Está en la página 1de 6

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Ciencias Económicas – Matemática II

Algunos conceptos previos

Sea 𝑓: 𝐴 → ℝ, con 𝐴 ⊂ ℝ una función.

Un número 𝑚 que sea menor o igual que todas las imágenes de 𝑓(𝑥) se denomina
mínimo absoluto de 𝑓(𝑥) en 𝐴.

Simbólicamente:

𝑚 es mínimo absoluto de 𝑓(𝑥)en A ⟺ m ≤ 𝑓(𝑥), ∀ x ∈ A

Un número 𝑚 que sea menor o igual que todas las imágenes de 𝑓(𝑥) se denomina
máximo absoluto de 𝑓(𝑥) en 𝐴.

Simbólicamente:

𝑀 es máximo absoluto de 𝑓(𝑥)en A ⟺ 𝑓(𝑥) ≤ 𝑀, ∀ x ∈ A


Observaciones:

• Todo extremo absoluto es a su vez relativo, pero no todo extremo relativo es absoluto.
• Los números “𝑚” y “𝑀” que definimos no necesariamente existen. La existencia de los
mínimos y máximos absolutos de una función están supeditados a condiciones como la
continuidad o características del conjunto 𝐴. Veamos a continuación un teorema que da
una condición suficiente para la existencia de estos.

Teorema: Si 𝑓(𝑥) es continua en [𝑎, 𝑏] entonces existen 𝑐1 y 𝑐2 en [𝑎, 𝑏] tales que 𝑓(𝑐1 ) = 𝑚
y 𝑓(𝑐2 ) = 𝑀. Donde 𝑚 y 𝑀, son el mínimo y máximo absoluto respectivamente de 𝑓(𝑥) en
[𝑎, 𝑏].

Observación: En los teoremas que siguen presten atención a que siempre se pide la continuidad
en el intervalo cerrado donde está definida la función y la derivabilidad en el intervalo abierto.
Esto se debe a que gracias a la continuidad en el intervalo cerrado podemos asegurar la
existencia de mínimo y máximo absoluto. Por otro lado, la derivabilidad se pide en un intervalo
abierto dado que para definir el concepto de derivada en un punto hemos pedido que dichos
puntos sean interiores, o dicho de otra forma no sean los extremos del intervalo de definición.
Si se quiere, desde un punto de vista muy intuitivo, necesitamos tener valores a izquierda y a
derecha para poder “apoyar” nuestra recta tangente.

Teorema de Rolle: Si 𝑓(𝑥) es continua en [𝑎, 𝑏], derivable en (𝑎, 𝑏) y además 𝑓(𝑎) =
𝑓(𝑏) entonces ∃ 𝑐 ∈ (𝑎, 𝑏) tal que 𝑓 ′ (𝑐) = 0.

Demostración: Como es continua sobre un intervalo cerrado existen 𝑚 y 𝑀 mínimo y máximo


absoluto respectivamente, luego existen 𝑐1 y 𝑐2 tales que 𝑓(𝑐1 ) = 𝑚 y 𝑓(𝑐2 ) = 𝑀. Luego se
separar en tres casos la demostración dependiendo de donde estén ubicados 𝑐1 y 𝑐2 .

Caso 1) Si 𝑐1 y 𝑐2 coinciden con los extremos del intervalo [𝑎, 𝑏] la representación de esta
situación sería la siguiente:

Lic. Noya, Samuel Iván – Pág.1


Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Ciencias Económicas – Matemática II

En este caso la función es constante en [𝑎, 𝑏], luego tomando un punto “𝑐” cualquiera dentro
del intervalo (𝑎, 𝑏) y recordando que la derivada de una constante es cero tenemos que

𝑓 ′ (𝑐) = 0.
Caso 2) Supongamos que o bien 𝑐1 , o bien 𝑐2 no coincide con los extremos 𝑎 o 𝑏. Supongamos
sin pérdida de generalidad que 𝑎 = 𝑐1 y 𝑐2 ≠ 𝑏. La representación en este caso sería:

De aquí obtenemos como conclusión que en el punto de coordenadas (𝑐2 , 𝑀) la función tiene
un máximo absoluto, por lo tanto, dicho punto es también un máximo relativo. Luego por la
condición necesaria para la existencia de extremos relativos en funciones derivables tenemos
que 𝑓 ′ (𝑐2 ) = 0.

