Está en la página 1de 1

LA VIDA CONSAGRADA EN LA IGLESIA: PROXIMACIÓN TEOLÓGICA, CANÓNICA Y CARISMÁTICA

El documento de la vida consagrada debe expresarse en la eclesiología de comunión según Sanz.


Nos habla de una vida consagrada con diversas formas como la cuestión teológica, canónica y
carismática. el autor hace un análisis sobre la vida consagra desde un punto muy importante, desde
la teología. Dice que: La vida consagrada nace como una disciplina teológica tras haber sido
comprendida durante tiempo atrás como una clave moral desde la virtud de la religión, desde una
espiritualidad. Existen algunos documentos que hacen hincapié sobre la iglesia que expresa sobre
la vida consagrada y su misión en ella y en el mundo actual. Otros documentos que nos hablan de
la vida consagrada es las encíclicas teológicas, las que justamente tienen por objetivo el
acercamiento a Dios desde el hombre actual, el anuncio del Dios revelado en Jesucristo Redentor
de la humanidad. Sanz nos recuerda el tema ha ido madurando más lentamente sobre la mesa de
la iglesia y de la reflexión teológica.

En la cuestión canónica, Jesús Sanz nos muestra dos formas de definir la vida consagrada
desde la expectativa canónica. Dice que la vida religiosa tiene por regulación lo canónico para la vida
religiosa encuentre con más seguridad de ser vivida y además se viva en común en su estado
religioso. También el derecho canónico hace que los votos sean vividos con seriedad para
practicarlos con obligación de cumplir los consejos evangélicos como se ve expresado en el canon
487 del código de 1917. Otra parte del derecho canónico nos recuerda que la vida consagrada por
profesión de los consejos evangélicos es una forma de vivir más estable viviendo con fidelidad bajo
la acción del Espíritu santo.

Por ultimo Jesús Sanz hace reflexión sobre el carisma del fundador y el carisma en si para la
iglesia. Dice que es una forma de la vida cristiana consagrada de vivir en un estilo de vida la cual es
guiada por el Espíritu Santo, viviendo, además, en comunión con la iglesia. Algunos elementos que
ayudan a discernir sobre cuál es la voluntad de Dios que inspira a los fundadores: Deben ser hijos
de su tiempo, deben ser hijos de Dios e hijos de la iglesia, portavoces de una Palabra de Jesucristo y
convocadores de una comunidad. Los fundadores deben dejarse guiar por el Espíritu Santo, su vida
es una exégesis viviente donde se traduzca la voluntad de Dios para la iglesia. Cada carisma es una
expresión que Dios para a su iglesia, es una respuesta.

También podría gustarte