Está en la página 1de 7

Práctica de ejercicios

Nombre: Jesús Abraham Rojas Úrzulo Matrícula: ES1821013126


Nombre del curso: Análisis Nombre del profesor: Braulio Samuel
Matemático II Colmenero Mejía
Unidad: 3 Actividad: 2
Fecha: 24/07/2021
Bibliografía:

Bibliografía
Batalla, R. Q. (24 de 07 de 2021). Una introducci´on a la medida e integral.
Obtenido de Una introducci´on a la medida e integral:
http://mat.izt.uam.mx/mat/documentos/notas%20de%20clase/medida_
e_integral.pdf
Conjuntos Medibles. (24 de 07 de 2021). Obtenido de Conjuntos Medibles:
http://matematicas.unex.es/~montalvo/Analisis_Varias_Variables/apunt
es2010/cap18.pdf
Espacios de Medida. (24 de 07 de 2021). Obtenido de Espacios de Medida:
https://www.cimat.mx/~jortega/MaterialDidactico/myp09/Cap2v1.1.pdf
Integral de Riemann. (22 de 07 de 2021). Obtenido de Integral de Riemann:
https://webs.um.es/gvb/OCW/OCW-AM-II_files/PDF/Cap10.pdf
Notas: Análisis Matemático II. (s.f.). Universidad Abierta y a distancia de
México.

Ejercicios a resolver:
1.-
Demuestre el Teorema de Lebesgue. Sea f : A → , una función a cot ada definida en un
rec tan gulo cerrado A  n
. Una condición necesaria y suficiente para que f , sea una
int egral de Riemann sobre A, es que el conjunto de sus puntos de discontinuidad D ( f )
tenga medida nula.
2.-
Demuestre la medida de Lebesgue de (0,1]. Sea S = (a, b]: 0  a  b  1 y definimos en S
la función  : S → [0,1] por  ( ) = 0,  ( a, b] = b − a

3.- Demuestre que el intervalo ( a, ) , a  , es medible

4.- Si  I p  es una colección numerable de semintervalos disjuntos dos a dos, entonces


demuestre que: m * I p =  mI p

Procedimientos:
Práctica de ejercicios
1.- Demuestre el Teorema de Lebesgue. Sea 𝒇: 𝑨 → ▯, una función acotada
definida en un rectángulo cerrado 𝑨 ⊂ ▯". Una condición necesaria y
suficiente para que 𝒇, sea una integral de Riemann sobre 𝑨, es que el
conjunto de sus puntos de discontinuidad 𝑫(𝒇) tenga medida nula.
• La condición es necesaria:
Se tiene que demostrar que cada 𝐷1/𝑚 (𝑓) tiene contenido nulo y se seguirá que

𝐷(𝑓) = ⋃𝑚∈ℕ 𝐷1/𝑚 (𝑓) tiene medida nula.


Para demostrar que 𝐷1/𝑚 (𝑓) tiene contenido nulo veremos que para cada ∈> 0
hay una descomposición 𝐷1/𝑚 (𝑓) = 𝐸∈ ⋃ 𝐹∈ donde 𝐸∈ tiene contenido nulo y 𝐹∈
se puede recubrir con una cantidad finita de rectángulos cerrados cuya suma de
volúmenes es menor que ∈.
Como 𝑓 es integrable, existe 𝑝 ∈ 𝑃(𝐴) tal que 𝑆(𝑓, 𝑝) − 𝑠(𝑓, 𝑝) <∈/𝑚. Sea 𝐹∈ la
parte 𝐷1/𝑚 (𝑓) cubierta por los rectángulos de
∆𝑚 = {𝑆 ∈ ∆(𝑝): 𝑆°⋂𝐷1/𝑚 (𝑓) ≠ ∅}
Y 𝐸∈ la parte de 𝐷1/𝑚 (𝑓) no cubierta por estos rectángulos.
El conjunto 𝐸∈ tiene contenido nulo porque está contenido en la unión de las
caras de los rectángulos 𝑆 ∈ ∆(𝑝). Por otra parte, cuando 𝑆 ∈ ∆𝑚 existe 𝑥 ∈ 𝑆°,
con 𝑜(𝑓, 𝑥) ≥ 1/𝑚, luego 𝑀(𝑓, 𝑆) − 𝑚(𝑓, 𝑆) = 𝑂(𝑓, 𝑆) ≥ 1/𝑚, y así
1
∑ 𝑣(𝑆) ≤ ∑ [𝑀(𝑓, 𝑆) − 𝑚(𝑓, 𝑆)]𝑣(𝑠) ≤ 𝑆(𝑓, 𝑝) − 𝑠(𝑓, 𝑝) ≤∈/𝑚
𝑚 𝑚 𝑚
𝑆∈∆ 𝑆∈∆

Es decir, la familia ∆𝑚 que recubre 𝐹∈ , verifica ∑𝑆∈∆𝑚 𝑣(𝑆) <∈.