Si se hubiese dado que 𝑎 ≠ 𝑐1 y 𝑐2 = 𝑏 la situación sería análoga siendo (𝑐1 , 𝑚) un mínimo


absoluto de 𝑓(𝑥), luego también relativo y por la misma razón 𝑓 ′ (𝑐1 ) = 0.

Caso 3) Si 𝑐1 y 𝑐2 no coinciden con los extremos 𝑎 o 𝑏. Entonces son ambos interiores y luego
se desprende del caso 2.

Lic. Noya, Samuel Iván – Pág.2


Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Ciencias Económicas – Matemática II

Apuntes de Cátedra – Matemática II

Teorema de Lagrange (Teorema del valor medio del cálculo diferencial): Si 𝑓(𝑥) es continua en
[𝑎, 𝑏], derivable en (𝑎, 𝑏) entonces ∃ 𝑐 ∈ (𝑎, 𝑏) tal que

𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑓 ′ (𝑐) =
𝑏−𝑎
Demostración: Se definen las funciones
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑟(𝑥) = (𝑥 − 𝑎) + 𝑓(𝑎)
𝑏−𝑎
Es la ecuación de la recta que pasa por los puntos (𝑎, 𝑓(𝑎)) y (𝑏, 𝑓(𝑏)).

Definimos luego la función 𝑔(𝑥) = 𝑓(𝑥) − 𝑟(𝑥). Esta función mide la distancia que hay entre
la recta 𝑟(𝑥) y la función 𝑓(𝑥). En función de lo anterior debería ser 𝑔(𝑎) = 0 y 𝑔(𝑏) = 0.
Veamos que esto es así:
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑔(𝑎) = 𝑓(𝑎) − 𝑟(𝑎) = 𝑓(𝑎) − (𝑎 − 𝑎) − 𝑓(𝑎) = 0
𝑏−𝑎
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑔(𝑏) = 𝑓(𝑏) − 𝑟(𝑏) = 𝑓(𝑏) − (𝑏 − 𝑎) − 𝑓(𝑎) = 0
𝑏−𝑎
Ahora bien, dado que 𝑔(𝑥) es continua en [𝑎, 𝑏] y derivable en (𝑎, 𝑏) por ser diferencia de
funciones continuas en [𝑎, 𝑏] y derivables en (𝑎, 𝑏) y dado que 𝑔(𝑎) = 𝑔(𝑏) entonces estamos
en condiciones de ocupar el Teorema de Rolle, luego existe 𝑐 ∈ (𝑎, 𝑏) tal que 𝑔′(𝑐) = 0.

Ahora bien,
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑔′ (𝑥) = 𝑓 ′ (𝑥) − 𝑟 ′ (𝑥) = 𝑓 ′ (𝑥) −
𝑏−𝑎
Luego
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑔′ (𝑐) = 𝑓 ′ (𝑐) −
𝑏−𝑎
Es decir
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑓 ′ (𝑐) − =0
𝑏−𝑎
Esto es
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑓 ′ (𝑐) =
𝑏−𝑎
C.Q.D.

Lic. Noya, Samuel Iván – Pág.3


Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Ciencias Económicas – Matemática II

Consecuencias del teorema de Lagrange

Corolario 1: Si 𝑓(𝑥) es una función derivable en todos los puntos de un intervalo 𝐼, y en todos
los puntos del intervalo la derivada es nula, entonces 𝑓(𝑥) es constante en 𝐼.

Corolario 2: Si dos funciones tienen la misma derivada en cada punto de un intervalo 𝐼 entonces
dichas funciones difieren en una constante.

