CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................1
1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 1
6 INTRODUCCION.......................................................................................................................... 159
11 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 298
14 OBJETIVO................................................................................................................................... 323
16 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................................................................331
17 BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................................334
Pag.
TABLA 2.1: CARACTERÍSTICAS Y ESTADO ACTUAL DE LA VÍA TRAMO 1...................................................................7
TABLA 2. 2: CARACTERÍSTICAS Y ESTADO ACTUAL DE LA VÍA TRAMO 2................................................................10
TABLA 2. 3: CARACTERÍSTICAS Y ESTADO ACTUAL DE ALCANTARILLAS EN LA CARRETERA: “EL ALTO – VIACHA”
.........................................................................................................................................................................18
TABLA 2.4: CARACTERÍSTICAS Y ESTADO ACTUAL DE LA SEÑALIZACIÓN EN LA CARRETERA: “EL ALTO – VIACHA”
.........................................................................................................................................................................32
TABLA 2.5: CLASIFICACIÓN FUNCIONAL PARA DISEÑO DE CARRETERAS Y CAMINOS RURALES.............................49
TABLA 2. 6: VELOCIDADES DE PROYECTO................................................................................................................49
TABLA 2. 7: RESUMEN PARÁMETROS DE DISEÑO....................................................................................................51
TABLA 2. 8. PROPUESTA DE UBICACIÓN DE LOS BUZONES DE DESCARGA..............................................................54
TABLA 2. 9: CRITERIOS DE DISEÑO PARA LA DEFINICIÓN DEL DRENAJE................................................................55
TABLA 2.10: CARGA HIDRÁULICA DE DISEÑO (HE, M).............................................................................................56
TABLA 2. 11: VELOCIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES (M/S) EN CANALES NO REVESTIDOS.......................................57
TABLA 2. 12: VELOCIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES (M/S) EN CANALES REVESTIDOS.............................................57
TABLA 2. 13: OBRAS DE DRENAJE PREVISTAS EN EL PROYECTO..............................................................................59
TABLA 2. 14: OBRAS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA CARRETERA EL ALTO - VIACHA...........61
TABLA 2. 15: UBICACIÓN TRANSVERSAL DE LAS SEÑALES VERTICALES (DISTANCIA Y ALTURA)...........................62
TABLA 2. 16: CANTIDAD DE SEÑALIZACIÓN A SER IMPLEMENTADOS......................................................................63
TABLA 2. 17: NIVELES DE ILUMINACIÓN..................................................................................................................64
TABLA 2. 18: CANTIDAD DE PASARELAS A SER IMPLEMENTADAS............................................................................65
TABLA 2. 19: CANTIDAD DE VIADUCTOS A SER CONSTRUIDOS...............................................................................67
TABLA 2. 20: ALTERNATIVAS PARA LA EVALUACIÓN................................................................................................71
TABLA 2. 21: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CON EL HDM-4 TRAMO: EL ALTO – LÍMITE MUNICIPAL............72
TABLA 2. 22: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CON EL HDM-4 TRAMO: LÍMITE MUNICIPAL – VIACHA.............72
TABLA 2. 23: COSTO DE CONSTRUCCIÓN – TRAMO 1 (CRUCE VILLA ADELA – LIMITE MUNICIPAL).....................74
TABLA 2. 24: COSTO DE CONSTRUCCIÓN – TRAMO 2 (LIMITE MUNICIPAL – RETEN DE PEAJE)..............................75
TABLA 2. 25: ACTIVIDADES QUE INVOLUCRA EL PROYECTO................................................................................76
De acuerdo a los artículos 23º inc. A) y 24º del Reglamento de Prevención y Control
Ambiental (RPCA) a continuación se desarrolla la descripción del proyecto.
El objetivo del proyecto, es crear las mejores condiciones para el tráfico vehicular en el tramo
Mejoramiento Carretera El Alto - Viacha, mediante el mejoramiento de la vía actual.
Vincular las zonas urbanas y rurales con los sistemas viales más importantes y los
centros de almacenamiento, comercialización, industrialización, consumo y
exportación.
Con respecto al punto de vista Social, Económico y Técnico, los impactos ocasionados por el
mejoramiento de la carretera, se refleja en el incremento de la actividad industrial, comercial,
agropecuaria y turística.
Es importante señalar, que el diseño de la ingeniería considera mantener el trazo actual, a fin
de no ocasiona mayor impacto al medio ambiente.
La carretera actual que conecta las poblaciones de El Alto con Viacha, tiene una carpeta
asfáltica, con un ancho de 7 m. de doble carril, transitable los 365 días por las movilidades.
c. El tramo del proyecto pude ser caracterizado como una ruta de alto tráfico, porque
cumple con el parámetro para rutas de tráfico establecido por el Banco Mundial:
entre 50 a 300 vehículos promedio diario, lo cual condiciona de forma determinante la
metodología de evaluación del presente proyecto, tal como está explicado en el
Acápite de Evaluación Socioeconómica.
AS – 4
HºCº - TM - 4
Sin cabezal - TM - 2
HºCº - TM - 4
HºCº - TM - 3
HºCº - TM - 4
HºCº - AC - 4
Sin cabezal - TM - 2
Sin cabezal - TM - 2
HºCº - AC - 4
HºCº - AC - 4
HºCº - TM - 3
HºCº - TM - 4
HºCº - AC - 3
Embovedado
Canal
Puentes
P – HA - 4
0+425
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
0+618
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
0+718
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
1+138
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
1+190
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
1+475
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
1+503
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
1+573
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
1+618
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
2+325
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
2+825
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 3
2+933
Señalización vertical en regular
estado.
P – HA - 4
3+635
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
4+024
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
4+108
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
4+220
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
4+260
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
4+570
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
4+580
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
4+665
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
4+665
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
4+775
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – AA - 3
4+923
Señalización vertical en regular
estado.
P – AA - 4
4+923
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
6+955
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
6+987
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
7+059
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
7+183
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
9+523
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
9+870
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
10+360
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
10+584
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
10+620
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
12+905
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – ML - 4
13+293
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
13+362
Señalización vertical en aceptable
estado.
I – HA - 4
13+362
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
14+215
Señalización vertical en aceptable
estado.
P – HA - 4
15+910
Señalización vertical en aceptable
estado.
Obras Preventivas
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
42
En el proyecto existen algunas obras preventivas como muros de contención, gaviones y
revestimiento de hormigón en el lecho del rio, se muestran algunas de estas obras a
continuación.
Puntos Críticos
El estado actual del camino en términos generales es regular, ya que la plataforma presenta
integridad estructural en el asfalto salvo en ciertos sectores en que se presentan baches o
pérdida del asfalto. Por otro lado, la falta de mantenimiento hace que ciertos sectores estén
en deterioro.
Principalmente esta área es el espacio donde se realizan todas las actividades del proyecto,
se consideran 50 metros a cada lado del eje de la vía, a lo largo de toda carretera. En esta
superficie se ubica el área de derecho de vía, los bancos de préstamo, las áreas de
almacenamiento de excedentes, los campamentos, así como también se instalan las plantas
de producción de agregados, las plantas de hormigón y otras actividades requeridas en la
construcción y mantenimiento de la carretera.
Se establece como área de influencia directa una franja de 5 Km a cada lado del eje de la
carretera, incluyendo además las superficies abarcadas por campamentos, aéreas auxiliares,
localidades de apoyo al proyecto y otras zonas que se relacionan con las actividades de
construcción y supervisión de la carretera.
Sin embargo, por las características de la zona se puede establecer un área de influencia
directa mucho más específico tomando en cuenta las consideraciones del anterior párrafo y
la configuración de la zona, es por eso que desde la inicio de proyecto hasta el final, se
establece que las divisorias de aguas establecen un límite para los impactos directos que se
presenten en el proyecto.
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
45
INFLUENCIA
DIRECTA
INFLUENCIA
INDIRECTA
El área de influencia indirecta adquiere diferentes extensiones según el tipo de análisis que
se realice, para el caso de los análisis socio-económicos globales, se considera área de
influencia indirecta 20 Km. de ancho a cada lado del eje de la vía, esta superficie permite
ubicar poblaciones que se vinculan con la carretera en forma más próxima.
En el caso del análisis hidrográfico se requiere cubrir las cuencas superiores que descargan
caudales de los ríos por los que atraviesa la carretera, de la misma manera el estudio
geológico maneja contextos distintos dependiendo de las características de las formaciones
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
46
geológicas.
Los criterios de tipo geométrico para la elaboración del trazado de la vía, tales como
Velocidad de proyecto, radio mínimo, pendiente longitudinal máxima, peraltes, ancho de
calzada, bermas, bombeo y otros factores propios del diseño geométrico han sido aplicados,
en función a criterios generales de funcionalidad de la vía, costo de construcción, costo de
operación vehicular, demanda y características del tránsito y operaciones de mantenimiento
de la carretera.
Bajo estos aspectos, el Consultor ha efectuado un análisis exhaustivo del último manual de
Diseño Geométrico de la ABC y ha realizado el diseño siguiendo las normas de este como
principal criterio.
La clasificación para diseño geométrico consulta seis categorías divididas en dos grupos,
ellas son:
De acuerdo a la categoría asignada, este tipo de vías presenta un promedio diario anual
muy bajo, la longitud de viaje en este tipo de caminos es corta, ya que normalmente ellos
empalman con otras vías de categoría superior. Por esta vía podrán circular toda clase de
vehículos motorizados y vehículos de tracción animal que cuenten con los dispositivos
reglamentarios señalados en la respectiva Ordenanza de Tránsito. En correspondencia con
la Tabla 2.1, se consideró la velocidad de proyecto que se muestra en la Tabla 2.6.
Por las características del diseño, el consultor cree por conveniente la aplicación del
Software Autodesk Land Development Desktop, considerada una aplicación desarrollada
para el Diseño Geométrico de Carreteras.
Los trabajos, en los cuales la aplicación de este programa hace más eficiente su desarrollo,
son, entre otros, los siguientes:
Diseño del camino que se desarrolla a lo largo de un eje (incluye diseño en planta, perfiles y
secciones tipo o de proyecto).
Cálculo de volúmenes producidos por el proyecto, tales como cortes, terraplenes, terrazas,
pilas, botaderos, etc.
Sección Transversal
Además de la seguridad vial, debe considerarse las características operativas del tránsito, la
estética, los patrones de velocidad, la capacidad y los niveles de servicio, tomando en cuenta
además las dimensiones de los vehículos de diseño, sus características operativas y la
conducta muy particular de los conductores de la zona. Para el caso específico del proyecto
se definió dos parámetros distintos de sección transversal, esto en función de lo
recomendado por la ABC.
El tramo El Alto - Viacha se establecerá un ancho de vía en los parámetros que se muestran
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
50
en la Tabla 2.7, la Figura 2.34 muestra la sección de la carretera.
El proyecto carretero se encuentra en una zona con topografía plana de 16,193 km, el ancho
del camino actual es de 7 metros, con el proyecto se pretende ampliar a 5 carriles, para este
objetivo se tendrá que realizar el ensanchamiento de la carretera, en este entendido se
tendrá como resultado material excedentario, asimismo aclarar que existen en el tramo de la
carretera proyecta lugares específicos donde los terrenos son inestables (suelos arenosos o
limos), dicho material tiene que ser retirado (material excedentario).
El drenaje transversal está concebido para el paso de las aguas por la carretera a través de
alcantarillas y puentes.
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
54
El drenaje longitudinal está constituido por cunetas u otras obras ubicadas a ambos lados de
la carretera, que captan el agua proveniente de la plataforma y del terreno adyacente para
conducirlas hacia las alcantarillas y cursos de agua. A este grupo pertenecen también las
zanjas de coronamiento ubicadas en las partes altas del terreno de los tramos en corte.
El drenaje subsuperficial, está destinado a eliminar las aguas que logren infiltrarse a través
del paquete estructural y las bermas; además del agua proveniente de los terrenos altos que
lleguen, por escurrimiento subsuperficial, por debajo al paquete estructural.
Además de las obras indicadas, se han previsto varias estructuras complementarias, como
canales bajantes de alcantarillas sobre terraplenes y sobre terreno natural, muros
longitudinales, espigones, etc.
Los criterios básicos empleados para el diseño del sistema de drenaje transversal, en cuanto
a la recurrencia de los caudales, se presenta en la siguiente tabla:
En general el criterio para decidir entre una u otra obra está fundamentado en el tamaño de
la cuenca, la magnitud del caudal, las características morfológicas del curso de agua que
cruza la carretera, y las condiciones topográficas circundantes.
El drenaje transversal está constituido por alcantarillas, las cuales tienen la misión de captar,
conducir y descargar todo escurrimiento superficial a través de la estructura del camino, esto
en quebradas, cauces naturales y sectores de alivio que permiten la descarga de caudales
que podrían colmatar las cunetas.
En el camino en estudio se proyectará alcantarillas de alivio, las cuales captan el agua que
La velocidad de salida es en general mayor a la velocidad de flujo del cauce natural antes de
la alcantarilla, y debe limitarse para evitar la socavación y erosión del cauce hacia aguas
abajo. Los valores máximos recomendados se muestran en la Tabla 2.10 para canales no
revestidos y en la Tabla 2.11 para canales o conductos revestidos. La velocidad mínima
admisible para evitar efectos de sedimentación y aterramiento varía entre 0.7 y 1.0 m/s para
alcantarillas y 0.25 m/s para canales longitudinales y canales. De esta manera, en este tipo
de obras los principales factores que afectan el diseño hidráulico son la pendiente y
rugosidad del conducto.
Las alcantarillas proyectadas en este estudio a lo largo de todo el tramo El Alto - Viacha no
varían la sección en su mayoría, pudiendo ser circulares o cajones según el caudal máximo
de diseño. Para el cálculo se utilizó un coeficiente de rugosidad de 0.013 y pendiente de 3%.
La estructura de salida es un cabezal de hormigón con aleros a 30º.
El diseño estructural del conducto de hormigón armado para la alcantarilla tipo V y VI, está
de acuerdo a las siguientes consideraciones:
Nuestro país no cuenta con una norma propia para el diseño de estructuras viales
(puentes, viaductos, túneles, etc.) por este motivo se aplican normas internacionales;
en este sentido, en Bolivia la norma de uso común es la AASHTO, debido a que ésta
es la que utiliza las consideraciones adecuadas de solicitaciones por carga viva de
vehículos.
2.10.6.1.3 Dimensiones
Excavación, relleno y
Alcantarilla cajón doble (prog. 2 celdas de
H°A° compactado, cajones,
15+870) 2m x 2m c/u
cabezales
Canal rectangular abierto –
Mampostería Excavación, relleno y
emplazado en el lado derecho de la 150 ml
de piedra compactado, mampostería
vía
Cámaras y tubería de descarga del
Excavación, relleno y
lado derecho de la vía hacia la 150 ml H°A°
compactado, H°A°
bóveda del lado izquierdo.
Las cunetas son estructuras hidráulicas diseñadas para recolectar las aguas de lluvia que
escurren a través de las carreteras.
Se decide que las cunetas del proyecto sean construidas con hormigón simple y se adopta
un bordo libre de 5 cm por seguridad. Para verificar su capacidad se considera un régimen
de flujo estable y uniforme.
Como las cunetas serán revestidas con hormigón simple se debe verificar que las pendientes
0,30
0,50
Figura 2. 36: Sección transversal tipo de cuneta bordillo triangular
Dada la topografía regular en toda la extensión del área de proyecto, y considerando que la
pendiente natural del terreno desciende suavemente en dirección sudeste, se propone
emplazar sumideros rectangulares construidos con perfiles metálicos, y ubicarlos alineados
en cada uno de los carriles de circulación definidos en el diseño preliminar de la carretera El
Alto – Viacha
Tabla 2. 14: Obras del sistema de alcantarillado pluvial de la carretera El Alto - Viacha
De esta manera queremos garantizar la seguridad de los ciudadanos que circulan por la
carretera, con el anhelo de que el tramo vial El Alto - Viacha , pueda ser un espacio en el que
compartamos un ambiente amable y ordenado, que facilite y agilice los desplazamientos.
Al momento de definir la ubicación lateral de una señal vertical es importante tener presente
que el conductor de un vehículo tiene una visibilidad en forma de un cono de proyección, el
que se abre con un ángulo de alrededor de 10º con respecto a su eje visual. Por tanto se
debe asegurar que la señal quedara instalada en esa zona.
Junto con lo anterior, se debe cuidar no separar demasiado la señal de la calzada, ya que
resulta fundamental considerar el efecto de retroflexión, muy sensible a lo que se denomina
el ángulo de entrada. Así también, bajo ninguna circunstancia se podrá instalar una señal
sobre la berma cuidando que el borde de la placa más cercana a la calzada no invada la
zona correspondiente a ésta.
Con respecto a la altura de la placa de la señal, se deben conjugar varios factores como son
retroflexión, tránsito de peatones, vegetación, obstáculos cercanos, etc.
Para una mejor interpretación de la ubicación lateral de una señal vertical, tanto en distancia
desde la calzada como en altura, se presenta la Tabla 2.15.
Con base en la Tabla 2.32, y recomendaciones de especialistas en el área se adoptan las siguientes
medidas:
A = 1.5 [m]
H min. = 1.5 [m]
H max.= 2.2 [m]
H H
A
A
A
PA RE A
H H
En C orte E n Co rte
Las pasarelas son diseñadas bajo criterios de Seguridad, Serviciabilidad y Economía. Estos
conceptos han sido empleados para el diseño de la superestructura e infraestructura con el
fin de obtener la solución.
En la definición de la sección tipo del puente se deberá tener en cuenta parámetros tales
como: lugar de emplazamiento del puente (puentes rurales o urbanos), ancho de la
plataforma del camino donde se emplaza, longitud total del puente, categoría del camino
(Autopista, Red Nacional, Primario, Colector, Local y Desarrollo) y el tránsito previsto para el
año horizonte de diseño.
Las disposiciones referentes a la sección transversal tipo de los puentes también serán
aplicables a los pasos sobre niveles superiores.
El ancho de calzada mínimo de un puente con dos fajas para tránsito bidireccional o
unidireccional será de 8.0 m. El tablero del puente deberá mantener el ancho total de la
plataforma, a nivel de rasante, del camino o calle donde se emplaza, exceptuando el sobre
ancho de plataforma. En ningún caso, se podrá disminuir las dimensiones de la o las fajas
del Puentes de simple vía o de anchos de tableros menores a los señalados se podrán
diseñar sólo para casos muy justificados, que deberán contar con la aprobación previa del
Contratante.
Para puentes emplazados en carreteras, la distancia mínima que deberá existir entre el
fondo de viga o nivel inferior de la superestructura y el nivel de la calzada del paso inferior
será de 5.20 m. Se verificara el cumplimiento de esta altura en cualquier punto de la calzada
por debajo del viaducto.
2.10.13.2Viaductos
Los viaductos tendrán un esviaje de 5.7 grados. Se trata de un puente hiperestático de viga
con sección cajón que se encuentran sobre la carretera principal. Se considera pendiente
transversal de 1.5% y un ancho libre de tráfico vehicular de 8m. Pendiente de entrada y
salida longitudinal de 8%.
Los puente cuenta con una longitud de 60.6 m. Los estribos y pilas de hormigón armado con
fundación directa.
En los accesos se tiene muros de suelo mecánicamente estabilizado (sme) con geomallas
de polietileno de alta densidad.
El diseño de pavimentos para las dos alternativas antes indicadas se realiza con el software
DIPAV 2.2 del que se resumen sus características principales a continuación:
DIPAV 2.2 es un programa de diseño de pavimentos, tanto rígidos como flexibles basado en
la Guía de Diseño AASHTO-93.
El programa fue aplicado, conteniendo las ecuaciones para el cálculo de Ejes Equivalentes,
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
67
de manera que no se necesita la aplicación de la Guía AASHTO y permite realizar las
proyecciones de tráfico directamente en una tabla ya prevista.
2.10.15 Evaluación
Socioeconómica
En ese sentido el proyecto, permitirá mitigar una de las más sentidas necesidades de la
región como es la vinculación permanente y en condiciones seguras de transitabilidad;
debido al efecto multiplicador que representa; posibilita ampliar la frontera agrícola y
dinamizar el desarrollo rural en base a la diversificación de la producción agropecuaria y
agroindustrial fortaleciendo los centros poblados intermedios.
2.10.15.2Evaluación Socioeconómica
2.10.15.3Evaluación Privada
El objetivo de proyectos de caminos rurales, así como otros de infraestructura pública de uso
gratuito, es traspasar los beneficios financieros del proyecto directamente a los usuarios del
mismo al subsidiar la mayor parte de la inversión. Por este motivo, la evaluación privada o
financiera se realiza desde el punto de vista de la inversión, sin considerar el financiamiento
del mismo ni el destino de los beneficios del proyecto. La evaluación verificará, si el proyecto
genera una rentabilidad a los beneficiarios del mismo, mayor al costo de oportunidad del
capital. Consecuentemente, no servirá como un instrumento que determine el posible interés
del sector privado en estos proyectos; pero, sí verificará que existan los recursos suficientes
para garantizar la sostenibilidad del proyecto durante su vida útil.
2.10.15.4Metodología de la Evaluación
Desde el punto de vista analítico, los proyectos de mejoramiento de caminos se los realiza
según el nivel actual de la actividad económica de la zona de influencia.
La Metodología del excedente del productor presenta un análisis amplio de los efectos de
realizar el mejoramiento de vías de transporte rural. Esta medida de los beneficios del
proyecto combina cinco efectos bien definidos:
El aumento del excedente (los mayores ingresos menos los menores costos) obtenido por
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
69
varios productores como consecuencia de los precios más elevados al productor, costos
menores de producción y mejor acceso de los mercados.
La evaluación del Excedente del Productor, logrado por los beneficios de la implementación
del proyecto. El excedente será establecido mediante el Flujo de Caja Incremental que es
determinado por la diferencia de beneficios netos obtenidos “con” y “sin” proyecto de la
producción social de las comunidades beneficiarias. En base a este flujo neto de caja, se
calcularán los indicadores de evaluación socioeconómicos y financieros.
La evaluación se efectúa para cada una de las soluciones viables técnicamente, establecidas
en el Estudio Técnico y, del análisis de los indicadores de evaluación obtenidos,
específicamente el indicador “Costo Anual Equivalente Socioeconómico” (CAES), se
determina la alternativa más eficiente, la misma que es evaluada a profundidad.
Para el presente estudio se consideró la situación Base y la situación “Con Proyecto” que
considera el recapamiento del tramo con una superficie asfáltica.
donde:
BASE Alternativa SIN proyecto – Actual Concreto Asfaltico
ALT1 Alternativa Doble Vía con Concreto Asfáltico
ALT2 Alternativa Doble Vía con Pavimento Rígido
Las dos alternativas “Con Proyecto” considerada en el presente estudio supone efectuar la
construcción de la Doble Vía con diferencias constructivas establecidas en la superficie de
rodadura que están explicadas en el capítulo correspondiente al Diseño de Pavimentos.
Las características de las opciones “Con Proyecto” se muestran en los cuadros siguientes en
los cuales se observa información relativa a la superficie de rodadura, longitud,
alineamientos y anchos de calzada, para la modelación en el modelo HDM-4.
Es ha estudia dos alternativas (concreto asfáltico y pavimento rígido) son rentables en todos
los tramos a razón de que los indicadores de rentabilidad son aceptables (VAN > 0 y TIR >
12.67%).
Tabla 2. 21: Resultados de la Evaluación con el HDM-4 Tramo: El Alto – Límite Municipal
Al respecto se puede observar que la alternativa 2 para la construcción de la Doble Vía con
una superficie de Pavimento Rígido es la que tiene mayores indicadores de rentabilidad, VAN
de 249,835 MM $US y una TIR de 87.8%. Mientras, que para la construcción de la Doble Vía
con Concreto Asfaltico sus indicadores son VAN de 157,095 MM $US y una TIR de 81.6%.
Tabla 2. 22: Resultados de la Evaluación con el HDM-4 Tramo: Límite Municipal – Viacha
Al respecto se puede observar que la alternativa 2 para la construcción de la Doble Vía con
una superficie de Pavimento Rígido es la que tiene mayores indicadores de rentabilidad, VAN
de 287,884 MM $US y una TIR de 80.8%. Mientras, que para la construcción de la Doble Vía
con Concreto Asfaltico sus indicadores son VAN de 180,1855 MM $US y una TIR de 74.9%.
Recomendaciones
Por todo lo descrito, el Consultor recomienda efectuar la construcción de la Doble Vía El Alto
– Viacha con capa de rodadura de Pavimento Rígido de 25 cm, que además de poseer
indicadores de rentabilidad mayores a los requeridos, ésta presenta condiciones técnicas
óptimas de durabilidad, tiempo de mantenimiento, calidad de acabado, comodidad y confort
para los usuarios.