• La condición es suficiente:
Si 𝐷(𝑓) tiene medida nula, para cada ∈> 0, el conjunto 𝐷∈ (𝑓) tiene medida nula
y es compacto, por lo tanto, existe una familia finita de rectángulos abiertos
𝑈1 , 𝑈2 , … , 𝑈𝑚 , que recubren 𝐷∈ (𝑓), y verifica ∑𝑚
𝑗=1 𝑣(𝑈𝑗 ) <∈.

Es fácil ver que existe 𝑝 ∈ 𝑃(𝐴) con la siguiente propiedad, si 𝑆 ∈ ∆(𝑝) corta a
̅𝑗 para algún 𝑗 ∈ {1,2, … , 𝑚}. Clasificamos los rectángulos
𝐷∈ (𝑓), entonces 𝑆 ⊂ 𝑈
de ∆(𝑝) en dos familias
∆1 = {𝑆 ∈ ∆(𝑝): 𝑆⋂𝐷∈ (𝑓) ≠ 0}, ∆2 = {𝑆 ∈ ∆(𝑝): 𝑆⋂𝐷∈ (𝑓) = 0}
̅𝑗 , luego
Cada 𝑆 ∈ ∆1 está contenido en algún 𝑈
Práctica de ejercicios
𝑚

∑ 𝑣(𝑆) ≤ ∑ 𝑣(𝑈𝑗 ) ≤∈
𝑆∈∆1 𝑗=1

Si 𝑆 ∈ ∆2 , para todo 𝑥 ∈ 𝑆 se cumple 𝑜(𝑓, 𝑥) <∈, por lo tanto, existe 𝑝𝑆 ∈ 𝑃(𝑆)


verificando

∑ [𝑀(𝑓, 𝑆′) − 𝑚(𝑓, 𝑆′)]𝑣(𝑠′) <∈ 𝑣(𝑆)


𝑆 ′ ∈∆(𝑝𝑆 )

Consideremos una subdivisión 𝑝′ ∈ 𝑃(𝐴), más fina que 𝑝, que induzca en cada
𝑆 ∈ ∆2 una subdivisión más fina que 𝑝𝑆 . En los siguientes sumatorios 𝑆 ′ denota
un elemento genérico de ∆(𝑝′ ), y 𝑆 un elemento genérico de ∆(𝑝):

𝑆(𝑓, 𝑝′ ) − 𝑠(𝑓, 𝑝′ ) = ∑[𝑀(𝑓, 𝑆 ′ ) − 𝑚(𝑓, 𝑆 ′ )]𝑣(𝑠 ′ ) =


𝑆′

∑ ∑ [𝑀(𝑓, 𝑆 ′ ) − 𝑚(𝑓, 𝑆 ′ )]𝑣(𝑠 ′ ) + ∑ ∑ [𝑀(𝑓, 𝑆 ′ ) − 𝑚(𝑓, 𝑆 ′ )]𝑣(𝑠 ′ )


𝑆∈∆1 𝑆 ′ ⊂𝑆 𝑆∈∆2 𝑆 ′ ⊂𝑆

Para cada 𝑆 ′ ⊂ 𝑆 ∈ ∆1 se utiliza la acotación 𝑀(𝑓, 𝑆 ′ ) − 𝑚(𝑓, 𝑆 ′ ) ≤ 2𝐶, donde 𝐶 =


sup𝑥∈𝐴 |𝑓(𝑥)|, y se obtiene:

