Está en la página 1de 4

14.

PRESTACION DE VEJEZ
INTRODUCCION.-
El ser humano nace, crece, forma una familia y se reproduce por lo general,
vendrá después el cese de la tutela de los hijos(as) y la independencia de los
mismos para seguir el ciclo de la vida. Es entonces que comienzan a vivirse
situaciones propias de la edad, el envejecimiento, las enfermedades propias de
la edad, inexorablemente llegará el día de la jubilación, la tercera edad y las
crisis familiares donde se invierten las cosas es que ahora son los padres que
necesitan de los hijos, cambios en su modo de vida, sus relaciones con el
entorno, etc.
Es en esta etapa de la vejez que es importante las prestaciones del seguro
social a largo plazo, las pensiones, las rentas de los jubilados que tuvieron la
suerte de trabajar y los que no aportaron a sistemas de seguros para su vejez,
se tendrán que conformar con las dádivas del Estado y el auxilio de sus hijos,
para su mantención, enfermedades, medicamentos y hospitales que demandan
gastos económicos.
No podemos dejar de analizar todo lo que la familia puede influir en el proceso
de envejecimiento, ya sea como fuente de apoyo, como cuidadores, o de otras
muy diversas maneras, pero debemos ir más allá y analizar también cómo el
hecho que en una familia convivan personas que recién se han jubilado o que
están en la tercera etapa de la vida, impone a este sistema familiar un estrés
debido a la necesidad de realizar cambios para adaptarse a las nuevas
situaciones y la importancia de tener un seguro a largo plazo con prestaciones
de pensiones, atención médica y hospitalaria.
14.1 DEFINICION.-
La Pensión Solidaria de Vejez consiste en el Pago de una Pensión Mensual de
por vida para el Asegurado. Adicionalmente, los Derecho habientes reciben
pensiones mensuales por Muerte y el Pago de los Gastos Funerarios al
fallecimiento del Asegurado, siempre y cuando cumpla con los requisitos
establecidos en la norma.
Las trabajadoras y trabajadores dependientes, deben ser incorporados al
Sistema Integral de Pensiones por su empleador y éste debe realizar los
aportes de manera mensual. Asimismo, las trabajadoras y los trabajadores
independientes o por cuenta propia (choferes, gremiales, artesanos, etc.)
pueden ser parte del Sistema Integral de Pensiones voluntariamente, realizar
aportes y acceder a los beneficios. El aporte para la jubilación de la persona
Asegurada dependiente o independiente es el 10 % del Total Ganado o Ingreso
Cotizable.
14.2 CONDICIONES PARA ACCEDER A LA PENSION DE VEJEZ.
Un Asegurado puede acceder a la Pensión de Vejez (PV) en alguna de las
siguientes tres circunstancias:
Cuando con sus aportes (más el rendimiento de éstos) alcanza a financiar una
PV de al menos el 60% del promedio salarial de los últimos 24 períodos. En
este caso no existe requisito de edad mínima.
Cuando, habiendo efectuado aportes al Sistema de Reparto, accedió a la
Compensación de Cotizaciones más sus aportes al SIP y teniendo la edad
mínima de 58 años (varones) y 55 (mujeres) alcanza a financiar una pensión de
al menos el 60% del promedio salarial de los últimos 24 períodos.
Cuando, contando con 58 años de edad y al menos 10 años de aportes, la PV
que financia es mayor a la Pensión Solidaria de Vejez que le correspondería de
acuerdo a su densidad de aportes según la escala de los límites solidarios, y
cincuenta (55) años mujeres, siempre y cuando haya realizado aportes al
Sistema de Reparto que le generen el derecho a una Compensación de
Cotizaciones y financie con ésta más el Saldo Acumulado en su Cuenta
Personal Previsional
14.3. PRESTACIONES:
Los beneficios que se otorgan son:
 Pensión de Vejez vitalicia para el (la) titular
 Pensión por Muerte (Derechohabientes).
 Gastos Funerarios.
14.4 PENSION SOLIDARIA DE VEJEZ.-
La Pensión Solidaria de Vejez (PSV) busca mejorar la jubilación del trabajador
o la trabajadora, cuando el monto de su Pensión de Vejez se encuentre por
debajo de la Escala de los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez,
considerando el promedio del Total Ganado y/o Ingreso Cotizable de los
últimos períodos aportados y reconociendo el tiempo que ha aportado (mayor
tiempo, mayor pensión). Para dicho efecto la Ley de Pensiones establece una
Escala ascendente a mayor cantidad de años de aportes, con Límites
Solidarios Mínimos y Máximos, a la que pueden acceder a partir de los 58 años
de edad y contando con al menos 10 años de aporte.
LIMITES SOLIDARIOS: SEGÚN LOS AÑOS DE APORTE PROMEDIO SALARIAL
AÑOS DE PORCENTAJE LIMITE LIMITE REFERENCIAL
APORTE REFERENCIAL SOLIDARIO SOLIDARIO CORRESPONDIENTE
MINIMO BS MAXIMO AL LIMITE MAXIMO
Bs. Bs.
10 640 640
15 920 920
20 60 % 1.090 2.000 3.333
25 65 % 1.360 2.630 4.046
30 70 % 1.480 3.300 4.714
35 o + 70 % 1.600 4.200 6.000
(*) Límites Solidarios, Mínimos y Máximos, vigentes mediante Ley N° 985, de 24 de octubre de
2017. (**) El Promedio Salarial Referencial, es el promedio de Totales ganados y/o ingresos
cotizables, de los últimos 24 períodos aportados o los períodos que correspondan según
normativa.

