Está en la página 1de 1

El término VUCA (entornos V.U.C.

A) es el acrónimo inglés de Volatility, Uncertainty,


Complexity y Ambiguity, es decir volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.
Con estas 4 características el modelo VUCA define el entorno actual en el que las
empresas deben prosperar, adaptándose a cambios muy rápidos y en escenarios
complejos con, a menudo, alta volatilidad. Los nuevos gestores de proyectos que trabajan
en entornos VUCA deben así ser capaces de cambiar manteniendo lo que hace único al
proyecto y a la organización.
La gran mayoría de las empresas experimentaron de forma radical qué implica la gestión
en un mundo VUCA cuando el confinamiento originado por la pandemia mundial obligó a
los consumidores a cambiar de forma extrema sus hábitos de consumo. Estar preparado
para la gestión en un entorno VUCA hará que mejore tu toma de decisiones aún cuando
la presión y la inseguridad asalten a tu organización.
La transformación digital ha impulsado cambios de forma muy acelerada, la innovación
también llega antes cada vez y todo esto es, en parte, origen de los escenarios más
complejos y volátiles.
Origen del entorno VUCA
Los orígenes del concepto VUCA se remontan a la guerra fría. Fue un término ideado en
la Escuela de Guerra del ejército de Estados Unidos durante los años 90 y pasada la
guerra fría. Desaparecida la Unión Soviética y tras la caída del muro de Berlín, el mundo
era más incierto y complejo. Ya no podía explicarse todo en función de dos bloques. Más
tarde, los atentados de 2001 y la gran crisis económica de 2007 validaron la idoneidad de
este término que parecía cada vez más adecuado para describir un mundo en constante
cambio y en el que todo era posible.
La velocidad de los cambios en nuestro mundo complejo es tan rápida que cada vez
resulta más difícil predecir hacia dónde nos dirigimos y qué cómo se comportará una
organización a largo plazo.

También podría gustarte