Actualmente no se cuenta con infraestructura adecuada para el servicio de las artesanías, lo cual
es una debilidad para el turismo.
La existencia del Mercado Artesanal y las condiciones precarias con las que cuenta, no equilibra al
conjunto de necesidades de las artesanías, actualmente brinda una cobertura del 20% de los
artesanos, quedando al margen el restante, con los problemas de la venta ambulante, que si bien
no es aún excesiva, es urgente prever que en el futuro este tipo de comercio sea un grave
problema urbano.
Las pocas oportunidades de mostrar las artesanías hacia los consumidores sean locales o
extranjeros (público en general), debilita a la economía urbana. Las potencialidades de los
productores en este rubro no están siendo fomentadas.
Objetivo
Dotar a la ciudad de Potosí de un mercado artesanal que albergue a la mayor cantidad de
artesanos de la zona, cubriendo las necesidades básicas de un equipamiento de este tipo y
cubriendo la demanda existente por parte de los turistas.
Indicadores
Tener 35 puestos de venta adecuados en el lapso de seis meses
Descripción técnica
El terreno del mercado actual cuenta con 403 m2. con una plaza contigua que debe incorporarse
al nuevo diseño, esta a su vez cuenta con 307 m2., con una superficie construida de locales de
venta de artesanías de 265m2. Cumpliendo estrictamente el Reglamento de Preservación de las
Áreas Históricas de Potosí en vigencia, y de acuerdo a la demanda proyectada para los próximos 10
años, la superficie construida puede llegar a 725 m2 en tres plantas.

40
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Cronograma Año1 Año2 Año 3 Año4 Año 5


Pre inversión $us 11,491.65
Inversión $us 229,833.00
Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
2 meses 6 meses
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 11,491.65
Inversión $us 229,833.00

TOTAL 241,324.65

41
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.1.2 Covento Santa Mónica


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL CLAUSTRO DE SANTA MONICA
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Calle La Paz
Población Beneficiaria
Directa: 20 Indirecta: 900
Justificación
Uno de los problemas que presenta el Convento de Santa Mónica es que el edificio se encuentra
poco utilizado por la población potosina en su conjunto así como por los visitantes que llegan a la
ciudad, a pesar de contar con la declaratoria de patrimonio nacional. El establecimiento está
siendo utilizado exclusivamente por la actividad monacal en toda su superficie, lo que hace que
actualmente se encuentre subutilizado. El principal problema es que este invaluable monumento
nacional está a punto de perderse por su grave estado de deterioro por lo que su intervención es
de urgencia.
Objetivo
Restaurar y rehabilitar el Convento de Santa Mónica, dotándolo, además de la actividad
religiosa existente en la actualidad de locales comerciales artesanales de servicio para el turismo,
complementado con un museo.
Indicadores
Tener un Centro Comercial moderno con aproximadamente 75 puestos comerciales, además del
Museo Etnográfico - Antropológico en funcionamiento en tres años.
Descripción técnica
Dentro de lo que plantea el proyecto la Iglesia, la sacristía y el primer claustro estarían dedicados
a las funciones religiosas tradicionales y la residencia de las religiosas; incluyendo la posibilidad de
recibir cierto número de novicias para desarrollar su formación religiosa. A su vez este sector se
habilitaría como museo, contemplando un 50 % de piezas etnográficas y antropológicas, 25 % a
manifestaciones etnográficas (instrumentos, máscaras) y otro 25% de piezas de arqueología y
paleontología El segundo claustro, que actualmente como ya se mencionó está en total
abandono, sin haber perdido su valor patrimonial y autenticidad, se prevé como la mejor función
en su rehabilitación la de completar la infraestructura de comercialización artesanal en el centro
histórico y otras actividades de comercio y servicios tan necesarios para cualificar Potosí como
destino turístico.

42
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Cronograma Año1 Año2 Año 3 Año4 Año 5


Pre inversión $us 26,965.50
Inversión $us 359,540.00 179,770.00
Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
3 meses 18 meses
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 26,965.50
Inversión $us 539,310.00

TOTAL 566,275.50

43
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.1.3 Ingenio Ichuni


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL INGENIO ICHUNI COMO COMPLEJO DE LA
CADENA PRODUCTIVA ARTESANAL DE LA PLATA
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Carretera a Cantumarca
Población Beneficiaria
Directa: 50 Indirecta: 900
Justificación
La Ribera de los Ingenios fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por ser una
de las obras más importantes de ingeniería industrial del siglo XVI.
Al ser el Ingenio Ichuni actualmente el único ingenio que conserva la estructura original de la
época Colonial su deterioro constante es una pérdida muy importante.
Recuperar este espacio para dar función a la escuela de platería sería una respuesta a la falta
de un espacio y a la vez se recuperaría un Ingenio históricamente importante.
Objetivo
Restaurar y rehabilitar el Ingenio Ichuni para su correcta conservación dada su importancia
histórica, además de crear los espacios adecuados para un correcto funcionamiento de la
escuela de platería existente en la ciudad de Potosí.
Indicadores
Contará con un centro de formación que nos permita capacitar aproximadamente 50
estudiantes en el tema de platería complementando con una sala de exposiciones.
Descripción técnica
Dentro del Plan Maestro de la Ribera de los Ingenios de Potosí, se ha previsto la rehabilitación
integral del Ingenio Ichuni como el centro principal de la platería de Potosí.
El espacio generado en el Ingenio Ichuni contemplaría los siguientes componentes necesarios
para su funcionamiento: enseñanza, producción, comercialización, y exposición.
Cronograma Año1 Año2 Año 3 Año4 Año 5
Pre inversión $us 21,615.10
Inversión $us 288,201.33 144,100.67

44
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Tiempo estimado de Ejecución Preinversión: Inversión:


3 meses 18 meses
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 21,615.10
Inversión $us 432,302.00

TOTAL 453,917.10

45
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.1.4 Mercado Central 10 de Noviembre


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LOS MERCADOS CENTRAL Y 10 DE NOVIEMBRE
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Calle Bolivar
Población Beneficiaria
Directa: 9900 Indirecta: 132966
Justificación
El constante flujo del comercio y su diversa actividad, constituyen un espacio muy importante
dentro del desarrollo de la ciudad, el uso inadecuado del espacio lleva ha apropiaciones
particulares de individualismo y desorden dentro de su servicio.
Actualmente se dispone de los mercados, que tienen una cobertura urbana, a pesar de esto su
accesibilidad es limitada, la distribución interior es conflictiva y su diseño no abastece al conjunto
de las necesidades del comercio. Así mismo carecen de los servicios básicos, estos son deficitarios
en cuanto a depósitos, parqueos para carga y descarga, baños, lavaderos, basureros, etc. Por
tanto las condiciones de higiene, salubridad y calidad en general, son muy malas, lo cual exige una
renovación y reciclaje colectivo.
Objetivo
Mejorar la infraestructura de los mercados, reorganizar y brindar mejores condiciones de
rentabilidad y funcionalidad para los consumidores y comerciantes de los productos.
Indicadores
Tener 550 puestos de venta mejorando las condiciones de trabajo de los vendedores y la vez
complementando las áreas de servicio en un lapso de dos años.
Descripción técnica
Para la intervención en estos mercados, es necesario resaltar dos aspectos:
∗ Primero es necesario garantizar los puestos de trabajo de los actuales vendedores del mercado,
creando una serie de ventajas que hagan atractivo el proyecto para ellos y por supuesto para
los usuarios, dejando muy en claro que no se trata de una ampliación de la cobertura de estos
mercados, sino una renovación modernizadora en la funcionalidad, limpieza, higiene y
salubridad.
∗ Segundo que la construcción perimetral del mercado que ya presenta una estructura y
arquitectura, acorde e integrada al centro histórico no se modificará sustancialmente,
simplemente se restaurará, y se tendrá una intervención en el interior de los edificios haciendo de
ellos una unidad funcional, que conserve el espíritu del mercado tradicional e incorpore el
concepto moderno de centro comercial.

