Está en la página 1de 13

Francisco Tamargo

Teórico Ecofisiología de la producción (G. Espósito):


Continuación de Crecimiento (28/03/2017).

En la sombra siempre encontramos en mayor proporción plantas latifoliadas que en el sol,


donde se encuentran las gramíneas en mayor proporción. Esto se da ya que las plantas C3
(latifoliadas) son más eficientes en el proceso fotosintético que las C4 (gramíneas).

Ecuación de rendimiento potencial o ecuación ecofisiológica del rendimiento (si no hay


factores limitantes):

Tiene 1 variable (rendimiento) y 3 parámetros (que son números que para un determinado
análisis son una constante)

De acuerdo al área foliar y al coeficiente de extinción obtenemos la eficiencia de intercepción..


La eficiencia de intercepción la podemos manejar con la densidad (la capturamos más rápido a
mayor densidad), con una buena nutrición, con la fecha de siembra, si es ciclo largo o ciclo
corto (si es ciclo corto, crece más rápido que un ciclo largo). Generalmente a las hojas las
vamos a pensar como fuente de fotoasimilados.

Eficiencia de conversión: Es la capacidad de producir biomasa a partir de la radiación solar


capturada por el canopeo del cultivo. Depende directamente de la capacidad fotosintética del
cultivo (está íntimamente ligada a la fotosíntesis, son prácticamente sinónimos). Por lo tanto,
todos los factores que alteran la fotosíntesis afectarán la eficiencia de conversión

Eficiencia de conversión o de uso de la radiación (ec, EUR, RUE)

Si uno grafica la biomasa aérea o total (una raíz si


sale y encuentra el suelo seco se muere, no crece.
Jamás la raíz busca la humedad, crece si el suelo
está húmedo) en función de cuanta luz recibo,
siempre hay una relación lineal entre ambas
variables. Esta tiene una pendiente la cual describe
la eficiencia de conversión o eficiencia del uso de la
radiación o EUR por sus siglas en inglés. La EURa
puede llegar a ser una C4 y la EURb una C3; o bien
la “a” puede no tener deficiencia de N y la “b” sí; o
bien la “a” puede estar fertilizada con N y la “b”
no; o bien la “a” puede ser maíz y la “b” girasol y
esto último es porque es mucho más caro hacer
aceite (girasol) que almidón (maíz), por lo tanto a
igual radiación vamos a producir más biomasa para
hacer almidón que aceite; por eso una puede ser
más pesada (el maíz) y la otra más liviana (el girasol).

1
Francisco Tamargo

Fotosíntesis y Temperatura:

La temperatura afecta la fotosíntesis y la respiración de la planta:

La eficiencia de conversión está íntimamente


ligada a la fotosíntesis por lo que todo lo que
afecte a dicho proceso afecta la eficiencia de
conversión. La temperatura siempre que
aumenta eleva la tasa fotosintética, aunque
también si observamos aumenta la respiración,
por lo tanto, la fotosíntesis neta pasa a tener un
comportamiento del tipo óptimo donde por
debajo de la temperatura optima cae y por
encima también (por encima cae porque aumenta
la respiración y por debajo cae porque no llego a
su máximo)

Temperaturas cardinales de crecimiento:

 Mínima: Temperatura por debajo de la cual el crecimiento se detiene.


 Óptima: Temperatura a la cual el crecimiento es máximo.
 Máxima: Temperatura por sobre la cual el crecimiento se detiene.

Temperaturas cardinales para el crecimiento de maíz y trigo:

Si miramos cultivo tras cultivo


tendremos distintas temperaturas
cardinales de crecimiento para los
distintos cultivos. Por ejemplo, el
maíz tiene un rango mínimo entre
6 y 12ºC, máxima de crecimiento
(óptimo,) entre 25 y 30ºC y por
encima de los 35 y 40ºC el
crecimiento se comienza a detener.
Si vemos, es parecido al trigo
(piensen cuando los trigos están en noviembre a 37ºC).