El Tráfico Normal representa a los volúmenes actuales que circulan por la carretera
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
72
(vehículos de pasajeros y carga) y es el que percibe en forma directa los beneficios de una
reducción en los costos de transporte. La determinación de los beneficios para este tipo de
tráfico resulta de la multiplicación del volumen vehicular por la diferencia de los Costos de
Operación Vehicular (COV antes del proyecto menos los COV después de la mejora). Es
decir:
Ben.Traf.Norm. = Q x (C1-C2)
Los Beneficios Por Ahorro En Tiempo De Los Pasajeros – Valor Del Tiempo
Una mejora de la carretera resulta en una mejora de las velocidades de circulación y una
reducción del tiempo de recorrido. La reducción del tiempo de viaje puede traducirse en
términos económicos.
Los ahorros en tiempo de los viajeros son un importante beneficio para los proyectos de
transporte. El tiempo, como cualquier otro recurso, tiene un valor. En muchos casos, el valor
del tiempo de viaje ahorrado se refleja en la demanda de servicios, como es el caso del
transporte aéreo. Sin embargo, para el transporte por carretera, el valor asociado con el
tiempo, para los consumidores, debe ser estimado indirectamente.
El valor del tiempo depende del propósito o motivo del viaje. Básicamente, los viajes de larga
distancia son de dos tipos: de negocios o de esparcimiento. Si un viaje toma tiempo de
trabajo, significa que la sociedad está perdiendo la producción del trabajador en la
proporción equivalente a las horas que pasa viajando. Dada la suposición de que el sueldo
del trabajador, incluyendo cargas sociales, igual a su producción marginal, que la economía
está con pleno empleo y que no hay distorsiones en el mercado de la mano de obra, el
sueldo por hora representa el costo para la sociedad de su ausencia.
Sin embargo, en economías donde hay grandes niveles de sub empleo y distorsiones en el
mercado de trabajo, como en Bolivia, lo que refleja mejor el valor de tiempo son los
referentes a la mano de obra. Para los viajes que no tienen como motivo el trabajo o los de
esparcimiento y turismo, normalmente se utiliza como una aproximación el 33% del valor de
una hora de trabajo.
En términos técnicos, este aspecto es conocido como 'Valor del Tiempo' y considera el tipo
de usuario de acuerdo con la clase de vehículo. En Bolivia no existe un estudio sobre el
valor del tiempo por tipo de vehículo. Por ello se debe recurrir a estimaciones aproximadas
asumiendo un usuario representativo por grupo de vehículo para el que se identifica un
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
73
ingreso promedio mensual que posteriormente es convertido a costos unitarios horarios;
estos ingresos mensuales se identifican según la observación del tipo de usuario en los
vehículos analizados. El valor del tiempo se asume sólo para los vehículos que transportan
pasajeros es decir livianos y buses.
Los valores parecen bajos pero reflejan la situación económica de los usuarios de los
vehículos en esta ruta, por lo que se aceptan como valores promedio reales en
contraposición a buscar valores mayores que podrían sobrestimar los beneficios
provenientes de este ítem.
Tabla 2. 23: Costo de Construcción – Tramo 1 (Cruce Villa Adela – Limite Municipal)
COSTO PROYECTO
N° DESCRIPCIÓN (Bs.)
5.100 KM
COSTO CONSTRUCCIÓN (A)
1 TRABAJOS PRELIMINARES 907,009.82
2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7,844,084.67
3 PAVIMENTACION 96,151,154.56
4 OBRAS DE DRENAJE 118,150,457.20
5 VIADUCTOS
5.1 INFRAESTRUCTURA VIADUCTO 18,544,975.32
5.2 SUPERESTRUCTURA VIADUCTO 8,740,181.54
6 PASARELAS
6.1 INFRAESTRUCTURA PASARELA 2,487,324.76
6.2 SUPERESTRUCTURA PASARELA 4,386,087.63
7 ALUMBRADO PUBLICO 4,374,047.55
8 OBRAS COMPLEMENTARIAS 8,907,022.12
9 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL 841,513.71
10 LIMPIEZA GENERAL 55,537.43
SUBTOTAL (A) 271,389,396.31
COSTOS AMBIENTALES (B)
11 COSTO TOTAL DEL PPM 720,951.60
12 COSTO PRP (DDV - 30 M) 2,713,893.96
SUBTOTAL (B) 3,434,845.56
COSTO TOTAL DE CONSTRUCCIÓN (A+B) 274,824,241.87
2.10.20 DESCRIPCIÓN DE
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
El proyecto Mejoramiento Carretera El Alto - Viacha, comprende diferentes etapas, donde se
desarrollan actividades, las cuales se desarrollan en la siguiente tabla:
Cada una de estas actividades tendrá un impacto particular sobre cada uno de los atributos
ambientales de los medios físico, biótico y antrópico.
2.10.21 CRONOGRAMA DE
EJECUCCION DEL
PROYECTO
La topografía del terreno en general del proyecto es plana, la cual se caracteriza por la
presencia de urbanizaciones e industrias establecidas en todo el tramo desde El Alto hasta
Viacha.
OTBs beneficiarias: todas OTBs Ubicadas desde la Ciudad de El Alto hasta la ciudad de
Viacha y está ubicada en las siguientes coordenadas:
Altitud: a una altitud media aproximada de 3940 msnm. (eje del camino)
3.2.1.1 Topografía
Tiene una topografía plana en su formación, está constituida por un paisaje de colinas de
diferente altitud, alternado por cañadones y quebradas; en escasa proporción se observa
mesetas y planicies; algunas intermedias entre la serranía o adyacentes a los ríos existentes
en el área, determinando que un gran porcentaje de la población se asienten en las laderas
de cerros y en las pocas planicies presentes, en las cuales se han formado suelos muy
superficiales.
3.2.1.2 Relieve
La zona presenta relieves de semiplana a plana dentro las altitudes que van 3800 – 3900
msnm., en la zona se ubica OTBs, de característica migrante de las áreas rules del
Departamento de La Paz y el mismo país. Lo que quiere decir que la mancha urbana en esta
zona se ha extendido a ambos lados de la vía casi a lo largo de todo su trazado, y
actualmente la carretera se constituye en una especie de avenida principal
La precipitación pluvial caída en una zona constituye el dato principal para la caracterización
hidrológica, la cuantificación de los recursos hídricos y la respuesta de una cuenca ante
eventos extremos de precipitación en una región. Si bien existen otras variables importantes
del ciclo hidrológico, sin embargo la disponibilidad de este tipo de datos en las estaciones
hidrometeorológicas en la zona del proyecto, es reducida.
Para los periodos de datos comunes con años completos, se han elaborado las curvas doble
masa acumuladas (Figuras 3.4 y 3.5) en las cuales se observa que los datos de Viacha y
Achocalla son congruentes con los correspondientes de la estación base (El Alto), con
mínimas desviaciones en algunos periodos, pero que no ameritan correcciones.
Verificada la consistencia de las series se prosigue con el estudio hidrológico tomando como
base la información de las estaciones meteorológicas disponibles.
3.2.1.3.1 Precipitación
Tal como sucede en todo el territorio boliviano, en la zona de influencia de la carretera El Alto
- Viacha el ciclo hidrológico está definido por una época lluviosa (comprendida entre
noviembre y marzo) que concentra alrededor del 83% de la precipitación anual y una
estación seca prolongada.
3.2.1.3.2 Temperatura
Temperaturas [°C]
3.2.1.3.3 Evapotranspiración
Evapotranspiración es la pérdida de agua desde una superficie por evaporación directa y por
transpiración de la vegetación. Cuantificar esta pérdida resulta importante para estimar la
capacidad de agua disponible en el suelo, y al contrastarla con la lluvia, permite establecer
las necesidades de agua en una región determinada.
Para las estaciones El Alto y Viacha la ETP anual ha sido determinada aplicando la
metodología propuesta por Thornthwaite que determina la ETP en función a las temperaturas
medias mensuales (Tabla 3.4).
3.2.1.3.4 Viento
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
82
Los municipios se caracterizan por la presencia de vientos fuertes en épocas de agosto a
septiembre, por la característica de ser una zona de planicia. La presencia de vientos actúa
como un estabilizador de las bruscas subidas de temperatura en el municipio, formando un
clima agradable en la zona, los vientos de manifiestan del norte a sur.
Llanuras aluviales
Los rasgos fisiográficos propios, diferencian con marcada claridad las zonas aptas para la productividad agrícola
e industrial, la superficie ocupada por este tipo de piso ecológico se aproxima al 63.31 por ciento del total del
territorio del municipio.
Colinas
Son zonas predominantemente agrícolas, de pastoreo extensivo y cubre extensiones que pueden ser utilizados
por nuevas industrias, la extensión de este tipo de suelo ocupa aproximadamente el 16.53 por ciento.
Montañas
Las montañas son zonas destinadas al pastoreo y cultivos aislados, la extensión ocupada por este tipo de suelo
es del 20.16 por ciento del total de la superficie municipal.
3.2.1.4 Hidráulico
Finalmente, se entiende que los contenidos desarrollados en los demás informes que
incluyen obras hidráulicas no pueden incluirse en un estudio hidráulico separado y que no
amerita el desarrollo de otro documento paralelo relativo al tema.
3.2.2 GEOLOGIA
Se debe destacar que por la ubicación del proyecto se hará un mayor énfasis en las
características geológicas y geomorfológicas, en el primer caso a partir de la identificación de
las unidades litológicas aflorantes (ya sean sedimentos o rocas), y en caso de la
geomorfología se tomara en cuenta los procesos modeladores que tengan directa relación
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
83
con la configuración actual del terreno.
3.2.2.1 Fisiografía
Así mismo la relación que existe con el material rocoso aflorante en la zona, por lo general las
Mesetas están vinculadas a la acción de avance y retroceso glacial las cuales han moldeado
estas extensas zonas planas, localmente interrumpidas por pequeñas serranías producto de la
acumulación de morrenas. Los depósitos glaciales y fluvioglaciales tienen buenas
características mostrando una resistencia importante a la erosión siendo la presencia de
niveles impermeables y la consecuente formación de zonas de bofedales las características
menores que nos permiten inducir y clasificar estas áreas como geoformas de origen glacial.
Figura 3.8: Amplias mesetas y colinas bajas por pequeñas colinas de altura moderada
Dentro este acápite presentaremos de forma resumida las diferentes unidades formacionales
identificadas dentro el proyecto, haremos una pequeña descripción tanto de su origen como su
disposición conformando el relieve actual, esto permitirá comprender sus el origen y la
tendencia a ser afectados por procesos especialmente erosivos o de meteorización, que son
los que mayor relación tienen con el tema de carreteras. En el acápite de estratigrafía se
realizara la descripción detallada de las unidades identificadas en la etapa de mapeo
geológico, haciendo hincapié en la características tales como; la caracterización de los
sedimentos, disposición y conformación del terreno y la ocurrencia de procesos de
debilitamiento a partir de la formación de procesos denudativos.
Inicialmente se debe mencionar que los sedimentos que se desarrollan en el altiplano centro
conforman el relleno de grabens antiguos de la región que tuvieron un relleno sedimentario
glacial continuo, datado desde el Plioceno hasta el Pleistoceno. Se observan pulsaciones de
eventos lagunares y fluvio glaciales por un retrabajamiento de los sedimentos previamente
depositados.
3.2.2.3 Geomorfologia
Dentro la zona de estudio se ha desarrollado formas de origen glaciar y que se los puede
individualizar las Llanuras de Till que incluye la zona del altiplano esta geoforma es
reconocible al conformar planicies extensas y con baja pendiente (menores al 15%), así
también se observa la formación pequeñas lagunas de baja profundidad fuera del área de
estudio hecho que nos permite confirmar el origen de esta unidad. Estos materiales están
formados por una mezcla pseudo clasificada y con cierta orientación de gravas, limos, arcilla,
arenas, relacionado con depósitos glaciales retrabajados por procesos fluviales, producto del
retroceso del hielo por derretimiento, su espesor varia alcanzando los 20 metros, localmente
se presentan como un nivel de conglomerados estratificación y clasificación de sus
componentesy con una escasa vegetación, formando hacia su parte superior tierras orgánicas
de color negro a rojizo.
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
87
Figura 3. 9 Depósitos conglomeradicos correspondientes a geoformas mayores denominadas
Llanuras de Till.
3.2.2.4 Estratigrafía
O Deposito glacial
CUATERNARIO
Z Qg Mezcla heterogénea de gravas con formas angulosas a subangulosas,
I rodeados por una matriz de arenas, arcillas y limos
C Deposito aluvial
Todos los depósitos identificados y que tienen influencia en el proyecto pertenecen a este
sistema, su naturaleza de por si nos indica un bajo grado de compactación y tienden a ser
uniformes en su características a lo largo de las zonas donde se ha podido identificarlos. Cabe
hacer mención que al tratarse de un proyecto ubicado dentro un área semi urbana las áreas
donde identificar afloramientos se hace más complejo, habiéndose aprovechado zonas donde
se están construyendo obras de ingeniería y sus correspondientes excavaciones para definir
las características de los materiales depositados.
Características geológicas: Esta unidad es la que mayor distribución tiene dentro el área del
proyecto, desarrollándose la plataforma actual en sus 17 kilómetros por sobre esta unidad, por
la bibliográfica consultada y por el trabajo de campo se propone un espesor aproximado de 20
metros con características similares en todos los sectores inspeccionados. Los materiales
están conformados por conglomerados, en superficie presentan un color marrón rojizo
producto de la alteración de componentes arcillosos y arenosos, la forma de los clastos es
subredondeada a subangulosa con tamaños que alcanzan los 7 centímetros de diámetro
mayor, la fracción fina está compuesta por sedimentos limo - arcillosos y en menor proporción
arenas, con una cierta clasificación y orientación de los materiales. Muestran buena
resistencia a la erosión siendo la presencia de regueros la característica más notoria.
Figura 3. 11: Depósitos fluvioglaciales sobre el que se desarrolla el trazo del camino actual,
donde se han observado procesos de erosión en regueros y deformaciones muy locales.
Figura 3.12: Depósitos glaciales próximos al trazo actual del camino que generan
acumulaciones de aguas que afectan el camino actual
Esta unidad está restringida a cauces de ríos los cuales son muy esporádicos en el área de
estudio, relacionado con la baja densidad de drenaje que muestra el Altiplano, el espesor de
estos depósitos no supera los 0.30 metros, siendo muy variable dado que estas corrientes se
constituyen en depositarios de aguas servidas más que en ríos propiamente dicho, la amplitud
de los cauces no supera los 2 metros y la profundización del mismo es la característica más
llamativa alcanzando en ciertas zonas hasta los 4 metros, especialmente donde no se ha
encauzado el agua que puede tener un aumento considerable en épocas de alta precipitación,
su control está relacionado con las obras de drenaje de la futura carretera.
Granulométricamente estos depósitos están compuestos por gravas sueltas con formas
subredondeadas a subangulosas producto de la erosión de los bordes y del piso del cauce, en
menor proporción se presentan facies finas correspondientes a arenas, limos y arcillas.
Se debe resaltar que las características que presenta el proyecto en lo que respecta a la
geología son muy similares a lo largo de los 16 kilómetros que se extiende el mismo, teniendo
variaciones respecto a las características granulométricas de los materiales, siendo los
depósitos de tipo glacial y variación a glacifluviales los de mayor extensión. En este primer
segmento de aproximadamente 10+870 kilómetros los depósitos predominantes son los de
tipo glacial (Qg m1) y para fines descriptivos los hemos definido como el miembro 1 (Véase el
mapa geológico a detalle). De forma general se caracterizan por ser depósitos transportados
con una composición heterométrica y distribución variada, conteniendo desde gravas gruesas
hasta arcillas, presentan una pseudo estratificación que refiere a un ordenamiento de sus
componentes, la granulometría decrece con la distancia del frente glacial que dio origen, en el
caso de la zona de estudio nos referimos a los nevados ubicados en la Cordillera Oriental.
En este segundo segmento se extiende desde la progresiva 10+870 hasta el final del
proyecto en la progresiva 10+870, los depósitos continúan siendo de tipo glacial con
pequeñas variaciones glacifluviales y depósitos aluviales especialmente en zonas de
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
92
corrientes escuetas que cortan la zona y que están relacionadas con ríos canalizados, el
material cuaternario corresponde depósitos distales por lo cual hay un predominio de la fases
más finas.A nivel de afloramientos se muestra un cambio en la granulometría de los
materiales, tornándose más arcillosa, siendo menor la presencia de gravas y arenas en
comparación de los materiales presentes en el segmento anterior.
Desde el inicio del proyecto en el cruce a Viacha en la progresiva 0+000 hasta la 10+870 se
desarrollan sobre depósitos glaciales uniformes, los cuales se encuentran cortados por rios
secundarios donde se encuentran depósitos aluviales de reducido espesor (menor a 1 metro,
los mismo tienen relación con ríos locales los mismos que se encuentran encauzados o en
ese proceso, y que tienen aguas relacionadas con descargas de aguas de precipitación y
servidas.
Ya que la zona de estudio se constituye en una planicie amplia, los afloramientos o zonas
donde se pueda realizar la investigación geológica son muy restringidos, mas aun cuando
nos encontramos en una zona completamente urbanizada, es en este sentido que se ha
aprovechado algunas zanjas y excavaciones realizadas para obras de mejoramiento
encaradas en el sector.
Están compuestos por gravas polimicticas (variada composición), las que muestran una
coloración gris claro, muestra un bajo grado de alteración de sus componentes lo cual
contribuye en la estabilidad y cohesividad del suelo. Los bloques de grava tienen una forma y
composición variada, existe un predominio de formas subangulares y en segundo término las
de formas subredondeadas, los bloques están conformados por areniscas, granitos y rocas
metamórficas, lo cual nos indica su procedencia (rocas propias de la Cordillera Oriental), los
tamaños no sobrepasan los 10 centímetros como diámetro mayor y el menor hasta los 3
centímetros. El material fino muestra una composición de microgravas, arenas, limos y
arcillas en distinto porcentaje.
Los problemas de flujos de aguas hacia el interior del suelo y que están relacionados a la
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
93
falta de un sistema de alcantarillado podrían llegar a afectar las condiciones de respuesta
ante la introducción de cargas ya que en sectores se ha evidenciado la presencia, zonas de
alteración las cuales implican la presencia constante de corrientes de agua, las mismas son
relativamente restringidas.
Este hecho puede llegar a ser controlado a partir de la construcción de canales que controlen
el proceso de socavamiento lateral evidenciado además del control de las aguas servidas
mediante la construcción de un sistema de alcantarillado local
Los niveles de arcillas tienen un espesor aproximado de 20 a 30 metros los mismos tendrian
cierta variacion en profundidad, ya que intercalarian con niveles de gravas, estos con
espesores no mayores al metro, continuando hacia subuelo hasta alcanzar niveles donde
este presente el macizo rocoso.Estos sedimentos presentan un moderado grado de
cohesividad aunque tienden a fragmentarse con facilidad a golpe de cateador, presentan
coloraciones rojizas a marron claro producto de la meteorizacion y alteracion de los
sedimentos lo cual afecta aunque de forma minima a la toda la secuencia en lo que respecta
a su deformabilidad. Estos niveles tambien presentan filtraciones en su estructura, lo cual
esta relacionado con el flujo de aguas subterraneas y la baja infiltracion producto de la
presencia de niveles impermeables que en algunos casos tienden a tener derivaciones en
superficie llegando a formar zonas anegadas hacia la parte final del proyecto (progresiva
15+700).
Las caracteristicas antes descritas continuan hasta el final del proyecto, a nivel de la
plataforma en este segmento se puede apreciar cierto grado de defromacion en la plataforma
con la formacion de desniveles y hundimientos relacionados con las propiedades de las
arcillas y su aumento de volumen en presencia de agua, asi mismo la presencia de
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
94
actividades como la fabricacion de ladrillos y actividades como extraccion de aguas,
corroboran las observaciones respecto a la potencia del material arcilloso y la presencia de
filtraciones y niveles freaticos a poca profundidad.
3.2.3 GEOTECNIA
El tramo donde realizaremos los pozos hasta una profundidad de 1.50 m, considerando
que realizaremos una nueva estructura de pavimento, en base a los resultados de laboratorio
se llegó a construir las siguientes tablas.
En las tablas podemos observar que el material fino es el de menor porcentaje, respecto de
los gruesos, llegando a ser el 89.2% material granular, de acuerdo a la clasificación
AASHTO. Los suelos con la clasificación A-1-a y A-2-4 son de mayor porcentaje.
En base a la clasificación SUCS, vemos que el material granular constituye el 90.8%, los
En la tabla 3.8 podemos observar que la grava es el material que tiene un mayor valor
promedio y la media, continuando la arena, siendo el de menor valor los materiales finos, lo
cual nos indica que no se tendrán problemas de deformaciones plásticas y la permeabilidad
del material es alta, es decir permite el escurrimiento de las aguas subterráneas, afectando
en menor grado a la estructura de pavimento.
Con respecto a la calidad de agua, se puede decir que los cuerpos de agua sufren continuos
cambios en su régimen y calidad debido a causas antropogénicas y/o naturales, entre las
que se encuentra la canalización, requerimiento de agua para la irrigación, los cambios por
desbordamiento, o debido a modificaciones de la infiltración de los suelos como resultado de
la agricultura, deforestación de las riberas y la urbanización de las áreas circundantes.
Las aguas de la zona del proyecto, se caracterizan por encontrarse en un rango de: pH que
va desde 7,6; 7,81; hasta 7,90, los mismos son aceptables para el trabajo en el momento de
la implementación del carretera.
Respecto a la salinidad de las aguas de las vertientes de la zona del proyecto, no se cuenta
con datos precisos, sin embargo de acuerdo a la información encontrada en el Plan de
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
96
Desarrollo Municipal (PDM) del Municipio de El Alto y Viacha, las aguas subterráneas y
vertientes de la zona del proyecto, presentan condiciones de uso con fines de riego para la
producción agrícola, construcción y consumo humano, previo tratamiento. Una de las fuentes
de agua más cercana a la carretera es la vertiente Viliroco, ubicada en las coordenadas: E
579492, N 8164417, a km 10 del proyecto.
La zona del proyecto se caracteriza por presentar pisos ecológicos como se detalla a
continuación:
3.3.1.1 Flora
La superficie del suelo con que cuenta el municipio de Viacha no cuenta con abundantes
especies de flora; no obstante existen las siguientes variedades:
3.3.2 Fauna
La fauna distribuida por toda la zona es diversa, sin embargo los más comunes son:
El departamento de La Paz fue creado por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826, la
misma que se encuentra a 3.627 msnm, y cuenta con 20 provincias y 80 secciones
municipales, con sus respectivos cantones, los Municipio de El Alto y Viacha son los más
poblados en relación a demás municipios.
La determinación de las fronteras del área consiste, por lo tanto, en poder vincular
geográficamente, y basándose en consideraciones económicas y sociales, a varias zonas
que originen y/o absorban dichas demandas – reales y potenciales – como posibles usuarias
del proyecto.
Por medio del Método de la Influencia Geográfica, método que se basa en los distritos
jurisdiccionales establecidos (catones, comunidades, provincias, departamentos, municipios,
etc) que, directa o indirectamente, serán afectados por la vía. El área de influencia se
demarca haciéndola coincidir con los límites de las zonas correspondientes a las unidades
poblacionales (catones, comunidades, provincias, departamentos, municipios, etc.)
beneficiadas.
Bajo este criterio encontramos que el Área de Influencia Indirecta para el Proyecto
Mejoramiento Carretera El Alto - Viacha, se circunscribe al departamento de La Paz,
específicamente los municipios de El Alto, Viacha y las provincias y municipios aledañas al
proyecto.
El siguiente mapa nos permite identificar con mayor precisión los municipios contemplados
dentro del Área de Influencia Indirecta.
PROVINCIA MUNICIPIOS
La determinación de las fronteras del área consiste, por lo tanto, en poder vincular
geográficamente, y basándose en consideraciones económicas y sociales, a varias zonas
que originen y/o absorban dichas demandas – reales y potenciales – como posibles usuarias
del proyecto.
Por medio del Método de la Influencia Geográfica, método que se basa en los distritos
jurisdiccionales establecidos (catones, comunidades, provincias, departamentos, municipios,
etc.) que, directa o indirectamente, serán afectados por la vía. El área de influencia se
demarca haciéndola coincidir con los límites de las zonas correspondientes a las unidades
poblacionales (cantones, comunidades, provincias, departamentos, municipios, etc.)
beneficiadas.
Bajo este criterio encontramos que el Área de Influencia directa para el Estudio Técnico,
Económico, Social y Ambiental del proyecto Mejoramiento Carretera El Alto Viacha, se
circunscribe al departamento de La Paz, específicamente en el Municipio de El Alto y Viacha.
El área de influencia directa, abarca todas las unidades poblacionales atravesadas por la
carretera, incluso en sus puntos de origen y destino, que por su proximidad al proyecto
obtendrán un beneficio. Los municipios beneficiarias y los distritos que se encuentra en el
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
103
área de influencia directa se citan en la Tabla siguiente.
