Está en la página 1de 25

MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN

ÍNDICE

Página

Antecedentes 4
Objetivos 8
Marco legal 8
Propósitos de la reforestación 9
Reforestaciones rurales 9
Reforestaciones urbanas 11
Proceso de plantación 12
Preparación del terreno 12
Trazado de la plantación 13
Fecha de la plantación 14
Herramientas 14
Selección de planta en vivero 15
Transporte de la planta 16
Establecimiento de la plantación 17
Plantado 18
Métodos de plantación 19
Sistema a pico de pala 19
Sistema de cepa común 19
Zanja ciega 20
Sistema gradoni 21
Sistema Nezahualcóyotl 22
Sistema español 23
Manejo de la plantación 24
Protección 24
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

ANTECEDENTES

Alrededor de 300 millones de personas, en todo el mundo, viven


en los bosques: agricultores itinerantes y cazadores recolectores.
En América Latina existen sociedades enteras que han vivido
exclusivamente en bosques y matorrales durante siglos,
adoptando diferentes modos de satisfacer sus necesidades
mediante diversas combinaciones de actividades de caza,
recolección y cultivo. Todos estos sistemas tienen algo en común:
son duraderos, solo si la densidad de población permanece baja.

En México se estima en 17 millones los pobladores de bosques


y selvas, quienes ejercen una fuerte presión sobre los recursos
forestales para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación,
económicas, de combustible y de construcción de viviendas.

En la época precolombina, la mayor parte de la República Mexicana


estaba cubierta por bosques, selvas y zonas áridas, que proveían a
los pueblos indígenas que los habitaban de valiosos recursos para
complementar su economía con la caza, la recolección de frutos,
así como leña y madera para sus construcciones. A la llegada de los
españoles cambió el manejo del recurso forestal: se desmontaron
grandes áreas para la agricultura y la ganadería, el acopio de madera
para la minería y el surgimiento de poblados y grandes ciudades,
lo que dañó gravemente los bosques y las selvas, situación que se
agravó en los primeros años de la República y durante el Porfiriato,
con los programas de construcción de vías férreas que favorecieron
la extracción de recursos minerales y, sobre todo en el sureste del
país, de recursos maderables. A partir de 1915, y con el inicio de la
Reforma Agraria, la dotación de tierras se dio en terrenos agrícolas
y con uso forestal, provocando la sobreexplotación del recurso.

Así, en 1992, fecha del inicio del levantamiento del inventario nacional
forestal periódico, la superficie perturbada cubría 22.2 millones de
hectáreas y 52.3 millones de hectáreas con alto riesgo de erosión
hídrica, y concluye dicho inventario que... “No obstante los logros que se
han tenido en los últimos años en materia de protección y restauración
forestal, será necesario canalizar mayores esfuerzos y recursos a las
diferentes actividades de producción, protección, restauración y
conservación, que permitan, en corto y mediano plazos, detener y
revertir los procesos de erosión y degradación de los bosques y terrenos
forestales, y pasar a una etapa de mejoramiento e incremento de las
zonas arboladas y de las áreas forestales perturbadas”.

4
MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN

Fig. 1. Se necesita un gran esfuerzo para revertir los procesos de degradación de


los bosques.

La situación descrita da soporte a la creación del Programa


Nacional de Reforestación (Pronare), que nace en 1993 como
Programa de Solidaridad Forestal en la Secretaría de Desarrollo
Social. El Pronare se integró en 1998 a la Secretaría del Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), como uno
de sus programas relevantes, para atender la problemática de
degradación de los recursos forestales, incrementar la cobertura
de vegetación del país y restaurar ecosistemas deteriorados, a
través de la plantación de especies adecuadas a las condiciones
ambientales de los ecosistemas, y que fija como meta
la reforestación de 140 mil hectáreas en 1998, incluyendo la
superficie afectada por los incendios que, en forma extraordinaria,
ocurrieron en el país durante el periodo de estiaje 1997-1998.

México es un país con gran riqueza forestal que abarca


aproximadamente 73 por ciento de su superficie total. Entre
los bosques más importantes se encuentran las selvas altas y
medianas en climas cálidos, y los bosques de pino-encino en

5
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

zonas templadas y frías. La tala de los bosques para la agricultura,


ganadería, obtención de madera y productos industriales ha
contribuido a la degradación del medio que, hasta cierto punto,
es irreversible, o bien las soluciones requieren de tecnologías o
inversiones costosas.

