Está en la página 1de 2

Análisis Financiero

¿Qué es análisis?
Un análisis es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de
conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o
causas originarias.

¿Qué es análisis financiero?


El análisis financiero es el estudio e interpretación de la información contable de
una empresa u organización con el fin de diagnosticar su situación actual y
proyectar su desenvolvimiento futuro.
El análisis financiero consiste en una serie de técnicas y procedimientos (como
estudios de ratios financieros, indicadores y otros) que permiten analizar la
información contable de la empresa para obtener una visión objetiva acerca de su
situación actual y cómo se espera que esta evolucione en el futuro.

Métodos de análisis Financiero


Análisis horizontal (temporal): comparación de cada elemento del informe con el
período anterior.
Análisis vertical (estructural): determina la proporción de los elementos
individuales en la cifra final, tomando como referencia el 100%.
Análisis de la tendencia: se compara cada partida de los estados financieros con
una serie de periodos anteriores y se determina una tendencia, es decir, la
tendencia principal de la dinámica del indicador despejada de influencias
aleatorias y características individuales de periodos concretos. Con la ayuda de la
tendencia, se forman posibles valores futuros de los indicadores, por lo que se
realiza un análisis de previsión a futuro.
Análisis de los indicadores relativos (coeficientes): en el que se calculan las
relaciones entre los distintos elementos de la información y se identifica la
interrelación de los indicadores.
Análisis comparativo (espacial): se trata, por un lado, del análisis de los
indicadores de las filiales informantes, de las unidades de negocio, y por otro, del
análisis comparativo con los resultados de los competidores, los indicadores
promedio del sector, etc.
Análisis factorial: es el análisis de la influencia de los distintos factores (motivos)
en el indicador resultante. El análisis factorial puede ser directo (análisis
propiamente dicho) cuando el indicador resultante se divide en componentes, e
inverso (síntesis) cuando sus elementos separados se combinan en el indicador
general.
¿Qué son los Estados Financieros?
Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una empresa en un
momento determinado, normalmente un año. Se componen de varios documentos
en los que se plasma la situación financiera de un negocio y recoge información,
tanto económica como patrimonial, de las empresas. Conocidos también como
estados contables o cuentas anuales, son muy importantes para conocer la
rentabilidad y solvencia de las compañías.

¿Cuáles son los Estados financieros básicos?


Los principales estados financieros son estos tres:
 Balance general.
 Estado de resultados.
 Estado de flujos.

También podría gustarte