Ahora bien, ¿Cuál es la causa de que existan temperaturas cardinales de crecimiento? La


relación entre la FB, FN y la respiración. Saberlo

Modificación de la eficiencia de conversión:

 Especie:
 C3 ó C4. Las plantas carbono 4 son más eficientes par hacer fotosíntesis que las
carbono 3, básicamente por la enzima que tienen las plantas carbono 4.

2
Francisco Tamargo

 Tasa fotosintética. Una hoja que tiene deficiencia nutricional si bien captura la
luz, la hoja es verde pálida, la eficiencia de conversión baja porque hay menos
clorofila, menos fotosíntesis.
 k (mayor k mayor sombreo y cambio en el tipo de radiación). El K altera la
eficiencia de conversión porque a las hojas de abajo les llega luz difusa, por lo
tanto la fotosíntesis dichas hojas será más baja.
 Composición lipoproteica (coeficiente de conversión de glucosa en otros
compuestos). No es lo mismo hacer almidón, proteína o aceite. Sintetizar la
proteína cuesta más que el almidón y el aceite cuesta más que la proteína. En
orden decreciente sería: Aceite, proteína y almidón.

Aumento de biomasa con el incremento de la RFAint.

Vemos que aumenta la pendiente,


por lo tanto es más eficientes el
maíz que el girasol y que la soja.
Acá hay algo que no cierra, que el
girasol cuyo objetivo principal es
hacer aceite, mas costoso
energéticamente, tiene una
eficiencia del uso de la radiación
mayor que la soja, lo que pasa que
en el proceso fotosintético el
girasol es más eficiente que la soja.

Sistema fotosintético

3
Francisco Tamargo

Sistema fotosintético:

-Uno de los problemas de la C3 es que se saturan


con valores altos de intensidad de radiación solar,
justamente porque hay una enzima que está
actuando.

Crecimiento y temperatura: (Fotosíntesis)

-Otro concepto es que las C4 en comparación con


las C3, obviamente especies extremas (del
desierto o de las costas boreales frías), está
modificando la fotosíntesis en relación a la
temperatura. Generalmente las C4 tendrán una
temperatura óptima de fotosíntesis mucho más
alta que las C3.

Factores que modifican la eficiencia de conversión:

Temperatura:
 Fotosíntesis (se favorece con alta temperatura diurna)
 Respiración (se favorece con alta temperatura nocturna)

Vimos que la fotosíntesis dependía


de la temperatura. Por ende, la
eficiencia de conversión de la
radiación del maíz se va a relacionar
con la temperatura, donde a mas
temperatura, mas eficiencia de

4
Francisco Tamargo

conversión. En el campo hay maíz tardío y temprano. El más alto es el tardío y hay varias
causas que lo explican, pero esta es una. Cuando el maíz define la altura, el largo de los
entrenudos, un maíz tardío esta en diciembre, mientras que cuando está definiendo el
largo de los entrenudos el temprano esta principio de noviembre, hay entre 2 y 3 grados
mas el 15 de diciembre que el 7 de noviembre. Esa diferencia de temperatura cambia la
eficiencia. Otra diferencia que hay es la radiación, por lo que habrá más luz, mayor
eficiencia de conversión y la dinámica de generación del área foliar será más alta, por lo
tanto, la planta es más alta. El tardío además tiene 1 o 2 hojas mas porque responde al
fotoperiodo.

Composición del tejido vegetal:

Granos

En el cuadro podemos ver los carbohidratos en los granos, las proteínas (en la soja se está
cayendo su nivel proteico, por lo tanto mejora la eficiencia del uso de la radiación. Son más
eficientes ahora que antes, esto es porque tienen menos proteína en los granos. Esto pasa
porque aumenta el rendimiento; la selección genética está en aumentar el rendimiento y no
aumentar la proteína, le hizo meterle más rendimiento y en consecuencia hay menos proteína
en el grano al aumentar el rendimiento. Ademas los suelos se están empobreciendo cada vez
más. La consecuencia está en que no dan los estándares de proteína internacional de soja)

La concentración de aceite, el girasol es la oleaginosa.