Las consideraciones anteriores han permitido establecer las primeras bases para la
tramificación del proyecto, es decir que la tramificación del proyecto debe ser tal que se
pueda satisfacer las necesidades de los usuarios (en el corto y mediano plazo) y viabilizar el
proceso constructivo a través de un adecuado planeamiento ya sea que se considere una o
varias etapas constructivas..
Por la longitud de 16.5 km, y que además se presume que el presupuesto de la obra será
elevado por las características geométricas que se está planteando para el proyecto un
ancho total de 35 m, se ha tramificado en dos tramos, el Primer Tramo que va desde
CRUCE VILLA ADELA (Prog. 0+000) hasta el LIMITE MUNICIPAL ENTRE LOS MUNICIPIOS
DE EL ALTO – VIACHA (Prog. 7+200) y el Segundo Tramo que va desde el LIMITE
MUCINIPAL (7+200) hasta el RETEN DE PEAJE VIACHA (prog. 16+500).
3.4.3.1 Ubicación.
Al Este con la Provincia Murillo 3ra sección (Achocalla) y 5ta sección (El Alto) y la
Provincia Aroma con la 4ta sección (Calamarca) y la 7ma sección (Collana).
Al Oeste con la Provincia Pacajes 4ta sección (Comanche), La Provincia Ingavi 5ta
sección (S de Machaca) y la Provincia Los Andes con la 2da sección (Laja).
Al Norte con la Provincia Los Andes 2da sección (Laja) y La Provincia Murillo con la
5ta sección (El Alto).
Al Sur con la Provincia Aroma 7ma sección (Collana) y la Provincia Pacajes 4ta
sección (Comanche).
Viacha está ubicado entre los paralelos 16º 32’ 30” (UTM 0576432) y 16º 54’ 44” (8160551)
de latitud Sur y entre los meridianos 68º 16’ 56” y 68º 22’ 72” de longitud Oeste,
localizándose en el Altiplano norte del departamento d La Paz, con altitudes que varían
desde los 3.540 metros sobre el nivel del mar.
3.4.3.5 Clima.
Con la nueva Constitución Política del Estado se consolida una nueva división administrativa
con la formación de los distritos que son 5 (1, 2, 3, 6, y 7) y así dejando de lado la división
cantonal. Los distritos 1, 2, y 7 son prominentemente urbanos y los distritos 3 y 6 rurales.
7.- Viacha
3.4.3.7.1 Población
Según proyecciones de la población realizada por el INE se tiene que para la gestión 2010
se contaba con una población en el municipio de Viacha de 77,668 habitantes de los cuales
39,243 pertenecían a la población masculina y 38,425 a la población femenina.
En la siguiente gráfica se muestra a la población de acuerdo a las edades, donde más del
60.45% de la población es menor de 29 años en los varones, en tanto que la población
femenina alcanza al 53,83% en población menor a los 29 años, tal como se muestra en la
siguiente figura.
Del total de la población que emigra, el 83.52% emigran a distintos municipios del mismo
departamento, en tanto que el 16.48% salen a otros departamentos del país.
A nivel urbano y rural no se muestra una marcada emigración temporal debido a la cercanía
de Viacha con la ciudad de El Alto y La Paz, ya que la mayor parte de la población que se
dirige a estos destinos lo hace por lapsos de tiempos cortos o a diario para realizar sus
actividades tanto laborales como de estudio.
Las tasas de inmigración difieren según el área como ser del área urbana es mayor que
asciende a 17% respecto a la rural que es de 5,88%.
3.4.3.9 Educación.
Las unidades educativas con las que cuenta el Municipio de Viacha se componen por nueve
núcleos que son: Hugo Ordoñez, Franz Tamayo, Achica, Irpa Chico/Jalsuri, Jhon F. Kennedy,
Irpa Grande, Puerto de Ilo, Tilata Y Viliroco, estos 9 núcleos conforman 92 unidades
educativas que corresponden a la educación pública.
Por otro lado, se cuenta con 4 unidades educativas privadas: San Luis, Adventista Viacha,
Fábrica de Cemento y William Booth, los cuales se encuentran en el área urbana, es decir la
Ciudad de Viacha
El tipo de infraestructura con el que se cuenta en toda las unidades educativas son canchas
deportivas y servicios sanitarios; además en muchas de las infraestructuras funciona más de
dos unidades educativas.
De acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal (2012 – 2016) el grado de instrucción por niveles
en la educación para la gestión 2011 son las siguientes:
Nivel Inicial, se contaba con 1311 alumnos, de los cuales 669 son varones y 642
mujeres.
Nivel Primario, 7742 alumnos, de los cuales 3921 son varones y 3821 mujeres.
Nivel Secundario, los alumnos alcanzaban a un total de 6700, de los cuales 3434
población masculina y 3266 femenina.
Mostrando así que la mayor población que acude a las unidades educativas se concentra en
el nivel primario.
La población de Charaña que no sabe leer, ni escribir mayores de 15 años o más de edad es
de 10,34, en tanto que a nivel provincial alcanza a 15,72.
Se ha evidenciado que entre las causas más comunes para este incremento de deserción
escolar en varones es la emigración a otros centros poblados o ciudades, la falta de interés
personal, así también está la falta de materiales escolares y finalmente, se debe también a
que deben realizar trabajo familiar en el hogar y en pastoreo.
Por tanto la deserción ocurre por inasistencia a las clases. Aunque en iguales proporciones
se observa que una de las causas importantes es la migración.
3.4.3.16 Salud
En 2001 en el departamento de La Paz, la tasa global de fecundidad era de 4.0 hijos por
cada mujer en edad fértil, es decir de 15 a 49 años de edad. En el municipio de Viacha la
tasa de fecundidad es mayor a la departamental con 5.2 hijos.
La tasa de mortalidad infantil es de 55,87 niños de cada mil nacidos, menor con relación a la
del departamento de La Paz que es de 64.
De acuerdo a datos del INE, para el quinquenio 2005 – 2010 la esperanza de vida en el
departamento de La Paz, fue para los hombres de 63,72 años y para las mujeres de 68,46
años.
A nivel municipal se han identificado tres tipos de instituciones: EMAPAV que atiende a los
Distritos 1 y2, EPSAS al Distrito 7 y comités de agua en algunas comunidades.
A nivel rural solo el 67.8% de las comunidades cuenta con agua potable (de sistema con red)
en la restante proporción las familias se abastecen por medio de pozos rústicos. La distancia
de acarreo a dichos pozos no es significativa pues los mismos se encuentran a pocos metros
de las viviendas.
En cuanto a la cobertura de energía eléctrica en el nivel urbano la cobertura es del orden del
92.60% y a nivel rural del 86.96%.
3.4.3.23 Vivienda
El tipo de revestimiento de piso que usan en las viviendas en un gran porcentaje es de tierra
con un 78 % y un 18, % de cemento, teniendo un porcentaje del 3% en piso de tabla y otro
tipo de materiales con 1 %.
La rotación de cultivos es una práctica antigua que se usa frecuentemente con el fin de
conservar la fertilidad y características estructurales del suelo, que pueden variar de una
zona a otra. Los periodos de descanso son variables de acuerdo a la estancia, es decir de
acuerdo a la superficie hasta un promedio de 4 a 5 años. El otro extremo son sayañas o
propiedades ubicadas junto a las casas de familia que son cultivadas intensamente, estas
parcelas usan a menudo estiércol de animal o guano.
La mayor parte del ganado vacuno para la venta de carne se cría en las zonas de las
llanuras secas y montañosas, en cambio el hato lechero en su mayor parte de cría en el piso
de llanura húmeda formando el cordón lechero de la zona.
Uno el inter-ciudades
Y el otro el interno
En general el servicio presenta deficiencias en cuanto a cobertura, dado que el elevado flujo
de pasajeros y los embotellamientos de la ciudad de El Alto (en el tramo cruce Viacha – Ceja
en la Avenida 6 de Marzo), generan descontento de la ciudadanía, situación que se agrava
con actitudes desordenadas de los transportistas que en muchos casos abandonan el
servicio en horas tope, modifican su ruta llegando solo hasta el cruce Villa Adela
(principalmente en el Distrito 7) o en su caso suben el pasaje sin control alguno.
En el Distrito 6 no existe este tipo de servicio, y en el Distrito 7 existen dos líneas de taxis
que operan bajo la misma modalidad de tarifa fija (5 Bs.) que cuenta con dos paradas, la
3.4.3.29 Comunicaciones.
Viacha cuenta con diversos medios de comunicación: radio emisoras, televisión, telefonía fija
y telefonía celular. Viacha cuenta con varios canales de televisión: Canal 20 Vía Visión y
Canal 17 VTV, etc., los cuales cuentan con una cobertura a nivel de los Distritos 1 y 2;
existen también diferentes radioemisoras que transmiten en FM y en AM, entre las que
destacan Radio Coral, Radio Letanías.
Por otra parte en el municipio la prensa escrita es cubierta por medios de prensa de la
ciudad de La Paz. El sistema de telefonía municipal es atendido por aproximadamente 850
líneas de COTEL, de la cuales están en funcionamiento un promedio de 800; de forma
complementaria existe también el servicio de telefonía móvil atendida por todas las
empresas que operan en el país: ENTEL, TIGO y VIVA.
3.4.3.30.1 Ubicación.
El municipio de El Alto limita al noreste con la provincia Los Andes, al este con la ciudad de
La Paz, al sur con la provincia Ingavi y al sureste con el municipio de Achocalla
3.4.3.30.5.1 Clima
Este municipio presenta un clima típico de la puna, porque las masas de aire frío,
provenientes del Norte, causan olas de frío principalmente en verano e invierno, con una
velocidad de 7 a 77 kilómetros por hora, por lo que, el clima varía de templado a frío, con
estaciones de invierno seco y frío, por lo que se dice que la Ciudad de El Alto presenta dos
climas: frío húmedo y frío seco. Las heladas tienden a presentarse durante todo el año; pero,
los meses con mayor helada se presentan en Mayo, Junio, Julio y Agosto.
Las precipitaciones pluviales varían de los 0,0 a 111,8 m.m., con un promedio de 55,39 m.m.,
que se concentran mayormente en los meses de Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero y
Marzo. En verano la Ciudad registra mayor humedad en relación a otras estaciones, debido
a las masas de aire húmedo provenientes del Norte y del Noreste y por la evaporación de las
aguas del Lago Titicaca.
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
118
3.4.3.30.6 Temperatura
Según el SENAMHI, las sensaciones térmicas varían de una temperatura mínima de -5,7º C
hasta una máxima de 16,6º C, porque las masas de aire frío provenientes del norte que
causan olas de frío principalmente en invierno
3.4.3.30.7.1 Población.
Las proyecciones realizadas por el INE para la gestión 2010, el municipio contaba con una
población total de 960.767 habitantes. En la que la población masculina alcanza a 466724
habitantes y la población femenina a 494.043.
Fuente: INE
En cuanto a la densidad poblacional, según los datos del INE-CNPV 2001, el Municipio de El
Alto en el año 2007 estima un total de 901.488 habitantes, con una extensión territorial
aproximada de la mancha urbana de 15.596 Has., lo que implica que la densidad URBANA
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
119
poblacional del área urbana es de 57,80 hab/ha., considerándose un indicador muy bajo en
relación a otras ciudades del país, por lo que, se tiene una población demasiado dispersa y
supone mayor esfuerzo por parte del Gobierno Municipal para atender los requerimientos de
servicios básicos.
La Ciudad de El Alto se caracteriza por sus altos índices de pobreza y marginalidad. Uno de
los indicadores que mide la pobreza es el NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), que
define el bienestar a partir de la disponibilidad de servicios básicos, logros educativos y
calidad de la vivienda.
Fuente: INE
Por otra parte, la Ciudad de El Alto presenta un nivel de pobreza de 32%, superior que la
Ciudad de La Paz, es decir, que existe menos disponibilidad de servicios básicos, logros
educativos y calidad de vivienda, superando incluso los indicadores nacionales.
3.4.3.30.8.1 Migración
3.4.3.30.10 Educación.
En el Municipio de El Alto, actualmente, existen 442 unidades educativas que desarrollan sus
actividades en 356 locales o establecimientos educativos, entre públicos y privados,
ubicados al Norte y al Sur del Municipio.
El tiempo promedio de estudio, en el área urbana del Municipio de El Alto (Censo, 2001), es
de 8 años en general: 9 años en la población masculina y 7 años en la población femenina.
En cambio, en el área rural, los años promedio de estudio es de 4 años en general, de
acuerdo al sexo, 6 años en los hombres y 3 años en las mujeres.
La población escolar que corresponde al sector de la educación pública, el año 2005 creció
en 2.40% respecto al año 2004, de acuerdo a la información recopilada por el Sistema de
Información en Educación (SIE). La matriculación de las mujeres registró un crecimiento de
un 0.11% en el año 2005 respecto a 2004; mientras, la matriculación de los hombres
presentó una disminución del 0.09%.
De los 337.571 habitantes de 19 años de edad o más; el 29.448 no tienen ningún nivel de
instrucción, lo que representa el 8.72%, 138.470 tienen nivel de primaria para un 41.0%,
118.154 su nivel es de secundaria para un 35%, 37.201 su nivel es el superior para un 11% y
1.891 el nivel esta sin especificar para un 0.56%. De lo que se desprende que el nivel de
escolaridad mayor alcanzada en la población de 19 años o más es el nivel de instrucción
primario para la ciudad de El Alto.
3.4.3.30.17 Salud.
Según el INE para el 2001, la Tasa Bruta de Natalidad es de 29,37 por mil habitantes: La
Tasa Global de Fecundidad de 3,20 nacidos vivos por mujer; La Tasa Bruta de Reproducción
de 2,10 hijas por mujer; La Tasa Neta de Reproducción de 1,90 hijas nacidas vivas por mujer
que alcanzan la edad reproductiva y por último la Edad Media de Fecundidad de 29,32 años.
Los asociados de SOBOMETRA suman un total de 172 miembros; sin embargo, existen
muchos que no se encuentran registrados y/o asociados, pero trabajan junto a ellos en
inmediaciones de la Ceja de El Alto y en Villa Ballivián.
En el Municipio de El Alto, desde el año 2007, los servicios de agua potable y alcantarillado
están a cargo de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS). Hasta Julio
del 2007, EPSAS registra 145,829 conexiones de Categoría Domiciliar Medidas; la población
servida es de 729.145 habitantes, aproximadamente, con un promedio de 5 usuarios por
conexión.
Sobre la base de la información anterior, la población total beneficiada con agua por Cañería
de Red o Pileta Pública es de 87,31% del total de la población del Municipio, la población
beneficiada con el servicio, a través del carro repartidor el 3,5% de la población. Por tanto, se
puede afirmar que la población que no accede al servicio de agua potable es de
aproximadamente 9,19% del total, debido a que el área de concesión del servicio a esta
empresa no abarca a toda el área urbana de El Alto.
Por otro lado, la información de EPSAS 2007, la Ciudad de El Alto contaba con 90,166
conexiones de alcantarillado, distribuidas en una red, que beneficia a una población
aproximada de 450.830 habitantes, alcanzando una cobertura de 50.01 % del total de
población 901.488 habitantes
Del total de hogares existentes en el Municipio de El Alto, que tienen el servicio sanitario en
la vivienda, el 45.70% tienen conexión al alcantarillado y el 54.30% tienen conexión o
desagüe a una cámara séptica, a un pozo ciego, a la superficie quebrada o río, lo que
significa una menor cobertura de servicios básicos.
Y por último, el Municipio de El Alto más de 8 hogares de cada 10 cuentan con servicio de
energía eléctrica, siendo los distritos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 8 los que cuentan con un mayor
porcentaje de este servicio.
Diversidad y composición
BIOTICO FLORA
Calidad del hábitat
FAUNA Diversidad y composición
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
126
Medio Factor Atributo Ambiental
Calidad del hábitat
Uso de suelo
ANTROPICO ECONOMICO Empleo
Economía local
CULTURAL Estilo de vida
Fuente: Elaboración propia
a) Construcción
b) Operación
c) Mantenimiento
d) Futuro inducido
Las actividades que involucran estas cuatro etapas se muestran en la siguiente tabla:
Operación de Las obras de arte mayor y menor, con el tiempo se van deteriorando,
en ese entendido en esta etapa se realizará el mantenimiento
maquinaria y equipo
correspondiente de las obras de arte mayor y menor.
Cada una de estas actividades tendrá un impacto particular sobre cada uno de los atributos
ambientales de los medios físico, biótico y antrópico, por tanto en la siguiente tabla se
muestra los atributos los cuales son susceptibles a sufrir impactos:
Esta actividad provoca un impacto negativo, debido a que incrementará los niveles sonoros
provocado por la operación de la maquinaria y equipo, este impacto es reversible porque
cuando termine la operación de la maquinaria, todo volverá a ser normal, por lo tanto,
también es temporal. Es de carácter puntual por afectar solo el área de operación y afecta de
manera directa a la población circundante.
f) Excavaciones y cortes
Esta actividad provoca un impacto negativo, respecto al ruido; además es reversible porque
este volverá a su estado natural una vez se concluya la actividad de excavación y corte, es
temporal y su efecto está concentrado en una área puntual del proyecto y afecta de manera
directa.
Estas actividades provocan un impacto negativo a este factor, es reversible porque una vez
concluidos los trabajos, los niveles de ruido volverán a su estado inicial, por lo tanto también
es temporal, es puntual porque solo afecta al área de trabajo y es directo.
h) Habilitación de buzones
i) Conformación de Terraplén
Esta actividad provoca considerados impactos negativos, los cuales provoca molestias, tanto
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
133
a los trabajos de la contratista, como a los pobladores que habitan cerca del área del
proyecto. Por lo tanto, es muy importante la planificación de horarios, a fin de que no origine
molestias a los pobladores del lugar. Asimismo, se deberán tomar en cuenta algunas
medidas para con los funcionarios de la empresa contratista. Este impacto, es considerado
reversible, ya que una vez que los trabajos concluyan el efecto terminará, por lo tanto,
también es temporal, la concentración estará dada puntualmente en el área donde se
ejecutará la actividad y además tiene afectaciones directas, porque no depende de ningún
otro impacto para su aparición.
j) Conformación de Accesos
Esta actividad provoca considerados impactos negativos, los cuales provoca molestias, tanto
a los trabajos de la contratista, como a los pobladores que habitan cerca del área del
proyecto. Por lo tanto, es muy importante la planificación de horarios, a fin de que no origine
molestias a los pobladores del lugar. Asimismo, se deberán tomar en cuenta algunas
medidas para con los funcionarios de la empresa contratista. Este impacto, es considerado
reversible, ya que una vez que los trabajos concluyan el efecto terminará, por lo tanto,
también es temporal, la concentración estará dada puntualmente en el área donde se
ejecutará la actividad y además tiene afectaciones directas, porque no depende de ningún
otro impacto para su aparición.
m) Construcción de Pasarelas
ñ) Construcción de Viaductos
Las propiedades físicas del suelo serán afectadas por las diferentes actividades que
involucra el proyecto:
e) Habilitación de buzones
f) Conformación de terraplén
g) Conformación de accesos
Los suelos serán afectados también por la actividad de conformación de accesos, el cual
provocará la compactación de suelo, en lugares definidos por tanto este impacto es directo,
localizado e irreversible, ya que el suelo no podrá volver a su estado original de forma
natural, es directo pues su presencia no está condicionada por otros impactos; permanente
por que la conformación de accesos será definitivo; puntual porque afecta solo al lugar en el
que se producen las acciones.
Los suelos serán afectados también por la construcción de drenajes (alcantarillas y cunetas),
el cual ocasionará la compactación de suelo en lugares definidos, por tanto este impacto es
directo, localizado e irreversible, ya que el suelo no podrá volver a su estado original de
forma natural, es directo pues su presencia no está condicionada por otros impactos;
h) Construcción de Pasarela
Para esta actividad habrá un impacto ambiental de forma directa, localizada y permanente,
produciendo compactación y desestructuración en toda la construcción de las pasarelas,
será irreversible y permanente por que el factor suelo, no podrán volver a su estado natural.
i) Construcción de Viaducto
Para esta actividad habrá un impacto ambiental de forma directa, localizada y permanente,
produciendo compactación y desestructuración en toda la construcción de los viaductos, será
irreversible y permanente por que el factor suelo, no podrán volver a su estado natural.
Esta actividad es considerada como negativa sobre el factor suelo, debido a que en el
momento de la instalación, el suelo se verá afectado, debido al desbroce, y el movimiento de
tierra, mismos que causaran el inicio del proceso de erosión y tendrá un efecto directo sobre
el factor suelo. Se considera que este impacto será reversible, ya que una vez que los
trabajos concluyan, el efecto terminará. Respecto a la temporalidad, el impacto se considera
temporal, en general se considera puntual, pues afecta solo al área en que se produce el
impacto, es considerado también directo por qué no depende de ningún otro impacto para su
aparición.
b) Construcción de Pasarelas
En esta actividad habrá un impacto negativo, por que existirá movimientos de suelo, dando
lugar a la lixiviación de nutrientes donde ocurrirá un incremento en los procesos de erosión,
es localizado, puntual e irreversible porque este factor no volverá a su estado natural de
origen.
c) Construcción de Viaductos
La construcción de Viaductos, generara un impacto negativo, por que existirá movimientos
de suelo, dando lugar a la lixiviación de nutrientes donde ocurrirá un incremento en los
procesos de erosión, es localizado, puntual e irreversible porque este factor no volverá a su
estado natural de origen.
La Liberación de Derecho de Vía, ocasionara impactos por cambio en el uso de suelo, sin
embargo este impacto será directo es decir solo dentro del DDV, localizado y directo.
Estas actividades ocasionaran impactos negativos al recurso suelo, debido a que para la
instalación de los mismos se requerirá realizar el desbroce y limpieza con lo cual se alterará
el uso de suelo actual, en ese entendido este impacto es considerado como localizado
directo y temporal durante la duración de la etapa de ejecución.
c) Conformación de accesos
Este impacto se refiere a distintas actividades que durante la ejecución del proyecto
generaran impactos a suelos productivos y las actividades que aportan a la generación de
impactos son:
La DDV demandará liberar áreas productivas, mismo que ocasionara un impacto negativo a
las áreas productivas circundantes al proyecto, este impacto es considerado como impacto
negativo directo, localizado y temporal.
Este impacto ambiental negativo, se observa con mayor relevancia en la etapa de limpieza,
desbroce, excavación y cortes, mismos que producirán pérdida de suelos productivos, el
impacto negativo es de carácter directo, localizado.
Durante esta actividad se generarán residuos de tipo sólido y líquido producto de las
diferentes sub-actividades que demanda la DDV, mismo que ocasionara un impacto negativo
al factor suelo, este impacto es considerado como impacto negativo directo, localizado y
temporal.
Todos estos desechos si no son vertidos o acumulados en forma correcta, para su posterior
disposición final, pueden ocasionar daños severos al suelo y a la naturaleza en si.
Para que el impacto no se convierta irreversible, estos deben acumularse para su posterior
confinación en lugares seguros y que no provoquen daños mayores.
Esto se refiere a la actividad donde los desechos que los trabajadores producirán al
momento de consumir sus alimentos en los lugares de trabajo destinados por el proyecto,
tienen la obligación de devolver a los campamentos de origen y colocarlo en los
contenedores seleccionados para los desechos.
e) Excavaciones y cortes
g) Habilitación de buzón
Para llevar adelante la ejecución del proyecto, se requerirá realizar excavaciones, cortes y
nivelado de la plataforma, por lo que se producirán material excedentario, para su
disposición final se habilitarán buzones, en la misma se producirán residuos sólidos producto
del material sobrante, este impacto es considerado como negativo, directo y temporal.
h) Conformación de accesos
La ejecución del proyecto demandará la habilitación de accesos, por las sub-actividades que
demanda esta actividad, se generarán residuos tanto sólida como líquidos. Este impacto es
considerado como negativo, directo y temporal.
k) Señalización
En la etapa de ejecución se tendrá posibles impactos al factor agua por mala disposición de
desechos sólidos y líquidos, ocasionando un deterioro en la calidad del agua, los cuales se
dan por las siguientes actividades:
El cauce del agua, se verá modificado por las diferentes actividades que se realizarán
durante la ejecución de de las siguientes obras:
Durante la explotación de bancos de préstamo se modificará el cauce del río, este impacto
es considerado como negativo, directo y localizado.
4.2.1.2.4 Paisajismo
c) Habilitación de buzón
Los cambios en la vegetación local son producidos por las siguientes actividades:
La limpieza de terreno a lo largo del trazo del camino, ocasionará también un impacto sobre
la vegetación existente, este impacto es negativo, directo, localizado y permanente dentro
del área directa del proyecto y reversible e indirecto fuera del área del proyecto, debido a una
recuperación vegetal natural.
e) Conformación de accesos
Los cambios en la vegetación local son producidos por las siguientes actividades:
Antes del inicio de actividades de ejecución, se realizará la Liberación del DDV, en este
sentido en una primera instancia se realizará la limpieza y remoción de cobertura vegetal y
arbórea.
