Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

CAMPUS PIEDRAS NEGRAS


MATERIA DERECHO PROCESAL MERCANTIL
CUESTIONARIOS FINALES
===============================

ETAPAS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL


====================================================

DE LAS PRUBAS EN GENERAL


==============================
1.- DEFINICIÓN O SIGNIFICADO DE PRUEBA:
R: Es la justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un Juicio, hecha por los
medios que la Ley autoriza y reconoce como eficaces; así mismo, es el conjunto de actos
desarrollados por las partes, los terceros y el propio juzgador con el fin de lograr el cercioramiento
de este sobre los hechos controvertidos u objeto de la prueba.

2.- MENCIONA QUE DEBE PROBAR EL ACTOR EN UN JUICIO:


R: Su acción o su derecho

3.- MENCIONA QUE DEBE PROBAR EL DEMANDADO EN UN JUICIO:


R: Sus excepciones o defensas

4.- SEÑALA CUAL ES EL ARTÍCULO Y CODIGO QUE SE DEBE DE TOMAR EN CUENTA EN


RELACION A LA OBLIGACION DE PROBAR EN UN JUICIO:
R: El artículo 1194 del código de comercio

5.- SEÑALA EN QUE ARTÍCULO Y CODIGO SE SEÑALA CUALES SON LOS MEDIOS DE
PRUEBA ADMISIBLES EN LOS JUICIOS MERCANTILES:
R: El artículo 1205 del código de comercio

6.- ENUMERA CUALES SON LOS MEDIOS DE PRUEBA ADMISIBLES EN LOS JUICIOS
MERCANTILES.
R: Las pruebas son:
1.- Confesional de las partes
2.- Declaración de parte
3.- Testimonial (Terceros)
4.- Periciales (Peritos)
5.- Documentos públicos o privados
6.- Inspección judicial
7.- Fotografía, Faximiles, Cintas cinematográficas, Video, Sonido, Mensaje de datos
8.- Reconstrucciones de hechos
9.- Y en general cualquier otra asimilar u objeto que sirva para averiguar la verdad

PRUEBA CONFESIONAL
==========================
1.- QUE ES PROPIAMENTE LA PRUEBA CONFESIONAL:
R: Es la declaración o confesión que hacen LAS PARTES (actor o demandado) al
desahogarse una Audiencia.
2.- MENCIONA LAS CLASES O TIPOS DE CONFESIÓN QUE EXISTEN:
R: Judicial y extrajudicial

3.- SEÑALA CUANDO UNA CONFESIÓN SERA JUDICIAL:


R: La que se hace ante un juez competente al contestar la demanda, al absolver
posiciones y cuando se declara y se hace constar en el acta de levantamiento de la diligencia de
requerimiento, embargo y emplazamiento

4.- SEÑALA CUANDO UNA CONFESIÓN SERA EXTRAJUDICIAL:


R: Cuando la confesión se hace ante un juez incompetente

5.- MENCIONA COMO SE LES LLAMA A LAS PREGUNTAS QUE SE HARAN EN UNA PRUEBA
CONFESIONAL:
R: Pliego de posiciones

6.- SEÑALA COMO DEBE SER LAS CONTESTACIONES EN UNA PRUEBA CONFESIONAL:
R: Se deben contestar en sentido Afirmativo o Negativo

PRUEBA DE DECLARACION DE PARTE


=======================================
1.- QUE ES PROPIAMENTE LA PRUEBA DE DECLARACIÓN DE PARTE:
R: Es la declaración que hacen las partes (actor o demandado) como si fueran TESTIGOS
al desahogarse una Audiencia.

2.- EN QUE SE BASA LA PRUEBA DE DECLARACIÓN DE PARTE:


R: En esta prueba se les pregunta a las partes (actor o demandado) en base a lo que
declararon o confesaron en la Prueba Confesional para que amplíen sus declaraciones

3.- CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA PRUEBA DE DECLARACIÓN DE PARTE:


R: Esta prueba se ofrece y desahoga de conformidad a lo establecido en el CODIGO
PROCESAL CIVIL del estado, en sus artículos 447, 448 y 449.

PRUEBA TESTIMONIAL
==================================
1.- QUE ES PROPIAMENTE LA PRUEBA TESTIMONIAL:
R: Es la declaración que hacen personas ajenas a las partes y la cuál se lleva a cabo al
desahogarse una Audiencia.

2.- DEFINICIÓN O SIGNIFICADO GENERAL DE TESTIGO:


R: Es la persona física capaz, diferente a las partes en el proceso quien presuntamente a
percibido sensorialmente, algún acontecimiento vinculado con los hechos controvertidos en dicho
proceso.