Es necesario informar a la población sobre los beneficios que


aportan los bosques, así como orientarla para que pueda prevenir
o revertir situaciones de alteración ambiental. Para este fin, es
necesaria la participación de las dependencias como Semarnap,
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS).

El Programa IMSS-BIENESTAR opera en 19 estados de la República


Mexicana y otorga servicios de salud a 12.6 millones de indígenas
y campesinos que viven en zonas marginadas. Su infraestructura
está formada por 4,006 Unidades Médicas fijas y móviles de
campo en primer nivel y 80 Hospitales Rurales, que sumados dan
un total de 4,086 Unidades Médicas.

Su ámbito de trabajo lo conforman aproximadamente


1,500 municipios, de los cuales 88 por ciento se encuentran
catalogados en alta y muy alta marginación, lo que se manifiesta
en las precarias condiciones de vida de sus habitantes.

El Programa IMSS-BIENESTAR aplica un modelo de atención que


persigue el objetivo de incidir sobre las causas de enfermedad
y muerte, y plantea que la modificación de estos factores
debe lograrse mediante la “participación activa, consciente y
deliberada”, tanto del personal de salud, como de la población
en general.

La principal y casi única actividad económica en el ámbito de


trabajo del Programa es la agricultura misma, que se caracteriza
por ser una práctica arcaica, cuyo producto no satisface las
necesidades básicas de las familias que laboran en ella, debido
a que los campesinos siembran en zonas agrestes, con relieve
accidentado y, por ello, muy susceptibles de entrar o avanzar en
procesos de erosión.

Los problemas ambientales en estas zonas son muy serios y


sabemos que el deterioro de los bosques y la vegetación nativa
afectan directa o indirectamente a los habitantes de las zonas rurales.

6
MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN

Entre los problemas más importantes que surgen de esta


situación destaca la erosión de la tierra y la escasez o falta de
leña y madera para la construcción. Este deterioro ambiental
contribuye, además, a la aparición de nuevas enfermedades y al
resurgimiento de zonas palúdicas que estaban aparentemente
controladas.

Consciente de la relación salud-ambiente, el Programa ha


proporcionado capacitación, documentos y manuales técnicos,
recursos económicos y material audiovisual, con el propósito
de que tanto el personal operativo como la población tengan
los conocimientos indispensables para conocer y conservar
sus recursos naturales. Dentro de estas actividades destaca la
concertación iniciada con la Secretaría de la Defensa Nacional,
que proporcionó durante 1997, al entonces Programa IMSS-
Solidaridad, casi 800 mil árboles adicionales a los cerca de 42 mil
paquetes de árboles frutales que el Programa recibió previamente
y distribuyó a las comunidades rurales de 1995 a 1997.

Ante la necesidad de contener los procesos de deterioro


ambiental, inducir un ordenamiento del ambiente y aprovechar
racionalmente los recursos naturales en el territorio nacional,
para transitar hacia un desarrollo sustentable, llevando a cabo
un programa específico para sanear, conservar y restaurar el
ambiente, unieron esfuerzos el Pronare, la Semarnap y el Programa
IMSS-Solidaridad, a través de un convenio de colaboración, cuyos
objetivos eran: proporcionar capacitación a comunidades y
personal operativo; establecer, con criterios técnicos, las especies
vegetales para la reforestación; apoyar costos de traslado; dar
asesoría; entregar material educativo; plantear, ante los Comités
Estatales, medios para la protección de los sitios reforestados y
mantenimiento de los árboles; proporcionar asistencia técnica
en la elaboración de material de difusión, y coadyuvar en la
divulgación, orientación, capacitación y fomento a la cultura
forestal y ecológica. El Manual de Capacitación sobre Técnicas de
Reforestación es producto del esfuerzo coordinado de estas tres
instituciones y cubre gran parte de los objetivos antes indicados.

7
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

OBJETIVOS

• Dar a conocer los elementos técnicos básicos que involucran


el proceso de reforestación, con la finalidad de obtener
resultados exitosos.

• Servir como material de apoyo en la capacitación que se realice


en el tema de reforestación.

MARCO LEGAL
La Ley Forestal establece que “son terrenos forestales, aquellos
que están cubiertos por vegetación forestal”, entendiendo
por vegetación forestal al “conjunto de plantas dominadas por
especies arbóreas, arbustivas o crasas, que crecen y se desarrollan
en forma natural formando bosques, selvas y vegetación de
zonas áridas”. Establece también que “son terrenos de aptitud
preferentemente forestal, aquellos que no estando cubiertos
por vegetación forestal, por sus condiciones de clima, suelo y
topografía, puedan incorporarse al uso forestal, excluyendo los
que sin sufrir degradación permanente, puedan ser utilizados en
agricultura y ganadería”.