En el siguiente cuadro vemos que con 1 gramo de glucosa la planta es capaz de hacer 0,83 gr
de almidón; o 0,41 gr de proteína o 0,33 gr de lípidos. Ahí esta las diferencias de eficiencia
energética; esto hace que se altere la eficiencia de conversión.

Disponibilidad hídrica:
En el gráfico podemos ver el potencial agua en hoja (eje “X”). A
medida que el potencial agua en hoja va cayendo, la fotosíntesis de la
hoja va cayendo y esto es porque se cierran los estomas. Es este
proceso afectado antes el déficit hídrico? Es la primera en afectarse
la eficiencia de conversión al afectarse este proceso? No. La primera

5
Francisco Tamargo

eficiencia en afectarse ante la caída del suministro de agua es la eficiencia de intercepción y


luego la de fotosíntesis.

Disponibilidad de nutrientes:
En el gráfico podemos observar fotosíntesis
vs concentración de N en hoja. Los 3 cultivos
disminuyen su fotosíntesis si falta nitrógeno.
Entre la eficiencia de intercepción y la de
conversión en condiciones habituales de
campo, la proporcionalmente más afectada
es la de intercepción; lo cual no quiere decir
que sea afectada la de conversión. En
condiciones de campo casi siempre es más
afectada la de intercepción; dicho de otro
modo, lo que más cuesta es cerrar el surco.
Déficit hídrico y nutricional, que es lo ams
frecuente en el campo, te cambvian el
tamaño de la hoja. Generalmente lo que mas nos cuesta en un cultivo es cerrar el surco.
Entonces la fotosíntesis está íntimamente relacionada a la presencia de N en las hojas.

En el gráfico podemos ver


Centeno, Triticale y Trigo en 2
campañas agrícolas (2008 y
2009).
El gráfico de la izquierda tiene
fertilización nitrogenada y
deficiencia del uso de la luz
Fíjense como hay aumentos
hasta cierto valor de que si
agrego N a un cultivo, mejoro la
eficiencia en el uso de la
radiación. También voy a
mejorar la de conversión, ya
que el N afecta las 2 eficiencias.

Fecha de siembra:
Relación entre intercepción de la radiación solar por el canopeo del ajo durante el desarrollo
del bulbo y la materia seca del bulbo según la FS.
Podemos ver entonces el rendimiento del bulbo de ajo
en función de la fecha de siembra. Hay 2 momentos
de siembra de ajo: Otoño o Primavera. El de otoño
siempre es más grande que el de primavera, eso es
por la cantidad de luz que intercepta (por la longitud
del ciclo). De nuevo, la producción relacionada a la luz
capturada. Por fecha de siembra vamos a modificar

6
Francisco Tamargo

siempre la radiación que llega, la capacidad con la que la interceptamos y la eficiencia con la
que la convertimos.

Eficiencia de partición: Ultima parte de la ecuación. Mantengámonos en el concepto de


partición de fotoasimilados. Cuando lo que este del lado de la sea rendimiento, la eficiencia de
partición se denomina índice de cosecha (IC). El IC es la eficiencia de partición solo si estoy
estudiando el rendimiento, porque siempre hay confusión.

Los fotoasimilados de las hojas son


traslocados por floema y van a parar
a cualquier órgano de la planta.
Puede ir a nuevas hojas, a tallos, a
raíces, a bulbos, a tubérculos o
semillas o frutos. Siempre hay que
comprender que el floema es como
una calle. Analógicamente, si viniera
caminando por el medio del aula con
una bandeja con 25 medialunas y les
dijera sírvanse, no llego ni a cruzar el
aula que ya me quedé sin. Es lo que pasa dentro de una planta, la fuerza relativa de los
destinos y la cercanía a la fuente de fotoasimilados define la partición de los mismos. En una
espiga de maíz, los de arriba son más chicos porque son los que están más lejos; en cambio los
granos de la base son los más gorditos. Esto es porque están más cerca del torrente más rico
en almidón, el cual se va diluyendo y al final solo le queda muy poco (es una de las causas).