Esta actividad provocara impactos sobre la fauna de manera negativa, debido a las
vibraciones, ruidos y poluciones propias de esta actividad, perturbara de manera reversible a
la fauna local. Aunque el impacto será temporal afectara de manera directa a este recurso.
Se prevén impactos negativos mínimos y limitados a las áreas intervenidas y ultimadas. Este
impacto ocurrirá muy probablemente durante la fase de ejecución. Se impartirá un manejo
adecuado de este aspecto a los trabajadores establecidos en el lugar.
e) Habilitación de buzones
A continuación se describen los principales impactos que se prevé que ocurra en el Medio
Humano en la etapa de construcción.
En general en la construcción del camino originarán una demanda por mano de obra
principalmente no calificada de los habitantes del lugar o de sitio próximos. También puede
ocurrir la contratación de mano de obra, medianamente calificada de las ciudades de La Paz.
Estos aspectos ayudaran a mejorar los niveles de ingresos económicos de los futuros
trabajadores locales, consiguientemente, aunque de manera temporal el nivel
socioeconómico de las familias aumentará. Para todos los efectos, este es uno de los
mayores impactos positivos del proyecto.
Las obras del mejoramiento y apertura de camino, tendrán un efecto positivo sobre
pequeñas tiendas familiares que existen en el asentamiento afectado y que se encuentran
dentro del derecho de vía de la obra. El efecto es positivo porque se generará movimiento
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
145
comercial y hasta de pensiones para los trabajadores.
En esta etapa los impactos que se producirán por las diferentes actividades son:
a. Tráfico vehicular
La puesta en servicio de la carretera provocara impactos, esta actividad afectara mas sobre
la fauna domestica debido a la generación de ruidos y eventuales atropellamientos a lo largo
de la vía de la carretera. Asimismo, la generación de gases de combustión podría afectar
especies animales sensibles a los contaminantes atmosféricos generados.
Además del impacto por tráfico vehicular, otro de los impactos que se producirá en esta
etapa es el incremento de los niveles de ruido, mismo que se describe a continuación:
Los niveles sonoros en esta etapa se elevarán, debido al mayor tráfico vehicular que
circulara por la carretera, este aumento de las emisiones sonoras ocasiona pequeños
problemas fisiológicos y de comunicación en los habitantes del sector, asimismo, es un
factor, que entre otros ahuyenta a la fauna del lugar, sin embargo, cabe indicar que el ruido
es un factor ambiental que no es acumulable, por lo que el incremento en su frecuencia no
incrementara el impacto. Por otra parte, el lugar de construcción y operación de la carretera
es una zona intervenida, por lo que se espera niveles mínimos de impacto ambiental por este
aspecto.
De la misma manera, tanto los usuarios de la carretera, como los habitantes de las
inmediaciones, sentirán un cierto orgullo social y a la vez una satisfacción personal por
contar con obras de envergadura y de suma importancia. Por otra parte, las condiciones de
vida de los pobladores del lugar en general y de los usuarios de la carretera en particular
mejorará sensiblemente, toda vez que su transporte a al interior del país, será más
confortable y menos dificultoso, y se reducirá sensiblemente los riesgos en época de lluvias.
En esta etapa los impactos que se producirán por las diferentes actividades son:
5 PREDICCION DE IMPACTOS
Con respecto a la predicción de impactos de acuerdo al Capítulo IV, Art. 26º supone
pronosticar el comportamiento de cada impacto a través del tiempo y el espacio, esto es,
anticiparse a los cambios que experimentaría cada componente ambiental, así como los
factores socio-económicos.
Se indica antes, primero se debe considerar y/o establecer los puntos críticos de aquellas
actividades del proyecto que interactúan con el medio ambiente externo, tomando énfasis en
los factores aire, suelo, agua, fauna, flora y socioeconómico, a continuación se muestra la
predicción y análisis de los impactos en cada fase del proyecto.
Fruto del uso de equipos y maquinaria pesada se producirán ruidos, estos serán mínimos por
que los equipo y maquinarias estarán sujetas a mantenimiento constante, por lo que, no
provocará emisiones de ruido que estén por encima de los 80 decibeles (dB). En todo caso
el equipo de proyección contra ruidos que utilizarán los trabajadores de obra será obligatorio.
Con respecto a las partículas suspendidas que se provocarán como fruto del movimiento de
tierras no superan las normas establecidas por ser un impacto adverso mínimo reversible y
de corta duración, por otra parte, el riego de la superficie de manera constante permitirá
reducir aún más el impacto.
Se producirán también modificación del régimen hídrico a causa de las diferentes actividades
que involucra el proyecto tales como la construcción de alcantarillas, cunetas, bajantes y la
construcción de puentes. Otro de los impactos previstos el deterioro de la calidad del agua,
debido al vertido de elementos contaminantes a las masas de agua, todos estos impactos
serán provocados más que todo por el movimiento de tierra el cual provocará una mayor
cantidad de sólidos en suspensión en las aguas.
5.1.4 Paisajismo
Por otra parte se producirán modificaciones florísticas en las etapas de ejecución, operación,
mantenimiento y futuro inducido de la carretera, con las actividades de remoción de
vegetación y desbroce, apertura y adecuación de accesos, construcción y operación de
campamentos, la operación y mantenimiento de maquinaria y equipo, las excavaciones, la
conformación de terraplenes y la disposición de material excedente. En la etapa de
operación, el tráfico tendrá un efecto perturbador en el desarrollo de la vegetación, por la
acumulación de polvo y contaminantes en el follaje que puede interferir en los procesos
fotosintéticos de asimilación de carbono.
Asimismo, en las siguientes tablas se trata de mostrar las causas que podrían ocasionar los
impactos ambientales identificados, como una consideración para la predicción de impactos.
MEDIO FISICO
niveles de ruido
Ruido
MEDIO FÍSICO
FÍSICO
MEDIO
Flora y fauna
local
Paisajismo
6 INTRODUCCION
R = f ( S, P )
I Muy grande
II Grande
III Media
IV Insignificante
En lo que se refiere a los pobladores del lugar, los mayores riesgos se presentan en sectores
donde la carretera atraviesa centros poblados, sobretodo en el tiempo en el que se habilite el
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
156
derecho de vía. Si no se considera la adopción de medidas de prevención, de control y de
seguridad, se incrementa el riesgo de accidentes.
Debido al constante tráfico vehicular en la zona del proyecto, es posible que se produzca
atropellamientos de fauna silvestre; sin embargo, debido al trabajo del contratista en el
sector, que produce niveles de ruidos elevados, casi constante, la faina silvestre estará en
esta etapa replegada a sectores menos intervenidos.
Durante las tareas de transporte de materiales desde los bancos de préstamos hacia los
sectores de uso del mismo, pueden producirse eventos de vuelco de los vehículos de
transporte. Se debe considerar que para la contratación de personal se debe buscar
personal idóneo en su profesión.
Existe la posibilidad que durante las excavaciones se desestabilice el suelo de las áreas
colindantes, lo que puede culminar en el derrumbe de las edificaciones asentadas en ese
sitio. Similar situación puede producirse en el momento de la compactación de terraplenes,
donde la vibración puede ocasionar rajaduras e incluso derrumbes en construcciones
precarias.
A
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
158
B
C 5-6 1–2-9
D 3 7-8 Nivel de
Protección
E 4 - 10
F
IV III II I
La parte superior que delimita en nivel de protección identifica los mayores riesgos y los que
se encuentran por debajo de ella son riesgos de nivel y categoría bajos.
A partir del análisis realizado se puede ver que de las 10 actividades contingentes
identificadas 7 se encuentran en el nivel de protección y en consecuencia requieren un Plan
de Contingencia.
ANALISIS RIESGO
DE RIESGO CONTROLADO
EVALUACIÓN
DEL RIESGO
GESTIÓN DEL
RIESGO
A continuación se realiza la interpretación del análisis realizado para cada tipo de riesgo
identificado:
Las consecuencias se considera que pueden ser graves en los casos que
pueda afectar propiedades privadas, infraestructuras públicas (por ej. la
dotación de agua potable o afectación al tendido de energía eléctrica -presencia
de tendido de cables: energía eléctrica y antenas telefónicas), también existen
pequeñas viviendas y haciendas que pueden ser afectadas.
7 PLAN DE CONTINGENCIAS
El plan de Contingencias deberá estar disponible en un lugar visible para que todo el
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
163
personal pueda acceder a él, asimismo al final cada jornada se deberá evaluar los tipos de
riesgos que se hubiesen generado durante las actividades, con la finalidad de adaptar y/o
complementar las acciones del plan.
Para cada tipo de riesgo identificado el contratista deberá elaborar planes de contingencias
en casos de emergencia, los cuales serán presentados al Supervisor Ambiental para su
aprobación. A continuación se incluyen algunos lineamientos para la formulación de estos
planes de contingencias.
Una medida preventiva está referida a que el personal lleve la vestimenta y protección
adecuada para categoría de empleo, de acuerdo a Manuales de Seguridad Industrial.
Además, toda movilidad debe contar con un botiquín de primeros auxilios que incluya sueros
antiofidicos, en consideración a la zona en la que se desarrolla el proyecto.
Para evitar mayores riesgos para el personal, se dispondrá de un sistema sanitario local de
apoyo, constituido por un enfermero que constante periódicamente las condiciones de salud
de las empleados y los obreros. Se deberán lanzar campañas educativas con relación a la
salud reproductiva y a la prevención de enfermedades.
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
164
Además, el Contratista debe asegurar a todo su personal y tener en el campamento
botiquines completos.
Se recomienda también que, tanto para la logística del trabajo como para casos de
emergencia, en cada frente de trabajo se cuente con medios de comunicación, que pueden
ser radios portátiles.
Ante el subimiento de una eventualidad de este tipo las acciones a seguir serán las
siguientes:
Dar la voz de alarma
Notificar a la Supervisión de forma inmediata.
Evaluar la gravedad de le emergencia.
Realizar procedimientos de primeros auxilios en el área de la contingencia.
Evacuar al herido, de ser necesario, a un centro asistencial especializado.
Notificar al centro especializado en caso de internación de emergencia.
Remitir informe al personal encargado de la obra y autoridades competentes.
Documentar el incidente.
Al comienzo de las abras el Contratista hará conocer al Supervisor Ambiental tanto su plan
como los responsables de cada una de las acciones antes citadas. Una vez dad la voz de
alerta se deberá comunicar inmediatamente al coordinador del proyecto y/o paramédico de
turno; el mismo atenderá al afectado en el sitio del suceso y evaluara la gravedad de la
contingencia. Dependiendo del nivel de emergencia atenderá al paciente, aplicando primeros
auxilios para luego trasladarlo a un centro médico para complementar la curación, o en su
defecto, si el nivel de la contingencia es grave, realizara los procedimientos de estabilización
del paciente para proceder a la evacuación inmediata del mismo; simultáneamente se
notificara al centro especializado para que este prepare la internación del paciente: el
paramédico deberá acompañar el paciente hasta el centro de asistencia especializada para
brindar un informe preliminar al equipo de especialistas del hospital.
Las medidas prevención y seguridad que deberá tomar el Contratista serán la señalización
de las obras con franjas y banderas durante el día y luces durante las noches. En zonas
escolares será necesario construir barreras provisionales a fin de que, al salir o entrar a la
escuela, los niños no utilicen la zona de trabajo como lugar de juegos. En estos sitios, los
trabajos deberán planificarse de manera que la maquinaria se detenga en los horarios de
ingreso y salida de los escolares. Se colocaran cuando sean necesarias, barreras
provisionales, a fin de evitar el ingreso de personas curiosas que puedan sufrir accidentes.
Existe la posibilidad que durante las excavaciones se desestabilice el suelo de las áreas
colindantes, lo que puede culminar en el derrumbe de las edificaciones asentadas en eses
sitio. Similar situación puede producirse en el momento de la compactación de terraplenes,
donde la vibración puede ocasionar rajaduras e incluso derrumbes en construcciones
precarias.
Una vez detectadas fisuras en las construcciones o terrenos vecinos se deberá detener la
actividad constructiva y notificar al supervisor de la obra, el mismo que evaluara la situación
y determinara si existe peligro de derrumbes o si solamente es necesaria la estabilización del
suelo. En caso que las estructuras dañadas revistan riesgos para sus habitantes, se
procederá a la rehabilitación de terrenos e infraestructura dañada.
Todas estas tareas estarán bajo responsabilidad del Contratista. Concluida esta fase se
remitirá un informe al Supervisor Ambiental, que incluya los problemas detectados, un detalle
de la infraestructura afectada, las soluciones adoptadas y la aceptación de los afectados a
las soluciones ofrecidas.
Una vez detectada el daño se deberá reportar al supervisor de obra, quien junto con el
supervisor ambiental evaluara la magnitud del daño, para proceder inmediatamente a
implementar señalización para restringir el tránsito de pobladores por el sector, con el
propósito de evitar daños a transeúntes; se comunicara del incidente a las autoridades
locales del sector afectado, indicando el tiempo de reposición y medidas adicionales que
deberán asumir los pobladores ante la carencia del servicio afectado.
El personal del Contratista, además de las medidas preventivas que debe tomar cuando
realiza movimientos de tierra para evitar inundaciones, debe disponer también de un sistema
de intervención rápida de técnicos y obreros para resolver problemas de inundaciones a
cualquier hora en que se produzca la emergencia. El sistema debe poner en acción al
personal asignado inmediatamente después de lanzada la alarma y constatada la gravedad
de la situación. Este grupo cantara con medios de movilización, personal y las herramientas
necesarias para resolver la emergencia.
Durante la construcción se deberán dejar los ríos y quebradas libres de toda obra falsa o de
acumulación de material; durante el desbroce no se deberán apilar arbustos y malezas en
quebradas; no se permitirá echar escombros a quebradas.
Antes de la época de lluvias se deberán limpiar los cauces con el fin de no cambiar el
régimen de los ríos.
Para las medidas preventivas el Contratista tiene que contar con un plan de acción rápida en
caso de incendios, el cual debe contemplar la existencia de equipos extintores de incendios
en todos los campamentos y personal capacitado para manejar este equipo.
Los equipos contra incendios deben ser revisados semanalmente, para que se encuentren
en óptimas condiciones de funcionamiento permanente.
Una vez detectado el inicio de fuego, se dará la voz de alerta y el personal que se encuentre
en el área abandonara sus funciones y se dirigirá a un punto de reunión, fuera del alcance
del fuego; se notificara inmediatamente al encargado de la obra y a la Supervisión ambiental,
8 EVALUACION DE IMPACTOS
Análisis de Riesgos
Por otro lado, los tres factores que son necesarios de analizar, para evaluar el significado de
un impacto son:
Naturaleza del impacto.
Severidad.
Potencial de mitigación.
El modelo elaborado por Gómez Orea (Gómez, 1988), es bastante completo y permite, hacer
una evaluación tanto cualitativa como cuantitativa. Además posibilita comparar los impactos
del proyecto, en los escenarios del medio. La metodología empleada para la evaluación de
impactos ambientales consta de las siguientes etapas:
Indiferente
0 No percibe y/o no conoce el (los) efecto(s) del impacto.
En la Tabla 8.1 se incluye la tabla de sensibilidad local con todos los impactos considerados
para el proyecto:
FACTOR SENSIBILIDAD
MEDIO IMPACTO
AMBIENTAL LOCAL
Generación de partículas suspendidas 6 6
AIRE Generación de gases de combustión 6 6
Generación de ruido (niveles sonoros) 5 5
Desestructuración y compactación de suelos 6
Incremento de los procesos de erosión 6
Cambio del uso de suelo 5
SUELO
FÍSICO
Los criterios que se refieren a las características de los impactos que producen las acciones
del proyecto que no son calificables numéricamente son los siguientes:
Define el sentido de cambio producido por una acción del proyecto sobre el ambiente
respecto al estado previo a la actuación. Puede ser benéfica o positiva (+), perjudicial o
negativa (-).
o Efecto positivo (+)
o Efecto negativo (-)
Reversibilidad
El cual toma en cuenta la posibilidad de que una vez producido el impacto, el efecto puede
disminuir con el tiempo y el factor ambiental puede volver a su estado inicial (Reversible), o
su efecto puede persistir en el ambiente por un largo tiempo y no desaparece por si solo
(Irreversible). Para la clasificación de reversibilidad se tiene la siguiente escala:
Concentración
Este criterio está relacionado con la proyección espacial del impacto. La clasificación
adoptada es la siguiente:
o Cierto : 10
o Muy probable : 7–9
o Probable : 3–7
o Permanente : 10
o Larga : 7 – 10
o Media : 4–7
o Corta : 2–4
Magnitud del Impacto (Mg)
Califica la dimensión o tamaño del cambio ambiental producido sobre el ambiente aledaño,
en el área de influencia del proyecto, o sobre un determinado recurso o elemento del
ambiente. Se propone su cálculo comparando el valor impactado de cada recurso, con el
valor total de dicho recurso, expresado en porcentaje entre los siguientes rangos:
Donde:
Los factores de peso dependen del proyecto y del medio (físico, biológico y humano) donde
va a ser implementado el proyecto. Los valores que se asignaron a estos factores, se
determinaron sobre la base de la experiencia en proyectos similares. Los siguientes son los
factores de peso considerados para el presente EEIA:
Cabe señalar que no se trata de encontrar un único valor numérico de calificación sino más
bien una colección de vectores. Cada uno de los vectores es transportado a una matriz, que
permite al evaluador discriminar claramente los factores ambientales más afectados y sobre
los cuales se debe poner mayor atención a la hora de dar soluciones, a través del planteo de
las medidas de mitigación y del plan de aplicación y seguimiento ambiental. En las siguientes
tablas se incluyen un resumen y promedios de los Índices de Evaluación Ambiental (IEA)
obtenidos sobre la base de la calificación de criterios calificables numéricamente.
Etapa: CONSTRUCCION
Factor: SUELO
Como ejemplo se toma los valores del impacto alteración de las propiedades físico-químicos
del suelo, valores presentados en la tabla 8.2.
El mismo cálculo se lo realiza para todas las etapas del proyecto y todos los impactos
identificados en el mismo:
8.4.1.1 AIRE
Por su naturaleza, las actividades que generará una mayor cantidad de emisiones gaseosas
son las de movimiento de tierras, incluyendo el acarreo de material, la operación de áreas
industriales y las etapas iníciales en la construcción de campamentos e instalaciones
asociadas. Así mismo, las actividades de pavimentación y obras de arte mayor provocaran
un incremento en las emisiones gaseosas.
De acuerdo con registros del nivel sonoro de instalaciones similares durante la construcción
de carreteras, se espera tener niveles sonoros entre 95 y 125 dB(A) a partir de las fuentes
fijas anteriormente mencionadas. Entre las fuentes móviles de generación de ruido se puede
mencionar al equipo pesado tales como palas, retro-excavadoras, tractores de oruga,
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
187
volquetas, moto niveladoras, y vehículos ligeros. Se prevé que estos vehículos y equipos
generen niveles sonoros entre 75 y 95 dB(A) medidos a una distancia de 15 m de la fuente.
1.1.1.2 SUELO
El cambio de uso de suelo se considera un impacto negativo e irreversible ya que una vez
que se realice las etapas de construcción y mantenimiento se verá afectado el factor suelo
(irrecuperable) ya que se realizaran actividades que no permitirán que vuelva a su estado
normal, es puntual ya que solo el área de influencia se verá afectado (directo).
Este impacto es de carácter negativo Irreversible, debido a que una vez intervenido la zona
de emplazamiento, no volverá a su estado natural, por otro lado es de temporalidad continua
por que los cambios se darán constantemente, así mismo será de concentración puntual y
directo, debido a que solo ocurrirá en la zona de intervención por lo que el impacto será de
carácter directo.
Es continuo pues afectará negativamente las condiciones edáficas hasta que se logre la
recuperación de las áreas afectadas. Su efecto es puntual porque afecta la calidad del
recurso suelo únicamente en el lugar en el que se produce le impacto. Estos impactos
adquieren las mismas características durante los trabajos que impliquen movimiento de
tierras durante la etapa de mantenimiento.
8.4.1.2 AGUA
8.4.1.2.2 Modificación de las Propiedades Físicas del Agua por Contaminación por
Residuos Sólidos y Líquidos
Este impacto es de carácter negativo, el que más incidencia negativa presenta en la etapa
de ejecución y operación, debido a la generación de residuos sólidos procedentes de los
campamentos, así como en los diferentes frentes de trabajo. La producción de desechos
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
189
líquidos es otro factor que incide negativamente al recurso suelo, impacto producido por la
generación de aguas residuales en los campamentos, en las actividades de lavado de autos,
maquinaria y equipo, derrames accidentales de aceites, grasas e hidrocarburos.
8.4.1.3 PAISAJE
La eliminación de la cobertura vegetal puede definirse como la remoción total de las plantas,
hierbas, arbustos y árboles. Dentro de las actividades del proyecto se incluye la remoción de
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
190
la vegetación y desbroce del derecho de vía y yacimientos, además incluye las áreas
destinadas temporalmente a campamentos, manejo de maquinaria, áreas industriales y sus
accesos. Esta denudación de la superficie del terreno, expone el suelo a procesos erosivos y
redunda en una dificultad para la restitución natural de la cobertura vegetal. Por ello, además
de ser una actividad incluida en el proceso constructivo, se considera un importante impacto
ambiental al medio biótico.
Se prevé que con el mejoramiento de la carretera se afecten propiedades privadas como ser
casas, terrenos, sembradíos, los mismo que deberán ser inventariados, para su posterior
compensación de acuerdo al análisis previo realizado por cada propiedad.
Los trabajadores pueden recurrir a los sitios de comercio locales para la adquisición
de ropa, artículos de aseo personal, entre otros.
8.5.1 Metodología
Para la evaluación de los potenciales impactos ambientales que se generan durante la etapa
de construcción, se ha adoptado la metodología de ponderación de impactos establecidos en
el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA).
Impermeabilización de superficies
Vertidos accidentales.
Los impactos valorados como adversos significativo (AS), son los siguientes:
h. Suelos, Las propiedades físicas del suelo serán afectadas por la:
Conformación de Terraplén y Disposición de Material Excedente; las actividades de
relleno compactación del mismo para conformación del terraplén y la disposición de
material excedente producen impactos ambientales negativos considerables por los
efectos adversos que tiene sobre los suelos. Es irreversible, ya que el suelo no podrá
volver a su estado original de forma natural, es directo pues su presencia no está
condicionada por otros impactos; permanente por que la conformación del terraplén será
definitivo; Puntal porque afecta solo al lugar en el que se producen las acciones.
Los impactos en el cambio de uso de suelo como consecuencia de las actividades, son
impactos que se consideran negativos, debido a la afectación adversa hacia el medio
ambiente. Es irreversible, dado que una vez que el impacto se produzca, las condiciones
originales no podrán ser recuperadas por acciones naturales, por el contrario, el cambio
en el uso del suelo, es un impacto que será creciente con el tiempo; el impacto es
temporal y puntual porque afecta directamente a determinada área; el impacto es Directo
por qué no dependen de otro impacto para que se produzca.
l. Las obras tanto del camino, como de los puentes tendrán un efecto positivo
sobre pequeñas tiendas familiares que existen en el asentamiento afectado y que se
encuentran dentro del derecho de vía de la obra. El efecto es positivo porque se genera
movimiento comercial y hasta de pensiones para los trabajadores.
9.1.1 Objetivo
9.1.2 Aplicación
Para fines de aplicabilidad se ha considerado las actividades que involucra el proyecto, por lo
que, para cada una de las cuales se planteará las medidas de mitigación ambiental. Estas
actividades son las siguientes:
Etapa Ejecución:
Limpieza y desbroce
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
197
Movimiento de tierras y disposición de material sobrante (buzones)
Excavación
Conformación de accesos
Construcción pasarelas
Construcción de viaductos
Señalización e Iluminación
Etapa Operación:
Tráfico vehicular.
Etapa Mantenimiento:
Movimiento de tierras
El estudio del proyecto, prevé la Liberación de Derecho de Vía, para lo cual se ha analizado
a 50 m de derecho de vía:
Como una medida de mitigación para el impacto por LDDV, se plantea el Programa de
Reposición de Pérdidas, el cual considera la Liberación de Derecho de Vía de 25 m de eje
de la carretera a ambos lados del eje de carretera (PRP – Anexo 4.1).
El ancho de derecho de vía se plantea 50 m (25 m a ambos lados del eje de la carretera), la
cual causa una afectación mínimo, a las propiedades privadas y públicas ubicadas sobre el
proyecto El Alto – Viacha.
Considerando las medidas y los aspectos que deben considerarse para la ubicación del
campamento, se han identificado los siguientes sitios como propuesta de ubicación en las
comunidades de Viacha y El Alto.