∑ ∑ [𝑀(𝑓, 𝑆 ′ ) − 𝑚(𝑓, 𝑆 ′ )]𝑣(𝑠 ′ ) ≤ ∑ ∑ 2𝐶𝑣(𝑠 ′ ) = 2𝐶 ∑ 𝑣(𝑆) ≤ 2𝐶∈


𝑆∈∆1 𝑆 ′ ⊂𝑆 𝑆∈∆1 𝑆 ′ ⊂𝑆 𝑆∈∆1

Por otra parte, cuando 𝑆 ∈ ∆2 , los rectángulos 𝑆 ′ ⊂ 𝑆 forman una subdivisión de


𝑆, mas fina que 𝑝𝑆 , y por ello se sigue verificando

∑ [𝑀(𝑓, 𝑆 ′ ) − 𝑚(𝑓, 𝑆 ′ )]𝑣(𝑠 ′ ) <∈ 𝑣(𝑆)


𝑆 ′ ⊂𝑆

Luego

∑ ∑ [𝑀(𝑓, 𝑆 ′ ) − 𝑚(𝑓, 𝑆 ′ )]𝑣(𝑠 ′ ) ≤ ∑ ∈ 𝑣(𝑆) ≤∈ 𝑣(𝐴)


𝑆∈∆2 𝑆 ′ ⊂𝑆 𝑆∈∆2

Entonces 𝑆(𝑓, 𝑝′ ) − 𝑠(𝑓, 𝑝′ ) ≤ (2𝐶 + 𝑣(𝐴)) ∈, y se concluye entonces que 𝑓 es


integrable Riemann sobre 𝐴.
2.- Demuestre la medida de Lebesgue de (0,1]. Sea 𝑺 = {(𝒂, 𝒃]: 𝟎 ≤ 𝒂 ≤ 𝒃 ≤
𝟏} y definimos en 𝑺 la función 𝝀: 𝑺 → [𝟎, 𝟏] por 𝝀(𝝓) = 𝟎, 𝝀(𝒂, 𝒃] = 𝒃 − 𝒂
Observemos que 𝜆(𝐴) ≥ 0. Para demostrar que 𝜆 tiene una única extensión
tenemos que mostrar que 𝜆 es 𝜎-aditiva en 𝑆, pues claramente es 𝜎-finita.
Veamos primero que 𝜆 es aditiva. Sea (𝑎, 𝑏] ∈ 𝑆 y supongamos que
Práctica de ejercicios
𝑛

(𝑎, 𝑏] = ⋃(𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ]
𝑖=1

Donde los intervalos de la derecha son disjuntos. Si los intervalos han sido
indexados convenientemente tenemos
𝑎 = 𝑎1 ≤ 𝑏1 = 𝑎2 ≤ 𝑏2 = 𝑎3 ≤ ⋯ ≤ 𝑏𝑛−1 = 𝑎𝑛 ≤ 𝑏𝑛 = 𝑏
Entonces 𝜆(𝑎, 𝑏] = 𝑏 − 𝑎 y ∑𝑛𝑖=1 𝜆(𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ] = ∑𝑛𝑖=1(𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 ) = 𝑏 − 𝑎. Esto muestra
que 𝜆 es aditiva.
Veamos ahora que 𝜆 es 𝜎-aditiva. Sea (𝑎, 𝑏] = ⋃𝑛≥1(𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ], donde en la unión
son disjuntos dos a dos. Demostraremos primero que

𝑏−𝑎 ≤∑ (𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 )
𝑖=1

Sea ∈< 𝑏 − 𝑎 y observemos que



[𝑎+∈, 𝑏] ⊂ ⋃ (𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 +∈ 2−𝑖 )
𝑖=1

El intervalo de la izquierda es cerrado y acotado, por lo tanto, es compacto y el


lado derecho representa un recubrimiento abierto. Por compacidad hay un
subcubrimiento finito, es decir, existe un entero N tal que
𝑁
[𝑎+∈, 𝑏] ⊂ ⋃ (𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 +∈ 2−𝑖 )
𝑖=1

Basta probar
𝑁

𝑏 − 𝑎 − 𝜀 ≤ ∑(𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 + 𝜀2−𝑖 )
𝑖=1

Ya que entonces tendríamos


𝑏 − 𝑎 ≤ ∑(𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 ) + 2𝜀
𝑖=1

Como 𝜀 es arbitrario esto implica


𝑏 − 𝑎 ≤ ∑(𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 )
𝑖=1

Por lo tanto, tenemos que probar que


𝑁
[𝑎, 𝑏] ⊂ ⋃ (𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 )
𝑖=1

Implica que
Práctica de ejercicios
𝑁

𝑏 − 𝑎 ≤ ∑(𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 )
𝑖=1

Vamos a probar esto por inducción. Para N=1, la relación es trivial. Ahora
suponemos que [𝑎, 𝑏] ⊂ ⋃𝑁−1 𝑁−1
𝑖=1 (𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ) es cierta, por lo tanto, 𝑏 − 𝑎 ≤ ∑𝑖=1 (𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 )

se cumple. Veamos que se siguen cumpliendo para N.