La citada Ley señala que “el cambio de utilización del terreno


forestal (cambio de uso del suelo), es la remoción total o parcial
de la vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a las
actividades no forestales”; señala también que por forestación
se entiende: “la plantación y cultivo de vegetación forestal
en terrenos no forestales, con propósitos de conservación,
restauración o producción comercial”.

Por reforestación entendemos la reposición de la vegetación


en los terrenos forestales en los que se hayan dado procesos de
perturbación, para instalar en ellos los ciclos biológicos a partir
de la plantación de especies adecuadas y útiles, y en su caso,
permitir su aprovechamiento.

La reforestación puede ser natural o artificial. La reforestación


natural se da por el bosque mismo, a través de la diseminación
espontánea de la semilla o por brotes de cepas o raíces. La
reforestación artificial se logra con la siembra directa de semillas
o con plantaciones de arbolitos.

8
MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN

Fig. 2. Reforestación artificial con fines comerciales.

PROPÓSITOS DE LA REFORESTACIÓN

La reforestación atiende dos diferentes necesidades: rurales y


urbanas.

REFORESTACIONES RURALES

• Plantaciones de restauración. Se refieren a la reposición de la


cubierta vegetal en áreas perturbadas por incendios, cambio
de uso del suelo, plagas, enfermedades, erosión del suelo
y fenómenos meteorológicos, que contribuya a restaurar y
preservar los suelos, la flora, la hidrología y la fauna silvestre.

9
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

• Plantaciones agroforestales. Son las plantaciones de árboles


combinados con cultivos agrícolas y frutales o con pastizales
u otros usos forrajeros para animales, en la misma unidad
de superficie, con el objeto de diversificar la producción y
aprovechar los beneficios económicos y ecológicos que brindan
los árboles o arbustos plantados.
• Plantaciones comerciales. Se realizan como parte de proyectos
industriales y/o comerciales específicos, que analicen la situación
del mercado de los productos a obtener y la rentabilidad del
propio proyecto, entre los que destacan los siguientes:
-- Industriales: aserrío; pulpa y papel; triplay; extractivas como
resina, hule, taninos, aceites, colorantes, ceras; medicinales;
para follajes, como la palma camedor, fibrosas como la
lechuguilla, la palma samandoca y la pita.
-- Artesanales: juguetes, decoración, herramientas e instrumentos
musicales.
-- Energéticos: leña y carbón.
-- Alimenticios: frutos, semillas, esencias, condimentos, hongos,
etcétera.
-- Propagación: huertos semilleros y bancos clonales para
obtener semillas, acodos, esquejes y yemas, para propagar
árboles reconocidos por su calidad genética.
-- Ornamentales: árboles de Navidad, plantas de ornato.

Fig. 3. La reforestación rural se realiza para recuperar áreas verdes perturbadas u


obtener productos agrícolas o comerciales.

10
MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN

• Plantaciones protectoras. Se establecen para ayudar a proteger


o recuperar cuencas hidrológicas e hidrográficas y, en general,
suelos y áreas erosionadas, nacimiento de acuíferos, así como
proteger cultivos o centros de población contra vientos, ruido,
arena, etcétera.
• Plantaciones de conservación. Son aquellas que se establecen
con especies raras, amenazadas, en peligro de extinción,
endémicas o sujetas a protección especial, con la finalidad de
fomentar la especie y promover su conservación.

REFORESTACIONES URBANAS

Son aquellas que se realizan para atender la reforestación de los


espacios abiertos de las poblaciones y ciudades medias, pequeñas
y metrópolis, promoviendo ante las autoridades competentes el
establecimiento de parques y áreas verdes en zonas urbanas,
así como el mantenimiento de las plantas para mejorar el
paisaje urbano, la mitigación de los efectos de la contaminación
atmosférica, incrementar la recarga de los mantos acuíferos, la
conservación de fauna como aves o insectos y la oxigenación-
ventilación microrregional.

Fig. 4. Con la creación y restauración de áreas verdes urbanas se disminuyen los


efectos de la contaminación.