Las aguas residuales que se generen en el campamento incluyen aguas servidas que se
vierten desde los inodoros, urinales y aguas servidas de uso doméstico, generadas en las
duchas, cocinas y lavabos.
Contenedores con una capacidad aproximada de 5 m³, los cuales deben ser instalados
en los campamentos permanentes y en áreas donde se realicen faenas durante una
semana o más tiempo. En ellos se depositará temporalmente los residuos sólidos
producidos durante la limpieza del campamento, en la cocina, basura recolectada en los
basureros ligeros, etc. Se sugiere disponer un contenedor cada 30 personas. Estos
contenedores serán vaciados, disponiendo los residuos orgánicos en fosas confinadas,
cada vez que se alcance su capacidad de almacenamiento (entre 4 y 7 días).
Los paños o absorbentes contaminados con aceites o solventes serán quemados por
completo en una fosa de quema o en un incinerador de desechos.
Los residuos tóxicos y/o peligrosos, como baterías descargadas, pilas y otros, deben ser
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
208
confinados en contenedores especiales, y en ningún caso se mezclarán con otro tipo de
residuos sólidos.
Para el cálculo del volumen generado de residuos sólidos, se tomó en cuenta la siguiente
información:
DATOS
Habitantes = 35 hab. (Cantidad de personas para el campamento)
Tiempo = 15 meses
Pendiente = 2%
17,5 kg/día
------------------------- = 0,067 m³/día (por persona)
260 kg/m³
Los generadores de energía en los campamentos deben estar alejados de las viviendas y
oficinas, debido a que emiten ruido, vibraciones y pueden provocar interferencias en las
telecomunicaciones.
Debido a que los generadores requieren para su funcionamiento diésel u otro combustible,
para evitar accidentes y riesgos potenciales éstos deben estar cercados y se debe mantener
un ingreso restringido a estas instalaciones, adicionalmente se implementará señalización de
advertencia: Ej. “Peligro”, “Acceso restringido”, “Solo personal autorizado”, “No fumar”, etc.
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
209
Además se deberán implementar infraestructura que proteja a los generadores de la lluvia y
de fenómenos de inducción magnética (tormentas eléctricas). Los generadores deberán
recibir mantenimiento periódico.
Se llevarán registros del uso de combustibles y aceites, incluyendo los ingresos, saldos de
almacenamiento y uso. Se realizarán inspecciones periódicas y la conciliación contable de
estos registros y cualquier desequilibrio significativo estará sujeto a investigación y
corrección. Las cargas y descargas de combustible y aceite, y los procedimientos de manejo
serán desarrollados por el Contratista con el personal adecuado y entrenado para estas
acciones.
Las áreas para almacenamiento fijo de combustible no tendrán otro material combustible a
fin de aislar incendios potenciales. En las áreas de almacenamiento de combustible se
colocarán señales que prohíban fumar a una distancia mínima de 5 m alrededor del lugar
donde se hallen los recipientes de combustible.
Los campamentos deberán contar con sistemas de señalización apropiados, tanto al ingreso
a sus instalaciones como dentro de ellas, de manera que se visualice desde el camino los
Al ingreso del campamento se deberá contar con una señal indicativa general de la
distribución de las instalaciones del campamento (esquema), luego se deberán colocar
señales indicando el tipo de instalación (Ej. talleres, comedores, almacenes, enfermería,
oficinas, dormitorios, etc.).
La señalización dentro del campamento deberá incluir indicaciones sobre las rutas de
ingreso y circulación de vehículos pesados, zonas de estacionamiento y sitios de
mantenimiento, restricciones de velocidad, etc.
Una vez terminados los trabajos se deberán retirar de las áreas de campamentos y demás
instalaciones, todo elemento que no esté destinado a un uso claro y específico posterior; por
lo tanto, se deberán desmantelar todas las instalaciones fijas o desarmables que se hubieran
instalado para la ejecución de la obra, asimismo se procederá al retiro de chatarra,
escombros, cercos, divisiones, relleno de pozos, desarmar o rellenar las rampas para carga
y descarga de materiales, maquinaria, equipos, etc.
En caso de que las autoridades o pobladores del lugar, soliciten al Contratista que todas o
algunas de sus instalaciones queden después de la finalización de la construcción de las
obras, se deberá redactar un acuerdo, en el que el propietario del predio en el que se instaló
el campamento exprese su conformidad para que determinadas construcciones no sean
retiradas, tal es el caso, por ejemplo, de las losas que se emplearán en la instalación de
campamentos secundarios móviles.
El Contratista realizará las labores necesarias para que el estado final del área de
campamento quede en estado similar al encontrado al inicio de las obras, en general, se
procederá al escarificado del terreno donde se ubicó el campamento con el fin de devolver al
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
211
suelo su permeabilidad natural y favorecer su restitución natural. El Supervisor Ambiental
deberá comparar el estado final del área con las fotografías y/o filmación realizada para el
reporte fotográfico inicial, de manera de verificar que las condiciones a la finalización de las
obras sean similares a las encontradas antes de la instalación del campamento.
Las medidas de mitigación planteadas deberán ser ejecutadas en las áreas establecidas, es
decir en el área seleccionada para la instalación del campamento.
ACTIVIDAD QUE
FACTOR IMPACTO
CAUSA EL MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL AMBIENTAL
IMPACTO
Instalación de Aire Generación de A fin de reducir el nivel de ruido producido por la
áreas ruido maquinaria y equipo instalado en áreas industriales,
industriales durante la construcción de la carretera, cada uno de
ellos deberá contar con sistemas silenciadores en
perfectas condiciones de funcionamiento
Se evitará la simultaneidad en la operación de
maquinaria y/o equipo, y el Contratista realizará una
programación del horario de operación, que deberá
contar con la conformidad del Supervisor Ambiental, en
función a la proximidad de escuelas y otras áreas
sensibles
Generación de Los sitios de preparación de la mezcla de concreto
partículas deben estar adecuadamente ventilados para reducir la
suspendidas inhalación de partículas de cemento por parte de los
obreros. Los sitios destinados al depósito temporal de
las bolsas de cemento, deben estar provistos de filtros o
captadores de polvo para reducir la contaminación
atmosférica por emisión de partículas
Generación de No permitir la quema de combustibles, llantas de
gases de caucho, materiales asfálticos, restos de madera, aceite
combustión quemado o materiales que produzcan humo denso en
las áreas industriales.
La maquinaria instalada en las áreas industriales
deberá estar sujeta a un mantenimiento periódico para
cumplir con límites de calidad de aire. Esta medida
permitirá obtener una combustión completa.
Antes del inicio de las actividades brindar capacitación
ambiental a los empleados sobre contaminación
atmosférica.
Agua Contaminación Se deberá prohibir la disposición de residuos y
por desechos desechos sólidos producidos en las áreas industriales
sólidos en cercanías de las corrientes de agua y en media
ladera
Se deberán instalar estructuras fijas donde se
depositarán temporalmente los residuos sólidos
producidos durante la limpieza del área
Las áreas industriales estarán ubicadas en cercanías de los bancos de préstamo, se han
identificado tres alternativa y estarán ubicado lo más cerca a los bancos de préstamo,
recomendable para el aprovechamiento de agregados.
Las medidas de mitigación planteadas serán aplicadas en todos los sitios determinados para
la extracción de materiales (bancos de préstamo) para la conformación de las distintas capas
del pavimento, obras de drenaje, estructuras, etc. Los sitios seleccionados el
aprovechamiento de material se muestran en Anexos.
ACTIVIDAD QUE
FACTOR IMPACTO
CAUSA EL MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL AMBIENTAL
IMPACTO
Operación de Aire Generación de Todos los vehículos que operan deben contar con
Maquinaria y ruido servicio de mantenimiento rutinario, evitando la
Equipo contaminación acústica.
Las medidas de mitigación planteadas serán aplicadas en los diferentes sitios por donde
circularan las maquinarias y equipos.
ACTIVIDAD QUE
FACTOR IMPACTO
CAUSA EL MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL AMBIENTAL
IMPACTO
Limpieza y Aire Generación de La limpieza y desbroce, debe realizarse en lo
desbroce partículas posible manualmente, a fin de evitar una mayor
suspendidas dispersión de partículas suspendidas.
Humedecer el área de limpieza.
Los restos de material producto de la limpieza y
desbroce debe ser retirado en volquetas con
protección (lonas) a fin de evitar dispersión de
partículas suspendidas.
Las medidas de mitigación planteadas serán aplicadas en los diferentes sitios donde se
realizarán la limpieza y desbroce a lo largo del camino y las otras áreas.
ACTIVIDAD
FACTOR IMPACTO
QUE CAUSA EL MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL AMBIENTAL
IMPACTO
Excavaciones y Aire Generación de Humedecer las áreas intervenidas.
cortes partículas Las volquetas deben estar equipadas con
suspendidas coberturas de lona para evitar polvo y los
derrames de sobrantes.
Uso obligatorio de protectores buco nasales con
filtros de aire adecuados que eviten la inhalación
de polvo.
Generación de Los equipos y maquinarias deben estar sujetos a
gases de mantenimiento periódico y su renovación
combustión permanente de acuerdo a especificaciones
técnicas.
Hacer un autocontrol de las emisiones de las
maquinarias y equipos, para que estén dentro de
las normas establecidas.
Agua Contaminación por No arrojar el material de excavación ladera abajo
desechos sólidos o a los ríos y quebradas.
Contaminación por Está prohibido el lavado de Vehículos y
desechos líquidos maquinaria cerca o en los cursos y depósitos
naturales de agua para evitar el vertimiento de
grasas y aceites.
Las medidas de mitigación planteadas serán aplicadas en los diferentes sitios donde se
realizarán las excavaciones a lo largo del camino y las otras áreas.
Las medidas de mitigación planteadas serán aplicadas en los diferentes sitios donde se
realizarán los Movimientos de Tierra y Disposición de Material Sobrante a lo largo del
camino y las otras áreas, se propone el resguardo en el buzón propuesto.
Las medidas de mitigación planteadas para la explotación de bancos de préstamo son las
siguientes:
ACTIVIDAD QUE
FACTOR IMPACTO
CAUSA EL MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL AMBIENTAL
IMPACTO
Explotación de Aire Generación de El Contratista deberá dotar y establecer el uso
bancos de ruidos obligatorio de protectores auditivos para el
préstamo y personal que trabaje o se encuentre
transporte de frecuentemente cerca de la maquinaria o equipo
material que emita ruido.
Restringir el uso de bocinas en áreas de
explotación de árido.
Generación de Humedecer los patios de carga y maniobras, para
partículas evitar la emisión de material fino.
suspendidas
Realizar el regado de los accesos a los bancos de
préstamo, para evitar la generación de partículas
suspendidas.
Generación de El equipo y maquinaria deben estar sujetos a un
gases de mantenimiento periódico de acuerdo a las
combustión especificaciones técnicas y operando para cumplir
con límites de calidad de aire. Esta medida
permitirá obtener una combustión completa, un
funcionamiento adecuado.
Las áreas de explotación de áridos se plantea tres ubicaciones de Banco de Préstamo será
del rio Villaque, esta es la más recomendable para el aprovechamiento de agregados.
Las medidas de mitigación planteadas serán aplicadas en los diferentes sitios donde se
realizarán la explotación de áridos.
El banco de préstamo estará ubicado en rio Villaque, donde se puede aprovechar un área de
318.292,7 m2, y está ubicada en las siguientes coordenadas:
CORDENADAS
PUNTO 3
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
223
CORDENADAS
NORTE 8183309
ESTE 571463
PUNTO 4
NORTE 8183665
ESTE 572683
Este yacimiento de Materiales de Préstamo se encuentra en el lecho del río de Villaque, con
una superficie disponible aproximadamente de 674.008,8 m2 donde conforman; guijarros,
cantos rodados, gravas y arenas, cuenta con camino accesible hasta los lugares, siendo de
buena calidad, misma que se ubican en las siguientes coordenadas:
CORDENADAS
PUNTO 1
NORTE 8182312
ESTE 568058
PUNTO 2
NORTE 8182800
ESTE 569729
ACTIVIDAD QUE
FACTOR IMPACTO
CAUSA EL MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL AMBIENTAL
IMPACTO
Habilitación de Aire Generación de Se deberá realizar el regado constante con agua, los
Buzones partículas caminos de acceso hacia los lugares (buzones) de
suspendidas disposición de material excedentario.
Generación de . Los vehículos y maquinarias destinadas para la
ruidos disposición final de material excedente, deberán
someterse a mantenimiento constante, además debe
contar con sistemas de silenciadores, que garanticen
la no emisión de gases.
Las alternativas de ubicación de las áreas para la disposición de material excedentario, son
las siguientes coordenadas:
Tipo de
Nº Unidad Sup m2
Afectación Coordenadas
Buzón de 19.767,62
1 NORTE 8160198,714 m2
Descarga
ESTE 572440,8176
Las medidas de mitigación planteadas serán aplicadas en los diferentes sitios donde se
realizarán la Habilitación de Buzones para Disposición Final de Material Excedente de todo
el tramo del camino y las otras áreas.
ACTIVIDAD
FACTOR IMPACTO
QUE CAUSA MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL AMBIENTAL
EL IMPACTO
Conformación Aire Generación de Realizar el humedecimiento a través del riego con
de terraplén y partículas cisternas sobre la vía principal de conformación de
accesos suspendidas terraplén para evitar la generación de partículas
suspendidas.
ACTIVIDAD QUE
FACTOR IMPACTO
CAUSA EL MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL AMBIENTAL
IMPACTO
Construcción de Aire Realizar el humedecimiento a través del riego con
obras de Generación de agua, en las áreas de construcción de drenajes, así
drenaje partículas como en los accesos a los mismos, esto con la
(Alcantarillas y suspendidas finalidad de evitar la generación de partículas
Cunetas) suspendidas.
Generación de Los vehículos, equipos y maquinaria destinados
Ruido para la construcción de obras de drenaje, deberán
someterse a mantenimiento rutinario, además
deberán contar con silenciadores en perfectas
condiciones de funcionamiento, evitando de esta
manera la contaminación acústica.
Dotar y establecer el uso obligatorio de protectores
auditivos para el personal que trabaje
frecuentemente con equipo y maquinaria que emita
ruido.
Las operaciones deben realizarse de tal forma que
los niveles de ruido no superen los 80 dB a 15 m
de distancia, en lugares sensibles.
Las medidas de mitigación planteadas serán aplicadas en los sitios donde se construirán las
alcantarillas y cunetas.
ACTIVIDAD QUE
FACTOR IMPACTO
CAUSA EL MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL AMBIENTAL
IMPACTO
Construcción Aire Generación de La maquinaria destinada para la construcción de
de pasarela ruidos las pasarelas, deberán estar sujetas a
mantenimiento constante, además deberán
contar con sistemas de silenciadores, evitando la
contaminación acústica.
Evitar la simultaneidad en la operación de
maquinaria y/o equipo.
Dotar y establecer el uso obligatorio de
protectores auditivos para el personal que trabaje
frecuentemente con equipo y maquinaria que
emita ruido.
Las medidas de mitigación planteadas serán aplicadas en los sitios donde se construirán las
pasarelas.
Las medidas de mitigación planteadas serán aplicadas en los sitios donde se construirán los
viaductos.
Las medidas de mitigación planteadas para la Señalización e Iluminación son las siguientes:
ACTIVIDAD
FACTOR IMPACTO
QUE CAUSA EL MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL AMBIENTAL
IMPACTO
Señalización e Generación de En esta fase se debe realizar el regado constante de
iluminación Aire partículas todo el tramo y los caminos de accesos, a fin de no
suspendidas afectar con la generación de polvo.
Suelo Impacto por la Los residuos y desechos sólidos producidos durante
generación de la instalación de señalización, deberán ser
residuos sólidos dispuestos en lugares específicos y aprobados.
Paisaje Intrusión visual Las señalizaciones deberán ser ubicados en lugares
necesarios y autorizados.
Fauna Perturbación Restricción de horarios de trabajo.
temporal de la
fauna
Socioeconómico Generación de En lo posible debe contratarse mano de obra del
y cultural empleo lugar, a fin de beneficiar a las poblaciones aledañas.
(contratación de
Mano de Obra no
Calificada Local)
Las medidas de mitigación planteadas para el retiro de campamento y las otras áreas son:
Retiro de campamento Aire Generación Realizar el humedecimiento del área de retito del
y otras áreas de partículas campamento a través del riego con agua.
suspendidas
Las medidas de mitigación planteadas serán aplicadas en los sitios donde se implementaron
los campamentos y áreas industriales.
Las medidas de mitigación planteadas para esta actividad son las siguientes:
ACTIVIDAD QUE
FACTOR IMPACTO
CAUSA EL MEDIDAS DE MITIGACION
AMBIENTAL AMBIENTAL
IMPACTO
Limpieza de material Aire Generación • Realizar el humedecimiento a través del riego con agua en
sobrante de partículas áreas de limpieza de material sobrante.
suspendidas
Generación • Evitar la generación innecesaria de ruidos e instalar
de Ruido mecanismos reductores de ruido en las maquinas y equipos
(niveles que se utilizará en los trabajos de limpieza y desbroce.
sonoros)
Agua Modificación • Los desechos y residuos sobrantes de la limpieza y
de la desbroce no deberá ser depositado en cercanías y/o en los
propiedad cursos de agua, a fin de evitar la modificación de las
física del propiedades físicas del agua.
agua
Fauna Perturbación • Identificar claramente las áreas destinadas a la actividad e
temporal de limpieza de material sobrante, para que los trabajadores
la fauna conozcan sus restricciones y disminuir la perturbación de la
fauna existente en la zona.
Expansión de la frontera Paisajismo Intrusión visual • Delimitación de las áreas a ser habilitadas, este
agrícola aspecto deberá estar a cargo del Gobierno Municipal
de Viacha.
Flora Eliminación de • Limitar el área de de eliminación de cobertura
la cobertura vegetal, prohibiendo la intervención de áreas cercanas
vegetal a la vía.
En función a las características del proyecto, se plantea la realización de tres (2) talleres,
mismos que se desarrollarían en las poblaciones de El Alto y Viacha, los talleres estarán
referidas a:
Dentro de este contexto, se plantea la problemática del estudio en torno a la liberación del
Derecho de Vía (DDV) como un reto para la materialización del mejoramiento del camino
cuya meta es la mitigación de la problemática de manera que ésta sea una obra de
ingeniería orientada hacia un desarrollo integral que permita mejorar la calidad de vida de los
pobladores de la región de forma directa, contribuyendo además, en forma indirecta, al
desarrollo del departamento. En ese sentido, se plantea la elaboración del Programa de
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
240
Reposición a Perdidas (PRP), el detalle del desarrollo del programa de presenta en Anexo 4.
Para la realización del PASA se tomará en cuenta lo establecido los artículos 30 al 32 del
Reglamento de Prevención y Control Ambiental.
Las actividades de cumplimiento del PASA, están referidas a aquellas que darán
cumplimiento a las mediada de mitigación planteadas en el PPM, de esta manera, el ámbito
de aplicación del PASA contempla llevar adelante una serie de actividades de cumplimiento,
seguimiento y control de la implementación del medidas, con la colaboración del Supervisor
Ambiental y de Obras, quienes serán los directos encargados de verificar el cumplimiento de
la implementación de las medidas propuestas.
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
242
El Supervisor Ambiental debe coadyuvar con el equipo de profesionales de la Empresa
Supervisora y con los de la propia Empresa Constructora, en la revisión, adecuación y
seguimiento de todo el proyecto de construcción del puente. Para ello debe introducir y
plantear la mejor solución técnica con el enfoque ambiental, pero sin caer en el radicalismo,
sino precautelando que las diferentes actividades del proyecto estén debidamente enfocadas
también desde el punto de vista ambiental.
Otra actividad importante y crucial que debe realizar la Supervisión Ambiental del proyecto
es la tarea de educación ambiental a todos los miembros de la Empresa Constructora,
empezando por el Superintendente de Obras y terminando con los ayudantes ó peones.
Para cumplir con esta actividad, el Supervisor Ambiental debe llevar adelante talleres de
capacitación en sitio, siendo 2 talleres y recomendándose un taller para los profesionales y
técnicos y el otro para el personal de obra y mano de obra no calificada.
Aire Las operaciones del Contratista Medición de vía principal, * Informes Una vez cada Representa
deberán ser realizadas, de forma tal niveles sonoro vías auxiliares fotográficos trimestre nte legal
que los niveles de ruido no excedan los hacia el
80 dB, medidos a 15 m de distancia de campamento * Partículas
la fuente en
suspensión
PM 10, de
acuerdo al
Anexo 1 del
RMCH.
Dotar y establecer el uso obligatorio de Personal * uso de Una vez al mes Representa
protectores auditivos para el personal encargado de protección nte legal
Utilización de
que trabaje o se encuentre manipulación personal
protector auditivo
frecuentemente cerca de la maquinaria de las
o equipo que emita ruido. maquinarias
Dar capacitación ambiental a los Especialista Todo el * Registro de Una vez cada Representa
empleados sobre contaminación ambiental personal capacitados trimestre nte legal
acústica. (capacitación)
Generación de Durante el proceso de instalación y Caminos de * Verificación Una vez al mes Representa
partículas operación del área de almacenamiento acceso hacia el insitu del nte legal
suspendidas y maestranza, se deberá realizar riego campamento regado
Regado con
con agua, en las áreas de acceso y * Partículas
Cisternas de agua
otras que se requieran. en
de capacidad de
suspensión
(4000 lt) 1
PM 10, de
cisterna/mes
acuerdo al
Anexo 1 del
RMCH.
Generación de No permitir la quema de combustibles, Especialista Muestreo en * Verificación Una vez al mes Representa
gases de llantas de caucho, materiales asfálticos, Ambiental (manejo escapes de los insitu de la nte legal
combustión restos de madera, aceite quemado o de insumos y vehículos y no quema
materiales que produzcan humo denso. materiales) maquinaria
utilizados por el
Contratista
(para las
mediciones).
El equipo y maquinaria deben estar Mantenimiento Maquinaria y * Verificación Una vez al mes Representa
sujetos a un mantenimiento periódico técnico vehículos insitu del nte legal
de acuerdo a las especificaciones destinados buen estado
técnicas y operando para cumplir con para la de los
límites de calidad de aire. Esta medida instalación de equipos y
permitirá obtener una combustión áreas de maquinarias
completa. almacenamient
o y maestranza
En el proceso de desmantelamiento, no Capacitación a En el * registro de Durante el Representa
permitir la quema de basuras ni otros cargo del campamento capacitados desmantelamie nte legal
residuos sólidos y líquidos. Antes del Especialista (áreas de nto
inicio de las actividades brindar Ambiental al almacenamient
capacitación ambiental a los empleados personal oy
sobre contaminación atmosférica. maestranza)
Agua Contaminación Se deberá prohibir la disposición de señalización de Áreas de * Verificación Una vez al mes Representa
por desechos desperdicios sólidos del área de disposición de almacenamient de la nte legal
sólidos almacenamiento y maestranza, en desperdicios o y maestranza señalización
cercanías de las corrientes de agua a
media ladera.
Se deberán instalar estructuras fijas Compra e Áreas de * Verificación Una vez al mes Representa
donde se depositarán temporalmente instalación de almacenamient de la nte legal
los residuos sólidos producidos durante basureros o y maestranza utilización de
la limpieza, para luego ser entregados a basureros
la empresa municipal existente en la
localidad de Viacha y El Alto.
Contaminación No verter aguas servidas en cuerpos de Capacitación por el Sitio elegido * Registros de Una vez al mes Representa
por desechos agua cercanos. Especialista para la capacitados nte legal
líquidos Ambiental al instalación de
personal áreas de
almacenamient
o y maestranza
Las áreas de almacenamiento de Verificación de Áreas * Informes En el momento Representa
combustible deberán estar ubicados a ubicación a cargo circundantes al fotográficos de la nte legal
una distancia mínima de 100 m de los del Especialista sitio de * Verificación instalación de
cuerpos de agua. Ambiental almacenamient insitu almacenamient
o de o.
combustible
Los talleres y lugares de Especialista Áreas * Informes Una vez al mes Representa
almacenamiento de combustible ambiental circundantes al fotográficos nte legal
deberán estar ubicados a una distancia sitio de * Registros de
mínima de 100 metros de cualquier almacenamient áreas frágiles
curso de agua y a 50 m de las o de
viviendas. combustible
En las zonas de lavado de maquinaria Instalación de Sitio elegido * Verificación una vez, al Representa
se instalarán sistemas de Sistemas de para el lavado de la inicio de nte legal
desarenadores y trampas de grasas, desarenadores y de maquinaria. instalación y actividades
así mismo los patios destinados para la trampas de grasas utilización de
realización de estas operaciones deben los
estar alejados de cursos y cuerpos de desarenadore
agua. s y trampas
de grasas
Suelo Desestructuració Las áreas de almacenamiento y Ubicación de los Sitio elegido * Verificación Una vez al Representa
n y compactación maestranza, deberán ser ubicados en lugares apropiados para la insitu inicio de nte legal
lugares apropiados, preferentemente en a cargo del instalación de instalación de
sitios ya intervenidos y degradados, especialista áreas de áreas de
esto con el fin de no provocar ambiental almacenamient almacenamient
desestructuración y compactación. o y maestranza o y maestranza
La ocupación del suelo deberá estar Utilización de Sitio elegido * verificación Una vez al Representa
limitada al uso exclusivo del área para señalización para la de la inicio de nte legal
la instalación de áreas de instalación de instalación de instalación de
almacenamiento y maestranza. áreas de señalización áreas de
almacenamient almacenamient
o y maestranza o y maestranza
Antes de la instalación de áreas de los realizara el Áreas de * Informes una vez al mes Representa
almacenamiento y maestranza, realizar Especialista almacenamient fotográficos nte legal
un reporte fotográfico y/o filmación del Ambiental o y maestranza
sitio mostrando las condiciones
originales.