El hombre ha aumentado mucho el rendimiento


de los cultivos, el cual se puede aumentar porque
el sol se viene más cerca de la tierra y llega más
luz, o porque aumenta la temperatura media del
planeta (por lo que hay más eficiencia de
conversión y de intercepción), o porque
mejoramos fisiológicamente la eficiencia
fotosintética (a través de mejoramiento genético,
donde se trabaja con marcadores moleculares de
genes de acción cuantitativa. Cuando varios
genes trabajan y en función de que proporción
de genes están impulsando el producto final será
1). Entonces si pudiésemos mejorar la tasa de
fijación de CO2, estamos mejorando la fotosíntesis. Variedades de trigo que tienen mayor
eficiencia fotosintética. El trigo es C3 y se logro hacer un trigo C4, pero se lo abandono ya que
la producción no es todo, ya que se producía harina sin gluten, el C4 desplomaba el valor de

7
Francisco Tamargo

gluten. Entonces, volviendo, podemos mejorar la fijación o aumentar la proporción cosechable


del cultivo; o aumentamos la biomasa y cosechamos la misma proporción o mantenemos la
biomasa y aumentamos la proporción de lo que cosechamos. El hombre qué hizo, ¿Mejorar la
fotosíntesis o aumentar la proporción? Aumento la proporción, y lo que sucede actualmente
es que este juego está llegando a su fin. Cada vez los rendimientos se están estancando más y
el problema es que el aumento de la proporción ya se agoto, ya la planta de maíz bajo y bajo y
la espiga, aumento de tamaño y ya no hay más remedio.

Concepto Fuente – Destino.

Para esto es el concepto fuente-destino, relación fuente-destino. Este concepto habla de la


relación entre la producción de fotoasimilados y el destino de los mismos. Lo que comanda
esta partición de fotoasimilados es esta relación.

Fuente: Los órganos capaces de generar o removilizar CH acumulados en ellos, se definen


como fuente. Son centros que exportan asimilados hacia otras zonas de demanda,
generalmente en activo crecimiento, denominados: Destino.

Es decir, la fuente es donde se produce. Por ejemplo hojas, bulbo, semilla, rizoma, tubérculo,
tallos (cualquier cultivo que se sostiene por la fuerza de su tallo, como maíz, cuando necesita
traslocar enérgicamente sus fotoasimilados, el tallo se debilita, y la planta puede volcarse).

 Fuente: Exportación n / Importación n > 1


 Destino: Exportación n / Importación n < 1

Un órgano será fuente cuando lo que exporta, en relación a lo que importa, es mayor a 1.
De lo contrario, un órgano será destino cuando lo que importa es mayor de lo que exporta.
La fuerza relativa de los destinos (FRD), depende de su tamaño, la posición relativa dentro
de la planta y su tasa de crecimiento.

Esto esta bueno entenderlo así porque todos los órganos pueden ser fuente o destino según la
circunstancia. Lo que comanda la partición es la fuerza relativa de los destinos. Si tengo pocos
destinos, la relación fuente destino está debilitada hacia el lado de los destinos, por lo que el
cultivo está limitado por destinos.

 Cultivo limitado por destino: Aquel cultivo que tiene pocos destinos a donde enviar los
fotoasimilados.
 Cultivo limitado por fuente: Aquel cultivo que tiene pocas fuentes para proporcionarle
a la gran cantidad de destinos que tiene.

Vamos a comparar 2 cultivos: Maíz y soja.

