Está en la página 1de 1

TOXOPLASMOSIS

DURANTE LA GESTACION
Información y datos para la comunidad.

¿Qué es la toxoplasmosis gestacional?


La toxoplasmosis gestacional es una infección causada
por el parásito Toxoplasma gondii que puede afectar a
mujeres embarazadas y, potencialmente, al feto en
desarrollo. La infección puede transmitirse al feto a
través de la placenta, lo que puede resultar en
complicaciones graves.

¿Cómo se transmite la toxoplasmosis?


La toxoplasmosis se puede contraer al ingerir alimentos
o agua contaminados con el parásito Toxoplasma gondii,
al manipular tierra o excrementos de gato infectados, o
a través del consumo de carne cruda o mal cocida de
animales infectados.

¿Cuáles son los síntomas de la toxoplasmosis en


mujeres embarazadas?
En muchas mujeres embarazadas, la infección por
toxoplasmosis puede ser asintomática o causar síntomas
similares a los de la gripe. Sin embargo, la infección
durante el embarazo puede tener consecuencias graves para
el feto, como daño cerebral, problemas de visión y
audición, y retraso en el desarrollo.

¿Cómo se diagnostica la toxoplasmosis


gestacional?
El diagnóstico de la toxoplasmosis gestacional se realiza
mediante pruebas de laboratorio, como la prueba de
anticuerpos IgM e IgG. Estas pruebas pueden indicar si
una mujer ha sido recientemente infectada o si ha tenido
una infección pasada.

¿Cómo se trata la toxoplasmosis gestacional?


El tratamiento de la toxoplasmosis en mujeres embarazadas
depende del momento en que se detecte la infección y de la
gravedad de la misma. Se pueden administrar medicamentos
antiparasitarios para tratar la infección y reducir el
riesgo de transmisión al feto.

¿Cómo se puede prevenir la toxoplasmosis


durante el embarazo?
Las medidas de prevención incluyen cocinar completamente
la carne, lavar bien las frutas y verduras, evitar
manipular tierra sin protección y evitar el contacto con
excrementos de gato. Siempre es recomendable lavarse las
manos cuidadosamente después de manipular carne cruda o
tocar superficies potencialmente contaminadas.

¿Cuál es el riesgo real de transmisión al feto?


El riesgo de transmisión de la toxoplasmosis al feto
depende de varios factores, incluido el momento en que la
madre contrae la infección durante el embarazo. La
transmisión es más probable si la infección ocurre
durante el primer trimestre. Si la infección se transmite
al feto, las consecuencias pueden ser graves.

¿Cuál es el peor momento para contagiarse de


toxoplasmosis durante el embarazo?
El peor momento para que una mujer embarazada se contagie
de toxoplasmosis es durante el primer trimestre del
embarazo. Esto se debe a que durante este período, los
órganos y sistemas del feto están en proceso de formación
y desarrollo.

¿La toxoplasmosis es una causa de aborto


recurrente?
Aunque en el pasado se relacionó este tipo de infección
con el aborto de repetición, hoy en día ya no se incluye
en la batería de pruebas de infertilidad. Es cierto que
la toxoplasmosis puede provocar un aborto espontáneo u
óbito fetal, pero una vez la mujer ha sido inmunizada, ya
no existirá riesgo para las futuras gestaciones.

Bibliografia
oviedo, oscar. “Toxoplasmosis En El Embarazo: Cuidados Especiales Y Alimentación.”
Reproducción Asistida ORG, 15 Apr. 2019, www.reproduccionasistida.org/toxoplasmosis-en-el-
embarazo/#la-toxoplasmosis-es-una-causa-de-aborto-recurrente. Accessed 30 Aug. 2023.

Ministerio de salud. “Toxoplasmosis.” Minsalud.gov.co, 2019,


www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/TOXOPLASMOSIS.aspx.

También podría gustarte