Incremento de los Los lugares seleccionados para la Ubicación de los Áreas de * Verificación Una vez al Representa
procesos instalación de una nueva infraestructura lugares apropiados almacenamient insitu inicio de nte legal
erosivos deberán tener una pendiente suave que a cargo del o y maestranza instalación de
permita la escorrentía de las aguas sin especialista áreas de
provocar procesos erosivos. ambiental almacenamient
o y maestranza
Contaminación Se debe hacer una clasificación y un Capacitación a Áreas de Implementaci una vez al mes Representa
por desechos manejo adecuado de los desechos cargo del almacenamient ón de nte legal
sólidos sólidos: uso de basureros y Especialista o y maestranza basureros y
contenedores con capacidad suficiente Ambiental el contenedores
para el personal personal .
Considerando que el área de Gestión de entrega Áreas de * Verificar la una vez al mes Representa
almacenamiento se ubicara cercano al al Municipio de almacenamient entrega de nte legal
área urbana de El Alto, los residuos y Viacha y El Alto, a o y maestranza residuos
desechos generados serán entregados cargo del salidos al M.
a la Empresa Municipal de Viacha y El Especialista Viacha
Alto, para su disposición final. ambiental
En general, se deberá mantener el Capacitación al Áreas de Verificación una vez al mes Representa
orden y limpieza en toda el área. personal por el almacenamient de la nte legal
Gestión de Residuos Sólidos Especialista o y maestranza utilización de
Ambiental la basureros
Se deberá realizar la clasificación de personal esta Áreas de Clasificación una vez al mes Representa
residuos, a fin de darles un mejor capacitado para la almacenamient de residuos nte legal
tratamiento y disposición final. Los selección de la o y maestranza sólidos de
residuos sólidos serán clasificados en 4 residuos salidos acuerdo a
grupos: orgánicos, inorgánicos, normas
especiales e industriales, los cuales bolivianas
serán entregados a la Empresa
Municipal de Viacha y El Alto, para su
disposición final.
El Contratista adoptará 3 políticas en Capacitación al Áreas de todo el una vez al mes Representa
materia de residuos sólidos: personal a cargo almacenamient personal nte legal
o Minimizar la generación de residuos. del Especialista o y maestranza cumple con
o Maximizar el re-uso (reciclaje). Ambiental disposiciones
o Realizar una apropiada recolección de los
de residuos. residuos
salidos
La infraestructura necesaria para la Instalación de Áreas de Implementaci una vez al mes Representa
disposición de residuos sólidos deberá basureros ligeros almacenamient ón de nte legal
incluir: basureros ligeros, contenedores. o y maestranza basureros
ligeros
Contaminación Los combustibles deben ser compra para la Áreas de * verificación una vez al mes Representa
por derrame de almacenados en contenedores, utilización de almacenamient insitu de la nte legal
aceites y recipientes o tanques construidos con contenedores, o y maestranza utilización de
combustibles materiales compatibles con el contenido recipientes o contenedores
que se está almacenando. tanques para
(resguardo de los contenedores
combustibles
Se instalarán en los talleres y patios de Compra de Áreas de * Verificación una vez al mes Representa
almacenamiento, sistemas de manejo y sistemas de almacenamient insitu nte legal
disposición de grasas y aceites, así manejo y o y maestranza
mismo, los residuos de aceites y disposición de
lubricantes se deberán retener en grasas y aceites,
recipientes herméticos y disponerse en así mismo, los
sitios adecuados de almacenamiento residuos de aceites
con miras a su posterior manejo. y lubricantes
Paisaje Desaparición de En lo posible, las áreas de compra de material Áreas de Especificació Una vez al Representa
elementos almacenamiento e instalaciones prefabricado almacenamient n Técnica inicio de nte legal
característicos asociadas serán construidas con o y maestranza instalación de
material prefabricado, a fin de no alterar áreas de
las características del lugar. almacenamient
o y maestranza
Flora Pérdida de Los campamentos deben ubicarse en Ubicación a cargo Áreas de * Verificación una vez antes Representa
cobertura vegetal sitios ya intervenidos, en lo posible del Especialista almacenamient insitu de la nte legal
donde no exista cobertura vegetal. Ambiental o y maestranza instalación de
almacenes y
maestranza
Prohibir que los obreros efectúen Capacitación a Áreas de * Verificación una vez al mes Representa
actividades depredadoras sobre la cargo del almacenamient insitu nte legal
vegetación. especialista o, maestranza
ambiental al y áreas
personal aledañas
Fauna Amedrentamiento Prohibir a los trabajadores realizar Capacitación a Sitios aledaños Registros de una vez al mes Representa
actividades de caza. cargo del a las áreas de capacitados nte legal
especialista almacenamient
ambiental al o y maestranza
personal
Los empleados deben limitarse a Capacitación a capacitación al * Lista de una vez al Representa
recorrer espacios por donde se cargo del personal participantes* inicio de nte legal
desarrollen sus actividades. especialista Evaluación actividades
ambiental al del personal
personal
Los empleados no deben producir Letreros Sitios aledaño * Límites una vez al mes Representa
ruidos mayores a los permitidos, informativos a las áreas de permisibles nte legal
durante las noches principalmente. almacenamient de ruido - no
o y maestranza deben sobre
pasar los 65
dB en la
noche. Las
actividades
desarrolladas
Identificar claramente las áreas Compra de capacitación al * Verificación una vez al Representa
destinadas a la construcción, para que señalización personal de la inicio de nte legal
los empleados conozcan sus instalación de actividades
restricciones. señalización
Socioeconómico Contratación de En lo posible debe contratarse mano de convocatoria de Contratación Lista de Una vez al Representa
y cultural mano de obra obra del lugar, a fin de beneficiar a las trabajo en la zona mano de obra empleados inicio de nte legal
poblaciones aledañas del proyecto actividades
Ingresos sector La implementación del proyecto, Capacitación a Zona del Encuestas Todo el tiempo Representa
público y privado demandará una cantidad considerable cargo del proyecto de ejecución nte legal
de trabajadores, mismos que requerirán especialista del proyecto
servicios de diferente índole, lo cual ambiental al
incrementará ingresos al sector público personal
y privado.
Aire Generación de A fin de reducir el nivel de ruido Inspección Maquinarias y * Límites una vez al mes Representant
ruido producido por la maquinaria y equipo técnica equipos permisibles e legal
instalado en áreas industriales, durante destinado al de ruido - no
la construcción de la carretera, cada área industrial deben sobre
uno de ellos deberá contar con pasar los 80
sistemas silenciadores en perfectas dB.
condiciones de funcionamiento Verificando el
funcionamient
o
Se evitará la simultaneidad en la Capacitación al Personal de * Registros de una vez al mes Representant
operación de maquinaria y/o equipo, y personal a cargo construcción operación - e legal
el Contratista realizará una del especialista coordinación
programación del horario de operación, ambiental de operación
que deberá contar con la conformidad de
del Supervisor Ambiental, en función a maquinaria
la proximidad de escuelas y otras áreas
sensibles
Generación de Los sitios de preparación de la mezcla Compra y Áreas * Utilización una vez al mes Representant
partículas de concreto deben estar utilización de industriales de filtros e legal
suspendidas adecuadamente ventilados para reducir filtros o capacitadores
la inhalación de partículas de cemento captadores de de polvo
por parte de los obreros. Los sitios polvo * Partículas
destinados al depósito temporal de las en
bolsas de cemento, deben estar suspensión
provistos de filtros o captadores de PM 10, de
polvo para reducir la contaminación acuerdo al
atmosférica por emisión de partículas Anexo 1 del
RMCH.
Generación de No permitir la quema de combustibles, Sensibilización a Áreas Verificación una vez al mes Representant
gases de llantas de caucho, materiales asfálticos, cargo del industriales de la no e legal
combustión restos de madera, aceite quemado o especialista quema
materiales que produzcan humo denso ambiental
en las áreas industriales.
La maquinaria instalada en las áreas mantenimiento Maquinaria y * Registros de una vez al mes Representant
industriales deberán estar sujetos a un de maquinarias vehículos mantenimient e legal
mantenimiento periódico para cumplir destinados al o
con límites de calidad de aire. Esta área industrial
medida permitirá obtener una
combustión completa.
Antes del inicio de las actividades A cargo del Personal Registros de una vez al inicio Representant
brindar capacitación ambiental a los Especialista destinado a la asistencia a de proyecto e legal
empleados sobre contaminación ambiental operación de capacitación
atmosférica. las áreas
industriales
Agua Contaminación Se deberá prohibir la disposición de Sensibilización a Personal * Verificación una vez al inicio Representant
por desechos residuos y desechos sólidos producidos cargo del destinado a la insitu de proyecto e legal
sólidos en las áreas industriales en cercanías especialista operación de
de las corrientes de agua y en media ambiental las áreas
ladera industriales
Se deberán instalar estructuras fijas Sensibilización a Áreas * Verificación una vez al mes Representant
donde se depositarán temporalmente cargo del industriales de e legal
los residuos sólidos producidos durante especialista estructuras
la limpieza del área ambiental fijas
Suelo Desestructuració Las áreas industriales deberán ser Sensibilización a Sitio de * Verificación una vez, al inicio Representant
n y compactación ubicados en lugares apropiados, cargo del ubicación de insitu y de actividades e legal
de suelos preferentemente en sitios ya especialista áreas registros
intervenidos y degradados, esto con el ambiental industriales fotográficos
fin de no provocar desestructuración y
compactación.
La ocupación del suelo deberá estar Sensibilización a Sitio de * Verificación una vez, al inicio Representant
limitada al uso exclusivo del área cargo del ubicación de insitu y de actividades e legal
industrial. especialista áreas registros
ambiental industriales fotográficos
Antes de la instalación del área A cargo del Sitio de * registros una vez, al inicio Representant
industrial, realizar un reporte fotográfico Especialista ubicación de capacitados de actividades e legal
y/o filmación del sitio mostrando las Ambiental áreas
condiciones originales. industriales
Incremento de Los lugares seleccionados para la Sensibilización a Sitios * Verificación una vez, al inicio Representant
procesos instalación del área industrial deberán cargo del destinados a insitu y de actividades e legal
erosivos tener una pendiente suave que permita especialista las áreas registros
la escorrentía de las aguas sin provocar ambiental industriales fotográficos
procesos erosivos.
Alteración en el Ubicar las áreas industriales en sitios Sensibilización a Áreas * Verificación una vez al mes Representant
uso de suelo apropiados, ya intervenidos y cargo del industriales y insitu y e legal
degradados, para evitar la alteración en especialista vías de registros
el uso de suelo actual. ambiental acceso fotográficos
Pérdida de suelo Las áreas industriales deberán ser Sensibilización a Áreas * Verificación una vez, al inicio Representant
productivo ubicados en lugares apropiados, cargo del industriales y insitu y de actividades e legal
preferentemente en sitios ya especialista vías de registros
intervenidos y degradados, donde no se ambiental acceso fotográficos
afecte suelos productivos.
Contaminación Se debe hacer una clasificación y un Sensibilización a Áreas * Verificación una vez al mes Representant
por desechos manejo adecuado de los desechos cargo del industriales instu y e legal
sólidos sólidos: uso de basureros y especialista registros
contenedores con capacidad suficiente ambiental fotografías
para el personal.
Paisaje Desaparición de La instalación de áreas industriales no Sensibilización a Sitio de * Verificación una vez, al inicio Representant
elementos debe realizarse cerca de bosquecillos cargo del ubicación de insitu y de actividades e legal
característicos naturales y cuerpos de agua. especialista áreas registros
ambiental industriales fotográficos
En lo posible, los campamentos e Sensibilización a Sitio de * Verificación una vez, al inicio Representant
instalaciones asociadas serán cargo del ubicación de insitu y de actividades e legal
construidas con material prefabricado y especialista áreas registros
se evitará al máximo la realización de ambiental industriales fotográficos
cortes de terreno, rellenos y remoción
de vegetación incluyendo el desbroce y
tala de arbustos, más allá de lo
estrictamente necesario.
Flora Pérdida de Las áreas industriales deberán estar Utilización de Áreas * Verificación una vez al mes Representant
cobertura vegetal ubicados en sitios ya intervenidos, en lo señalización industriales y de la e legal
posible donde no exista cobertura vías de señalizacione
vegetal. acceso s informativos
y de
restricción
La capa vegetal extraída para la Retiro de Sitios * Verificación una vez al mes Representant
implementación de áreas industriales, material vegetal adecuados y insitu y a e legal
debe acopiarse para usarla autorizados través de
posteriormente en procesos de registros
revegetación natural, en estos mismos fotográficos
sectores, durante el periodo de
restauración.
Prohibir que los obreros efectúen Sensibilización a Personal - Verificación una vez al mes Representant
actividades depredadoras sobre la cargo del obreros insitu e legal
vegetación. especialista
ambiental
Fauna Amedrentamiento Prohibir a los trabajadores portar Sensibilización a Personal de verificación una vez al mes Representant
realizar actividades de caza. cargo del trabajo insitu e legal
especialista
ambiental
Los empleados deben limitarse a Sensibilización a Personal de verificación Una vez al mes Representant
recorrer espacios por donde se cargo del trabajo de registros e e legal
desarrollen sus actividades. especialista instructivos
ambiental de prohibición
Los empleados no deben producir Letreros Personal de verificación Una vez al mes Representant
ruidos mayores a los permitidos, informativos trabajo insitu e legal
durante las noches principalmente.
Difundir las normas de protección de la Cartillas Personal de los Una vez al inicio Representant
fauna entre los empleados y informativas trabajo y trabajadores de actividades e legal
comunarios comunarios cumplen con
la normativa
Socioeconómic Contratación de En lo posible debe contratarse mano de Sensibilización a Contratación Lista de Una vez al inicio Representant
o y cultural mano de obra obra del lugar, a fin de beneficiar a las cargo del mano de obra empleados de actividades e legal
poblaciones aledañas. especialista
ambiental
Aire Generación de Todos los vehículos que operan deben Mantenimiento Vehículos y Registro de Una vez al mes Representa
ruido contar con servicio de mantenimiento de vehículos maquinarias vehículos y nte legal
rutinario, evitando la contaminación maquinaria,
acústica. sometidas a
mantenimiento
Los equipos y maquinaria deben Inspección Vehículos y Vehículos y Una vez al mes Representa
contar con sistemas de silenciadores técnica maquinarias maquinaria con nte legal
en perfectas condiciones de silenciadores
funcionamiento.
No permitir la operación de equipo que Verificación del Vehículos y verificación de Una vez al mes Representa
hubiera sido alterado, de forma que buen maquinarias las nte legal
los niveles de ruido sea más alto que funcionamiento características
los producidos por equipos originales. de los equipos de los equipos
y maquinaria
Evitar la simultaneidad en la operación Sensibilización a Personal de * Verificación Una vez al mes Representa
de maquinaria y/o equipo. cargo del construcció insitu nte legal
especialista n
ambiental
Los vehículos deben circular a Sensibilización a Vehículos y * Verificación Una vez al mes Representa
velocidad reducida y no estacionar en cargo del maquinarias insitu nte legal
lugares poblados salvo situaciones especialista
especiales. ambiental
Dotar y establecer el uso obligatorio Sensibilización a Personal * uso de una vez al mes Representa
de protectores auditivos para el cargo del encargado protección nte legal
personal que trabaje frecuentemente especialista de personal
con equipo y maquinaria que emita ambiental manipulació
ruido. n de las
maquinarias
Las operaciones deben realizarse de Sensibilización a Maquinarias * verificar los una vez al mes Representa
tal forma que los niveles de ruido no cargo del , equipos y Límites nte legal
superen los 80 dB a 15 m de distancia, especialista vehículos. permisibles de
en lugares sensibles. ambiental ruido - no
deben sobre
pasar los 80
dB.
Generación de Hacer el humedecimiento de las vías Sensibilización a Vía * Verificación una vez al mes Representa
partículas transitadas por las maquinarias, para cargo del principal, insitu nte legal
suspendidas evitar la generación de polvo. especialista vías de * Partículas en
ambiental acceso y suspensión PM
otras áreas 10, de acuerdo
al Anexo 1 del
RMCH.
Las volquetas deben estar equipadas Compra de 240 Vía * Verificación una vez al mes Representa
con coberturas de lona para evitar m2 de Lona para principal, insitu nte legal
polvo y los derrames de sobrantes. las volquetas vías de
acceso y
otras áreas
Uso obligatorio de protectores buco Personal de * Verificación una vez al mes Representa
nasales con filtros de aire adecuados Protectores trabajo de uso de buco nte legal
que eviten la inhalación de polvo. nasales nasales
Generación de El equipo y maquinaria deben estar Muestreo * Verificación una vez al mes Representa
gases de sujetos a mantenimiento periódico en escapes insitu de buen nte legal
combustión para evitar que emitan gases de de los funcionamiento
combustión, así mismo deben estar vehículos y
sujetos a renovación permanente de Inspección maquinaria
acuerdo a especificaciones técnicas y técnica utilizados
operando para cumplir con límites de por el
calidad de aire. Contratista
(para las
mediciones)
Hacer un autocontrol de las emisiones Muestreo * Verificación una vez al mes Representa
de maquinaria y equipo, para que en escapes insitu de buen nte legal
estén dentro de las normas de los funcionamiento
adecuadas. vehículos y
maquinaria
Inspección
utilizados
técnica
por el
Contratista
(para las
mediciones)
.
Uso obligatorio de protectores buco Sensibilización a Personal * uso de una vez al mes Representa
nasales con filtros de aire adecuados cargo del encargado protección nte legal
que eviten la inhalación de gases. especialista de personal
ambiental manipulació
n de las
maquinarias
Agua Contaminación por Está prohibido el lavado de Vehículos Sensibilización a Cursos de * Verificación una vez al mes Representa
desechos líquidos y maquinaria cerca o en los cursos y cargo del agua insitu nte legal
depósitos naturales de agua, para especialista
evitar el vertimiento de grasas y ambiental
aceites.
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha EEIA
255
FACTOR IMPACTO INDICADOR DE FRECUENCIA DE
MEDIDAS DE MITIGACION METODOLOGÍA UBICACIÓN RESPONSABLE
AMBIENTAL AMBIENTAL VERIFICACIÓN MUESTRA
Los sectores para aprovisionamiento Sensibilización a Áreas de * Verificación a una vez al mes Representa
de combustible y mantenimiento del cargo del aprovisiona través de nte legal
equipo y maquinaria, incluyendo especialista miento de registros
lavado y cambios de aceite deben ambiental combustible fotográficos
estar ubicados a una distancia mínima y lavado de
de 100 metros de cualquier curso de autos
agua.
Para economizar agua, contar con compra de Área de * Verificación una vez al mes Representa
sistemas de recirculación para el sistemas de lavado de del sistema de nte legal
lavado de vehículos. recirculación de vehículos y recirculación
agua maquinaria
Para evitar la contaminación con Sensibilización a Vía * Verificación una vez al mes Representa
lubricantes y combustibles, debe cargo del principal, insitu nte legal
evitarse y controlar los derrames especialista vías de
mediante buenas prácticas de ambiental acceso y
mantenimiento y adecuada ubicación otras áreas
de depósitos.
Suelo Incremento de Delimitar las áreas para la No Compra de Vía * una vez al mes Representa
procesos erosivos intervención de las mismas con las señalización principal, implementación nte legal
maquinarias y tratar de aislar mediante vías de de letreros de
un cerco los territorios sensibles a acceso y delimitación y
producirse erosión. otras áreas restricción
El equipo y maquinaria pesada debe Sensibilización a Vía * una vez al mes Representa
operarse de modo tal que cause el cargo del principal, implementación nte legal
mínimo deterioro de suelos y especialista vías de de letreros de
vegetación. ambiental acceso y delimitación y
otras áreas restricción
Alteración en el El equipo de construcción y Sensibilización a Vía * una vez al mes Representa
uso de suelo maquinaria pesada deberá operarse cargo del principal, implementación nte legal
de tal modo que cause el mínimo especialista vías de de
deterioro a los suelos y alteración de ambiental acceso y señalizaciones
uso de suelo. otras áreas informativos y
de restricción
Contaminación por Las operaciones de mantenimiento, Compra de Áreas * Análisis de una vez al mes Representa
derrame de aceites tales como cambio de aceite, deben señalización establecida suelo nte legal
y combustibles ser realizadas las áreas establecidas s para
para ese fin, y en áreas específicas mantenimie
destinadas a estas operaciones. nto de
maquinaria
y equipo
A la salida de talleres mecánicos y Implementar Maestranza * Verificación una vez al mes Representa
lugares de mantenimiento de trampas de insitu y análisis nte legal
vehículos, se deberá implementar grasas y aceites de suelo
trampas de grasas y aceites que
impidan la contaminación de suelos.
Flora Pérdida de Se debe implementar señalización Compra de Área * una vez al mes Representa
cobertura vegetal clara y precisa en todos los lugares señalización cercanas a implementación nte legal
utilizados frecuentemente por la vía de
vehículos del proyecto, principalmente principal señalizaciones
en áreas con vegetación. informativos y
de restricción
Instalar señalización informativa Compra de Vía * una vez al Representa
durante la construcción de diferentes señalización principal, implementación inicio del nte legal
tramos de la carretera. vías de de proyecto
acceso y señalizaciones
otras áreas informativos.
Fauna Amedrentamiento Operar en horas adecuadas en áreas Sensibilización a Varios * Verificación una vez al mes Representa
próximas a centros poblados (500 m) cargo del lugares de insitu nte legal
especialista la vía
ambiental principal y
vías de
acceso
Antes de realizar los trabajos de cargaSensibilización a Áreas de * Registro de una vez al mes Representa
y descarga del material, se debe cargo del carga y especies nte legal
verificar la existencia de animales en especialista descarga animales
el lugar. ambiental existentes
Socioeconómic Contratación de En lo posible debe contratarse mano Sensibilización a Contratació Lista de Una vez al Representa
o y cultural mano de obra de obra del lugar, a fin de beneficiar a
cargo del n mano de empleados inicio de nte legal
las poblaciones aledañas. especialista obra actividades
ambiental
Ingresos sector La contratación de mano de obra local, Sensibilización a Área urbana Encuestas al final del Representa
público y privado incrementara los ingresos del sector cargo del del camino proyecto nte legal
privado. especialista
ambiental
Aire Generación de La limpieza y desbroce, debe realizarse a través de la Áreas de * verificación una vez al mes Representa
partículas en lo posible manualmente, a fin de utilización de la limpieza y insitu nte legal
suspendidas evitar una mayor dispersión de Mano de obra desbroce
partículas suspendidas.
Humedecer el área de limpieza. Áreas de ¨* Verificación una vez al mes Representa
Contratación de limpieza y de circulación nte legal
Cisternas de desbroce de cisternas
agua de
capacidad de
(4000 lt) 1
cisterna/mes
Los restos de material producto de la Sensibilización a Áreas de * Verificación una vez al mes Representa
limpieza y desbroce debe ser retirado en cargo del limpieza y insitu nte legal
volquetas con protección (lonas) a fin de especialista desbroce
evitar dispersión de partículas ambiental
suspendidas.
Agua Contaminación La vegetación que se corte no será Traslado del Cursos de * Verificación una vez al mes Representa
por desechos depositada en los cursos de agua, ya material vegetal agua insitus y nte legal
sólidos que puede alterar la calidad del agua, cortado registros
introduciendo materia orgánica y otros fotográficos
elementos.