3.- SEÑALA Y EXPLICA LAS CLASES DE TESTIGOS:


R: Son dos clases:
1.- De oídas: es aquel que escucho o le dijeron como sucedió el acto.
2.- De vistas: son aquellos que presenciaron o estuvieron presentes en el momento en
que se llevó a cabo el acto.
4.- MENCIONA COMO SE LES LLAMA A LAS PREGUNTAS QUE SE HARAN EN UNA PRUEBA
TESTIMONIAL:
R: Interrogatorio o Pliego de preguntas

5.- SEÑALA QUE PALABRAS SE DEBEN DE SEÑALAR EN EL ESCRITO DE PRUEBAS


CUANDO SE OFREZCA LA PRUEBA TESTIMONIAL Y EXISTA IMPOSIBILIDAD DE LLEVAR
PERSONALMENTE A UN TESTIGO A DECLARAR:
R: Se debe de poner las palabras “Bajo protesta de decir verdad, que se encuentra fuera
de mi control, alcance y posibilidad para hacerlo comparecer el testigo bajo cuestión”.

PRUEBA DOCUMENTAL
==============================
1.- QUE ES UN DOCUMENTO O EN QUE CONSISTE:
R: Es un papel que sirve para comprobar la existencia de un hecho, la exactitud o la
verdad de una afirmación, etc.; y además los documentos son a menudo sinónimo de actas, cartas
o escritos y sirve solo si está firmado.

2.- SEÑALA LAS CLASES DE DOCUMENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN UN JUICIO


MERCANTIL:
R: Públicos y privados

3.- SEÑALA QUE SON LOS DOCUMENTOS PUBLICOS:


R: Son documentos emitidos por funcionarios públicos o depositarios de la fé pública; y se
encuentran localizados o enumerados en el artículo 456 del Código Procesal Civil de Estado..

4.- SEÑALA QUE SON LOS DOCUMENTOS PUBLICOS:


R: Es el que carece de los requisitos que se expresan o señalan para los documentos
públicos; y se encuentran localizados en el artículo 457 del Código Procesal Civil de Estado..

5.- SEÑALA EL ARTÍCULO Y EL MOMENTO SE DEBEN DE PRESENTAR LAS PRUEBAS


DOCUMENTALES POR LAS PARTES EN UN JUICIO:
R: De conformidad al artículo 1061 del Código de Comercio el momento en que las partes
deben ofrecer las Pruebas Documentales que tienen en su poder es en el PRIMER ESCRITO en el
que comparecen, sino ya no les serán admitidas; por lo tanto:
A:- El actor: en su escrito inicial de Demanda
B.- El demandado: en su escrito de Contestación a la demanda.

PRUEBA PERICIAL
==============================
1.- QUE ES O QUIEN ES UN PERITO:
R: Es aquélla persona que tiene conocimientos y especialización en ciertas áreas, ciencias,
artes o técnicas; es decir, es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos,
a través de sus estudios superiores.

2.- SEÑALA LAS PRUEBAS PERICIALES MAS COMUNES EN UN JUICIO:


R: Las pruebas periciales más comunes son Pericial en Grafoscopía, en Dactilóscopia,
Contables, Médicos, etc.
PRUEBA DE INSPECCION JUDICIAL
====================================
1.- DEFINICION O SIGNIFICADO GENERAL DE INSPECCIÓN JUDICIAL:
R: Es el medio probatorio en virtud del cual el juzgador, unitario y colegiado, por si mismo,
procede al examen sensorial de alguna persona, algún bien mueble o inmueble, algún semoviente,
o algún documento para dejar constancia de las características advertidas con el auxilio de testigos
o peritos.

2.- COMO SE LLAMA O CONSIDERA TAMBIÉN A LA PRUEBA DE INSPECCIÓN JUDICIAL:


R: Reconocimiento judicial

PRUEBA DE FAMA PÚBLICA


=================================

1.- EN TERMINOS GENERALES QUE ES LA FAMA PÚBLICA:


R: Es la opinión pública que se tiene de una persona

PRUEBA DE PRESUNCIONES
=================================

1.- DEFINICIÓN O SIGNIFICADO DE PRESUNCIÓN:


R: Es la consecuencia que la ley o el juez deducen de un hecho conocido, para averiguar
la verdad de otro hecho desconocido

2.- SEÑALA LAS CLASES DE PRESUNCIÓN QUE EXISTEN:


R: Son dos clases:
1.- Legales: De acuerdo con lo establecido en la ley
2.- Humanas: De acuerdo al criterio y experiencia del juzgador
DE LAS SENTENCIAS EN GENERAL
====================================
1.- CONCEPTO DE SENTENCIA:
R: Es la resolución que emite el Juzgador sobre el litigio sometido a su conocimiento, y
mediante la cuál normalmente se pone término al proceso. (ES EL ACTO DE JUZGAR).

2.- MENCIONE LOS TIPOS DE SENTENCIA QUE SE CONTEMPLAN EN EL CODIGO DE


COMERCIO:
R: Los tipos de Sentencia que se contemplan en el Código de Comercio son:
1.- Sentencias Definitivas
2.- Sentencias Interlocutorias

3.- MENCIONE QUE ES LO QUE SE DECIDE O SE RESULEVE EN UNA SENTENCIA


DEFINITIVA:
R: En una Sentencia Definitiva se decide o se resuelve el negocio principal; es decir, es
aquélla que resuelve el fondo del negocio.