11
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

PROCESO DE PLANTACIÓN

Para asegurar el éxito de una plantación, se deberán cuidar las


siguientes actividades:
• Preparación del terreno.
• Trazado de la plantación.
• Fecha de la plantación.
• Herramientas.
• Selección y acondicionamiento de la planta en vivero.
• Transporte de la planta.
• Establecimiento de la plantación.
• Plantado.
• Métodos de plantación.
• Manejo de la plantación.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

El cultivo de las especies forestales implica la realización de


labores de preparación, que variarán dependiendo del tipo
de plantación y de la pendiente y profundidad del suelo.

Para plantaciones comerciales, la preparación es similar a la de


cualquier actividad agrícola, ya que este tipo de plantaciones se
realiza en suelos de buena calidad y se busca que el cultivo sea
rentable; se recomienda preparar con suficiente anticipación
a la fecha de plantación, incorporando los restos de cultivos
anteriores, a fin de que el terreno se intemperie, se descomponga
la materia orgánica incorporada y mueran algunos insectos
nocivos. En estas condiciones se procede a trazar la plantación y
a hacer las cepas.

Fig. 5. El éxito de la plantación depende de una adecuada preparación del terreno.

12
MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN

TRAZADO DE LA PLANTACIÓN

En terrenos planos, la plantación puede ser en marco real


(cuadros o rectángulos) o tresbolillo (triángulos equiláteros);
en terrenos con pendiente, deberá plantarse en curvas de
nivel y preferentemente en tresbolillo, para aprovechar los
escurrimientos y minimizar el arrastre de suelo. Para plantaciones
de restauración o protección, no se requiere un trazo específico,
ya que se deberán cubrir los espacios vacíos y buscar los sitios en
donde el suelo tenga las características mínimas necesarias para
asegurar la sobrevivencia de la planta.

Fig. 6. La plantación en marco real se realiza en terrenos planos.

Fig. 7. En terrenos con pendiente es mejor plantar en tresbolillo.

13
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

FECHA DE LA PLANTACIÓN

La precipitación pluvial condiciona la época de plantación; se


sugiere que esta se lleve a cabo al inicio del temporal de lluvias,
para asegurar que las plantas aprovechen toda la lluvia del
periodo, antes del siguiente periodo de estiaje. Si se cuenta con
riego, la presencia de heladas será la limitante; por ello, la planta
deberá estar arraigada antes de las primeras heladas y desde
luego, que se planten especies resistentes a estas.

Fig. 8. Al plantar al inicio de la temporada de lluvia se asegura el suministro de agua


para las plantas.

HERRAMIENTAS

La plantación puede realizarse con diferentes herramientas, según


las técnicas, el tipo de planta, los recursos y el personal disponible.
Las herramientas pueden ser: pala recta, pala plantadora, barra o
barreta plantadora, azadón adaptado, barrena con motor, entre
otras. Es importante considerar las condiciones del suelo, tales
como: compactación, pedregosidad, profundidad y humedad.

Fig. 9. Al elegir las herramientas para la plantación, se deben considerar las


características del lugar.

14
MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN

SELECCIÓN DE PLANTA EN VIVERO

La planta deberá provenir de preferencia de viveros próximos


al sitio de plantación, con especies de un clima similar al sitio
definitivo; se deberán seleccionar plantas vigorosas, con tallo
bien lignificado.

Fig. 10. Las plantas seleccionadas deben ser vigorosas y adecuadas al sitio de plantación.

Si el sitio seleccionado es área seca, se buscarán especies


resistentes, las cuales deberán ser sometidas en el vivero a un
proceso de “endurecimiento”, mediante la disminución de riegos,
aplicación de fertilizantes ricos en fósforo, potasio y elementos
menores, así como realizando podas aéreas y de raíz. Si las
condiciones de humedad son óptimas, pero hay competencia,
será necesario tener plantas más altas, para un mejor crecimiento
y desarrollo.

Fig. 11. Las podas aéreas y de raíz permiten un mejor desarrollo de las plantas.

15
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

Para las especies forestales de zonas cálido-húmedas se


recomienda utilizar plantas mayores de 35 centímetros, mientras
que en climas templado-fríos pueden ser desde 25 centímetros,
cuidando que se hayan producido en un tamaño de envase tal
que permita una relación de 3 a 1 entre el tamaño de la parte aérea
y la parte radicular, y que la raíz no tenga defectos como “cola
de cochino”. En el caso de las coníferas, deberán estar infectadas
por hongos micorrízicos, lo cual se observa por las protuberancias
en forma de coral en las raíces terminales o por el manto fungal
como si fuesen telarañas.

Fig. 12. Tamaño de la planta para zonas cálido-húmedas y templado-frías.

