Está en la página 1de 1

Actividad para realizar con las lecturas asignadas:

Con el fin de afianzar la información adquirida en las lecturas que debes realizar para los
temas de conceptos, categorías y representaciones mentales, te invito a que respondas las
preguntas que se encuentran en el archivo adjunto y socializaremos en la sesión de clase del
28 de agosto.

1. Qué nos dice la escuela Gestal y la escuela de Wuzburgo sobre el pensamiento


2. De acuerdo con la lectura asignada Psicología del pensamiento de Domingo Curto cuál
es la diferencia entre un concepto y una categoría
3. Explique las cuatro funciones de los conceptos
4. Explique las teorías de la formación de conceptos
5. Medín y otros (2000) han destacado la necesidad de estudiar otros conceptos.
Proponen tres criterios para diferenciar y clasificar los tipos de conceptos estos son:
(explíquelos)
6. Menciones cuáles ha sido los problemas de las teorías sobre la formación de
conceptos
7. A partir de la lectura realizada explique que es la representación mental y para qué
sirve
8. Cómo llama Piaget a la representación mental. Explique cada una de las etapas que
propone Piaget para que se den estas.
9. Explique que entiendo por significante y significado. De tres ejemplos
10. Piaget, apoyándose en Saussure, establece una clasificación de los tipos de
significantes de acuerdo con su grado de conexión con lo que designan.
Explíquelos.
11. Describa cada una de las etapas del dibujo según Luquet
12. Cuáles es la importancia que, para Freud, Vigotsky y Bruner tiene el juego.
13. Describa cada uno de los tipos de juego según Piaget
14. Según la lectura ¿que nos ha posibilitado realizar las representaciones a los
seres humanos?
15. Desde la perspectiva constructivista que es la experiencia.
16. Con tres ejemplos defina que son modelos locales y globales.
17. Explique por qué el autor nos habla que “los dominios serían el resultado de un
proceso de construcción y no estarían prefijados desde un inicio.
18. Explique las características de las representaciones y su desarrollo.
19. Según la teoría de Piaget ¿cuál es la importancia de los conflictos cognitivos?
20. En que consisten las reacciones alfa, beta y gamma. De un ejemplo de cada
una.
21. Qué es el cambio conceptual y en qué áreas hay transformaciones

También podría gustarte