Los desechos y residuos sobrantes de Sensibilización a Cursos de * Verificación una vez al mes Representa
la limpieza y desbroce no deberá ser cargo del agua insitus y nte legal
depositado cerca y/o en los cursos de especialista registros
agua. ambiental fotográficos
Contaminación Está prohibido el lavado de Vehículos y Sensibilización a Cursos de * verificación una vez al mes Representa
por desechos maquinaria cerca o en los cursos y cargo del agua insitu (Análisis nte legal
líquidos depósitos naturales de agua para evitar especialista de agua)
el vertimiento de grasas y aceites. ambiental
Suelo Incremento de Se deberá respetar el área específica Sensibilización a Áreas de * una vez al mes Representa
procesos para la limpieza y desbroce, para evitar cargo del limpieza y implementación nte legal
erosivos la erosión y minimizar la sedimentación especialista desbroce. de letreros de
en ríos y arroyos. ambiental Vías de delimitación y
acceso y restricción
otras áreas
El equipo y maquinaria pesada debe Sensibilización a Sectores de * Verificación una vez al mes Representa
operarse de modo tal que cause el cargo del depósito de de las áreas nte legal
mínimo deterioro de suelos y especialista material regeneradas
vegetación. ambiental vegetal.
Alteración en el Se deberá respetar el área específica Sensibilización a Área de * una vez al mes Representa
uso de suelo para la limpieza y desbroce, cargo del limpieza y implementación nte legal
prohibiéndose la intervención en otras especialista desbroce de letreros de
áreas no autorizadas, esto con la ambiental delimitación y
finalidad de evitar la alteración del uso restricción
de suelo actual de otras áreas no
autorizadas.
Pérdida de Restricción al mínimo de la intervención Sensibilización a Área de * una vez al mes Representa
suelos en suelos productivos. cargo del limpieza y implementación nte legal
productivos especialista desbroce de letreros de
ambiental delimitación y
restricción
Contaminación El material sobrante de la limpieza y Sensibilización a Áreas de * Verificación una vez al mes Representa
por desechos desbroce, deberá ser trasladado a áreas cargo del confinamien de buzones nte legal
sólidos autorizadas y habilitadas para su especialista to de
disposición final. ambiental material
sobrante
El material vegetal acumulado, deberá Sensibilización a Toda la vía * Verificación una vez al mes Representa
ser depositado al costado de la cargo del de las áreas de nte legal
plataforma y se usará para prevenir la especialista disposición de
erosión y favorecer la revegetación ambiental material vegetal
natural. en los costados
de la vía
Se debe realizar el recojo de todos los Sensibilización a Todas la * Verificación una vez al mes Representa
residuos de construcción al finalizar cargo del vía, de insitu a través nte legal
cada jornada. especialista acceso y de registros
ambiental lugares de fotográficos
construcció
n
Paisaje Desaparición de Se deberá respetar el área específica Sensibilización a Áreas de * una vez al mes Representa
elementos para la limpieza y desbroce, cargo del limpieza y implementación nte legal
característicos y prohibiéndose realizar esta actividad en especialista desbroce de letreros de
alteración áreas no autorizadas, a fin de no ambiental delimitación y
estética provocar la desaparición de elementos restricción
característicos del lugar.
Solo hacer la remoción vegetal en los Sensibilización a Áreas de * una vez al mes Representa
lugares indispensables. cargo del limpieza y implementación nte legal
especialista desbroce de letreros de
ambiental delimitación y
restricción
Flora Pérdida de La destrucción de la cobertura vegetal Sensibilización a Toda la vía * Letreros de una vez al mes Representa
cobertura vegetal debe limitarse al ancho establecido en el cargo del a ser límites de nte legal
diseño de Ingeniería, los límites del especialista construida restricción
derecho de vía deben ser claramente ambiental
delineados
Proteger las especies importantes y la Sensibilización a Toda la vía * Registro de una vez al mes Representa
vegetación arbórea ya constituida de cargo del y vías de especies nte legal
tallos con diámetros superiores a los 20 especialista acceso arbóreas
cm, evitando su derribe o eliminación. ambiental
Fauna Amedrentamient Operar en horas adecuadas en áreas Sensibilización a Centros * Seguimiento una vez al mes Representa
o y atropello de próximas a centros poblados (500 m) cargo del poblados in situ y nte legal
fauna especialista Registros
ambiental fotográfico
Antes de realizar los trabajos de Sensibilización a Reconocimi * Letreros de una vez al mes Representa
limpieza y desbroce, se debe verificar la cargo del ento de las restricción y nte legal
existencia de animales en el lugar. especialista áreas prohibición
ambiental específicas
de limpieza
y desbroce
Minimizar el amedrentamiento y Sensibilización a Capacitació * Registros de Una vez cada Representa
atropello de los anímales de la zona del cargo del n al participación en trimestre nte legal
proyecto. especialista personal la capacitación
ambiental
Socioeconómic Contratación de En lo posible debe contratarse mano de Sensibilización a Contratació Lista de Una vez al Representa
o y cultural mano de obra obra del lugar, a fin de beneficiar a las cargo del n mano de empleados inicio de nte legal
poblaciones aledañas. especialista obra actividades
ambiental
Ingresos sector La contratación de mano de obra local, Sensibilización a Área urbana Encuestas al final del Representa
público y privado incrementara los ingresos del sector cargo del del camino proyecto nte legal
privado. especialista
ambiental
Aire Generación de Humedecer las áreas intervenidas. Contratación de Áreas * Verificación Una vez al Representa
partículas Cisternas de agua destinadas insitu inicio de nte legal
suspendidas de capacidad de para la actividades
(4000 lt) 1 excavación
cisterna/mes
Las volquetas deben estar Áreas de * Verificación Una vez al mes Representa
equipadas con coberturas de lona colocado lona a las excavación insitu nte legal
para evitar polvo y los derrames de volquetas y cortes
sobrantes.
Uso obligatorio de protectores buco Sensibilización a Personal * Verificación Una vez al mes Representa
nasales con filtros de aire adecuados cargo del encargado insitu de la nte legal
que eviten la inhalación de polvo. especialista de utilización filtros
ambiental excavacion de aire
es y cortes
Generación de Los equipos y maquinarias deben Sensibilización a Muestreo * Verificación Una vez al mes Representa
gases de estar sujetos a mantenimiento cargo del en escapes insitu nte legal
combustión periódico y su renovación especialista de los
permanente de acuerdo a ambiental vehículos y
especificaciones técnicas. maquinaria
utilizados
por el
Contratista
(para las
mediciones)
Hacer un autocontrol de las mantenimiento de Muestreo * Verificación Una vez al mes Representa
emisiones de las maquinarias y maquinarias y en escapes insitu del buen nte legal
equipos, para que estén dentro de equipos de los funcionamiento
las normas establecidas. vehículos y de las
maquinaria maquinarias
utilizados
por el
Contratista
(para las
mediciones)
Agua Contaminación No arrojar el material de excavación Sensibilización a Laderas *seguimiento Una vez al mes Representa
por desechos ladera abajo o a los ríos y cargo del cercanas a insitu nte legal
sólidos quebradas. especialista ríos
ambiental
Contaminación Está prohibido el lavado de Sensibilización a Ríos, * Verificación Una vez al mes Representa
por desechos Vehículos y maquinaria cerca o en cargo del fuentes y insitu (Análisis nte legal
líquidos los cursos y depósitos naturales de especialista cursos de de agua)
agua para evitar el vertimiento de ambiental agua
grasas y aceites.
Suelo Incremento de Restringir y delimitar las áreas de Sensibilización a Áreas de * Una vez al mes Representa
procesos excavación y corte, a fin de no cargo del excavación implementación nte legal
erosivos intervenir áreas no autorizadas y especialista y vías de de letreros de
sensibles, esto con la finalidad de no ambiental acceso delimitación y
provocar erosión. restricción
Las áreas de excavación y corte, en compra de material Áreas sin * verificación Una vez al mes Representa
las cuales se elimine cobertura vegetal (semillas y/o vegetación insitu nte legal
vegetal, deben ser restauradas, a fin plantines)
de evitar futuros procesos erosivos.
Alteración en el Restricción al mínimo de las áreas a Sensibilización a Áreas de * Una vez al mes Representa
uso de suelo ser excavados y habilitados. cargo del excavación implementación nte legal
especialista y vías de de letreros de
ambiental acceso delimitación y
prohibición
Pérdida de Restricción al mínimo de la Sensibilización a Área con * Una vez al mes Representa
suelos intervención en suelos productivos. cargo del suelos implementación nte legal
productivos especialista productivos de letreros de
ambiental delimitación y
prohibición
Impacto por Los materiales vegetales y rocas Sensibilización a Áreas de * Verificación Una vez al mes Representa
generación de provenientes de la excavación y cargo del confinamien de buzones nte legal
residuos sólidos cortes se deberán ser depositado en especialista to de
lugares establecidos y aprobados. ambiental material
sobrante
Contaminación Las maquinarias y equipos de Sensibilización a Áreas de * Análisis de Una vez al mes Representa
por derrame de excavación y corte deben estar cargo del excavación suelo nte legal
aceites sujetas a mantenimientos especialista y vías de
constantes. ambiental acceso
Paisaje Desaparición de Minimizar la destrucción de Sensibilización a Áreas de * Una vez al mes Representa
elementos cobertura vegetal para evitar una cargo del excavación implementación nte legal
característicos mayor desaparición de elementos especialista y vías de de letreros de
característicos de la zona, así como ambiental acceso delimitación y
de la alteración estética. restricción
Flora Pérdida de Las áreas de excavación y corte Sensibilización a Áreas de * Una vez al mes Representa
cobertura vegetal deben estar delimitadas a las áreas cargo del excavación implementación nte legal
específicas para este fin, evitando en especialista y vías de de letreros de
lo posible la eliminación de cobertura ambiental acceso delimitación y
vegetal. restricción
La cobertura vegetal retirada Sensibilización a Áreas * Áreas con Una vez al mes Representa
(residuos vegetales), en una primera cargo del seleccionad material nte legal
instancia deberá ser seleccionada, especialista as para orgánico
para luego ser dispuestas en áreas ambiental depósito de
descubiertas para su aporte como material
material orgánico y regeneración vegetal.
natural.
Fauna Amedrentamient Operar en horas adecuadas en Sensibilización a Centros * Registros Una vez al mes Representa
o áreas próximas a centros poblados cargo del poblados fotográficos y nte legal
(500 m) especialista Seguimiento in
ambiental situ.
Antes de realizar los trabajos de Sensibilización a Áreas de * Registro de la Una vez al mes Representa
excavación y corte, se debe verificar cargo del excavación animales nte legal
la existencia de animales en el lugar. especialista y vías de existentes en la
ambiental acceso zona
Minimizar la destrucción de Sensibilización a Áreas con * Áreas con Una vez al mes Representa
cobertura vegetal para evitar una cargo del cobertura cobertura nte legal
mayor perturbación a la fauna. especialista vegetal vegetal
ambiental
Socioeconómic Contratación de En lo posible debe contratarse mano Sensibilización a Contratació Lista de Una vez al Representa
o y cultural mano de obra de obra del lugar, a fin de beneficiar cargo del n mano de empleados inicio de nte legal
a las poblaciones aledañas. especialista obra actividades
ambiental
Aire Generación de El Contratista deberá dotar y Personal * Seguimiento Una vez al mes Representa
ruidos establecer el uso obligatorio de encargado in situ. nte legal
protectores auditivos para el de la Registros
Compra de protector
personal que trabaje o se encuentre explotación fotográficos
auditivo
frecuentemente cerca de la de bancos
maquinaria o equipo que emita de
ruido. préstamo
Restringir el uso de bocinas en Áreas de * Límites Una vez al mes Representa
áreas de explotación de árido. explotación permisibles de nte legal
Compra de de áridos ruido - no
señalización deben sobre
pasar los 65
dB.
Generación de Humedecer los patios de carga y Contratación de Áreas * Verificación Una vez al mes Representa
partículas maniobras, para evitar la emisión de Cisternas de agua destinadas insitu nte legal
suspendidas material fino. de capacidad de a la
(4000 lt) 1 explotación
cisterna/mes de áridos
Realizar el regado de los accesos a Contratación de Áreas de * Verificación Una vez al mes Representa
los bancos de préstamo, para evitar Cisternas de agua acceso a insitu nte legal
la generación de partículas de capacidad de los bancos
suspendidas. (4000 lt) 1 de
cisterna/mes préstamo
Generación de El equipo y maquinaria deben estar mantenimiento de Muestreo * Verificación Una vez al mes Representa
gases de sujetos a un mantenimiento maquinarias y en escapes insitu nte legal
combustión periódico de acuerdo a las equipos de los
especificaciones técnicas y vehículos y
operando para cumplir con límites maquinaria
de calidad de aire. Esta medida utilizados
permitirá obtener una combustión por el
completa, un funcionamiento Contratista
adecuado. (para las
mediciones)
.
Agua Contaminación Las aguas resultantes del lavado del construcción de Cauce * Verificación Una vez al mes Representa
de desechos material, se deberán conducir a fosas para el destino natural de insitu nte legal
sólidos y líquidos fosas de sedimentación, para evitar de agua servida ríos
incrementar la turbiedad en cauces
naturales. El diseño de las fosas
estará a cargo del Contratista y se
realizará en función a los volúmenes
de agua a emplearse en el proceso
de lavado.
Modificaciones en El aprovechamiento de áridos, se Sensibilización a Eje de los * Verificación Una vez al mes Representa
el régimen hídrico deberá realizar únicamente en cargo del ríos a ser insitu de las nte legal
proporciones equivalentes a los especialista explotados áreas a ser
excedentes de arrastre (material de ambiental explotadas
recarga) del cuerpo de agua de los
ríos, así mismo, la extracción de los
mismos deberá realizarse del eje del
río, no así de los bordes de los ríos,
no debiendo superar cotas máximas
del fondo del río y de la pendiente
del cauce, esto con la finalidad de
evitar la erosión hídrica.
Se deberá restringir la circulación de Sensibilización a Caminos de * Letreros de Una vez al mes Representa
la maquinaria de acarreo del cargo del acceso restricción y nte legal
material, únicamente por los especialista prohibición
caminos de accesos establecidos, ambiental
restringiéndose la movilización en
otras áreas.
Suelo Desestructuració Previa explotación de bancos de Sensibilización a Sitio de * Registro una vez, al Representa
n y compactación préstamo, realizar un reporte cargo del explotación fotográfico inicio de nte legal
de suelos fotográfico y/o filmación del sitio, especialista de bancos actividades
mostrando las condiciones ambiental de
originales. préstamo
La ocupación del suelo está limitado Compra de Áreas * Una vez al mes Representa
al uso exclusivo de las áreas señalización destinadas implementación nte legal
destinadas para la explotación de a la de letreros de
áridos, prohibiéndose la habilitación explotación delimitación y
de otras áreas no autorizadas. de áridos y restricción
otras áreas
Alteración en el Las operaciones de bancos de Sensibilización a Áreas de * Una vez al mes Representa
uso de suelo préstamo en ríos se limitarán a cargo del explotación implementación nte legal
aquellas especificadas en los especialista de áridos de letreros de
documentos de Ingeniería, ambiental delimitación y
restricción al mínimo del área restricción
seleccionada, a fin de evitar la
alteración en el uso de suelo.
Contaminación Los sectores habilitados para la Sensibilización a Áreas de * Verificación Una vez al mes Representa
por derrame de realización del aprovisionamiento de cargo del aprovisiona de áreas nte legal
aceites y combustible y el mantenimiento de especialista miento de cubiertas
combustibles equipo y maquinaria, incluyendo ambiental combustible
lavado y cambios de aceite, deberán y
estar ubicados en áreas cubiertas. mantenimie
nto de
equipos y
maquinaria
Paisaje Desaparición de Las alteraciones paisajísticas en los Sensibilización a Áreas de * Verificación Una vez al mes Representa
elementos cursos de agua, debido a la cargo del explotación del perfilados nte legal
característicos y explotación de material, se especialista de áridos y del curso de
alteración solucionarán a través de un ambiental vías de agua
estética perfilado del curso de agua, acceso
evitando los montículos y
depresiones. Esta medida no sólo
contribuirá al aspecto paisajístico,
sino también al funcionamiento
hidráulico del curso de agua.
Fauna Amedrentamiento Antes de realizar los trabajos de Sensibilización a Lugares de * Registro de Una vez al mes Representa
carga y descarga del material, se cargo del carga y animales nte legal
debe verificar la existencia de especialista descarga de existentes en la
animales en el lugar. ambiental material zona.
* Verificación
insitu.
Socioeconómico Contratación de En lo posible debe contratarse mano Sensibilización a Contratació Lista de Una vez al Representa
y cultural mano de obra de obra del lugar, a fin de beneficiar cargo del n mano de empleados inicio de nte legal
a las poblaciones aledañas. especialista obra actividades
ambiental
Ingresos sector La contratación de mano de obra Sensibilización a Área urbana Encuestas al final del Representa
público y privado local, incrementara los ingresos del cargo del del camino proyecto nte legal
sector privado. especialista
ambiental
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha EEIA
267
10.2.1.7 PASA para la Habilitación de Buzones
Aire Generación de Se deberá realizar el regado Área del * verificación Una vez al Representant
partículas constante con agua, los caminos de Contratación de buzón insitu mes e legal
suspendidas acceso hacia los lugares (buzones) Cisternas de agua
de disposición de material de capacidad de
excedentario. (4000 lt) 1
cisterna/mes
Generación de . Los vehículos y maquinarias mantenimiento de Área del * verificación Una vez al Representant
ruidos destinadas para la disposición final maquinarias y buzón insitu mes e legal
de material excedente, deberán equipos
someterse a mantenimiento
constante, además debe contar con
sistemas de silenciadores, que
garanticen la no emisión de gases.
. Dotar y establecer el uso Área del * verificación Una vez al Representant
obligatorio de protectores auditivos buzón insitu mes e legal
Compra de protector
para el personal que trabaje
auditivo
frecuentemente con equipo y
maquinaria que emita ruido.
. Las operaciones deben realizarse Sensibilización a Área del * verificación Una vez al Representant
de tal forma que los niveles de ruido cargo del buzón insitu mes e legal
no superen los 80 dB a 15 m de especialista
distancia, en lugares sensibles. ambiental
Suelos Desestructuració . Los sitios de deposición de Sensibilización a Área del * verificación Una vez al Representant
n y compactación material, en lo posible deben ser cargo del buzón insitu mes e legal
de suelos áreas de menor valor edafológico, especialista
evitándose la disposición en zonas ambiental
inestables y áreas de alta
productividad agrícola.
. El material será depositado en Sensibilización a Área del * verificación Una vez al Representant
capas compactadas, se deberá cargo del buzón insitu mes e legal
realizar al menos 3 pasadas con el especialista
equipo pesado, de manera que este ambiental
material se compacte.
. Considerando la compactación Sensibilización a Área del * verificación Una vez al Representant
causada por la maquinaria pesada cargo del buzón insitu mes e legal
en los caminos de acceso a los especialista
buzones, se deberá remover la ambiental
superficie compactada con el objeto
de devolver al suelo su
permeabilidad natural.
Contaminación . Los materiales vegetales y rocas Sensibilización a Área del * verificación Una vez al Representant
por desechos provenientes de la excavación y cargo del buzón insitu mes e legal
sólidos y líquidos cortes se deberán ser depositados especialista
en lugares establecidos y aprobados ambiental
(buzones).
Paisaje Intrusión visual . Disponer los residuos en lugares Sensibilización a Área del * verificación Una vez al Representant
técnicamente apropiados y bajo cargo del buzón insitu mes e legal
supervisión. especialista
ambiental
. Ubicar los buzones en quebradas Sensibilización a Área del * verificación Una vez al Representant
secas (sin cauce de agua), producto cargo del buzón insitu mes e legal
de procesos de erosión y que especialista
puedan ser recuperadas, o en ambiental
depresiones naturales del terreno.
Fauna Perturbación . Restricción de horarios de trabajo. Sensibilización a Área del * verificación Una vez al Representant
temporal de la cargo del buzón insitu mes e legal
fauna y especialista
amedrentamiento ambiental
Socioeconómico Generación de .En lo posible debe contratarse Sensibilización a Área del * verificación al inicio de Representant
y cultural empleo mano de obra del lugar, a fin de cargo del buzón insitu proyecto e legal
(Contratación de beneficiar a las poblaciones especialista
mano de obra) aledañas. ambiental
Ingresos sector . La contratación de mano de obra Sensibilización a Área del * verificación al final del Representant
público y privado local, incrementara los ingresos del cargo del buzón insitu proyecto e legal
sector privado. especialista
ambiental
Generación de Todos los vehículos que operan mantenimiento de Vehículos y * Verificación Representa
ruidos deben someterse a mantenimientos maquinarias y maquinarias de una vez al mes nte legal
rutinario, además deben contar con equipos silenciadores
sistemas de silenciadores en en buen
perfectas condiciones de funcionamiento
funcionamiento, esto con la finalidad
de evitar la contaminación acústica.
No permitir la operación de equipo Sensibilización a Vehículos y * Verificación Representa
que hubiera sido alterado, de forma cargo del maquinarias de una vez al mes nte legal
que los niveles de ruido sea más especialista silenciadores
alto que los producidos por equipos ambiental
originales.
Revegetación de zonas habilitadas Sensibilización a Áreas * Registros de una vez al mes Representa
para acceso cargo del habilitadas implementación nte legal
especialista para acceso de vegetacion.
ambiental * Registros
fotográficos
Contaminación El vertido de desechos sólidos Sensibilización a Áreas de * una vez al mes Representa
por residuos producidos en la conformación de cargo del conformació implementación nte legal
sólidos y líquidos terraplén y accesos, no se realizará especialista n de de letreros de
directamente en los cursos de agua, ambiental terraplén y delimitación y
ni se permitirá la formación de accesos restricción
depósitos superficiales. Se deberán
prever controles periódicos de la
calidad de las descargas por parte
del Contratista, en laboratorios de
reconocida capacidad, donde las
muestras sean tomadas por el
propio Supervisor Ambiental.
No arrojar el material sobrante a Sensibilización a Área * una vez al mes Representa
laderas o a los ríos y quebradas. cargo del determinad implementación nte legal
especialista a para la de letreros de
ambiental conformació delimitación y
n de restricción
terraplén
Fauna Perturbación Los empleados no deben producir Sensibilización a Área de * Verificación una vez al mes Representa
temporal de la ruidos mayores a los permitidos, cargo del acopio de del área de nte legal
fauna y durante las noches principalmente. especialista material acopio.
amedrentamiento ambiental vegetal * Áreas de
revegetacón
natual.
Difundir las normas de protección de Sensibilización a Área de * Revegetación Representa
la fauna entre los empleados y cargo del conformació de las áreas una vez al mes nte legal
comunarios especialista n de intervenidas.
ambiental terraplén y
accesos
Ingresos sector La contratación de mano de obra Sensibilización a Área urbana Encuestas al final del Representa
público y privado local, incrementara los ingresos del cargo del del camino proyecto nte legal
sector privado. especialista
ambiental
Dotar y establecer el uso obligatorio Compra de protector Personal * Uso de una vez al mes Representa
de protectores auditivos para el auditivo encargado protectores nte legal
personal que trabaje frecuentemente de la auditivos por
con equipo y maquinaria que emita construcció parte del
ruido. n de obras personal.
de drenaje *Registros
fotográficos y
Seguimiento in
situ.
Las operaciones deben realizarse de Sensibilización a Áreas de * Restricción de una vez al mes Representa
tal forma que los niveles de ruido no cargo del construcció uso de bocina nte legal
superen los 80 dB a 15 m de especialista n de obras innecesaria.
distancia, en lugares sensibles. ambiental de arte.
Suelo Desestructuració La circulación de las maquinarias y Sensibilización a Cursos de * Análisis de una vez al mes Representa
n y compactación equipos destinados a la construcción cargo del agua calidad de nte legal
de drenajes, deben restringirse a las especialista agua.
áreas de trabajo, a fin de reducir la ambiental * Registros
Desestructuración y compactación fotográficos.
de suelos.
Considerando la compactación remover la superficie Vías de *Medición de la una vez al mes Representa
causada por la maquinaria, remover compactada acceso y estructura de nte legal
la superficie compactada con el sitios de suelo inicial y
objeto de devolver al suelo su construcció posterior
permeabilidad natural. n de transitabilidad
drenajes de maquinaria
Flora Eliminación de la La capa vegetal extraída para la Sensibilización a Lugares de Especificacione una vez al mes Representa
cobertura vegetal conformación del terraplén, debe cargo del acopio de s técnicas nte legal
acopiarse para usarla especialista material ambiental
posteriormente en procesos de ambiental vegetal
Revegetación natural. extraído de
las áreas de
construcció
n de
drenajes.
Revegetación de lugares afectados. compra de material Sitios de Especificacione una vez al mes Representa
vegetal ( semillas y/o construcció s técnicas nte legal
plantines) n de ambiental de la
drenajes revegetación
Socioeconómic Generación de Sensibilización a Representa
o y cultural empleo cargo del nte legal
(Contratación de En lo posible debe contratarse mano especialista Contratació Lista de Una vez al Representa
mano de obra) de obra del lugar, a fin de beneficiar ambiental n mano de empleados inicio de nte legal
a las poblaciones aledañas. obra contratados actividades
Ingresos Sector ü La contratación de mano de obra Sensibilización a Áreas de Encuestas al final del Representa
Público y Privado local, incrementara los ingresos del cargo del construcció proyecto nte legal
sector privado. especialista n del
ambiental proyecto
Aire Generación de La maquinaria destinada para la Mantenimiento de Áreas de * Verificación una vez al mes Representa
ruidos construcción de las pasarelas, las maquinarias a construcción de nte legal
deberán estar sujetas a mantenimiento utilizar en de pasarela silenciadores
constante, además deberán contar construcción de la en los
con sistemas de silenciadores, pasarela vehículos y
evitando la contaminación acústica. maquinarias.