TRANSPORTE DE LA PLANTA

Las altas temperaturas, los vientos y los movimientos bruscos


dañan la planta.

Es conveniente que se utilicen, para su transporte, cajas de


madera, cartón o plástico, lo que facilitará su distribución en el
área a reforestar.

Fig. 13. Transportar las plantas en cajas para evitar que se maltraten.

16
MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN

Se debe regar abundantemente la planta antes de salir del vivero


y trasladarla una vez que se haya asegurado la preparación del
terreno, en las horas menos calurosas del día y cubiertas con
lonas, sin obstruir la ventilación de las mismas.

Para el transporte de las plantas a raíz desnuda, deben amarrarse


en manojos, a fin de protegerlas de la desecación.

Fig. 14. Regar las plantas para evitar la desecación de las raíces.

ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN

En el terreno ya preparado, se sugiere realizar una limpia manual


a ras del suelo o con herbicida alrededor del sitio de la cepa y
plantar inmediatamente a la llegada de la planta; si no es así, se
deberán alinear en plantabandas (de preferencia bajo los árboles)
de un metro de ancho por 5 a 10 metros de largo, dejando un
pasillo de 80 centímetros entre plantabandas, siendo necesario
asegurar el riego.

Fig. 15. Al limpiar el terreno se logra un mejor establecimiento de la plantación.

17
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

Si las plantas fueron producidas a raíz desnuda, se deben sembrar


de inmediato, si no, es necesario colocarlas en zanjas cubriendo
las raíces con arena y tierra ligera debidamente humedecida; de
esta forma, la planta puede sobrevivir varios días.

PLANTADO

Se recomienda que previamente se pode la raíz, recortando


sus puntas para suprimir las que crezcan hacia arriba o en
forma circular; si se poda la raíz, es necesario podar un poco
el follaje (puntas) para compensar la pérdida de raíces y evitar
la deshidratación de la planta, en tanto se arraiga al terreno.
Las coníferas y otras especies de las que se pretende obtener
fustes rectos, no se deben podar. Se quita el envase sin dañar la
raíz, retirando los envases de plástico de la plantación, por no ser
biodegradables.

Fig. 16. Las podas de raíz y follaje permiten un mejor desarrollo de las plantas.

Se procede a plantar el árbol colocándolo correctamente en la


cepa (en el siguiente punto se describen diversas técnicas de
plantación), se rellena y se riega cuando se disponga de riego.

Fig. 17. De la forma del plantado depende la adecuada fijación de la planta al suelo.

18
MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN

MÉTODOS DE PLANTACIÓN

SISTEMA A PICO DE PALA

Los métodos de reforestación y forestación y las prácticas silvícolas


deben ser adaptados a las condiciones particulares de cada clima
y localidad, así como a las necesidades de las comunidades.

El sistema a pico de pala se recomienda cuando el suelo es fértil y


suave; consiste en abrir el hoyo en el suelo en forma directa con una
pala recta, enterrándola y moviéndola en vaivén, para que exista
el suficiente espacio para poner la planta. La técnica es simple y
se realiza en el momento en que se va a plantar, ya que es una
acción simultánea; se hace el hueco y se planta inmediatamente
después, sin olvidar apisonar a un lado de la planta. Este método
se usa únicamente con plantas a raíz desnuda.

Fig. 18. Pasos a seguir en la siembra de plantas a raíz desnuda.

SISTEMA DE CEPA COMÚN

El sistema de cepa común es recomendable en zonas urbanas


y en terrenos planos, profundos y arenosos. No se recomienda
en terrenos tepetanosos o delgados que presenten un material
duro, ni en sitios con poca precipitación o erosionados. Consiste
en hacer una cepa de 40 x 40 x 40 centímetros, depositando a
un lado de la cepa la tierra de los primeros 20 centímetros (tierra
fértil) y en otro, el de los 20 centímetros más profundos
(tierra menos fértil), a fin de que antes de colocar el arbolito en
la cepa, se coloque la tierra más superficial en el fondo y, una
vez colocada la planta, se rellene con la tierra más profunda y se
compacte apisonando con el pie.

19
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

40 x 40 x 40 cm
Fig. 19. Dimensiones de la cepa.

Primero, tierra superficial. Después, tierra profunda.

Fig. 20. Se agrega primero la tierra superficial para que la planta tenga una mejor
disposición de nutrientes.