El maíz está limitado por destino, y la soja está limitada por la fuente. En el maíz los destinos
están limitados en la relación fuente-destino. Esto es por la ley del gallinero. La gallina que está
arriba caga a la que está abajo. La espiga esta al medio, todo lo que está arriba domina, o sea
la espiga esta relegada jerárquicamente adentro de la planta. La auxina comanda el
crecimiento y es acrópeta, va para arriba, entonces lo que está arriba domina a lo que está
abajo. En la soja los granos están en todos lados, en toda la planta, tienen una fuerza mucho
mayor los granos de soja dentro de la soja que los granos de maíz dentro del maíz. El tamaño
foliar del maíz es muy grande, con una caña gruesa. Osea, fotoasimilados produce en gran
cantidad, a pesar de tener menos granos que la soja, produce más fotoasimilados que una

8
Francisco Tamargo

planta de soja. De hecho, la soja es autodestructiva. Los granos terminan destruyendo a la


planta, la terminan matando por la gran cantidad de granos que demandan fotoasimilados.

Índice de cosecha (IC) = partición

La fuerza de los destinos me van a comandar la relación fuente-destino. Si nos centramos en el


IC, el IC pensado solo para el rendimiento de lo que vamos a cosechar, seria la relación entre el
rendimiento económico del cultivo en cuestión sobre el rendimiento biológico:

Acá hay que abrir al cabeza ya que no solo cosechamos granos. El IC de una pastura de alfalfa
(es el rendimiento económico, es decir, lo que saco, por ejemplo en un corte para vender el
fardo, es lo que me pagan por el fardo sobre el rendimiento biológico, es decir, todo lo que
produjo).

Factores que modifican la eficiencia de partición:

Manejo:
Hace 2 campañas hubo un ataque de cogollero del maíz (mariposa que deposita los huevos en
la hoja, la larva crece y se mete al centro de la planta y come el meristema de crecimiento,
mientras va agujereando las hojas y termina destruyendo a la planta). No en estas condiciones,
ya que es una plaga del norte argentino, migratoria, porque no logra sobrevivir en invierno, las
heladas de acá matan a las pupas o larvas hibernantes. Hubo un año que los productores
tenían este ataque en maíces tempranos, lo normal es que ataque los tardíos porque es
migratoria, arranca en chaco y va migrando por el alimento y llega a esta zona en diciembre.
Entonces a los tardíos los ataca. Entonces como es posible que tengamos ataques de
cogolleros en octubre, eso es porque casi no hubo heladas en ese invierno, eso es por el
cambio climático. Cuentan los viejos que cuando iban a la escuela en invierno patinaban en el
hielo de las calles de la ciudad, el clima cambia. Si vamos a tener cultivos que cada vez estén
más sometidos a estrés térmico, posiblemente podremos escapar. Si la helada deja de ocurrir
temprano, habrá que adelantar las fechas de siembra para no caer con los periodos críticos en
diciembre-enero.

-Elección de la especie/cultivo
Lo que comanda la partición es la fuerza relativa de los destinos, lo que me cambia esto me
cambia la partición. Lo que me cambia la fuerza relativa de los destinos me cambia todo lo que
me cambie la fijación de granos. Si hay mala floración en maíz o trigo, te quedas con pocos
granos y el cultivo pasa a ser limitado por destinos, por lo tanto, en la relación fuente/destino
gana la fuente, por lo que el rendimiento va a caer ya que si bien el peso de los granos va a
subir, el número de granos cae. Si tengo pocos destinos y muchas fuentes, el peso individual
de los granos aumenta. Se cae el número pero aumenta el peso. Entre número y peso, es más
importante el número; por lo tanto el rinde se cae. Lo que me afecte la fuerza relativa de los
destinos me afecta el índice de cosecha. Ahora vamos para otro lado de la ecuación
ecofisiológica de rendimiento: Que ocurriría si durante el llenado de granos de girasol tengo

9
Francisco Tamargo

piedra? La fuente se achica, los granos van a perder peso pero ya están fijados, ya están.
Entonces van a ser mas livianos, se va a caer el rendimiento; aunque se puede caer igual más la
biomasa que el rendimiento, por lo que el IC aumenta.