Para las mujeres trabajadoras, a través de las POLÍTICAS DE GÉNERO


implementadas por la Ley de Pensiones, se otorga uno de los siguientes
beneficios: la reducción en la edad de acceso a la pensión, en un (1) año por
cada hijo nacido vivo, hasta un máximo de tres (3) años de reducción; o la
adición de un (1) año de aportes por cada hijo nacido vivo hasta un máximo de
tres (3) años de incremento de densidad.
14.5 FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR DEPENDIENTE O
INDEPENDIENTE.
En caso de fallecimiento del trabajador dependiente o independiente, los
Derechohabientes de Primer Grado pueden recibir una Pensión por Muerte.
Los Derechohabientes de Primer Grado son el viudo(a) o conviviente
sobreviviente, con carácter vitalicio.
También los hijos, mientras son menores de 18 años, o hasta los 25 años si
mantienen su condición de estudiantes.
El hijo(a) puede ser Derechohabiente vitalicio si fuera declarado inválido(a)
antes de los 25 años de edad.
En caso de no existir Derechohabientes de Primer Grado, son los padres y/o
hermanos menores de 18 años del fallecido, como Derechohabientes de
Segundo Grado, que reciben la prestación.
La Ley de Pensiones entrega rentas de jubilación bajas incluso para quienes
perciben un buen salario y aportan en función a éste. En contraposición,
beneficia con la Pensión Solidaria a las personas que reciben bajos sueldos y
garantiza la sostenibilidad de estas pensiones.
En general, cuenta poco la edad, lo decisivo es tener mayor ahorro para tener
una buena renta. Menos tiempo y monto de ahorro, al menos a ciento veinte
(120) aportes, siempre y cuando cumpla con la edad de cincuenta y ocho (58
años hombres y 55 años mujeres). Además, se benefician de la reducción de
edad de jubilación para las mujeres, por cada hijo nacido vivo puede solicitar
que se le disminuya un (1) año en la edad de acceso a la Prestación Solidaria
de Vejez, hasta un máximo de tres (3) años.
BIBLIOGRAFIA:
https://medios.econyfinanzas.gob.bo/MH/documentos/2018/mefp/eco_pensiones_2018.p
df

VIDEO DEL TEMA

https://www.youtube.com/watch?v=a4EzJLFWsYI&t=11s

También podría gustarte