Está en la página 1de 2

Yazmin Carolina Chavez Chavira

Las siglas de este concepto (VUCA) hacen referencia a las cuatro principales
características que definen este tipo de entornos:

 Volatilidad: Significa que los cambios se suceden de una manera poco


predecibles ya sea por su rapidez, porque se extienda a diferentes
categorías de personas, productos, empresas… o porque pueden darse a
pequeña o gran escala.
 Incertidumbre: En relación a cómo se va a conformar el futuro. Cada vez
podemos agregar más ingredientes a la información que manejamos con el
fin de vislumbrar el futuro. La dificultad radica en saber distinguir qué es lo
que realmente sabemos
 Complejidad: Hace referencia a que existen muchas fuerzas que impulsan
los cambios, las cuáles se afectan entre sí, por lo que la relación causa-
efecto de los acontecimientos no son claras. Es decir, nos encontramos
muchas veces ante la duda de qué fue causa de qué y si fue primero el
huevo o la gallina.
 Ambigüedad: En cómo afectarán todos aquellos aspectos desconocidos
que provocan incertidumbre. El desarrollo de robots inteligentes y la
Inteligencia Artificial van a afectar al modo de trabajar hoy en día, pero
desconocemos en qué medida y cuál será su impacto real.

Como ejemplo tenemos la empresa Uber, que como volatilidad tenemos todos los
cambios que influyen día a día como el aumento de la gasolina y el clima que
puede afectar. En incertidumbre podemos entender que este no es un trabajo
seguro, ganas por comisión y realmente no sabes si un día tendrás muy buenas
ganancias, o muy pocas. La complejidad se presenta en cada viaje o entrega,
donde se trata con una persona diferente siempre y donde la empresa actúa como
“mediador” sin saber si este socio será de beneficio o no. Y por último la
ambigüedad, toda novedad es admirada y realizada, entonces puede llegar un
momento donde haya tantas empresas de este tipo, que haya que “pelear” por la
empresa, por distinguirse y resaltar entre otras

También podría gustarte