46
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Cronograma Año1 Año2 Año 3 Año4 Año 5


Pre inversión $us 34,163.92
Inversión $us 355,306.80 355,306.80
Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
3 meses 18 meses
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 34,163.92
Inversión $us 710,613,60

TOTAL 744,777.52

47
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.1.5 Mercado Gremial


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL MERCADO GREMIAL
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Calle Bolivar
Población Beneficiaria
Directa: 1850 Indirecta: 33300
Justificación
En continuidad con la ruta comercial y a corta distancia del Mercado Central-10 de Noviembre se
encuentra el Mercado Gremial, que cuenta con una superficie de terreno muy amplia que es
actualmente subutilizada, en la cual se podrá crear una infraestructura que albergue a todos los
vendedores ambulantes del centro histórico de Potosí.
Actualmente la infraestructura está en mal estado, la mala apropiación del espacio genera una
saturación que hace conflictiva su funcionalidad. El mercado presenta poca organización en el
interior, es demasiado concentrado y desordenado por las actividades, su uso es inadecuado y los
espacios de circulación poco apropiados.
Objetivo
Optimizar la infraestructura con una propuesta donde se aproveche las características del predio,
incrementando los puestos de venta y ordenando los productos que se comercializan, como una
manera de incrementar la rentabilidad.
Indicadores
Tener 370 puestos de venta en dos años disminuyendo el comercio en las calles en un lapso de cinco
años.
Descripción técnica
La mayor parte de la superficie del Mercado Gremial se encuentra ocupada por casetas metálicas
de venta variada, fundamentalmente ropa, con un desorden marcado, por lo tanto no existe una
arquitectura consolidada a excepción del pasaje Héroes del Chaco que tiene un recorrido de unos
100 metros, ingresando por la calle Oruro.
Un aspecto muy positivo es que terminado ese recorrido inicial del Pasaje Héroes del Chaco, hacia el
interior, existe una fuerte pendiente descendente, lo cual permitirá crear estructuras arquitectónicas
de hasta tres plantas sin romper el perfil urbano del centro histórico, con lo cual de manera
ordenada se podrá contar con un centro comercial de calidad, funcional, ordenado, salubre y con
todas las ventajas de una renovación bien controlada.

48
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Cronograma Año1 Año2 Año 3 Año4 Año 5


Pre inversión $us 30,000.00
Inversión $us 459.781.00 459.781.00
Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
2 meses 6 meses
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 30,000.00
919.563,8
Inversión $us
4

949,563.
TOTAL
84

49
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.1.6 Plaza del Triangulo Productivo


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LA PLAZA DEL TRIÁNGULO PRODUCTIVO – ALFONSO FERNÁNDEZ
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Calle Bolivar
Población Beneficiaria
Directa: población del distrito 6 Indirecta: población de la ciudad de Potosí
Justificación
Esta Plaza que se ubica entre el Mercado Central y el Mercado Gremial, está muy deteriorada, en
condiciones insalubres y con uso inadecuado al ser ocupada por vendedores ambulantes, los
cuales podrán ser reubicados en el Mercado Gremial.
La Plaza requerirá de una rehabilitación adecuada, ya que a su vez se ubica al lado del
monumento que tiene la portada más importante del barroco mestizo de América Andina, la
Iglesia de San Lorenzo.
Tanto el habitante del centro y la Ciudad de Potosí, como los visitantes y turistas, necesitan de
espacios públicos abiertos de gran calidad humana, arquitectónica y urbana, y actualmente esta
plaza es una verdadera ofensa a la limpieza y al urbanismo, por lo cual su renovación es urgente e
imprescindible.
Objetivo
Recuperar, a través de un reordenamiento comercial, la Plaza del Triángulo Productivo para su uso
como espacio público y ya no como sector de comercio informal.
Indicadores
Recuperar el espacio público de 1045 m2 en un tiempo de un año.
Descripción técnica
Esta Plaza que esta muy deteriorada, en condiciones insalubres y con uso inadecuado al ser
ocupada por vendedores ambulantes, los cuales podrán ser reubicados en el Mercado Central,
requerirá de una rehabilitación adecuada.
Además de tener una excesiva cantidad de puestos de comercio informal, el espacio en el que se
desarrollan las actividades es excesivamente insalubre para los usuarios debido a la mala ubicación
del contenedor de deshechos.
Lo que se quiere es ordenar este comercio informal y otorgar mejores condiciones para los
comerciantes y a la vez recuperar este espacio para ser más beneficioso a la población.

50
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Cronograma Año1 Año2 Año 3 Año4 Año 5


Pre inversión $us 3,757.68
Inversión $us 75,153.60

Tiempo estimado de Preinversión: Inversión:


Ejecución 2 meses 6 meses
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 3,757.68
Inversión $us 75,153.60

TOTAL 78,911.28

51
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.1.7 Palacio Consistorial


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL PALACIO CONSISTORIAL
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Plaza10 de noviembre
Población Beneficiaria
Directa: Personal H.G.M Indirecta: 132966
Justificación
Palacio Consistorial: Al ser actualmente un edificio que alberga todas las actividades de la
Honorable Alcaldía Municipal, se encuentra saturado de funciones concentrando a toda la
población para realizar los diferentes trámites administrativos en un sólo espacio, esto contribuye con
el problema principal del Centro Histórico de Potosí que es la centralización de actividades.
Objetivo
Rehabilitar y restaurar el Palacio Consistorial adecuándolo para un mejor funcionamiento de esta
manera descentralizar parte de las actividades concentradas en el centro Histórico.
Indicadores
Tener restaurado el edificio municipal en el lapso de dos años.
Eliminar la concentración de personas en este edificio dejando sólo ambientes adecuados para
actividades netamente ejecutivas y protocolares
Descripción técnica
El Palacio Consistorial es insustituible por el significado simbólico y arquitectónico que tiene, la política
es rehabilitarlo, recuperando los espacios y mejorando las condiciones que se tienen actualmente,
para ello se proyecta el nuevo edificio donde se trasladarán todas las dependencias que
actualmente funcionan inadecuadamente en este edificio. En el antiguo edificio se conservarán
básicamente el Ejecutivo y Legislativo Municipal con las respectivas dependencias para un cómodo
y eficiente funcionamiento. La descentralización de las restantes actividades que actualmente se
concentran en este edificio, permitirán bajar el flujo de usuarios cotidianos y a su vez bajarán la
presión del flujo vehicular público y privado, que actualmente afecta negativamente al centro
histórico.
Cronograma Año1 Año2 Año 3 Año4 Año 5
Pre inversión $us 32,713.27
Inversión $us 327,132.75 327,132.75