Un cultivo cuando fija sus granos, con excelentes condiciones hídricas, durante el llenado de
grano hay estrés, la fuente es baja y los destinos son altos, por lo que aumenta el IC. La planta
cuando no tiene fuente saca del órgano de reserva; en consecuencia puede debilitar su tallo,
tendrá alto IC, pero la planta se vuelca.

Hay cultivos que producen mucha biomasa y poco grano y viceversa. Los IC son bastantes
estables dentro de lo que son diferencias entre cultivos. Hay cultivos con más IC que otros,
mucha de esta diferencia de IC es el mejoramiento genético. El cultivo que mas mejoramiento
genético tiene a nivel mundial es el arroz. Esto es porque hay muchos chinos, más todos los
asiáticos. Ellos comen arroz, por lo que es uno de los cultivos mas cultivados. Después sigue
maíz. La selección hizo cambiar el IC en función del tipo de cultivo, cambia la relación fuente
destino.

-Arreglo espacial (competencia intra e interespecífica)


Qué pasa con la densidad de siembra. Vemos que a
medida que aumento la población, aumenta la
biomasa y el rendimiento. Pero puede llegar un
momento que mayor población de plantas hace
caer el rendimiento, aunque la biomasa se
mantenga. A igual biomasa y menos rinde, el IC
baja. O sea que la decisión de la densidad de
plantas altera al IC, principalmente en cultivos
como maíz. El problema de las hortalizas y frutas es
que no puede caer a una casa con tomates
chiquititos. La calidad de las frutas y hortalizas está
en función del tamaño también. El concepto de IC
en horti-fruticultura no importa, no interesa. La
ecofisiología en esos cultivos tiene conceptos que
ni se usan. En un duraznero con intercepción de la
radiación, los podamos, le sacamos todo el centro
de la planta, lo ideal sería que un duraznero tenga las ramas abiertas en una copa. Para que el
sol penetre e insole a la fruta porque si no lo hace, el durazno no se pone colorado. Si te doy
un durazno chiquito y amarillento no te dan ganas de comerlo frente a uno grande y colorado.
Entonces el concepto de calidad altera de todo lo que estamos hablando y es específico de
algunas producciones. Este concepto es totalmente valido para cultivos forrajeros y de granos.

10
Francisco Tamargo

Pensemos en dasonomía, produzcamos madera. Si me voy a la máxima biomasa seguramente


los pinos tendrán un diámetro muy pequeño, que no saco ninguna tabla, entonces el concepto
de calidad de lo que estoy produciendo modifica mi manejo. En este caso no me interesa la
biomasa si no la máxima cantidad de tablas anchas/Ha. Ahora todo lo que hablamos de
fotosíntesis, captura de radiación, etc. es igual. Lo único que va a cambiar es la relación fuente-
destino, donde queremos maximizarla cuando producimos grano básicamente desde el punto
de vista de la biomasa, mientras que los otros de rendimiento económico, entendiendo a eso
lo que tiene mayor calidad para la venta. Si produzco uva de mesa, la máxima biomasa capaz la
logre con una uva chiquitita, pero no me sirve para venderla.

Entonces la densidad cambiara la partición de fotoasimilados. Cambiará el peso de los granos,


porque cambia la relación fuente/destino. Al poner más plantas, agrego destinos. Entonces si
me paso de densidad, si queda tupido, tengo demasiado destinos que no podre llenar por lo
tanto los granos serán chiquitos. Aumento el número y pierdo el peso de los mismos.

-Genética
Prácticamente en todos los cultivos de grano, si grafico peso de 1000 granos en función del n°
de granos por m2, la relación que hay es siempre para abajo, siempre es a mayor numero de
granos menor peso de los mismos. Esto es porque aumentamos la cantidad de destinos, más
que proporcionalmente la cantidad de la fuente. Respecto a la genética (Ej. De trigo y maní)