ZANJA CIEGA

La zanja ciega se utiliza en terrenos con pendientes fuertes y con


poca precipitación; se hacen las zanjas siguiendo las curvas a
nivel, con un largo variable entre 3 y 7 metros, y 40 centímetros
de ancho e igual profundidad; la tierra extraída al inicio se coloca
a un costado y después, al seguir aflojándola, se va colocando en
la zanja, de manera que al terminar quede totalmente cegada,
es decir, la tierra queda en la misma zanja, pero con la diferencia
de que el suelo está blando y permitirá que el agua se infiltre
fácilmente. La distribución de la planta puede ser en tresbolillo,
para aprovechar la mayor cantidad de agua que escurre.

20
MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN

Fig. 21. Pasos a seguir en el sistema de zanja ciega.

SISTEMA GRADONI

El sistema gradoni se utiliza en terrenos degradados, con


pendiente y poca precipitación, para evitar la pérdida de suelo
y conservar el agua. Consiste en trazar pequeñas terrazas
sobre curvas de nivel, de 0.60 a 1.20 metros de ancho, con una
contrapendiente no menor a 15 por ciento y una distancia entre
terrazas de 5 a 7 metros. Para plantar los arbolitos se hacen
cepas de 90 centímetros de diámetro por 10 centímetros de
profundidad que se abren en el tercio inferior de la terraza.

21
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

90
10 c cm d
m p iám
rofu etro
ndi
dad

Fig. 22. El sistema gradoni permite el establecimiento de árboles en terrenos degradados.

SISTEMA NEZAHUALCÓYOTL

En el sistema Nezahualcóyotl se construyen zanjas de


40 centímetros de ancho y de aproximadamente 30 centímetros
de profundidad, en curvas de nivel, y de 3 a 7 metros de longitud, y
la tierra de la excavación se coloca arriba de la zanja formando un
bordo, que es donde se plantan los árboles forestales o frutales,
inclusive nopales o magueyes; este método es magnífico para
cultivos combinados (agroforestería).

La tierra producto de la erosión es retenida por el borde,


propiciando la formación paulatina de una terraza. La tierra que
se acumule en las zanjas por erosión de los bordes se vuelve a
colocar sobre los mismos.

3a
7m

Fig. 23. El sistema Nezahualcóyotl es el más adecuado para la plantación de cultivos


intercalados.

22
MANUAL DE CAPACITACIÓN SOBRE TÉCNICAS DE REFORESTACIÓN

SISTEMA ESPAÑOL

El sistema español consiste en hacer una cepa de más o menos


40 centímetros de diámetro por igual profundidad y en torno a
ella se construye un cajete de más o menos un metro de diámetro
con profundidad de 10 a 15 centímetros en su parte más baja,
cuya finalidad es la captación de agua.

El centro de la cepa, donde se colocará la planta, queda en un


plano inclinado en la parte más honda del cajete, de tal forma
que el agua captada no inunde la cepa o al menos que esto
sea en forma temporal. Una vez plantado el arbolito, se colocan
piedras en torno a su base, para evitar la evaporación del agua
del suelo, el brote de malas hierbas, el pisoteo de los animales
y los incendios, así como amortiguar las bajas temperaturas del
invierno al reflejar el calor del sol.

En zonas muy calientes no es recomendable la colocación de


piedras, sino sustituir por hierba o pasto.

Fig. 24. Sistema español.

23
PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

MANEJO DE LA PLANTACIÓN

PROTECCIÓN

El dueño del terreno a reforestar debe estar consciente de la


conveniencia de proteger la plantación en la fase inicial, evitando
totalmente el acceso al ganado y previniendo incendios.
Independientemente de los cercos protectores, deberá estar
atento a las condiciones atmosféricas y, en tiempo de secas y
con viento, extremar las precauciones, eliminando malas hierbas
secas y haciendo brechas cortafuego.

Fig. 25. Proteger la plantación es importante para la conservación de las plantas.

La plantación requerirá de limpias periódicas y, en algunos casos,


de acolchado con hierba muerta o con piedras alrededor de la
planta para conservar la humedad y evitar malas hierbas. Previo
análisis de suelos, se aplicarán los fertilizantes que estos requieran
y si se dispone de riego, se aplicará sobre todo en el estiaje;
además de llevar un seguimiento o evaluación de la plantación.

La magnitud de los esfuerzos requeridos ante los altos niveles


de deforestación que ha sufrido el país por décadas, exige la
participación amplia y comprometida de la comunidad en las
acciones de protección y restauración de nuestros bosques,
selvas, zonas áridas y áreas urbanas.

24

También podría gustarte