Está en la página 1de 1

PLAN DE CONTINGENCIA HOMBRE AL AGUA

LA SEÑAL DE ALERTA CON EL TIMBRE DEL BUQUE CONSISTIRÁ EN:

“SIETE SONIDOS CORTOS, SEGUIDOS DE UNO LARGO”

LA EMERGENCIA SERÁ INFORMADA POR EL CAPITÁN A TRAVÉS DEL SISTEMA DE


INTERCOMUNICACIÓN DEL BARCO.

INSTRUCCIONES:

CUALQUIER OFICIAL, TRIPULANTE O PASAJERO QUE AVISTE UNA PERSONA CAYENDO


AL MAR, DEBE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:

- AGOTARÁ LOS MEDIOS PARA COMUNICAR INMEDIATAMENTE AL CAPITÁN,


UBICADO EN EL PUENTE DE MANDO, SEÑALANDO POR QUÉ BANDA CAYÓ LA
PERSONA.
- SI SE ENCUENTRA CERCA DE UN SALVAVIDAS CIRCULAR, LO ARROJARÁ LO MÁS
PRÓXIMO A LA PERSONA QUE SE ENCUENTRE EN EL AGUA.
- NO LO PERDERÁ DE VISTA.

ORGANIZACIÓN DE LA DOTACIÓN
RESCATE DE LA PERSONA, MANIOBRA CON RAMPA
CAPITÁN En el puente de mando, dirige maniobra general.
CONTRAMAESTRE Ubicado en la rampa del buque con equipo Walkie-Talkie.
Dirige maniobra de acercamiento dando las indicaciones al
capitán.
TRIPULANTE Nº 1 En el castillo. Opera mando de accionamiento de la rampa y
maniobra según las indicaciones del Contramaestre.
TRIPULANTE Nº 2 En la rampa junto al Contramaestre con salvavidas circular con
rabiza listo para lanzar.
TRIPULANTE Nº 3 En el puente de mando. Vigía. Iza bandera “oscar” del código
internacional de señales. En la noche opera el reflector busca
boyas.
TRIPULANTE A cargo primeros auxilios.
RECAUDADOR
TRIPULANTE En departamento de máquinas bajo las instrucciones del Oficial
MÁQUINAS de máquinas.

JUAN FERRADA CHAMIA

CAPITÁN L/M CALYPSO II

También podría gustarte