Supongamos que 𝑎𝑁 = sup𝑖 𝑎𝑖 y
𝑎𝑁 < 𝑏 ≤ 𝑏𝑁
Casi 1: 𝑎𝑁 ≤ 𝑎 entonces
𝑁

𝑏 − 𝑎 ≤ 𝑏𝑁 − 𝑎𝑁 ≤ ∑(𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 )
𝑖=1

Caso 2: 𝑎𝑁 > 𝑎 entonces


𝑁−1
[𝑎, 𝑎𝑁 ] ⊂ ⋃ (𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 )
𝑖=1

Y por hipótesis inductiva


𝑁−1

𝑎𝑁 − 𝑎 ≤ ∑(𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 )
𝑖=1

De modo que
𝑁−1 𝑁−1

𝑏 − 𝑎 = 𝑏 − 𝑎𝑁 + 𝑎𝑁 − 𝑎 ≤ 𝑏 − 𝑎𝑁 + ∑(𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 ) ≤ 𝑏𝑁 − 𝑎𝑁 + ∑(𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 )
𝑖=1 𝑖=1
𝑁

= ∑(𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 )
𝑖=1

Finalizando la demostración por inducción


Ahora obtendremos una desigualdad en el sentido inverso. Veremos que si
(𝑎, 𝑏] = ⋃∞
𝑖=1(𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ] donde los intervalos son disjuntos, entonces para todo n
𝑛 𝑛

𝜆(𝑎, 𝑏] = 𝑏 − 𝑎 ≥ ∑ 𝜆(𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ] = ∑(𝑏𝑖 − 𝑎𝑖 )


𝑖=1 𝑖=1

Esto se verifica ya que hemos probado que 𝜆 es aditiva en 𝑆. Para todo 𝑛,


⋃𝑛𝑖=1(𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ] es la unión finita y disjunta de intervalos, y también lo es
𝑛 𝑚
(𝑎, 𝑏] − ⋃ (𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ] = ⋃ 𝐼𝑗
𝑖=1 𝑗=1

Por aditividad
Práctica de ejercicios
𝑛 𝑚
𝑛 𝑚
𝜆(𝑎, 𝑏] = 𝜆 ((⋃ (𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ]) ⋃ (⋃ 𝐼𝑗 )) = ∑ 𝜆(𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ] + ∑ 𝜆(𝐼𝑗 )
𝑖=1 𝑗=1
𝑖=1 𝑗=1
𝑛

≥ ∑ 𝜆(𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ]
𝑖=1

Haciendo ahora 𝑛 → ∞ obtenemos


𝜆(𝑎, 𝑏] ≥ ∑ 𝜆(𝑎𝑖 , 𝑏𝑖 ]
𝑖=1

Completando la demostración.
3.- Demuestre que el intervalo ( a, ) , a  , es medible.
Bastará demostrar que para todo 𝐴 ⊂ ▯
𝑚∗ (𝐴⋂(𝑎, ∞)) + 𝑚∗ (𝐴⋂(−∞, 𝑎]) ≤ 𝑚∗ 𝐴
i) Si 𝑚∗ 𝐴 = ∞ no hay nada que demostrar
ii) Supóngase que 𝑚∗ 𝐴 < ∞. Por la definición 𝑚∗ , dado 𝜀 > 0 existe una
cubierta {𝐼𝑛 }𝑛≥1 de 𝐴 por intervalos abiertos tales que