52
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Tiempo estimado de Ejecución Preinversión: Inversión:


4 meses 24 meses
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 32,713.27
Inversión $us 654,265.60

TOTAL 686,978.87

53
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.1.8 Edificio municipal


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
NUEVO EDIFICIO MUNICIPAL
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Av. Del Tinkuy
Población Beneficiaria
Directa: Personal H.G.M Indirecta: Población de la ciudad
Justificación
Nuevo Edificio Municipal: Para poder descentralizar las actividades que se realizan en la Honorable
Alcaldía Municipal es necesario contar con un espacio apto para tal objetivo. Actualmente existe
la carencia de ese espacio por lo que se ha visto necesaria la construcción de un nuevo edificio
municipal, para así optimizar el uso y servicios a la población.
Objetivo
Rehabilitar y restaurar el Palacio Consistorial adecuándolo para un mejor funcionamiento de esta
manera descentralizar parte de las actividades concentradas en el centro Histórico
Indicadores
Tener un nuevo edificio que desconcentre las actividades de atención a la población, otorgando
un mejor servicio
Descripción técnica
Se proyecta el nuevo edificio donde se trasladarán todas las dependencias que actualmente
funcionan inadecuadamente en el Palacio Consistorial.
La descentralización de las actividades que actualmente se concentran en este edificio, permitirán
bajar el flujo de usuarios cotidianos y a su vez bajarán la presión del flujo vehicular público y privado
que actualmente afecta negativamente al centro histórico. Los nuevos diseños serán muy
funcionales y de corte moderno.
Cronograma Año1 Año2 Año 3 Año4 Año 5
Pre inversión $us 15,000.00
Inversión $us 500,000.00 500,000.00

Tiempo estimado de Preinversión: Inversión:


Ejecución 4 meses 24 meses

54
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Costo Estimado del Proyecto Total


Pre inversión $us 15,000.00
1,000,000.0
Inversión $us
0

1,015,000.0
TOTAL
0

55
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.1.9 Hacienda Mondragón


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REHABILITACIÓN DE LA HACIENDA DE MONDRAGÓN
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: Población de la ciudad Indirecta: Turista y público en general
Justificación
La Hacienda de Mondragón se encuentra actualmente en un preocupante abandono y deterioro,
además de la construcción arquitectónica que data del siglo XVII, posee áreas de cultivo y jardines,
a parte de tener una ubicación estratégica con otras atracciones turísticas como son los chullpares,
centros arqueológicos y las aguas termales de Tarapaya y Miraflores.
La rehabilitación de la Hacienda de Mondragón se integra dentro de la política de dinamizar la
actividad turística en el área rural con la participación activa de las diferentes comunidades rurales,
al realizar este proyecto se logra además de rehabilitar y conservar un patrimonio tan importante
para la ciudad de Potosí y permitir su recuperación del grave estado de deterioro en el que se
encuentra, se lograría incentivar una zona ecoturística.
Objetivo
Rehabilitar y restaurar la Hacienda de Mondragón para su uso como espacio y albergue turístico.
Indicadores
Contar con la Hacienda de Mondragón en funcionamiento para la recepción de turistas en dos
años.
Descripción técnica
El proyecto comprende la rehabilitación de la Hacienda de Mondragon, recuperando la
infraestructura del hecho arquitectónico y su valor simbólico, se plantea crear un espacio de
albergue, un restaurante y un espacio para eventos. También se plantea la intervención de los
jardines y áreas verdes que rodean al edificio.
Así mismo se promovería la producción agrícola en todo lo que es el espacio exterior incluido en el
predio de la hacienda, logrando al mismo tiempo una recuperación integral y paisajística del área
verde, así como la producción y comercialización artesanal de productos.
Cronograma Año1 Año2 Año 3 Año4 Año 5
Pre inversión $us 9,800.00
Inversión $us 130,666.67 65,333.33

56
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Tiempo estimado de Preinversión: Inversión:


Ejecución
8 meses 5 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 9,800.00
Inversión $us 196,000.00

TOTAL 205,800.00

57
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.1.10 Teleférico
AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
PROYECTO TELEFÉRICO
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: Población de la ciudad Indirecta:
Justificación
Actualmente el Cerro Rico es uno de los íconos más importantes a nivel nacional como
internacional de la ciudad de Potosí, por la historia que representa, el cerro cuenta con una visual
extraordinaria hacia la ciudad, las lagunas del Q´ari Q´ari y hacia el paisaje circundante, siendo un
atractivo poco frecuentado por los visitantes y los turistas a esta ciudad, especialmente por su difícil
accesibilidad.
Al ser una política prioritaria del municipio, potenciar el sector del turismo, es importante
implementar nuevos equipamientos para fomentar el desarrollo del mismo y crear actividades
optativas que permitan prolongar la estancia de los turistas en la ciudad.
Dentro de esta política de fortalecimiento del sector turismo, se ha visto por conveniente crear un
mirador en la Cumbre del Cerro Rico, con el correspondiente teleférico para el acceso al mismo,
que partirá desde el nivel de la Mina Pailaviri hasta la cumbre.
Objetivo
Construir un mirador con su respectivo teleférico para el Cerro Rico de Potosí.
Indicadores
Contar con el Mirador en funcionamiento en dos años, y con el Teleférico en funcionamiento en
cinco años.
Descripción técnica
Se plantea la construcción del Mirador en la Cumbre del Cerro Rico, al presente no se cuenta con
este equipamiento, en el cerro Rico sólo se visita algunas boca - minas. Así mismo la construcción
del Teleférico a la Cumbre del Cerro Rico, que en la actualidad no existe.
Ambos proyectos tendrán que ser diseñados adecuadamente como para no deteriorar ni cambiar
la imagen del Cerro Rico, como ya se dijo este es el icono más importante de la ciudad de Potosí y
no puede ni debe sufrir transformaciones fuertes. Se tratará de mimetizar los equipamientos, por
cierto necesarios para el turismo, dentro de la propia imagen del Cerro.