Teorema de Cauchy (Teorema del valor medio generalizado): Si 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) son continuas en
[𝑎, 𝑏], derivables en (𝑎, 𝑏) y 𝑔′ (𝑥) no se anula en (𝑎, 𝑏) entonces existe 𝑐 ∈ (𝑎, 𝑏) tal que

𝑓 ′ (𝑐) 𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)


=
𝑔′ (𝑐) 𝑔(𝑏) − 𝑔(𝑎)
Demostración: Se define la función auxiliar ℎ(𝑥) = 𝑓(𝑥) + 𝑘. 𝑔(𝑥) para todo 𝑥 ∈ [𝑎, 𝑏].

𝑘 es una constante real que habremos de calcular a fines de que ℎ(𝑎) = ℎ(𝑏). Nótese que si
esto ocurre la función ℎ(𝑥) satisface las condiciones del teorema de Rolle, dado que está
formada por la suma de funciones continuas y derivables.

Pasemos ahora al cálculo de la constante “𝑘”. Para poder utilizar el teorema de Rolle
necesitamos que ℎ(𝑎) = ℎ(𝑏), con lo cual resulta:

𝑓(𝑎) + 𝑘. 𝑔(𝑎) = 𝑓(𝑏) + 𝑘𝑔(𝑏)


Despejando “𝑘” obtenemos que:
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑘=−
𝑔(𝑏) − 𝑔(𝑎)
Resultando así que ℎ(𝑥) es:
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
ℎ(𝑥) = 𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)
𝑔(𝑏) − 𝑔(𝑎)
Nótese que si bien pudimos haber definido directamente esta función se prefirió aquí esta
exposición para evitar la memorización innecesaria (y arbitraria) de quien es ℎ(𝑥). (Queda a
cargo del lector reemplazar ℎ(𝑎) y ℎ(𝑏) para constatar que son iguales sus imágenes).

Por el teorema de Rolle sabemos que ∃ 𝑐 ∈ (𝑎, 𝑏) / ℎ′ (𝑐) = 0.

Ahora bien, ℎ′(𝑥) está dada por:


𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
ℎ′ (𝑥) = 𝑓 ′ (𝑥) − 𝑔′(𝑥)
𝑔(𝑏) − 𝑔(𝑎)
Luego
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎) ′
𝑓 ′ (𝑐) − 𝑔 (𝑐) = 0
𝑔(𝑏) − 𝑔(𝑎)
Por último
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎) 𝑓 ′ (𝑐)
=
𝑔(𝑏) − 𝑔(𝑎) 𝑔′ (𝑐)

Lic. Noya, Samuel Iván – Pág.4


Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Ciencias Económicas – Matemática II

C.Q.D.

Observaciones:

1) Nótese que no tuvimos la necesidad de aclarar que sea 𝑔(𝑎) ≠ 𝑔(𝑏) dado que al pedir
𝑔′ (𝑥) ≠ 0 para todo 𝑥 en (𝑎, 𝑏) lo estamos diciendo indirectamente por el Teorema de Rolle.
En efecto, si hubiese sido 𝑔(𝑎) = 𝑔(𝑏) entonces por ser 𝑔(𝑥) continua en [𝑎, 𝑏] y derivable en
(𝑎, 𝑏) existiría 𝑐 ∈ (𝑎, 𝑏) tal que 𝑔′ (𝑐) = 0 lo cual contradice que 𝑔′ (𝑥) ≠ 0, ∀𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏).

2) Si 𝑔(𝑥) = 𝑥 entonces 𝑔(𝑎) = 𝑎, 𝑔(𝑏) = 𝑏 y además 𝑔′ (𝑥) = 1 con lo cual el teorema


resulta:
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
= 𝑓 ′ (𝑐)
𝑏−𝑎

Es decir, el teorema de Cauchy es una generalización del teorema de Lagrange, de hecho, se lo


conoce como “Teorema del valor medio generalizado”. Pudimos haber hecho la demostración
de Cauchy y sacar como conclusión el teorema de Lagrange, pero nos hubiésemos perdido de ir
paso a paso y realizando la interpretación geométrica de Lagrange.