∑ 𝑙(𝐼𝑛 ) ≤ 𝑚∗ 𝐴 + 𝜀
𝑛

Sean
𝐼𝑛′ = 𝐼𝑛 ⋂(𝑎, ∞), 𝐼𝑛′′ = 𝐼𝑛 ⋂(−∞, 𝑎]
Los intervalos 𝐼𝑛′ , 𝐼𝑛′′ son disjuntos o vacíos y
𝑙(𝐼𝑛 ) = 𝑙(𝐼𝑛′ ) + 𝑙(𝐼𝑛′′ ) = 𝑚∗ 𝐼𝑛′ + 𝑚∗ 𝐼𝑛′′
Además
(𝐴⋂(𝑎, ∞)) ⊂ 𝑈𝑛 𝐼𝑛′
Entonces

𝑚∗ (𝐴⋂(𝑎, ∞)) ≤ ∑ 𝑚∗ 𝐼𝑛′ = ∑ 𝑙(𝐼𝑛′ )


𝑛 𝑛

De manera análoga
𝐴⋂(−∞, 𝑎] ⊂ 𝑈𝑛 𝐼𝑛′′
Y de aquí se obtiene que

𝑚∗ (𝐴⋂(−∞, 𝑎]) ≤ ∑ 𝑚∗ 𝐼𝑛′′ = ∑ 𝑙(𝐼𝑛′′ )


𝑛 𝑛

Realizando la suma se obtiene


Práctica de ejercicios

𝑚∗ (𝐴⋂(𝑎, ∞)) + 𝑚∗ (𝐴⋂(−∞, 𝑎]) ≤ ∑ 𝑙(𝐼𝑛′ ) + ∑ 𝑙(𝐼𝑛′′ ) = ∑ 𝑙(𝐼𝑛 ) ≤ 𝑚∗ 𝐴 + 𝜀


𝑛 𝑛 𝑛

Para todo 𝜀 > 0. Por lo tanto


𝑚∗ (𝐴⋂(𝑎, ∞)) + 𝑚∗ (𝐴⋂(−∞, 𝑎]) ≤ 𝑚∗ 𝐴
Completando la demostración
4.- Si  I p  es una colección numerable de semintervalos disjuntos dos a
dos, entonces demuestre que:
m * I p =  mI p
Por la 𝜎-subaditividad de la medida exterior

𝑚∗ (⋃ 𝐼𝑝 ) = ∑ 𝑚(𝐼𝑝 )

Por lo que de acuerdo con la definición de 𝑚∗ (⋃ 𝐼𝑝 ) = inf{∑ 𝑚(𝐽𝑠 ) : ⋃ 𝐼𝑝 ⊂


𝑚(𝐽𝑠 )}, bastará probar que si {𝐽𝑆 } es una colección numerable de semintervalos
tal que ⋃ 𝐼𝑝 ⊂ ⋃ 𝐽𝑆 entonces ∑ 𝑚(𝐼𝑝 ) ≤ ∑ 𝑚(𝐽𝑠 ).
Ya que 𝐼𝑝 = ⋃𝑆 𝐼𝑝 ⋂𝐽𝑆 , sabemos que 𝑚(𝐼𝑝 ) ≤ ∑𝑆 𝑚(𝐼𝑝 ⋂𝐽𝑆 ), luego

∑ 𝑚(𝐼𝑝 ) ≤ ∑ ∑ 𝑚(𝐼𝑝 ⋂𝐽𝑆 ) = ∑ ∑ 𝑚(𝐼𝑝 ⋂𝐽𝑆 ) ≤ ∑ 𝑚(𝐽𝑆 )


𝑝 𝑝 𝑠 𝑠 𝑝 𝑠

Teniendo en cuenta que ⋃𝑝 𝐼𝑝 ⋂𝐽𝑆 ⊂ 𝐽𝑆 y los intervalos {𝐼𝑝 ⋂𝐽𝑆 }𝑝 son disjuntos doa

a dos.
Conclusiones: En esta actividad 2, se realizaron las demostraciones de
propiedades relacionadas con el concepto de medida; esta unidad 3 está
enfocada a introducir estos conceptos para después en la unidad 4 sean las
bases de la integral más general, es decir, la integral de Lebesgue; en el
problema 1 se pide la demostración del teorema de Lebesgue, mientras en el
ejercicio dos se pide demostrar la medida de Lebesgue, y finalmente en el
ejercicio 3 se pide demostrar que un intervalo es numerable; sin duda alguna se
puede observar la clara relación de los temas que son introductorios para los
temas a tratar la siguiente unidad de la materia.

También podría gustarte