Está en la página 1de 6

DESCARGO GENERAL

Al Sr. Juez titular del


Juzgado Administrativo de Infracciones de Tránsito Provincial
S/D.
Por la presente .............…………., documento de identidad Nº …..., C.U.I.T. Nº:
…………... me dirijo a V.S. en calidad de presunto infractor de las faltas descriptas en
las Actas de Comprobación de Infracción N.º……………….., en relación al vehículo
dominio Nº: …….., a los fines de efectuar el presente descargo impugnatorio:

I. OBJETO:

Que vengo a presentar formal descargo impugnatorio en razón de incompetencia


jurisdiccional y nulidad de las actas de infracción, todo ello en razón de los argumentos
de hecho y de derecho que a continuación paso a exponer.

II.- INCOMPETENCIA:

Que vengo a solicitar a V.S. se declare incompetente para el juzgamiento del


presente procedimiento, toda vez que la radicación de la presente causa en vuestro
juzgado, conculca de modo harto evidente la garantía del debido proceso adjetivo y del
juez natural conforme Art. 18 de la Constitución Nacional.

Ello es así, ya que los comprobantes de infracción – objeto de la presente


impugnación- fueron realizados por aparentes infracciones dentro del Municipio de
Hurlingham, por lo que V.S. no es competente en razón del territorio conf. Art. 110 del
Código de Faltas de la Provincia de Buenos Aires, el cual impone que: “La
competencia para la instrucción de los procesos contravencionales se determinará:
a.- Por el lugar donde se ha cometido la falta”.

En tal inteligencia, siendo que la calle donde se cometió la aparente falta, es decir,
VICENTE CAMARGO, corresponde al Municipio de Hurlingham, el Juez competente
es el Juez de Faltas del Municipio y no su Señoría.
A mayor abundamiento, resulta ser que el domicilio del infractor es:
……………………………...

Como corolario de todo lo expuesto, se puede concluir que V.S. no es competente


para entender en el presente proceso y en razón de ello, solicito se declare incompetente
y decline su competencia a favor del Juez de Faltas del Municipio de Hurlingham.

III.- INTERPONE RECURSO DE NULIDAD DE LAS ACTAS DE


INFRACCIÓN

Que vengo a interponer recurso de NULIDAD contra las Actas de Infracción


N.º………………….., atento a las consideraciones de hecho y derecho que a
continuación expondré:

a. Las actas de infracción no consignan la UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL


FOTO – RADAR, ya que indican Vicente Camargo cruce a Un¿, sin
precisarse INTERSECCIÓN, KILOMETRO Y/O ALTURA, por lo que la
misma resulta absolutamente imprecisa en cuanto a su ubicación geográfica,
incumpliendo por tal motivo los requisitos impuestos por la disposición Nº
104/2009 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
b. Las actas de infracción no se encuentran rubricadas por autoridad competente.
c. De la secuencia fotográfica no se desprende la relación tiempo – espacio, que me
permitiría apreciar si el posicionamiento del vehículo al tiempo de la colocación
de la luz en ROJO resulto erróneo o no.
d. Las actas de infracción no especifican los datos del foto-radar: marca, modelo o
código de aprobación y número de serie.
e. El foto-radar no se encuentra homologado por autoridad competente, es decir la
Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial y/o la Agencia Nacional de
Seguridad Vial.
f. El equipo de foto-radar no se encuentra certificado por el I.N.T.I., por lo que su
operatividad resulta carente de los requisitos básicos para que su funcionamiento
sea acorde al ordenamiento jurídico vigente, lo que torna ilegal su operatividad.
g. La aparente falta descrita en el cuerpo de las infracciones expresa: “No respetar
luces de semáforo o barrera de paso de paso a nivel”, por lo cual su concepto
resulta dudoso e incierto, debido a la indeterminación del mismo, afectando en
forma elocuente el derecho de defensa de esta parte.

Respecto de este punto, paso a detenerme un instante a los fines de una mayor
profundización de la cuestión aquí planteada, cuyo análisis desnudara de forma
inequívoca reitero la conculcación al derecho de defensa, derecho de propiedad,
derecho a una tutela jurisdiccional efectiva, sufridos por esta parte, conf. Art. 17,
18 de nuestra Constitución Nacional Argentina.