4.- MENCIONE QUE ES LO QUE SE DECIDE O RESULEVE EN UNA SENTENCIA


INTERLOCUTORIA:
R: En una Sentencia Interlocutoria se decide o se resuelve una cuestión de forma, y en su
caso, en forma concreta:
1.- Un Incidente
2.- Un Artículo sobre excepciones dilatorias.
3.- Una competencia

5.- EL TÉRMINO PARA DICTAR UNA SENTENCIA DEFINITIVA EN UN JUICIO EJECUTIVO


MERCANTIL ES DE:
R: (08) OCHO DIAS

6.- EL TÉRMINO PARA DICTAR UNA SENTENCIA DEFINITIVA EN UN JUICIO ORDINARIO


MERCANTIL ES DE:
R: (15) QUINCE DIAS

7.- SIGNIFICADO DE FUNDAMENTACION:


R: Significa estar apegado a derecho.

8.- SIGNIFICADO DE MOTIVACION:


R: Significa un razonamiento lógico.

9.- SIGNIFICADO DE CONGRUENCIA:


R: Significa conformidad entre el fallo judicial y las pretensiones de las partes.

10.- SEÑALE EN QUE LUGAR DE LA SENTENCIA, DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA


FORMAL, SE DETERMINA CON TODA PRECISION LOS EFECTOS Y ALCANCES DEL FALLO:
R: En los Puntos Resolutivos de una Sentencia se determinará con toda precisión los
efectos y alcances del fallo.
DE LOS TERMINOS JUDICIALES
=================================

EN UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL


================================
1.- COMO SE LLAMA A LA PRIMERA DILIGENCIA MEDIANTE LA CUAL SE EMPLAZA AL
DEMANDADO EN UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL.
R: Se llama Diligencia de requerimiento de pago, embargo y emplazamiento.

2.- EL TÉRMINO QUE TIENE UNA PERSONA PARA CONTESTAR LA DEMANDA EN UN


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL:
R: (08) OCHO DIAS

3.- EL TÉRMINO OTORGADO AL ACTOR EN UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PARA


MANIFESTAR LO QUE A SU DERECHO CONVENGA RESPECTO A LA CONTESTACIÓN DEL
DEMANDADO, UNA VEZ ADMITIDA ESTA, Y ASÍ MISMO, PARA QUE OFREZCA Y/O
RATIFIQUE SUS PRUEBAS ES DE:
R: (03) TRES DIAS

4.- EL TÉRMINO PARA DESAHOGAR LAS PRUEBAS ADMITIDAS EN UN JUICIO EJECUTIVO


MERCANTIL ES DE:
R: (15) QUINCE DIAS

5.- EL TÉRMINO PARA INTERPONER LOS ALEGATOS EN UN JUICIO EJECUTIVO


MERCANTIL ES DE:
R: (02) DOS DIAS

6.- EL TÉRMINO PARA DICTAR UNA SENTENCIA DEFINITIVA EN UN JUICIO EJECUTIVO


MERCANTIL ES DE:
R: (08) OCHO DIAS

EN UN JUICIO ORDINARIO MERCANTIL


================================
1.- COMO SE LLAMA A LA PRIMERA DILIGENCIA MEDIANTE LA CUAL SE EMPLAZA AL
DEMANDADO EN UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL.
R: Se llama Diligencia de emplazamiento.

2.- EL TÉRMINO QUE TIENE UNA PERSONA PARA CONTESTAR LA DEMANDA EN UN


JUICIO ORDINARIO MERCANTIL:
R: (15) QUINCE DIAS

3.- EL TÉRMINO GENERAL QUE COMPRENDE TODO EL PERÍODO PROBATORIO DENTRO


DE UN JUICIO ORDINARIO MERCANTIL ES DE:
R: (40) CUARENTA DIAS
4.- EL TÉRMINO NORMAL PARA EL OFRECIMIENTO DE PRUEBAS EN UN JUICIO
ORDINARIO MERCANTIL ES DE:
R: (10) DIEZ DIAS

5.- EL TÉRMINO NORMAL PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS EN UN JUICIO ORDINARIO


MERCANTIL ES DE:
R: (30) TREINTA DIAS

6.- EL TÉRMINO PARA INTERPONER LOS ALEGATOS DENTRO DE UN JUICIO ORDINARIO


MERCANTIL ES DE:
R: (03) TRES DIAS

7.- EL TÉRMINO PARA DICTAR UNA SENTENCIA DEFINITIVA EN UN JUICIO ORDINARIO


MERCANTIL ES DE:
R: (15) QUINCE DIAS

8.- EL TÉRMINO PARA CONTESTAR UNA RECONVENCIÓN MERCANTIL ES DE:


R: (09) NUEVE DIAS

También podría gustarte