Está en la página 1de 2

titulo ¨En la mente de Arguedas¨

Introducción ¿Qué tema desarrollara? Discriminación social y económica


Presentación del tema El tema que voy a trata en este ensayo, es sobre la
¿Qué opino sobre el tema? discriminación ya que es un tema de mucho interés y a
la vez muy preocupante que se siga dando en estas
épocas del siglo XXI. La discriminación se da de varias
formas: discriminación económica, discriminación
social, entre otros, la discriminación en nuestro país se
da no solamente en la capital si no se da en todas las
regiones y provincias del país.

¿Qué argumentos lo sustentara? -Con respecto a la discriminación económica según


José María Arguedas dice: "Ahora la palabra indio me
parece que ya tiene un sustento más justo, un
contenido más justo; indio ya quiere decir hombre,
económica y socialmente explotado y, en ese sentido
en el Perú, todos somos indios de un pequeño grupo
de explotadores", por lo visto en este fragmento nos
dice que antiguamente se le decía indio a los
agricultores, a los que trabajaban en la chacra ya que
ellos nos brindan el alimento a todos los peruanos y
sin embargo ganan poco algo que se da hasta la
actualidad pero ahora en la actualidad, indios
prácticamente seriamos todos porque los trabajadores
prácticamente trabajan para empresas internacionales
que han venido a hacer negocio en Perú por lo cual
día a día el peruano se ve más vulnerado en sus
derechos.

-Otro punto es la discriminación social según José


María Arguedas dice ¨Yo no soy un indio aculturado;
yo soy un peruano que orgullosamente, como un
demonio feliz habla en cristiano y en indio, en español
y en quechua¨, por lo visto en este fragmento nos dice
que el hecho de ser provinciano y tener sus
costumbres y lengua nativa diferente hacia otras
regiones del Perú no quiere decir que no las acepte y
las reconozca como parte de su país al contrario como
todo peruano orgulloso se adecua y respeta las
tradiciones del otro hermano peruano porque al final
nuestra cultura es una sola historia.

-Finalmente, otro punto de la discriminación social


según Mario Vargas Llosa dice ¨Si hay un país que
representa justamente la negación del prejuicio racial,
es el Perú, donde están representadas prácticamente
todas las razas y todas tienen una presencia y algo
que aportar a esa promesa de la vida peruana, según
el vocabulario de Jorge Basadre, que en algún
momento debe materializar¨, por lo visto en este
fragmento nos dice que en el Perú es algo absurdo
que haya discriminación en estos tiempos ya que en el
Perú actualmente existen varias clases de razas,
religiones, lenguas, estatus económico, etc. Y todos
convivimos socialmente.

Conclusión ¿Cuál es mi reflexión final? En conclusión, la discriminación no nos lleva a nada


bueno ya que todos convivimos en una misma
sociedad y al discriminar a alguien eso se convertiría
en una cadena; discriminándonos unos a otros y eso
podría traer malas consecuencias. Para evitar la
discriminación debemos empezar a ser empáticos.

También podría gustarte