58
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Cronograma Año1 Año2 Año 3 Año4 Año 5


Pre inversión $us 300,000.00

Inversión $us 1,200,000.00 1,200,000.00 1,200,000.00 1,200,000.00

Tiempo estimado de Preinversión: Inversión:


Ejecución 8 meses 5 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 300,000.00
6,000,000.0
Inversión $us
0

6,300,000.0
TOTAL
0

59
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.1.11 Desglose de la inversión


Nombre del Proyecto Sup. Costo Sup. Costo Pre
Total $us. TOTAL
Constr. en $us. Libre en $us. Inversión
Rehabilitación Integral del
Mercado Artesanal 845.46 250.00 307.80 60.00 229,833.00 11,491.65 241,324.65

Rehabilitación Integral del


Claustro de Santa Monica 1315.00 250.00 5264.00 40.00 539,310.00 26,965.50 566,275.50

Rehabilitación Integral del


Ingenio Ichuni como
complejo de la cadena
productiva artesanal de
la plata 1662.20 250.00 418.80 40.00 432,302.00 21,615.10 453,917.10

Rehabilitación Integral de
los Mercados Central y 10
de Noviembre 3416.92 200.00 680.74 40.00 710,613.60 34,163.92 744,777.52

Rehabilitación Integral del


Mercado Gremial 4420.98 200.00 884.19 40.00 919,563.60 30,000.00 949,563.60

Rehabilitación Integral de
La Plaza del Triángulo
Productivo – Alfonso
Fernández 414.80 30.00 1045.16 60.00 75,153.60 3,757.68 78,911.28

Rehabilitación Integral del


Palacio Consistorial 2,617.06 250.00 - - 654,265.60 32,713.27 686,978.87

Nuevo Edificio Municipal 4,000.00 250.00 1,000,000.00 15,000.00 1,015,000.00

Rehabilitación de la
Hacienda De Mondragón 400 250.00 1600 60.00 196,000.00 9,800.00 205,800.00

Proyecto Teleférico - - - - 6,000,000.00 300,000.00 6,300,000.00

Total 10,757,041.40 11,242,548.52

16.7.1.12 Resumen
Nº Nombre del Proyecto Costo en $us.
1 Rehabilitación Integral del Mercado Artesanal 241,324.65
2 Rehabilitación Integral del Claustro de Santa Monica 566,275.50
Rehabilitación Integral del Ingenio Ichuni como complejo de la cadena
3 productiva artesanal de la plata 453,917.10
4 Rehabilitación Integral de los Mercados Central y 10 de Noviembre 744,777.52
5 Rehabilitación Integral del Mercado Gremial 949,563.60
Rehabilitación Integral de La Plaza del Triángulo Productivo – Alfonso
6 Fernández 78,911.28
7 Rehabilitación Integral del Palacio Consistorial 686,978.87
8 Nuevo Edificio Municipal 1,015,000.00
9 Rehabilitación de la Hacienda De Mondragón 205,800.00
10 Proyecto Teleférico 6,300,000.00
Total 11,242,548.52

60
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.2 Fichas de equipamientos


16.7.2.1 Iglesia san Agustín
AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Plaza del Estudiante
Población Beneficiaria
Directa: Indirecta:
Justificación
La gran mayoría de los equipamientos de Culto, sobre todo los de la religión católica que son los
que más abundan, se encuentran ubicados dentro del Centro Histórico y actualmente han sido
restaurados y conservados por su valor histórico y artístico.
Estos equipamientos además de servir para el culto de la población en general se han ido
adaptando para servir también como equipamientos culturales, sobre todo de servicios a los turistas
tanto extranjeros como nacionales.
Dado que la mayoría de los establecimientos están catalogados como bienes monumentales, ya
han sido intervenidos. Sin embargo como proyecto puntual se plantea la conservación y
restauración de la Iglesia de San Agustín que no ha sido intervenida por el momento y al
encontrarse en una calle comercial tan importante como la Bolívar está a merced de mayores
deterioros producidos por el ambiente y la concentración de población.
Objetivo
Restaurar y rehabilitar el edificio de la Iglesia San Agustín para su uso religioso y la conservación del
bien inmueble y los bienes muebles que se encuentran en su interior.
Descripción técnica
La intervención contemplará la restauración y rehabilitación de la Iglesia de San Agustín, esta iglesia
es una de las pocas que no ha sido intervenida hasta el momento, teniendo un valor arquitectónico
y artístico de importancia.
Se plantea su restauración y rehabilitación, conservando tanto el bien inmueble que constituye la
iglesia como los bienes muebles históricos y artísticos que se encuentran en su interior. Esta iglesia a
parte de su uso religioso se puede convertir en un punto más de atracción turística.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 8,976.00

Inversión $us 149,600.00 74,800.00

61
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Tiempo estimado de Ejecución Preinversión: Inversión:


6 meses 2años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 8,976.00
Inversión $us 224,400.00

TOTAL 233,376.00

62
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.2.2 Cruz Roja


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REVITALIZACIÓN DE LA CRUZ ROJA
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Plaza del Estudiante
Población Beneficiaria
Directa: Indirecta:
Justificación
En el diagnóstico realizado no se ha detectado grandes deficiencias en lo que respecta a
establecimientos de salud. Se ve la necesidad de un incremento, sobre todo en lo que respecta a
Postas Sanitarias ya que con las que se cuenta no llegan a servir toda la extensión del Centro
Histórico.
Estos equipamientos nuevos se incluirán en la propuesta del Parque Urbano de la Ribera de los
Ingenios con su ubicación específica.
El mayor déficit en lo que respecta a este tipo de equipamientos se da en las infraestructuras,
insumos y la falta de mantenimiento en el interior de los mismos, y no así en el aspecto urbano de su
ubicación y distribución, por lo cual se sugiere la intervención por parte de la Honorable Alcaldía
Municipal para la mejora e inversión en estos aspectos.
Objetivo
Revitalización del edificio de la Cruz Roja para un mejor funcionamiento del equipamiento de salud
en el Centro Histórico.
Descripción técnica
La intervención contemplará principalmente la revitalización de los espacios interiores del Edificio de
la Cruz Roja, esto con el fin de lograr un mejor funcionamiento de sus instalaciones y un servicio
adecuado al público en general que se dirige a este equipamiento de salud.
Este es un equipamiento bien ubicado dentro del Centro Histórico por lo que es importante su
revitalización interior para abarcar el servicio de buena parte de la población del Centro Histórico.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 8,029.00

Inversión $us 133,818.00 66,909.00

Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
6 meses 2años

63
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Costo Estimado del Proyecto Total


Pre inversión $us 8,029.00
Inversión $us 200,727.00

TOTAL 208,756.00

64
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.2.3 Edificio de COTAP


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
ADECUACIÓN DE LAS FACHADAS DEL EDIFICIO DE COTAP
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Plaza 10 de Noviembre
Población Beneficiaria
Directa: Indirecta:
Justificación
Dentro del tipo de equipamientos de gestión, administración y servicios se incluye la intervención del
edificio de COTAP, ubicado en una de las esquinas de la 10 de Noviembre, es colindante con la
Catedral y está separado de la Casa de la Moneda sólo por la calle Guijarro. El entorno que tiene
este edificio es de gran valor patrimonial y la actual morfología, así como sus fachadas, no se
integran adecuadamente al mismo, es por esto que se plantea una intervención de integración en
ambas fachadas, permitiendo que la distribución interior continúe funcionando como hasta ahora.
Objetivo
Intervenir las fachadas de ambas calles para su adecuada integración al entorno.
Indicadores
Contar con las fachadas del edificio de COTAP intervenidas en un año.
Descripción técnica
Realizar la intervención de ambas fachadas del edificio de COTAP, de manera que su
funcionamiento interior continúe como hasta hoy día, pero se logre su adecuación exterior con el
entorno circundante y no sea ya un edificio que rompe con la imagen urbana característica del
Centro Histórico.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 1,017.00
Inversión $us 33,900.00
Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
6 meses 1año
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 1,017.00
Inversión $us 33,900.00