Biomasa aérea de trigo: Si uno agarra la semilla de trigo del año 1890, 1920, 1940, etc. La
producción total de biomasa es la misma, no movimos un grano la fotosíntesis, el
mejoramiento genético de 100 años no aumento la fotosíntesis del cultivo. Así y todo, que
paso con el rendimiento? Se modifico, debido a que aumento el IC. En trigo esta la revolución
verde, cuando un tipo encontró un gen que le confería enanismo al trigo, y eso hacía que el
tallo sea más fuerte y eso hacía que la partición de fotoasimilados se tuviera que dividir entre
el crecimiento del tallo y el crecimiento de la espiga, ya que ambos crecen de manera
simultánea por lo que compiten por fotoasimilados. Entonces al bajar el tallo, lo que paso es
que perdió fuerza relativa el tallo en proporción a la espiga, por lo que esta se hizo más
grande. Esto cambio la producción de trigo, por eso este tipo gano el premio nobel de la paz
porque se creía que iba a acabar el hambre del mundo (charlé). Hoy en día gracias a la FAO y
Naciones Unidas, hay menos hambre de la que había antes, lo que pasa ahora es que estamos
mal nutridos, porque la nutrición del planeta está muy relacionada a la nuestra.

Entonces, un cambio en la partición de fotoasimilados como la incorporación de un gen


provoco un drástico cambio en el IC que es la consecuencia de haber mejorado el rendimiento
sin haber movido la fotosíntesis.

Un semillero como selecciona girasol: Pone muchas variedades y elije el que más rinde. Nada
va a avanzar en el mejoramiento si no rinde más. Si la selección es por rendimiento y parto del
año 1800 y a partir de ahí las compañías de semilla comienzan a presionar en el mejoramiento
genético, 200 años después de seleccionar lo que más rinde, lo único que hicieron fue
aumentar el IC. Esto vale para todos los cultivos, por eso la planta cada vez es más chica, el
órgano cosechable cada vez más grande y las plantas son cada vez más susceptibles. Ahora no
se mejora más porque esta tuerca ya está al máximo.

11
Francisco Tamargo

En los siguientes gráficos, los 3 de arriba son de trigo y los 3 de abajo son de maní. En los 6, en
el eje de las X se encuentra “año de liberación del cultivar” y en el de las Y se encuentra, de
izquierda a derecha, “biomasa aérea (tanto para trigo y para maní)”, “rendimiento en grano” e
“IC” en los últimos de la derecha:

Vemos que con el maní pasó lo mismo, lo único que cambió es el IC, que fue lo que hizo
aumentar el rendimiento.

Para hacer una síntesis de todo el tema de crecimiento, tenemos el siguiente esquema:

EL rendimiento en grano, sobre todo de


los cultivos en granos (puede ser valido
para otros cultivos si lo recortamos en
otras secciones), depende de la biomasa
aérea total. La relación entre
rendimiento en grano y biomasa es el IC.
Entonces el rendimiento en grano
depende de la biomasa total (acorde a la
IC, el cual es una relación lineal entre
rendimiento y biomasa, cuya pendiente
es el IC). Cuando el rendimiento=
Biomasa x IC, esto es una relación lineal.
(La biomasa es variable, el IC es la
constante). La relación entre el
rendimiento y biomasa área genera una
pendiente que es el IC. Entonces para
aumentar le rendimiento, si el IC tiene
gran influencia genética, tengo que
mejorar la biomasa aérea, es lo que me queda. Para hacerlo tengo que capturar y transformar
radiación PAR. La PAR y la biomasa aérea es la EUR, todo lo que me modifique la EUR mejora la
biomasa total, todo lo que modifique el IC mejora el rendimiento. La RFAi depende de el IAF, el
cual se relaciona con la EI (o la EI es una consecuencia del área foliar) y con el K. Cualquier cosa
que me modifique el IAF o el K me afecta la radiación interceptada. El IAF depende de la

12
Francisco Tamargo

aparición de las hojas, el cual es un concepto de desarrollo del cultivo ligado a la temperatura
acumulada desde la siembra, y la expansión foliar que es el otro, que depende del número de
células que tenga cada hoja y la presión de turgencia que le pueda aportar a cada célula.

13

También podría gustarte