Está en la página 1de 2

LA REMISIÓN DE LA DEUDA

Concepto

La Remisión de Deuda es una renuncia de una persona a sus derechos para recibir un pago o
prestación, por lo que el cumplimiento de una obligación queda extinto

Objeto

La Remisión de Deuda es la extinción de una obligación en donde una persona renuncia a el


derecho de recibir un pago por determinada prestación

Importancia

el cumplimiento de una obligación queda extinto. Para llevar a cabo una remisión, en su totalidad
o en parte

Naturaleza jurídica

Es uno de los modos de extinción de las obligaciones. Este modo extintivo, por naturaleza acto
jurídico unilateral, consiste en la abdicación gratuita y por acto entre vivos, realizada por el
acreedor, de su propio crédito, que conlleva la liberación del vínculo jurídico a que se hallaba
constreñido el deudor

Regulación en el código civil

Perdón de la deuda

Artículo 7.451.- El acreedor puede renunciar a su derecho y remitir, en todo o en parte, las
prestaciones que le son debidas, excepto en aquellos casos en que la ley lo prohíbe.

Consecuencias de la remisión de la deuda principal

Artículo 7.452.- La remisión de la deuda principal extinguirá las obligaciones accesorias, pero la de
éstas dejan subsistente la primera.

Remisión a uno de los fiadores

Artículo 7.453.- Habiendo varios fiadores solidarios, el perdón que fuere concedido solamente a
alguno de ellos, en la parte relativa a su responsabilidad, no aprovecha a los otros.

Presunción de la remisión

Artículo 7.454.- La devolución de la prenda es presunción de la remisión del derecho a la garantía,


salvo prueba en contrario

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

Concepto

Artículo 7.465.- La prescripción extintiva es un medio de liberarse de las obligaciones, mediante el


transcurso de cierto tiempo y con las condiciones establecidas por la ley.

La prescripción extintiva o liberatoria extingue las acciones o derechos ajenos por no ejercerlos su


titular en el tiempo establecido en la ley.
Objeto

extingue las acciones o derechos ajenos por no ejercerlos su titular en el tiempo establecido en la
ley

Importancia

Que se extinga la obligación, debido al tiempo transcurrido previamente pactado

Naturaleza jurídica

la prescripción extintiva provoca la desaparición de un derecho real o de crédito o de una acción, y


se basa en un dato puramente negativo como es el no ejercicio de su derecho por el titular del
mismo

Regulación en el código civil

Extinción de la obligación por prescripción

Artículo 7.465.- La prescripción extintiva es un medio de liberarse de las obligaciones, mediante el


transcurso de cierto tiempo y con las condiciones establecidas por la ley.

Personas beneficiadas con la prescripción

Artículo 7.466.- La prescripción extintiva aprovecha a todos, aún a los que por sí mismos no
puedan obligarse.

Obligaciones prescriptibles

Artículo 7.467.- Sólo pueden extinguirse mediante la prescripción las obligaciones que estén en el
comercio.

La prescripción en deudas solidarias

Artículo 7.468.- La liberación que por prescripción favorezca a un codeudor solidario, no


aprovechará a los demás sino cuando el tiempo exigido haya debido correr del mismo modo para
todos ellos.

Acción contra deudores solidarios que no prescriben

Artículo 7.469.- En el caso previsto en el artículo que precede el acreedor sólo podrá exigir a los
deudores que no prescribieren el valor de la obligación, deducida la parte que corresponda al
deudor que prescribió.

La prescripción aprovecha a los fiadores

Artículo 7.470.- La prescripción a favor del deudor principal, aprovecha a sus fiadores.

Renuncia al tiempo ganado

Artículo 7.471.- Se puede renunciar al tiempo ganado para la prescripción, pero no el derecho de
prescribir para lo sucesivo. La renuncia debe ser expresa

También podría gustarte