Está en la página 1de 5

Nombre del Proyecto:

Preparado por: Versión del Documento No: 0.1


Título: Visión de Arquitectura Fecha de Versión del Documento: [AAAA/MM/DD]
Revisado por: Fecha de Revisión [AAAA/MM/DD]
Lista de Distribución
De Fecha Teléfono/Fax/E-mail

Robert Eduardo Paternina Yoli [AAAA/MM/DD]

[AAAA/MM/DD]

Andrés Juan Benítez Muñoz [AAAA/MM/DD]

Fecha
Para Acción* Teléfono/Fax/E-mail
Vencimiento

[AAAA/MM/DD]

[AAAA/MM/DD]

* Tipos de Acción: Aprobar, Revisar, Informar, Archivo, Acción Requerida, Asistir a Reuniones, Otros (Por
favor especificar).

Historial de Versiones del Documento


Versión
Fecha de Versión Revisado por Descripción del Cambio Nombre de Archivo
N°.
0.1 [AAAA/MM/DD]
[AAAA/MM/DD]

TABLA DE CONTENIDO
Pág.

1. PROPÓSITO DEL DOCUMENTO ..................................................................................................... 4


2. DESCRIPCIÓN DEL CONCERN DEL EJERCICIO .......................................................................... 5
2.1. STAKEHOLDERS DEL EJERCCIO ........................................................................................................ 5
2.2. CONCERN DEL EJERCICIO ................................................................................................................ 5
VISIÓN DE ARQUITECTURA

1. Propósito del documento

La visión de arquitectura se crea al principio del ciclo del desarrollo de la arquitectura a un alto
nivel de abstracción. Provee un resumen de los cambios que se darán a partir de la
implementación exitosa de la arquitectura destino.
El propósito de la visión de arquitectura es brindar a los stakeholders claves una panorámica del
resultado deseado, acordado de manera formal desde el principio. El contar con este acuerdo
de forma temprana en el ciclo permite que el equipo de arquitectura a cargo del ejercicio se
enfoque en los detalles necesarios para validar su factibilidad. Tener esa visión de arquitectura
apoya la comunicación con los stakeholders al darles una versión resumida (ejecutiva) de toda
la definición de arquitectura que atiende la necesidad que motiva el ejercicio.
2. Descripción del concern del ejercicio

2.1. Stakeholders del ejercicio (justificar su respuesta)

Empleados: Los empleados de ArchiSurance incluyen empleados de varias unidades de


negocio, entre ellas: Marketing, Actuarial, Relaciones con el Cliente, Suscripción, Ajuste de
Siniestros, Finanzas, Procesamiento de Documentos, Gestión de Inversiones.

Clientes: Particulares y empresas que adquieren productos de seguros de ArchiSurance.

Accionistas e Inversionistas: Inversor principal en las tres empresas originales que se


fusionaron para formar ArchiSurance.

Gobierno y Reguladores: Agencias gubernamentales y reguladores que supervisan y regulan


las actividades de la industria de seguros y ArchiSurance.

Competidores: Otras empresas compiten en el mismo Mercado ArchiSurance.

Grupos de Defensa del Consumidor: Organización que supervisa las prácticas de


ArchiSurance relacionadas con la calidad del producto y el servicio al cliente.

2.2. Concern del ejercicio (justificar su respuesta)

 Integración de sistemas de información: La fusión de tres empresas anteriores con


modelos de negocios similares pero diferentes sistemas de información pueden haber
creado desafíos en la integración de estos sistemas para garantizar la eficiencia
operativa y la coherencia de los datos.
 Retener clientes leales: Fomentar una base de clientes leales para las tres empresas
originales es fundamental para el éxito continuo de ArchiSurance. Las empresas deben
asegurarse de que la transición sea fluida y que los clientes no experimenten
interrupciones en el servicio.
 Tecnología de la información: Las nuevas empresas tendrán que lidiar con la
modernización y armonización de su infraestructura tecnológica, ya que se dice que las
tres empresas han requerido importantes inversiones en TI. Esto incluye
actualizaciones del sistema, ciberseguridad y gestión de datos.
 Satisfacción del cliente: Tanto la misión como la visión enfatizan la importancia de la
satisfacción del cliente como objetivo clave. Garantizar la satisfacción del cliente es una
“preocupación” fundamental en la industria de seguros.
 Mapa estratégico: la empresa ha desarrollado un mapa estratégico para garantizar la
coherencia de los objetivos estratégicos. Esto sugiere que coordinar y ejecutar
estrategias efectivas es una preocupación en todas las organizaciones.

2.3. Cadena de Valor del ejercicio (justificar su respuesta)

La cadena de valor de ArchiSurance se refiere a cómo la empresa crea y presta servicios de


seguros. Esto incluye la adquisición de clientes (a través de ventas directas y marketing),
gestión de datos (mejorando la coherencia de los datos), gestión técnica (reduciendo costos y
mejorando la integridad de los datos), gestión de recursos humanos (reduciendo errores de
retrabajo). Se puede concluir que actividades como etc.). Todas estas actividades son parte
integral del desarrollo y entrega de los productos y servicios de seguros de ArchiSurance.

También podría gustarte