Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

CAMPUS PIEDRAS NEGRAS


MATERIA DERECHO PROCESAL MERCANTIL
CUESTIONARIOS
===============================

TERCERA PARTE
========================

UNIDAD 12
REGLAS GENERALES SOBRE LAS PRUEBAS
============================================

1.- MENCIONA QUIEN ES EL QUE ESTA OBLIGADO A PROBAR:


R: El que afirma un hecho

2.- MENCIONA QUE DEBE PROBAR EL ACTOR EN UN JUICIO:


R: Su acción o su derecho

3.- MENCIONA QUE DEBE PROBAR EL DEMANDADO EN UN JUICIO:


R: Sus excepciones o defensas

4.- DEFINICIÓN O SIGNIFICADO GENERAL (SENTIDO AMPLIO) DE PRUEBA Y CONCRETO:


R: En sentido amplio:
Conjuntos de actos desarrollados por las partes, los terceros y el propio juzgador
con el fin de lograr el cercioramiento de este sobre los hechos controvertidos u objeto de la prueba
En sentido concreto:
Es la justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un Juicio, hecha
por los medios que la Ley autoriza y reconoce como eficaces.

5.- SEÑALA CUAL ES EL ARTÍCULO Y CODIGO QUE SE DEBE DE TOMAR EN CUENTA EN


RELACION A LA OBLIGACION DE PROBAR EN UN JUICIO:
R: El artículo 1194 del código de comercio

6.- SEÑALA LOS OTROS SUPUESTOS O HIPOTESIS MEDIANTE LOS CUÁLES UN


LITIGANTE TAMBIÉN ESTA OBLIGADO A PROBAR EN UN JUICIO:
R: De conformidad con el código de comercio en sus artículo 1195 al 1197 señala:
1.- Los hechos que se afirman por las partes
2.- La negación cuando la misma envuelve una afirmación expresa de un hecho.
3.- El derecho cuando se funde en leyes extranjeras en cuyo caso el que las
invoca debe probar la existencia de ellas y que son aplicables al caso.
4.- El que al negar desconoce una presunción legal que tiene a su favor el
colitigante.

7.- SEÑALA EN QUE ARTÍCULO Y CODIGO SE SEÑALA CUALES SON LOS MEDIOS DE
PRUEBA ADMISIBLES EN LOS JUICIOS MERCANTILES:
R: El artículo 1205 del código de comercio

8.- ENUMERA CUALES SON LOS MEDIOS DE PRUEBA ADMISIBLES EN LOS JUICIOS
MERCANTILES.
R: Las pruebas son:
1.- Confesional de las partes
2.- Declaración de parte
3.- Testimonial (Terceros)
4.- Periciales (Peritos)
5.- Documentos públicos o privados
6.- Inspección judicial
7.- Fotografía, Faximiles, Cintas cinematográficas, Video, Sonido, Mensaje de datos
8.- Reconstrucciones de hechos
9.- Y en general cualquier otra asimilar u objeto que sirva para averiguar la verdad

9.- SEÑALA CUAL ES EL TÉRMINO ORDINARIO DE PRUEBA (TERMINO COMPLETO) EN UN


JUICIO ORDINARIO MERCANTIL:
R: 40 días

10.- SEÑALA CUAL ES EL TÉRMINO PARA OFRECER PRUEBAS EN UN JUICIO ORDINARIO


MERCANTIL
R: 10 días

11.- SEÑALA CUAL ES EL TÉRMINO PARA DESAHOGAR LAS PRUEBAS ADMITIDAS EN UN


JUICIO ORDINARIO MERCANTIL:
R: 30 días

12.- SEÑALA EN QUE MOMENTO Y EN QUE TÉRMINO TIENE EL DEMANDADO PARA


OFRECER PRUEBAS EN UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL:
R: El demandado debe de ofrecer sus pruebas en su contestación, y por lo tanto tiene 8
días para ofrecerlas, que es el término para contestar la demanda.

