Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

RESEÑA DEL LIBRO “CAMBIO”

ALUMNA: GALILEA DANAE PAZ CARRIZALES

MAESTRO: ELEAZAR LOPEZ CUEVA

LICENCIATURA: PSICOLOGÍA

MODALIDAD: ESCOLARIZADA

FECHA: 04 / 08 / 2023
1. Teoría del tipo lógico (Whitehead y Russell): Hable acerca de cómo no
importa cómo combine miembros del mismo grupo matemático, el resultado
siempre será un miembro diferente del mismo grupo. Es una metáfora de
cómo persisten los problemas. La teoría de grupos (Evariste Galoise):
Consiste en hacer una distinción adecuada entre miembro y clase.

2. Si, y mal visto por Gregory Bateson

3. Sección 1: Persistencia y Cambio.


Encontramos una serie de reflexiones que hacen sobre la teoría, en la que
utilizan dos teorías de las matemáticas formales para explicar cómo surgen
los problemas humanos y cómo se resuelven. Las dos teorías que utilizaron
fueron la teoría de grupos y teoría de tipos lógicos, plasmada en su libro
sobre principios matemáticos.

Sección 2: Aparición de Problemas.


En la segunda parte desarrollan su concepto básico y central, concepto en
torno al cual giran una serie de conceptualizaciones y prácticas.
En terapia, el concepto es el intento disfuncional de solución. Las
simplificaciones terribles son como tratar de resolver un problema
ignorándolo porque no existe. Síndrome de la utopía, que corresponde a un
espejo de las terribles simplificaciones de ver un problema donde no lo hay.
Las paradojas se tratan de resolver problemas en un nivel lógico que no
existe.

Sección 3: Resolución de problemas.


En esta parte, los capítulos tratan principalmente de hablar sobre lo que los
terapeutas pueden hacer para ayudar a las personas a resolver sus
problemas.
IDEAS PRINCIPALES:

• El libro del cambio tiene una estructura muy coherente, ideas muy redondas,
modelos que pueden apoyar cómo las personas dan forma a los problemas.
• El libro contiene una serie de sugerencias sobre cómo nosotros, como terapeutas,
podemos ayudar a las personas a resolver problemas.
• Prólogo al Libro de los Cambios de Milton Erickson.
• En el prólogo, Milton Erickson revela que encontraron una forma de contextualizar
sus métodos de trabajo de manera aceptable en relación con el trabajo terapéutico
que estaba realizando.
• Milton Erickson utilizaba la hipnosis, era su procedimiento principal.
• Gregory Bateson sintió que la hipnosis era un tema que les interesaba mucho
explorar porque veían la hipnosis como una forma de comunicación.
• El libro de Paul Watzlawick Change: Forms of Conversation in Difficult Situations
es una obra fundamental en el campo de la comunicación y la psicoterapia. En este
libro, Watzlawick aborda la cuestión del cambio proponiendo una serie de
estrategias que pueden ayudarnos a resolver situaciones difíciles de nuestra vida.
• Una de las contribuciones importantes de este libro es la idea de que las personas
tienen la capacidad de cambiar la forma en que perciben y se comportan en
situaciones difíciles, lo cual se logra cambiando sus patrones de comunicación.
• Watzlawick nos invita a ver cómo nuestras palabras y acciones afectan las
situaciones que enfrentamos y cómo podemos transformarlas para lograr un cambio
positivo.
• El autor utiliza un gran número de ejemplos prácticos para ilustrar sus ideas,
facilitando la lectura y comprensión de la obra. Además, el libro no trata solo de
psicoterapia, sino que se puede aplicar a diversas situaciones de la vida cotidiana,
como las relaciones interpersonales, el trabajo o la educación.
• En conclusión: Cambio: Formas de Conversación en Situaciones Difíciles es un
libro muy recomendable para todos aquellos que quieran mejorar sus habilidades
comunicativas y encontrar soluciones eficaces a los problemas a los que se
enfrentan en la vida cotidiana.

También podría gustarte