Para un mejor razonamiento, resulta provechoso realizar un análisis dividiendo


en tres partes la expresión que resulta ser la aparente falta, a saber:

- NO RESPETAR LUCES DE SEMÁFORO


- O
- BARRERA DE PASO DE PASO A NIVEL

Respecto de la primera, deviene trascendente resaltar que al expresarse: NO


RESPETAR LAS LUCES DE SEMÁFORO, se indica que como bien señala la
expresión que no respete las luces del semáforo, es decir, por lo menos más de
una, eso implica que la comisión de esta infracción resulte de IMPOSIBLE
REALIZACIÓN, ya que verbigracia:

- Podríamos inferir que no respete la luz roja, amarilla y verde, ya que se


utilizó el termino luces, por lo que al ser un sustantivo plural, es indicativo
que la infracción fue respecto de por lo menos más de una luz. Por lo que
V.S. podrá advertir con meridiana claridad que siendo así las cosas, ya el
objeto de la infracción deja de ser univoco y por tal motivo se abre una
abanico de posibilidades:

Me pregunto: ¿El aquí aparante infractor, no respeto ninguna de las luces,


algunas o por lo menos mas de una, ya que reitero, se utilizo el termino
LUCES. Entonces qué fue lo que hizo o no hizo, lo que debió hacer o no
debió hacer. Si así fuere, podríamos inferir por ejemplo: No avanzo cuando
estaba en VERDE – no existe infracción, sino más bien un entorpecimiento
del devenir normal del tránsito, que hace más bien a una falta de índole
moral (no reprochable desde el punto de vista jurídico); No avanzo con la
precaución debida cuando el semáforo estaba en AMARILLO, No se detuvo
cuando el semáforo estaba en ROJO.

Como colofón, sobre este punto, ya se expone de manera indubitada


que el CONCEPTO constitutivo de la INFRACCIÓN es por lo menos MAS
DE UNO. Si así es, tal como la infracción señala, su comisión resulta de
imposible realización, dado el espectro temporal que escinde la indicación
de una LUZ respecto de la otra, resulta equidistante en razón del tiempo en
su aplicabilidad, en razón de la propia naturaleza del semáforo.

Como segundo término expresa: O

Cabe resaltar que el término O, es un NEXO DISYUNTIVO, que une


opciones o alternativas que son incompatibles entre sí. En tal inteligencia, al
expresarse: “No respetar luces de semáforo o barrera de paso de paso a nivel”,
resulta que el CONCEPTO constitutivo de la infracción es prima facie
INCIERTO, dado que es UNO o el OTRO, pero seguro que NO los dos.

Siendo así, la infracción incumple con el más elemental requisito para su


determinación y posterior exigibilidad, que es responder a la pregunta: CUAL
ES LA INFRACCIÓN QUE COMETÍ?

Vale decir, o no respete las luces de semáforo o no respete la barrera de paso


de paso a nivel, una u otra, pero reitero seguro que NO LAS DOS.

Ahora bien, cual es la infracción que cometí? Si de la propia redacción del


acta de infracción se desprende que fue el propio controlador quien NO supo y/o
pudo determinar el tipo de norma infringida, como podré saberlo yo?.

Por lo expuesto, resulta INCIERTO el concepto de la infracción, al


desconocerse cual fue la conducta ejercitada por mi parte, que importa una
transgresión legal a la norma de tránsito, la cual evoca la tipificación de la
infracción para y en razón de ello aplicar la SANCIÓN. Como corolorario de lo
expuesto, las infracciones aquí descritas resultan NULAS DE NULIDAD
ABSOLUTA.

Como tercer punto, BARRERAS DE PASO DE PASO A NIVEL, entendiendo


por estas: Señal de circulación que indica la presencia de un cruce de la calzada con vías
de otras características (normalmente de ferrocarril). Sobre este particular, es de mi
menester resaltar que no existe, tal como se desprende del cuerpo fotográfico inserto en
la multa la existencia de BARRERAS DE PASO A NIVEL.

Siendo así las cosas, no existiendo la señal de transito que indique la existencia
de BARRERAS DE PASO A NIVEL, mal puede haberse cometido la infracción.

Todo ello, de acuerdo a lo normado por el Art. 7 de la ley 13.927 el cual impone
que: “ACTAS DE INFRACCIÓN. El Registro Único de Infractores de Tránsito,
suministrará el Acta Única de Infracción a las distintas autoridades de
comprobación. Asimismo será el encargado de auditar el seguimiento de las
actuaciones. El acta única de infracción, estará en concordancia con los criterios
que establezca la Agencia Nacional de Seguridad Vial”. En tal ilación de ideas la
Agencia Nacional de Seguridad Vial impuso los requisitos que debe contener el Acta de
Infracción de acuerdo a la Disposición Nº: 104/2009, los cuales se encuentran
incumplidos de acuerdo a lo expuesto ut-supra.

Por todo lo expuesto anteriormente solicito:

Se tenga por presentado el descargo impugnatorio en legal tiempo y forma, se


declare la nulidad de las actas de infracción Nº: ……………………. y se den por
concluidas las actuaciones iniciadas con su respectivo archivo, comunicándome la
resolución adoptada. En la hipótesis de que V.S. ratifique las multas y rechace el
presente descargo, hago reserva de acudir a la Justicia Ordinaria a fin de obtener la
nulidad del decisorio, solicitando los daños y perjuicios correspondientes, más el daño
punitivo.

Firma:

Aclaración:
Documento de Identidad (tipo y Nº):

También podría gustarte