13.- SEÑALA EN QUE MOMENTO Y EN QUE TERMINO TIENE EL ACTOR PARA OFRECER
SUS PRUEBAS EN UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL:
R: El Actor tiene Tres días para ofrecer sus pruebas, una vez que se tenga por expuesta o
presentada y admitida la contestación y las excepciones del demandado

14.- SEÑALA CUAL ES EL TÉRMINO PARA DESAHOGAR LAS PRUEBAS ADMITIDAS EN UN


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL:
R: 15 días para desahogar la prueba

15.- SEÑALA EN QUE CASOS SE PUEDE SUSPENDER EL TÉRMINO ORDINARIO O


EXTRAORDINARIO DE PRUEBA:
R: Se puede suspender:
1.- De común consentimiento de los interesados
2.- Por Causa grave
3.- A juicio del juez y bajo su responsabilidad

16.- SEÑALA QUE ARTÍCULO Y CODIGO ES EL QUE SE DEBE DE TOMAR EN CUENTA


CUANDO SE VAYAN A OFRECER LAS PRUEBAS EN UN JUICIO MERCANTIL (REQUISITOS):
R: El artículo 1198 del código de comercio

17.- SEÑALA LOS REQUISITOS QUE SE DEBEN DE CUMPLIR O TOMAR EN CUENTA


CUANDO SE VAYA A OFRECER UNA PRUEBA EN UN JUICIO MERCANTIL:
R: Los requisitos son:
1.- Expresar claramente el hecho o hechos que se trata de demostrar,
2.- Así como las razones por las que el oferente considera que demostraran sus
afirmaciones.

18.- SEÑALA EN QUE CASOS NO SE ADMITIRAN LAS PRUEBAS OFRECIDAS EN UN JUICIO


MERCANTIL (ARTICULO 1203):
R: No se admitirán:
1.- Cuando vayan en contra el derecho o la moral
2.- Cuando se hagan sobre hechos no controvertidos o ajenos a la litis
3.- Cuando se hagan sobre hechos imposibles o notoriamente inverosímiles.
4.- Cuando se hagan sobre hechos que no reúnan los requisitos establecidos por
el articulo 1198.

19.- MENCIONA LAS CLASES O TIPOS DE CONFESIÓN QUE EXISTEN:


R: Judicial y extrajudicial

20.- SEÑALA CUANDO UNA CONFESIÓN SERA JUDICIAL:


R: La que se hace ante un juez competente al contestar la demanda, al absolver
posiciones y cuando se declara y se hace constar en el acta de levantamiento de la diligencia de
requerimiento, embargo y emplazamiento

21.- SEÑALA CUANDO UNA CONFESIÓN SERA EXTRAJUDICIAL:


R: Cuando la confesión se hace ante un juez incompetente

22.- SEÑALA EN QUE MOMENTO SE PUEDE OFRECER LA PRUEBA CONFESIONAL:


R: Desde los escritos de la demanda y contestación, y en su caso, hasta 10 días antes de
la audiencia de pruebas

23.- MENCIONA COMO SE LES LLAMA A LAS PREGUNTAS QUE SE HARAN EN UNA
PRUEBA CONFESIONAL:
R: Pliego de posiciones

24.- SEÑALA COMO DEBE SER LAS CONTESTACIONES EN UNA PRUEBA CONFESIONAL:
R: Se deben contestar en sentido Afirmativo o negativo

25.- SEÑALA LAS CLASES DE DOCUMENTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN UN JUICIO


MERCANTIL:
R: Públicos y privados

26.- MENCIONA QUE DEBEN TENER O REUNIR LOS PERITOS QUE SE OFREZCAN COMO
PRUEBA EN UN JUICIO MERCANTIL:
R: Los documentos necesarios para acreditar que tiene conocimientos y especialización en
dicha área, ciencia, arte o técnica.