TOTAL 34,917.00

65
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.2.4 Edificio de Correos


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REHABILITACIÓN Y REVITALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE CORREOS
Localización:
Municipio: Potosí Localización: calle Lanza
Población Beneficiaria
Directa: Indirecta:
Justificación
Dentro de los equipamientos de gestión, administración y servicios se tiene el edificio de Correos,
que actualmente se encuentra en muy mal estado de mantenimiento.
A pesar de que el servicio de correos va disminuyendo por las nuevas formas de comunicación, es
un servicio que debe existir y que necesita un espacio para su adecuado funcionamiento.
Por esta misma razón no se ve necesario que descentralizar este edificio, como se plantea como los
demás equipamientos de gestión, ya que no va a tener un público masivo que cree conflictos
urbanos en la zona.
Objetivo
Revitalizar el Edificio de Correos para un mejor funcionamiento interior y para la recuperación de su
fachada.
Indicadores
El edificio de Correos rehabilitad y revitalizado en dos años.
Descripción técnica
La intervención contempla la rehabilitación y revitalización del edificio de Correos, optimizando el
funcionamiento interno para una mejorada y correcta atención al público.
Asimismo se propone la intervención de las fachadas, que se encuentran en franco deterioro, para
la recuperación de las mismas y de la imagen urbana acorde con el resto del Centro Histórico.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 10,923.00

Inversión $us 182,065.00 91,033.00

Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
6 meses 2años

66
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Costo Estimado del Proyecto Total


Pre inversión $us 10,923.00
Inversión $us 273,098.00

TOTAL 284,021.00

67
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.2.5 Hogar Arrueta


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REHABILITACIÓN DEL HOGAR ARRUETA
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Plaza San Bernardo
Población Beneficiaria
Directa: Indirecta:
Justificación
El equipamiento asistencial, hablando en general de toda la ciudad, muestra un claro déficit, pero
a su vez provoca una serie de necesidades y servicios urbanos que no se tienen en el Centro
Histórico, por esto se plantea que este tipo de equipamientos, nuevos, no se ubiquen dentro del
mismo.
También se ve la necesidad de mejorar las condiciones de los establecimientos existentes para
ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. El Hogar 10 de Noviembre ya cuenta con un proyecto de
restauración y rehabilitación para volver a funcionar como Hogar de Niñas.
Asimismo se plantea la intervención del Hogar Arrueta, ya que en la actualidad se encuentra en
muy malas condiciones y sin los equipamientos complementarios necesarios.
Objetivo
Rehabilitar el Hogar Arrueta para optimizar su funcionamiento.
Indicadores
Contar con el Hogar Arrueta rehabilitado en tres años.
Descripción técnica
La intervención plantea la rehabilitación del Hogar Arrueta que se encuentra en la actualidad en
muy mal estado de mantenimiento, evitando así tener un correcto funcionamiento para el
equipamiento asistencial que es.
A su vez, este hogar se encuentra colindante con la Iglesia San Bernardo, hoy Escuela Taller, con el
Teatro IV Centenario, con el Hotel IV Centenario y con la Plaza San Bernardo, todos estos conforman
un conjunto patrimonial y de espacio público de importancia por lo que la rehabilitación de este
edificio complementará dicho espacio urbano.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 22,329.00

Inversión $us 372,150.00 186,075.00

68
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Tiempo estimado de Ejecución Preinversión: Inversión:


6 meses 2años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 22,329.00
Inversión $us 558,225.00

TOTAL 580,554.00

69
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.2.6 Hotel IV Centenario


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL HOTEL IV CENTENARIO
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Plaza del Estudiante
Población Beneficiaria
Directa: 132.966 Habitantes Indirecta: Turismo nacional e internacional
Justificación
El turismo esta teniendo un crecimiento considerable en especial en el Centro Histórico, es por ello
que el interés por la al mejoramiento de la infraestructura de servicios turísticos en la ciudad de
Potosí, para posibilitar el despegue de esta actividad como alternativa para diversificar la actividad
económica adquieren mucha importancia sobre todo para la actividad turística que los últimos 10
años ha tenido un crecimiento veloz, al mismo tiempo este tipo de actividades económica.
En este sentido, ha visto por conveniente impulsor la rehabilitación del Hotel IV Centenario, cuya
urgente necesidad nace a raíz de la falta de espacios para orientarlos a actividades como
convenciones, seminarios y congresos de magnitud, que vaya complementado con servicios de
hospedaje, alimentación y recreo.
Objetivo
Restaurar y rehabilitar el edificio del Hotel IV Centenario, para brindar un servicio de calidad en
hotelería, alimentación y recreo, tanto al habitante local como a los turistas nacionales y extranjeros,
que visiten Potosí no solo por turismo si no también a participar de eventos como congresos y
convenciones.
Descripción técnica
La intervención contemplará principalmente la restauración y rehabilitación del Hotel IV Centenario,
este es una infraestructura que se adapta perfectamente a su uso como Centro de Convenciones
con una buena infraestructura para residencia hotelera.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 7,242.00

Inversión $us 1,430,676.50 1,430,676.00

Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
6 meses 1 año

70
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Costo Estimado del Proyecto Total


Pre inversión $us 7,242.00
Inversión $us 2,861,352.50

TOTAL 2,868,594.50

71
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.2.7 Teatro IV Centenario