Dotar y establecer el uso obligatorio Utilización de Personal * Uso de una vez al mes Representa
de protectores auditivos para el protector auditivo encargado protectores nte legal
personal que trabaje frecuentemente del manipuleo auditivos por
con equipo y maquinaria que emita de parte del
ruido. maquinaria personal.
*Seguimiento in
situ.
Las operaciones deben realizarse de Sensibilización a Áreas de * Restricción de una vez al mes Representa
tal forma que los niveles de ruido no cargo del construcción uso de bocina nte legal
superen los 80 dB a 15 m de distancia, especialista de pasarelas. innecesaria
en lugares sensibles. ambiental (verificación
insitu)
Generación de En esta fase se debe realizar el Regado con Áreas de * Verificación Durante la Representa
partículas regado constante de los caminos de Cisternas de agua construcción del regado con construcción de nte legal
suspendidas accesos al lugar de trabajo de capacidad de de pasarelas. cisterna. la pasarela
(pasarelas). (4000 lt) 1 * Límites
cisterna/mes permisibles de
ruido.
Generación de El equipo y maquinaria deben estar Inspección técnica Maquinarias y Verificación una vez al mes Representa
gases de sujetos a mantenimiento periódico y su del buen vehículos. insitu del nte legal
combustión renovación permanente de acuerdo a funcionamiento de funcionamiento
especificaciones técnicas y operando la maquinaria de la
para cumplir con límites de calidad de maquinaria
aire. (Gases: CO,
O2, CO2, en
consideración a
los valores
descritos en el
Anexo 5 del
RMCH.)
Hacer un autocontrol de las emisiones Capacitación al Maquinarias y Verificación una vez al mes Representa
de maquinaria y equipo, para que personal para una vehículos. insitu a cargo nte legal
estén dentro de las normas auto inspección de del especialista
adecuadas. las maquinarias y ambiental
equipos sobre la
práctica de la
auto inspección
por parte de los
trabajadores.
Suelo Contaminación Los materiales vegetales y rocas El material Áreas de * Verificación una vez al mes Representa
por desechos provenientes de la excavación vegetales y rocas construcción de buzones. nte legal
sólidos deberán ser depositado en lugares provenientes de la de pasarelas. * Verificación
establecidos y aprobados. construcción de las insitu y registro.
pasarelas
Contaminación Los sectores habilitados para la Mantenimiento e Áreas de * Verificación una vez al mes Representa
por derrame de realización del aprovisionamiento de inspección de las construcción de las nte legal
aceites y combustible y el mantenimiento de maquinarias a de pasarelas. maquinarias y
combustibles equipo y maquinaria, incluyendo utilizar en equipos
lavado y cambios de aceite, deberán construcción de la
estar ubicados en áreas cubiertas. pasarela
Paisaje Desaparición Minimizar la destrucción de cobertura Verificación de la Área de Verificación una vez al mes Representa
de elementos vegetal para evitar una mayor Construcción de construcción insitu de la nte legal
característicos desaparición de elementos una pasarela de de las estética de la
característicos de la zona, así como acuerdo a las pasarelas pasarela
de la alteración estética. características
culturales y
ambientales
Fauna Amedrentamien Restricción de horarios de trabajo. Sensibilización a Sitios de * Instructivo de una vez al mes Representa
to cargo del construcción horarios de nte legal
especialista de pasarelas trabajo.
ambiental * Límites
permisibles de
ruido - no
deben sobre
pasar los 80
dB.
Socioeconómic Contratación de En lo posible debe contratarse mano convocatoria de Contratación Lista de una vez al Representa
o y cultural mano de obra de obra del lugar, a fin de beneficiar a trabajo en la zona mano de obra empleados inicio del nte legal
las poblaciones aledañas. del proyecto contratados del proyecto
lugar
Aire Generación de En esta fase se debe realizar el Contratación de Personal * Verificación una vez al mes Representa
partículas regado constante de los caminos de Cisternas de agua encargado de del regado. nte legal
suspendidas accesos al lugar de trabajo de capacidad de las *Registros
(Viaductos). (4000 lt) 1 construcción fotográficos
cisterna/mes de los
Viaductos
Generación de La maquinaria destinada para la Mantenimiento de Áreas de Verificación una vez al mes Representa
ruidos construcción de los puentes, maquinaria y construcción insitu del buen nte legal
deberán estar sujetas a equipos para la de Viaductos. estado de las
mantenimiento constante, además construcción de maquinas y
deberán contar con sistemas de Viaductos equipos
silenciadores, evitando la
contaminación acústica.
Evitar la simultaneidad en la Capacitación a los Área de Registros de una vez al mes Representa
operación de maquinaria y/o equipo. operadores a constr. de capacitados nte legal
cargo del Viaductos
Especialista
Ambiental
Dotar y establecer el uso obligatorio utilización de Áreas de * Verificación una vez al mes Representa
de protectores auditivos para el protectores construcción de la utilización nte legal
personal que trabaje frecuentemente auditivos a los de Viaductos. de protectores
con equipo y maquinaria que emita operadores de auditivos
ruido. maquinaria * Límites
permisibles de
ruido.
Las operaciones deben realizarse de Concientización de Maquinarias y Medición del cada trimestre Representa
tal forma que los niveles de ruido no la no generación Viaducto. nivel de ruidos nte legal
superen los 80 dB a 15 m de de los niveles de con un
distancia, en lugares sensibles. ruidos superando sonómetro
los 80 dB. Por las
maquinarias
Suelo Desestructuració El movimiento de maquinaria debe Implementación de Áreas de Verificación una vez al mes Representa
n restringirse a las áreas de trabajo, a señalización construcción insitu de la nte legal
fin de reducir la Desestructuración y de Viaducto señalización
compactación de suelos. implementada
Incremento de Los lugares seleccionados para la Ubicación a cargo Áreas de * Verificación * Verificación Representa
procesos de instalación de una nueva del Especialista construcción insitu y registro insitu y registro nte legal
erosión infraestructura deberán tener una Ambiental de Viaducto fotográfico. fotográfico.
pendiente suave que permita la
escorrentía de las aguas sin
provocar procesos erosivos.
Contaminación Se debe hacer una clasificación y un Dotación de Áreas de Verificación una vez al mes Representa
por residuos manejo adecuado de los desechos contenedores construcción insitu de la nte legal
sólidos y líquidos sólidos: uso de basureros y de Viaducto instalación
contenedores con capacidad contenedores
suficiente para el personal.
Los materiales vegetales y material Deposito de Áreas Verificación una vez al mes Representa
excedentario, provenientes de la material vegetal en circundantes insitu en nte legal
excavación y cortes deberán ser áreas específicas al Viaducto lugares
depositados en lugares establecidos adecuados
y aprobados.
Paisaje Intrusión visual Minimizar la destrucción de El especialista Sitios de Verificación una vez al mes Representa
cobertura vegetal para evitar una ambiental, construcción insitu nte legal
mayor desaparición de elementos verificara la de Viaducto.
característicos de la zona, así como destrucción de la
de la alteración estética. cobertura vegetal
Fauna Perturbación Restricción de horarios de trabajo. publicación de Sitios de * Instructivo de una vez al mes Representa
temporal de la comunicados de la construcción horarios de nte legal
fauna y restricción de de Viaductos. trabajo.
amedrentamiento horarios de trabajo
Socioeconómic Generación de En lo posible debe contratarse mano convocatoria de Contratación Lista de Una vez al Representa
o y cultural empleo de obra del lugar, a fin de beneficiar trabajo en la zona mano de obra empleados inicio de nte legal
(Contratación de a las poblaciones aledañas. del proyecto contratados de actividades
mano de obra) la zona del
proyecto
Ingresos Sector La contratación de mano de obra Concientización de Área de encuestas una vez al final Representa
Público y Privado local, incrementara los ingresos del la dinamización de construcción del proyecto nte legal
sector privado. la economía local del Viaducto
Aire Generación de ü En esta fase se debe realizar el Contratación de Áreas de * Verificación una vez al mes Representa
partículas regado constante de todo el tramo y Cisternas de agua pavimentació del regado con nte legal
suspendidas los caminos de accesos, a fin de no de capacidad de n y asfaltado. cisterna.
afectar con la generación de polvo. (4000 lt) 1 * Límites
cisterna/mes permisibles de
ruido.
Generación de Todos los vehículos y maquinaria que mantenimiento de Vía principal y * Verificación una vez al mes Representa
ruidos operan deberán estar sujetos a maquinarias y vías de de nte legal
mantenimiento rutinario, además equipos acceso silenciadores
deberán contar con sistemas de en los
silenciadores en perfectas condiciones vehículos y
de funcionamiento, evitando de esta maquinarias.
manera la contaminación acústica. * Partículas en
suspensión PM
10, de acuerdo
al Anexo 1 del
RMCH.
Dotar y establecer el uso obligatorio Compra de Personal * Uso de una vez al mes Representa
de protectores auditivos para el protector auditivo encargado protectores nte legal
personal que trabaje frecuentemente del proceso auditivos por
con equipo y maquinaria que emita de parte del
ruido. pavimentació personal.
n y asfaltado *Registros
fotográficos y
Seguimiento in
situ.
Las operaciones deben realizarse de Sensibilización a Áreas de * Restricción de una vez al mes Representa
tal forma que los niveles de ruido no cargo del pavimentació uso de bocina nte legal
superen los 80 dB a 15 m de distancia, especialista n y asfaltado. innecesaria.
en lugares sensibles. ambiental
Suelo Impacto por Los desechos generados durante el Habilitación de Sitio * Verificación una vez al mes Representa
generación de proceso de pavimentación y asfaltado lugares establecido de buzones. nte legal
residuos deberán ser depositados en lugares autorizados para la * Verificación
sólidos y establecidos y aprobados. disposición insitu y registro.
líquidos de desechos
generados
del proceso
de
pavimentació
n (buzones).
Los sectores habilitados para la Habilitación de Áreas de * Verificación una vez al mes Representa
realización del aprovisionamiento de lugares apropiados aprovisionami de áreas nte legal
combustible y el mantenimiento de mantenimiento, ento de cubiertas
equipo y maquinaria, incluyendo lavado y otros. combustible y
lavado y cambios de aceite, deberán mantenimient
estar ubicados en áreas cubiertas. o de equipos
y maquinaria
Paisajismo Desaparición Minimizar la destrucción de cobertura Sensibilización a Sitios de Señalización una vez al mes Representa
de elementos vegetal para evitar una mayor cargo del pavimentació restrictiva. nte legal
característicos desaparición de elementos especialista n y asfaltado
característicos de la zona, así como ambiental
de la alteración estética.
Fauna Perturbación Restricción de horarios de trabajo Compra de Sitios de * Instructivo de una vez al mes Representa
temporal de la señalización pavimentació horarios de nte legal
fauna n y asfaltadotrabajo.
* Límites
permisibles de
ruido - no
deben sobre
pasar los 80
dB.
Socioeconómico Generación de En lo posible debe contratarse mano Sensibilización a Contratación Lista de Una vez al Representa
y cultural empleo de obra del lugar, a fin de beneficiar a cargo del mano de obra empleados inicio de nte legal
(Contratación las poblaciones aledañas. especialista actividades
de mano de ambiental
obra)
Ingresos Sector La contratación de mano de obra local, Sensibilización a Contratación Encuestas al final del Representa
Público y incrementara los ingresos del sector cargo del mano de obra proyecto nte legal
Privado privado. especialista
ambiental
Suelo Impacto por la Los residuos y desechos sólidos disposición de Sitios de una vez al mes Representa
generación de producidos durante la instalación de residuos sólidos disposición * Verificación nte legal
residuos sólidos señalización, deberán ser dispuestos de residuos insitu y registro.
en lugares específicos y aprobados. sólidos
producidos
durante la
instalación de
señalizacione
se
iluminación
Paisaje Intrusión visual Las señalizaciones deberán ser Sensibilización a Lugares * Verificación una vez al mes Representa
ubicados en lugares necesarios y cargo del establecidos de instalación nte legal
autorizados. especialista para la de señalización
ambiental señalización e iluminación
e iluminación
Fauna Perturbación Restricción de horarios de trabajo. compra de letreros Áreas de * Instructivo de una vez al mes Representa
temporal de la informativos instalación de
horarios de nte legal
fauna señalizacionetrabajo.
se * Límites
iluminación permisibles de
ruido - no
deben sobre
pasar los 80
dB.
Socioeconómic Generación de En lo posible debe contratarse mano Sensibilización a Contratación Lista de Una vez al Representa
o y cultural empleo de obra del lugar, a fin de beneficiar cargo del mano de obra empleados inicio de nte legal
(contratación de a las poblaciones aledañas. especialista actividades
Mano de Obra no ambiental
Calificada Local)
Ingresos Sector ü La contratación de mano de obra Sensibilización a Contratación Encuestas al final del Representa
Público y Privado local, incrementara los ingresos del cargo del mano de obra proyecto nte legal
sector privado. especialista
ambiental
Aire Generación Realizar el humedecimiento del área de Equipo de Vía principal y Partículas en Informes Representante
legal
de partículas retito del campamento a través del riego medición de vías de suspensión PM
suspendidas con agua. partículas acceso 10, de acuerdo al
suspendidas. Anexo 1 del
RMCH.
Generación de • Realizar el * Equipo de En sitios donde se * Partículas en 2 veces durante Representante legal
partículas humedecimiento con medición de realizará la suspensión PM la ejecución de
suspendidas agua las áreas donde partículas limpieza y 10, de acuerdo al estas obras de
se realizará el suspendidas. reparación de Anexo 1 del mantenimiento
movimiento de tierras. obras y lugares RMCH.
aledaños y vías de
acceso a los
mismos
• Para el transporte de Lona registro En sitios donde se Especificación 2 veces durante
materiales de fotografías realizará la Técnica la ejecución de Representante legal
excedentario limpieza y estas obras de
procedente de reparación de mantenimiento
movimiento de tierras, obras y lugares
las volquetas deberán aledaños y vías de
ser cubiertos con acceso a los
lonas para evitar la mismos
dispersión de polvo.
suelo Pérdida de • Las intervenciones Seguimiento a En sitios donde se Especificación 2 veces durante
suelos sobre las áreas través de realizará la Técnica la ejecución de Representante legal
productivos productivas deben fotografías limpieza y estas obras de
estar restringidas. reparación de mantenimiento
obras y lugares
aledaños y vías de
acceso a los
mismos
• El área donde se Seguimiento a En sitios donde se Especificación 2 veces durante
realiza el movimiento través de realizará la Técnica la ejecución de Representante legal
de tierras deberá estar fotografías limpieza y estas obras de
limitado a áreas reparación de mantenimiento
destinadas obras y lugares
exclusivamente para aledaños
esta actividad,
prohibiéndose la
intervención a sector
donde existe suelos
productivos.
Aire Generación de • Realizar el * Equipo de En sitios donde * Partículas 2 veces durante la Representante
partículas humedecimiento a través medición de se realizará la en ejecución de estas legal
suspendidas del riego con agua sobre la partículas limpieza y suspensión obras de
vía principal, vías auxiliares suspendidas. reparación de PM 10, de mantenimiento
y caminos de acceso hacia obras y lugares acuerdo al
el área de explotación de aledaños Anexo 1 del
áridos, esto con la finalidad RMCH.
de evitar molestias
respiratorias causadas por
las partículas de polvo en
suspensión.
Suelo Desestructuración La ocupación del suelo está Seguimiento a En sitios donde Especificación 2 veces durante la
y compactación limitada al uso exclusivo de través de se realizará la Técnica ejecución de estas Representante
de suelos las áreas destinadas para la fotografías limpieza y obras de legal
explotación de áridos, reparación de mantenimiento
prohibiéndose la habilitación obras y lugares
de otras áreas no aledaños
autorizadas.
Incremento de • La ocupación del suelo en Seguimiento a En sitios donde Especificación 2 veces durante la
procesos erosivos áreas frágiles están través de se realizará la Técnica ejecución de estas Representante
totalmente restringidas, fotografías limpieza y obras de legal
limitando al uso exclusivo de reparación de mantenimiento
las áreas destinadas para la obras y lugares
explotación de áridos. aledaños
Alteración de • La contaminación causada Material En sitios donde Análisis de 4 veces durante la
propiedades por el derrame de aceites, muestra de se realizará la suelos ejecución de la Representante
físico-químicas grasas o combustibles suelo, informe limpieza y limpieza y obras legal
del suelo ocurridos en áreas de fotográfico reparación de de mantenimiento
explotación de áridos deben obras y lugares
ser limpiadas con productos aledaños
biodegradables y/o
membranas absorbentes.
Impacto por • Planificación de acciones Seguimiento a Personal Especificación 3 veces durante la
generación de de limpieza de residuos través de encargado de Técnica ejecución de las Representante
residuos sólidos sólidos y señalizaciones fotografías la limpieza y obras de legal
restrictivas para la reparación de mantenimiento
eliminación de los residuos obras
sólidos.
Flora Eliminación de la • Proteger las especies Seguimiento a En sitios donde Especificación 4 veces durante la
cobertura vegetal importantes y la vegetación través de se realizará la Técnica ejecución de la Representante
arbórea ya constituida. fotografías limpieza y limpieza y obras legal
Evitar en todo lo posible reparación de de mantenimiento
cualquier extracción de obras y lugares
especies forestales o de aledaños
ocupación en áreas
ambientalmente sensibles y
frágiles.
Socioeconómico Dinamización • Con el sondeo de Toda la vía Encuesta de la Rutinarios Representante legal
de la funcionamiento de la socioeconómic situación actual
economía carretera, se a e informe socioeconómica
incrementará el fotográfico
comercio en la zona,
por ende se
dinamizará la
economía de la
zona.
Paisajismo Intrusión • Delimitación de las Normas, En sitios donde Aplicación de la una vez al inicio de Representante legal
visual áreas a ser habilitadas, Seguimiento a se realizará la Normas vigentes la actividad
este aspecto deberá través de limpieza y en el área local
estar a cargo del fotografías reparación de
Gobierno Municipal de obras y lugares
Viacha. aledaños
Flora Eliminación • Limitar el área de Especialista la Lugares Aplicación de las Seguimiento a Representante legal
de la eliminación de verificación de habilitados Especificaciones través de
cobertura cobertura vegetal, vegetación Técnicas fotografías
vegetal prohibiendo la insitu en toda
intervención de áreas la carretera
cercanas a la vía.
Los costos de todas las medidas de mitigación planteadas en el presenta estudio están
consideradas en los costos globales presentados en la tabla 11.1.
Los programas sociales considerados como parte del Programa de Prevención y Mitigación
son:
Programa de Comunicación
Programa de Capacitación
Como parte de este costo se procederá al pago del personal encargado de llevar a cabo este
programa, que es el especialista en relaciones públicas, que atenderá la oficina de
comunicación instalada en el sitio de proyecto.
Adicionalmente se paga, como parte de este programa, los costos que significan la difusión
radial de información referente al avance de la obras.
Finalmente se incluyen los costos que significan la instalación y operación de la oficina para
atención al público en las localidades de El Alto y Viacha.
Los costos del programa de habilitación del derecho de vía incluyen los costos derivados de
la compensación a predios, alambrados y cercos, árboles frutales, viviendas y otras
edificaciones, que serán expropiadas o sometidas a servidumbre, para el Mejoramiento
Carretera El Alto - Viacha.
Para la determinación del costo del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental se están
considerando los costos asignados al equipo de supervisión, monitoreo y fiscalización
ambiental, en ese sentido de detallan a continuación la descripción de los costos:
En la tabla anterior se han consignado los costos que representa la asignación de dos
profesionales, de nivel sénior, a tiempo parcial durante la ejecución de los trabajos, así como
Adicionalmente se incluyen los costos de equipo, tales como laboratorio portátil, vehículo,
gastos de operación, gastos de análisis de laboratorio y gastos de emisión de informes para
la AAC. El costo de la Supervisión Ambiental no se considerará dentro de los costos del
PASA, puesto que la supervisión técnica también se hará cargo de la supervisión.
Precios
Descripción Unidad Cantidad unitario Total
PERSONAL
Fiscal ambiental mes 30 750 22500
EQUIPOS 0
Vehículo y chofer mes 24 800 19200
Combustible y otros mes 24 250 6000
Otros global 1 850 850
Total 48.550
Fuente: Elaboración propia
A continuación, en la tabla 11.8, se presenta un resumen de los costos del PPM y PASA, en
el contexto del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Mejoramiento
Carretero El Alto - Viacha.
Con respecto a la seguridad industrial, es una ciencia que persigue asegurar un ambiente
adecuado para el desarrollo de las actividades laborales de las personas.
Dentro de los límites de las posibilidades que surgen para la seguridad existe una capacidad
para realizar más que la simple detección de relaciones causantes y el diseño de controles
prácticos. Estas han sido rutinas de programas de seguridad prácticamente desde su inicio.
Sin embargo, las técnicas implicadas han aumentado en número con cada año.
Para trasladar los combustibles desde la estación de servicio se utilizan las camionetas de
bajo tonelaje. Cada camioneta se hace cargo del transporte bajo normas de seguridad
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
297
establecidas.
12.2.1.2Mantenimiento y Precauciones
El personal que ingresa a trabajar es previamente entrenado y se los pone al tanto de todas
las normas y reglas que deben cumplir. Se les proporciona de igual manera ropa de trabajo
(que no sea de fibra sintética).
Todo el personal que trabaje en el proyecto, debe conocer y cumplir las normas de seguridad
que rigen sus operaciones, en el expendio de combustibles líquidos.
Está totalmente prohibido llevar bebidas alcohólicas o drogas al lugar de trabajo. Así mismo
no está permitido el trabajo a personas bajo la influencia de sustancia tóxicas, enfermas o
desveladas.
Finalizada la descarga, comprobar que los compartimientos que han sido recibidos, estén
completamente vacíos.
Un aspecto importante, que se tiene que tomar en cuenta es lo siguiente: si cayera gasolina
en la ropa de los trabajadores, quitar la ropa, si es posible lavarse con agua, las ropas
contaminadas no deberán ser usadas nuevamente, ni llevadas a lugares donde existan o
puedan existir fuentes de ignición, hasta que el combustible se haya evaporado totalmente.
Los trabajadores serán corteses con todo el personal de la Empresa y público en general, ya
que mediante la cortesía puede eliminar todas las dificultades que se presenten en el trabajo
diario.
Debe tener educación y buenos modales, especialmente cuando trata con los señores
Los incendios son reacciones de oxidación, generalmente con aire como comburente, de
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
301
materias combustibles. Los efectos de estos accidentes son:
Calor que produce daños de por sí y por qué puede propagar la cadena accidental.
Los incendios se clasifican, de acuerdo con los materiales incendiados, según las clases
siguientes:
CLASE B: Combustibles líquidos y sólidos con punto de fusión bajo. Afecta a los líquidos
contra los que es eficaz la sofocación y en los que los agentes enfriadores se deben
aplicar con cuidado.
CLASE C: Son los que ocurren en equipos eléctricos vivos, de modo que los agentes
exteriores no deben ser conductores de la electricidad. Puesto que los cortos circuitos
ininterrumpidos mantienen activa la fuente de incendio, deben funcionar los dispositivos
de protección de circuitos antes de que se pueda usar con la máxima seguridad un
EI y TESA Mejoramiento Carretera El Alto – Viacha
EEIA
302
agente extintor que conduzca electricidad.
Las acciones extintores de los distintos agentes pueden resumirse como sigue:
a. Enfriamiento.
Se trata de eliminar calor y dejar la temperatura de manera tal que se extinga la ignición
continuada del combustible aún no quemado. Cuanto mayor sea el calor específico y el
calor latente de vaporización del agente extintor aplicado, mayor será la eficiencia
extintora del mismo.
e. Enfriamiento.
Se trata de eliminar calor y dejar la temperatura de manera tal que se extinga la ignición
continuada del combustible aún no quemado. Cuanto mayor sea el calor específico y el
calor latente de vaporización del agente extintor aplicado, mayor será la eficiencia
extintora del mismo.
El objetivo del presente Plan es normar el adecuado manejo de los explosivos durante el
desarrollo de las obras del Proyecto
12.4.1.1.1 Acciones
Las acciones relacionadas con el manejo y manipulación de los explosivos se derivan de tres
actividades principales, que son transporte, almacenamiento y manipulación.
12.4.1.1.2 Procedimientos
El polvorín y la caja deben estar con llave, la cual será manejada por los encargados
de la obra.