Trabajo Pedagogia 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Profesora:

Constanza
Maidana
Instituto Sup.
Formació n
Docente y
Técnica Nº15 |
Prof. Berta Luisa
Marquehosse.
Alumno:
Primer añ o,
carrera de
historia.

TRABAJO PRACTICO N°2


Corrientes pedagógicas
1)

Escuela tradicional Escuela nueva

Perspectiva del Centrado en la transmisión enciclopedista de conocimientos Centrado en el desarrollo integral del estudiante,
SE y contenidos preestablecidos desde un rol autoritario, enfatizando en los intereses y necesidades de cada
uno.

Perspectiva del Receptor pasivo de información académica. Partícipe y parte activa en su proceso de aprendizaje.

SA

Perspectiva de la Enseñanza frontal y verticalista, con contenidos rígidos. Se adaptan los contenidos según los intereses y ritmo
de aprendizaje de cada S.A.
Metodología.

Relación docente/ Relación de poder, el docente como fuente de saber Guía y facilitador del aprendizaje, relación
indiscutible. Igual para todos. personalizada con cada S.A
alumno

Relación alumno/ Relación disciplinada y jerárquica. Limitada a seguir reglas. Relación bidireccional basada en el diálogo abierto y la
docente colaboración.

2)

La escuela clásica se basa en enfoques educativos tradicionales, donde el docente tiene un papel de autoridad
indiscutible y es transmisor unidireccional de conocimiento predefinido e inalterable. Se nutre de los aportes de la
Psicología Educativa, específicamente de la Teoría Conductista del Aprendizaje. En esta corriente es el sujeto de la
enseñanza es quien mantiene el protagonismo central y los alumnos se limitan en absorber de manera mecánica los
saberes, para luego repetirlos de memoria.

Esta metodología es implementada desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, donde se da lugar a un
nuevo paradigma pedagógico como contraposición al formalismo y las limitaciones de la educación formal.

El nuevo paradigma de la escuela nueva, también conocida como pedagogía progresista, se centra en el desarrollo
integral del estudiante. El docente adopta un papel de facilitador y guía del aprendizaje (cediendo el protagonismo al
sujeto del aprendizaje), fomentando la autonomía, la creatividad y la participación activa de la clase.

También podría gustarte