Está en la página 1de 3

 

En el Primer
Capítulo,
“Pueblo
Indio”:
 
En Este Capítulo Se Describe Los Singulares Paisajes De Los Pueblos
Pichk’achuri, K’ayau Y Chaupi, Y  Pueblos Que rodean A La Capital Lucanas
El Clima, Su Geografía Sus Accesos Y La  Impresión Quecausan A Los
Visitantes. Relata También El Orgullo De Sus Habitantes De Vivir
Y/Opertenecer A Cada Uno De Esos Pueblos, Así Mismo Relata Las
Llegadas De Los MisSde La Costa  Hacia Estas Erras Con Nes  De
Establecer Autoridad Principalmente Alos Indígenas Del Lugar.
En El Segundo Capitulo, “El Despojo”:

En Este Capítulo Trata Sobre Antes De Lallegada De Los MisS

La Puna Grande Era Para Todos, Los Indios Vivían Libremente con Sus
Erras Y Sus Animales. Los MisS Comenzaron A Invadir Las Chacras A
Los Indios Para Sembrar AlAlA Y Año Tras Año Fueron Sacando Papeles
Diciendo Que eran Dueños De Todas Las Erras. El Juez Aprovechando
La  Presencia De Todos Los indios, Lee Los Documentos Que Daban  La
Posesión De Las  Erras A Los MisS, Allícomenzaron Los Abusos, Los
Indígenas Ueron Desplazados Hacia Las  Alturas Dondela Nieve Era
Perpetua Y De Esta  Manera Ueron Acabándose Los Pastores,Terminaron
Vendiendo Sus Animales A Los Nuevos  Dueños Y Se ConvirEron
Envaqueros Del Patrón.
En El Tercer Capítulo

Loswakawak´Ras (Corneta Echa De Los Cuernos De Los Toros), Tocaban El


Turupukllay Lacual Era Canción Para La Corrida De  Toros. K´Ayau Iba A
Traer Al Misitu De K´Oñanipampa, Los Pichk´Achuri Eran Los Máximos
Toreros No  Había Como Ellos, Loswakawak´Cras PresenAn El
Pukllay/Juego. Su  Voz Suena Gruesa Y  Lenta, Como Voz de Hombre,
Como Voz De La Puna Alta, Y  Su Viento Rio Silbando En Las Abras,
Sobrelagunas. Las Mujercitas Delos Cuatro Ayllus, Y  De Todas Las
Estancias Lloriqueaban,Oyendo Las Cornetas. Don Mayhua De Chaupi, Era
El Mejor Cornetero. Entre Copa Ycopa Levantaba Su Wakawak´Ra, Y
Tocaba  El Turupukllay/Canción De La Corrida De toros. En Las Endas, En
El Billar, En La Casa De  Los Principales, Oían Las Niñas Y Losvecinos.
¡Qué Bien Tocan Esos Indios! Replicaba Alguien.  Los Principales
MisStenían Miedo A La  Música Del Wakawak´Ra. ¡Música Del Diablo!
Decía El Vicario durante La Misa Ya Que No Estaban Acostumbrados A
Ese Sonido.
En El Cuarto Capítulo,

En Este Capítulo Nos Habla De


Ese domingo, Toda La Tarde Y En La  Noche, Los Wakawak´Ras Atronaron
En Los Cuatrobarrios. La Competencia Se Había Dado Entre Los Barrios
De K´Oyau Y Pichk´Achuri. El SubpreEcto Era Iqueño Y Los MisS Le
Hicieron Saber Sobre La Costumbreespecialmente Del Turupukllay Y El
Tankayllu Que Era Un  Danzante De Jeras Indio.
En El Quinto Capítulo,

También podría gustarte