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL TEATRO IV CENTENARIO
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Plaza del Estudiante
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 habitantes Indirecta: 132.966 Habitantes
Justificación
Las actividades culturales en la ciudad de Potosí y, en especial en el Centro Histórico, adquieren
mucha importancia sobre todo para la actividad turística que los últimos 10 años ha tenido un
crecimiento veloz, al mismo tiempo este tipo de actividades son importantes para el desarrollo
general de la población en su conjunto.
Es por esto que se tienen varios museos con distinta temática, aunque la gran mayoría se
encuentran ubicados en Iglesias y Conventos que se han habilitado para este fin.
Uno de los Museos de importancia y que recibe muchos visitantes, es la Casa de la Moneda, que
además cuenta con una Biblioteca-Archivo y salas para diferentes actividades culturales como
presentaciones de libro.
Otro tipo de equipamientos culturales son escasos en el Centro Histórico por lo que se ha visto por
conveniente realizar una intervención para la rehabilitación del Teatro IV Centenario, que además
de encontrarse en un edificio patrimonial de importancia, es el único equipamiento de este tipo en
la ciudad, también se tiene el Teatro Omiste pero que tiene una capacidad mucho menor de
butacas.
El Teatro IV Centenario se encuentra ubicado en la Plaza San Bernardo por lo cual complementaría
el equipamiento de espacio público planificado en esta zona.
Objetivo
Restaurar y rehabilitar el edificio del Teatro IV Centenario, dotándolo de todos los equipamientos
necesarios para lograr un funcionamiento óptimo como equipamiento urbano para la ciudad.
Descripción técnica
La intervención contemplará principalmente la restauración y rehabilitación del Teatro IV
Centenario, este es un teatro que tiene actualmente la gran mayoría de espacios complementarios
para su funcionamiento sólo que estos se encuentran en muy mal estado de conservación, llegando
a tener espacios que sirven en la actualidad sólo como depósitos.
En la actualidad se ha intervenido parte de la fachada, pero es necesario intervenir también en el
sector de la puerta de emergencia y la fachada de esta, que cuenta con elementos ornamentales
de importancia y es la fachada que da a la Plaza San Bernardo.

72
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Pre inversión $us 7,242.00

Inversión $us 664,583.00 332,292.00

Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
6 meses 1 año
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 7,242.00
Inversión $us 996,875.00

TOTAL 1,004,117.00

73
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.2.8 Santa Basílica de la Catedral


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA CATEDRAL
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Plaza 10 de Noviembre
Población Beneficiaria
Directa: 25.420 habitantes Indirecta: 132.966 Habitantes
Justificación
La actual Basílica de la Catedral, que ocupa el mismo espacio de su precedente, es obra del Arq.
Fray Manuel de Sabhauja, quién la comenzó el 6 de Septiembre de 1808 y fue concluida en 1836.
Trabajada en piedra y ladrillo, con planta de tres naves y crucero, cubierta con bóveda, ostenta una
gran cúpula central y dos torres gemelas. Aunque no exenta de la influencia barroca, corresponde
al estilo neoclásico, admirada por el logro del espacio arquitectónico, en conjunto es de una real
magnificencia.
Está considerada como la mejor obra arquitectónica neoclásica en el país y uno de los más bellos
ejemplares en la serie de las grandes catedrales hispanoamericanas.
Interiormente y contrastando con el estilo del templo, esta el altar-tabernáculo que es gótico,
construido posteriormente (1858-60). Luce el dorado sobre total fondo blanco, en las bases de las
columnas aún se ven azulejos coloniales, provenientes de la iglesia de los jesuitas.
Objetivo
El objetivo principal es restaura la Santa Basílica de la Catedral de tal manera que se muestre la
riqueza histórica, arquitectónica, decorativa, religiosa y otros que posee dicho monumento.
Descripción técnica
Básicamente se han identificado cinco etapas de intervención, abarcando desde las intervenciones
exteriores hasta las intervenciones en el interior
• 1era etapa.- La prioridades de intervención se centran principalmente en la fachada principal
sobre la plaza principales el imafronte revestido de enchape de piezas labradas y los zócalos de las
portadas de los tres ingresos como la escalinata de ingreso principal, afectados estos elementos de
elevados niveles de erosión. Esta etapa ya ha sido ejecutada.
• 2da etapa.- una segunda prioridad constituyen las intervenciones en las cubiertas de la catedral,
sellado e impermeabilización de las bóvedas que presentan problemas debido a las filtraciones de
aguas de lluvia; remoción de las piezas líticas que constituyen los aleros en avanzado estado de
erosión al igual que las gárgolas.

74
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

• 3era etapa.- Intervención de la mampostería de piedra de las fachadas perimetrales, y en la


fachada posterior. Intervención en las carpinterías de puertas y ventanas.
• 4ta etapa.- Intervención al interior de la catedral con tareas de conservación de pavimentos,
acabados de muros, bóvedas y columnas interiores, tanto al interior de las naves, dependencias y
cúpulas.
• 5ta etapa.- Intervención en la carpintería del interior, canceles, vitrales, elementos ornamentales
dorados, los bienes inmuebles y pinturas.
Cronograma Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
Pre inversión $us
Inversión $us 233.118,20 32.503,70 29.255,40 124.833,50
Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
6 meses 1 año
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us

Inversión $us 419,710.80

TOTAL 419,710.80

75
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.2.9 Desglose de la inversión


Nº Sup. Costo en Total Pre- TOTAL
Nombre Del Edificio
Constr. $us. Inversión. Inversión $us.
Restauración y Rehabilitación de la
1 897.60 250.00 224,400.00 8,976.00 233,376.00
Iglesia de San Agustín

2 Revitalización de la Cruz Roja 1003.63 200.00 200,726.00 8,029.00 208,755.00

Adecuación de las Fachadas del


3 678.00 50.00 33,900.00 1,017.00 34,917.00
Edificio de Cotap

Rehabilitación y Revitalización del


4 1092.39 250.00 273,097.50 10,923.00 284,020.50
Edificio de Correos

5 Rehabilitación del Hogar Arrueta 2232.90 250.00 558,225.00 22,329.00 580,554.00

Restauración y Rehabilitación del


6 11445.41 250.00 2,861,352.50 7,242.00 2,868,594.50
Hotel IV Centenario

Restauración y Rehabilitación del


7 3987.50 250.00 996,875.00 7,242.00 1,004,117.00
Teatro IV Centenario

Restauración y Rehabilitación de la
8 419,710.80 419,710.80
Catedral

TOTAL 250.00 5,568,286.80 5,634,044.80

16.7.2.10 Resumen
Nº Nombre del Proyecto Costo en $us.
1 Restauración y Rehabilitación de la Iglesia de San Agustín 233,376.00

2 Revitalización de la Cruz Roja 208,755.00

3 Adecuación de las Fachadas del Edificio de Cotap 34,917.00

4 Rehabilitación y Revitalización del Edificio de Correos 284,020.50

5 Rehabilitación del Hogar Arrueta 580,554.00

6 Restauración y Rehabilitación del Hotel IV Centenario 2,868,594.50

7 Restauración y Rehabilitación del Teatro IV Centenario 1,004,117.00

8 Restauración y Rehabilitación de la Catedral 419,710.80

Total 5,634,044.80

76
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.3 Fichas de Establecimientos Educativos