Teorema (Regla de L’Hopital) caso 0/0: Si 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) son continuas en [𝑎, 𝑏], derivables en
(𝑎, 𝑏) y 𝑔′ (𝑥) no se anula en (𝑎, 𝑏) y valen cero en 𝑥 = 𝑎, es decir, 𝑓(𝑎) = 𝑔(𝑎) = 0, entonces:
𝑓 ′(𝑥) 𝑓(𝑥)
Si existe lim 𝑔 ′ (𝑥) entonces también existe lim 𝑔(𝑥) y además:
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

𝑓(𝑥) 𝑓 ′(𝑥)
lim = lim ′
𝑥→𝑎 𝑔(𝑥) 𝑥→𝑎 𝑔 (𝑥)

Demostración:

Tomemos en el segmento [𝑎, 𝑏] un punto 𝑥. Dado que 𝑓 y 𝑔 satisfacen lo pedido por el teorema
de Cauchy en el intervalo [𝑎, 𝑥] podemos asegurar que existe un punto 𝜉 en [𝑎, 𝑥] tal que:
𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎) 𝑓 ′ (𝜉)
=
𝑔(𝑥) − 𝑔(𝑎) 𝑔′ (𝜉)
Luego usando el hecho que 𝑓(𝑎) = 𝑔(𝑎) = 0 tenemos que:
𝑓(𝑥) 𝑓 ′ (𝜉)
=
𝑔(𝑥) 𝑔′ (𝜉)
Ahora bien, dado que 𝑎 < 𝜉 < 𝑥 si hacemos 𝑥 → 𝑎 tenemos que 𝜉 → 𝑎, luego dado que es
equivalente tomar 𝑥 → 𝑎 o 𝜉 → 𝑎 tenemos que:
𝑓(𝑥) 𝑓 ′ (𝑥)
lim = lim ′
𝑥→𝑎 𝑔(𝑥) 𝑥→𝑎 𝑔 (𝑥)

Y este límite existe ya que por hipótesis existe el límite del miembro derecho de esta igualdad.

Lic. Noya, Samuel Iván – Pág.5


Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Ciencias Económicas – Matemática II

Observaciones:

1) El teorema también vale si 𝑥 → ∞, es decir, si:

𝑓(𝑥) 𝑓′ (𝑥)
lim 𝑓(𝑥) = 0 y lim 𝑔(𝑥) = 0 entonces lim = lim
𝑥→∞ 𝑥→∞ 𝑥→∞ 𝑔(𝑥) 𝑥→∞ 𝑔′ (𝑥)
2) Si 𝑓 ′ (𝑎) = 𝑔′ (𝑎) = 0 y tanto 𝑓′(𝑥) como 𝑔′(𝑥) satisfacen lo requerido para 𝑓 y 𝑔
entonces el teorema puede volver a aplicarse, es decir:
𝑓 ′ (𝑥) 𝑓 ′′ (𝑥)
lim ′ = lim ′′
𝑥→𝑎 𝑔 (𝑥) 𝑥→𝑎 𝑔 (𝑥)

Aceptaremos sin demostración el siguiente caso.

Teorema (Regla de L’Hopital) caso ∞/∞: Si 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) son continuas y derivables en todo los
valores de 𝑥 ≠ 𝑎 en un entorno del punto 𝑎 y que 𝑔′ (𝑥) no se anula en dicho entorno y
supongamos también que:

lim 𝑓(𝑥) = ∞ 𝑦 lim 𝑔(𝑥) = ∞


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

𝑓 ′(𝑥) 𝑓(𝑥) 𝑓(𝑥) 𝑓 ′(𝑥)


Si existe lim 𝑔 ′ (𝑥) entonces también existe lim 𝑔(𝑥) y además: lim 𝑔(𝑥) = lim 𝑔 ′ (𝑥)
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Observación: Esto también vale si 𝑥 → ∞.

Lic. Noya, Samuel Iván – Pág.6

También podría gustarte