27.- SEÑALA QUE OBLIGACION TIENE QUE HACER EN EL ESCRITO DE PRUEBAS LA


PARTE QUE OFREZCA UNA PRUEBA PERICIAL:
R: Los requisitos son: Señalar nombre completo y domicilio del perito, así como el área,
ciencia, arte u oficio de que se trata, decir sobre que va a versar la prueba, y en su caso, describir
las preguntas que tendrá que contestar

28.- MENCIONA QUE OBLIGACIÓN TENDRÁN QUE CUMPLIR LOS PERITOS UNA VEZ QUE
HAYA SIDO ADMITIDA POR EL JUEZ LA PRUEBA PERICIAL A SU CARGO:
R: Tendrá la obligación de ir al juzgado dentro de los tres días de su nombramiento en el
acuerdo respectivo, y deberá aceptar el cargo de perito por escrito, y en su caso, acompañar todos
los documentos donde acredite su conocimiento.

29.- MENCIONA QUE PASARA CUANDO EL PERITO NOMBRADO Y ADMITIDO POR EL JUEZ
NO CUMPLE CON LA OBLIGACIÓN A SU CARGO SEGÚN EL ARTÍCULO 1253 C.C.:
R: Se declara desierta la prueba pericial, es decir, como si no se hubiese ofrecido ni
admitido dicha probanza
30.- DEFINICION O SIGNIFICADO GENERAL DE INSPECCIÓN JUDICIAL:
R: Es el medio probatorio en virtud del cual el juzgador, unitario y colegiado, por si mismo,
procede al examen sensorial de alguna persona, algún bien mueble o inmueble, algún semoviente,
o algún documento para dejar constancia de las características advertidas con el auxilio de testigos
o peritos.

31.- COMO SE LLAMA O CONSIDERA TAMBIÉN A LA PRUEBA DE INSPECCIÓN JUDICIAL:


R: Reconocimiento judicial

32.- DEFINICIÓN O SIGNIFICADO GENERAL DE TESTIGO:


R: Es la persona física capaz, diferente a las partes en el proceso quien presuntamente a
percibido sensorialmente, algún acontecimiento vinculado con los hechos controvertidos en dicho
proceso.

33.- SEÑALA Y EXPLICA LAS CLASES DE TESTIGOS:


R: Son dos clases:
1.- De oídas: es aquel que escucho o le dijeron como sucedió el acto.
2.- De vistas: son aquellos que presenciaron o estuvieron presentes en el momento en que
se llevo a cabo el acto.

34.- SEÑALA QUE PALABRAS SE DEBEN DE SEÑALAR EN EL ESCRITO DE PRUEBAS


CUANDO SE OFREZCA LA PRUEBA TESTIMONIAL Y EXISTA IMPOSIBILIDAD DE LLEVAR A
UN TESTIGO A DECLARAR:
R: Se debe de poner las palabras “Bajo protesta de decir verdad, que se encuentra fuera
de mi control, alcance y posibilidad para hacerlo comparecer el testigo bajo cuestión”.

35.- SEÑALA QUE DIFERENCIA PUEDE HABER ENTRE UNA PRUEBA CONFESIONAL Y UNA
PRUEBA TESTIMONIAL EN CUANTO A LAS PREGUNTAS QUE SE DEBERAN CONTESTAR:
R: La diferencia es:
1.- Confesional: se presentara el pliego de posiciones antes de la audiencia.
2.- Testimonial: no se requiere entregar el pliego

36.- MENCIONA A QUE PERSONAS SE LES PODRÁ TOMAR SU DECLARACIÓN EN SUS


CASAS:
R: Las personas son:
1.- A las personas mayores de 70 años
2.- A los enfermos

37.- EN TERMINOS GENERALES QUE ES LA FAMA PÚBLICA:


R: Es la opinión pública que se tiene de una persona

38.- DEFINICIÓN O SIGNIFICADO DE PRESUNCIÓN:


R: Es la consecuencia que la ley o el juez deducen de un hecho conocido, para averiguar
la verdad de otro hecho desconocido

39.- SEÑALA LAS CLASES DE PRESUNCIÓN QUE EXISTEN:


R: Son dos clases:
1.- Legales: De acuerdo con lo establecido en la ley
2.- Humanas: De acuerdo al criterio y experiencia del juzgador

También podría gustarte