16.7.3.1 Intervención para el cambio de función
AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
INTERVENCIÓN EN ESTABLECIMIMIENTOS EDUCATIVOS PARA SU CAMBIO DE FUNCIÓN
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25420 habitantes Indirecta: 132966 habitantes
Justificación
En general se distingue gran cantidad de establecimientos educativos ubicados en el Centro
Histórico, especialmente en el distrito 6, ocupando en su mayoría edificios históricos y patrimoniales.
Como es lógico estas edificaciones de uso original de vivienda, no presentan los niveles óptimos (en
relación a las normas de uso) de asolamiento y ventilación. Asimismo, la superposición de radios de
acción de los diferentes establecimientos educativos muestra que existen varias zonas en donde las
actividades de un colegio interfieren con las del que se encuentra en frente o en la misma cuadra.
Por este motivo se ha visto por conveniente, luego de todo el análisis pormenorizado, de cambiar de
función a cinco establecimientos educativos, que además de no cumplir con las normas mínimas se
encuentran muy próximos entre si y con otros colegios, ubicándose en calles adyacentes a la Plaza
Central, lo que genera una serie de conflictos urbanos no adecuados para los educandos.
Objetivo
Restaurar y rehabilitar centros educativos para su cambio de función como escuelas municipales de
arte.
Descripción técnica
Con todos los datos obtenidos en el diagnóstico y las condiciones en las que se encuentran los
establecimientos educativos en el Centro Histórico, se plantea la descentralización de este tipo de
equipamiento hacia otras zonas de la ciudad que actualmente se encuentran servidas
escasamente o simplemente sin servicio.
Para esto el primer paso es cambiar de función a algunos colegios, en este caso se ve por
conveniente cinco colegios constituidos por: Luis Felipe Manzano, Antonio Quijarro, Modesto Omiste,
Macedonio Nogales y 1ro de Abril.
Estos establecimientos se intervendrán primero para restaurarlos y rehabilitarlos de los deterioros
sufridos durante el tiempo que funcionaron como colegios y segundo se les dará otra función que
sea más acorde con su tipología arquitectónica y con las necesidades del centro histórico y sus
habitantes.

77
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Pre inversión $us 48,985.63
1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4º TRIENIO 5º TRIENIO
Inversión $us 979,712.50
Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
6 meses 3 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 48,985.63
Inversión $us 979,712.50

TOTAL 1,028,698.13

78
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.3.2 Refacción y remodelación de los Centros Educativos


AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REFACCIÓN Y REMODELACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Calle La Paz
Población Beneficiaria
Directa: 25420 habitantes Indirecta: 132966 habitantes
Justificación
En general se distingue gran cantidad de establecimientos educativos ubicados en el Centro
Histórico, ocupando en su mayoría edificios históricos como es lógico estas edificaciones de uso
original de vivienda, no presentan los espacios óptimos para su funcionamiento como centros
educativos.
Dentro del análisis realizado se ha visto que existen una serie de colegios que a pesar de no contar
con los metros cuadrados y la infraestructura adecuada para funcionar se encuentran consolidados
dentro de una tradición social e histórica, y otros que son los únicos existentes en determinados
distritos por lo cual se ve por conveniente realizar reformas para un mejor funcionamiento.
Objetivo
Refaccionar y refuncionalizar algunos de los colegios consolidados en el centro histórico, dotándolos
de mayor número de aulas así como de la infraestructura de la que carecen para un óptimo
funcionamiento.
Descripción técnica
Los colegios que se ha visto por conveniente intervenir son colegios consolidados, pero que
presentan una serie de conflictos tanto en metros cuadrados destinados a cada alumno, como
infraestructura como bibliotecas, laboratorios y canchas deportivas.
La intervención contemplará dotar de estas falencias, conservando de la mejor manera posible los
edificios patrimoniales, pero otorgando la infraestructura adecuada para un correcto
funcionamiento de los centros educativos. Asimismo se contemplará la normativa en que estos
establecimientos no pueden crecer el número de alumnos que existen en la actualidad.
Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Pre inversión $us 189,477.20
1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4º TRIENIO 5º TRIENIO
Inversión $us 947,386.00 947,386.00 947,386.00 947,386.00

79
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Tiempo estimado de Ejecución Preinversión: Inversión:


6 meses 12 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 189,477.20
Inversión $us 3,789,544.00

TOTAL 3,979,021.20

80
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.3.3 Ampliación del Centro Educativo Juan Manuel Calero - José Alonzo De
Ibáñez
AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografía

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
AMPLIACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO JUAN MANUEL CALERO - JOSÉ ALONZO DE IBAÑEZ
Localización:
Municipio: Potosí Localización: Calle La Paz
Población Beneficiaria
Directa: 25420 habitantes Indirecta: 132966 habitantes
Justificación
El colegio Juan Manuel Calero es un colegio consolidado por su historia en la ciudad, así mismo se
encuentra en una edificación de categoría C, eso implica que presenta una tipología de valor
histórico conservada sólo parcialmente. A su vez este colegio cuenta con 1705 alumnos repartidos
en tres turnos, mañana, tarde y noche, atendiendo todos los ciclos hasta medio. Dada la superficie
con la que cuenta este establecimiento tiene un déficit de -7,66 m2/alumno, no cuenta con una
biblioteca y solamente tiene un laboratorio, una cancha y solamente tres baños, infraestructuras las
cuales no abastecen las necesidades de un colegio de esta magnitud.
El colegio José Alonzo de Ibañez es un colegio que atiende los ciclos primario, básico e intermedio.
Cuenta en la actualidad en sus tres turnos con 1452 alumnos, lo que produce de acuerdo a su
superficie un déficit de - 3, 00 m2/alumno. Así mismo cuenta con dos bibliotecas, pero no tiene ni
laboratorio ni canchas deportivas, solamente cuenta con dos baños para alumnos.
Objetivo
Optimizar el funcionamiento de ambos colegios uniendo sus infraestructuras y disminuyendo la
cantidad de alumnos.
Descripción técnica
Para la intervención en estos colegios se plantea la unión de ambos colegios en uno sólo, que en
este caso sería el Calero por su tradición histórica y por encontrarse muy consolidado en el
imaginario social. Se sumarían las infraestructuras por lo cual ambos colegios se beneficiarían de las
2 bibliotecas existentes en el Colegio Ibañez y del laboratorio y la cancha del Colegio Calero, así
mismo la suma de la cantidad de baños actual aumentaría dotando de un mejor servicio en
general.
El número de alumnos tendría que disminuir ya que es a todas vistas exageradas, pero no disminuiría
en una gran magnitud, ya que al unificar los dos colegios as infraestructuras se están prácticamente
duplicando.

81
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Cronograma Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Pre inversión $us 16,844.50
Inversión $us 336,890.0
Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
4 meses 12 meses
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us 16,844.50
Inversión $us 336,890.00

TOTAL 353,734.50

82
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.7.3.4 Desglose de la Inversión.


Refacción y Remodelación de Centros Educativos
Total Fase de
Nº Establecimiento Categoría Área m2 $us/m2
$us/m2 Inter.
Distrito 2
Ricardo Jaimes Freyre Rene
1 C 422.01 200.00 84,402.00 2º Trienio
Calvo
2 José María Linares A Y B F 963.12 200.00 192,624.00 4º Trienio

Distrito 3

3 Manuel Belgrano C 1506.02 200.00 301,204.00 3º Trienio

Ladislao Cabrera Aida


4 C 2032.00 200.00 406,400.00 4º Trienio
Mendoza De Alurralde
Luis Espinal
5 H 644.82 200.00 128,964.00 4º Trienio
San Javier
Distrito 4

6 Luís Subieta Sagárnaga A D 1051.75 200.00 210,350.00 4º Trienio

7 Centro Integrado D 171.37 200.00 34,274.00 4º Trienio

8 San Cristóbal C 611.00 200.00 122,200.00 4º Trienio

9 Antofagasta A C 711.60 200.00 142,320.00 4º Trienio

10 Kinder El Minero C 358.34 200.00 71,668.00 4º Trienio

Distrito 6

11 Andrea Arias Y Cuiza C 575.00 200.00 115,000.00 2º Trienio

12 Sagrados Corazones D 231.50 200.00 46,300.00 3º Trienio

13 Santa Ana D 387.00 200.00 77,400.00 2º Trienio

14 Salvador Revilla C 1154.00 200.00 230,800.00 3º Trienio

15 Liceo Sucre B 620.30 200.00 124,060.00 2º Trienio

16 Liceo Potosí B 1205.97 200.00 241,194.00 3º Trienio

17 Pichincha A 3930.52 200.00 786,104.00 2º Trienio

18 José Antonio Zampa B 540.40 200.00 108,080.00 3º Trienio

Distrito 7

19 Copacabana E 1425.00 200.00 285,000.00 5º Trienio

20 Gualberto Villarroel F 406.00 200.00 81,200.00 5º Trienio

Total Inversión 18947.72 200.00 3,789,544.00

Pre-inversión 189,477.20

TOTAL GENERAL 3,979,021.20

83
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Intervención para el cambio de función


Total Fase de
Nº Establecimiento Categoría Área m2 $us/m2
$us/m2 Inter.
Distrito 6
1 Luís Felipe Manzano B 684.00 250.00 171,000.00 1º Trienio
2 Antonio Quijarro C 1030.00 250.00 257,500.00 1º Trienio
3 Modesto Omiste A 384.05 250.00 96,012.50 1º Trienio
4 Macedonio Nogales A 517.00 250.00 129,250.00 1º Trienio
5 1ro De Abril A 758.45 250.00 189,612.50 1º Trienio
6 Juana Azurduy De Padilla B 545.35 250.00 136,337.50 1º Trienio
Total Inversión 3918.85 250.00 979,712.50
Pre-inversión 48,985.63
TOTAL GENERAL 1,028,698.13

Ampliación Del Centro Educativo Juan Manuel Calero - José Alonzo de Ibañez
Total Fase de
Nº Establecimiento Categoría Área m2 $us/m2
$us/m2 Inter.
Distrito 6
1 Juan Manuel Calero C 267.00 250.00 66,750.00 1º Trienio
2 José Alonzo De Ibáñez B 1080.56 250.00 270,140.00 1º Trienio
TOTAL 1347.56 250.00 336,890.00
Pre-inversión 16,844.50
TOTAL GENERAL 353,734.50

16.7.3.5 Resumen
Nº Nombre del Proyecto Costo en $us.
1 Intervención en establecimientos educativos para su cambio de función 1,028,698.13
2 Refacción y remodelación de centros educativos 3,979,021.20
Ampliación del centro educativo Juan Manuel calero - José Alonzo de
3 Ibañez 353,734.50
TOTAL 5,361,453.83

84
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.8 Programa 4
16.8.1 Fichas de Vivienda
16.8.1.1 Rehabilitación de Viviendas en el Centro Histórico
AC-PRAHP Plan Maestro de las Áreas Históricas de Potosí
Plano Ubicación Fotografia

Prioridad

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO


Proyecto:
REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE POTOSI
Localización:
Municipio: Potosí Localización:
Población Beneficiaria
Directa: 25420 habitantes Indirecta: 76260 habitantes
Justificación
El problema de la vivienda en el Centro Histórico de la ciudad de Potosí es un tema no resuelto, solo
se han hecho esfuerzos aislados, pero que no tienen el impacto deseado porque no cubren a la
totalidad de viviendas que requieren ser intervenidas, en general la vivienda se ve afectada por
problemas de legalización, excesiva subdivisión predial, mal estado general de la construcción,
problemas de funcionalidad, que requieren de una intervención integral para resolverlos.
Objetivo
El objetivo principal, consiste en elevar el nivel de vida de la población, disminuyendo el déficit de
habitabilidad, además de mantener el equilibrio socio-económico de una ciudad que se evidencia
por el 63,28% de uso de vivienda, a través de la mejora de las condiciones físico-ambientales, con la
preservación, conservación, restauración, rehabilitación y revitalización, haciendo énfasis en la
dotación de servicios básicos y complementarios a cada núcleo familiar.
Descripción técnica
El tipo de intervención se detalla en el siguiente cuadro
Superficie de Número de Superficie Costo unit.
Tipo de intervención Costo Total
Intervención intervenciones total de int. Intervención

Ampliación 45 145 6.525,00 150,00 978.750,00


Cambio cubierta 228 173 39.444,00 32,00 1.262.208,00
Fachada 48 381 18.288,00 20,00 365.760,00
Módulo baño 6 71 426,00 170,00 72.420,00
Módulo cocina 12 50 600,00 170,00 102.000,00
Refacción grado 1 456 599 273.144,00 80,00 21.851.520,00
Refacción grado 2 456 254 115.824,00 110,00 12.740.640,00
Refacción grado 3 456 75 34.200,00 140,00 4.788.000,00

85
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

Cronograma 1º TRIENIO 2º TRIENIO 3º TRIENIO 4º TRIENIO 5º TRIENIO


Pre inversión $us
Inversión $us 8,432,259.6 8,432,259.6 8,432,259.60 8,432,259.60 8,432,259.6

Preinversión: Inversión:
Tiempo estimado de Ejecución
Incluida en el costo de inversión 15 años
Costo Estimado del Proyecto Total
Pre inversión $us
Inversión $us 42,161,298.00

TOTAL 42,161,298.00

86
PRE-INVERSIÓN E INVERSIÓN

16.8.1.2 Resumen
Tipo de Superficie de Nº de Sup. total de Costo unit.
Costo Total
Intervención Intervención Intervenciones Interv. Intervención
Ampliación 45 145 6,525.00 150.00 978,750.00

Cambio cubierta 228 173 39,444.00 32.00 1,262,208.00

Fachada 48 381 18,288.00 20.00 365,760.00

Módulo baño 6 71 426.00 170.00 72,420.00

Módulo cocina 12 50 600.00 170.00 102,000.00

Refacción grado 1 456 599 273,144.00 80.00 21,851,520.00

Refacción grado 2 456 254 115,824.00 110.00 12,740,640.00

Refacción grado 3 456 75 34,200.00 140.00 4,788,000.00

COSTO TOTAL 42,161,298.00

El financiamiento requerido es:


Tiempo Costo en $us.
En 20 años 2,108,064.90 por año

En 15 años 2,810,753.20 por año

En 10 años 4,216,129.80 por año


En 5 años 8,432,259.60 por año

87

También podría gustarte