Está en la página 1de 113

La cultura de la paz, forma de

enfrentar los conflictos y la violencia


VÍCTOR HUGO GARZA BARRERA
La cultura de la paz, forma de
enfrentar los conflictos y la violencia

 La justicia alternativa y restaurativa descansa en el


paradigma de la cultura de la paz y los derechos
humanos, los cuales son fundamentos básicos para
acercarse desde otra visión al término de la justicia y a su
alternatividad, de frente a los conflictos y la violencia en
el mundo actual.
El ser humano
 Elser humano es un proyecto
inacabado, de cambio
constante y que se desarrolla
según su propia formación y
contexto cultural, pero hablar
de una cultura de la paz
implica repensar al ser
humano y su poder de vivir la
paz.
La cultura de paz
 La cultura de paz se construye y se vive,
 Como lo dice Vinyamata en su libro de
Conflictología:
 “Cuando nos referimos a la cultura de paz,
convendría promocionarla no tanto a través del
discurso esquizofrénico que proclama valores pero
no los practica; conviene desarrollarla de manera
integral, que las palabras coincidiesen con las
actitudes, objetivos y formas de vida solidaria y
cooperativa, en especial en los entornos próximos
como el familiar, laboral y de vecindad, sin olvidar
por ello los entornos lejanos a la mayor parte de los
individuos, propios de la relaciones internacionales”
(2006, p. 29).
Elementos para construir la paz
Fundamentos

DEMOCRACIA

DERECHOS DESARROLLO
HUMANOS SOCIAL
La democracia
 Cardona y Sanz (2001 ) exponen que la democracia es
uno de los fundamentos en la construcción de una
cultura de paz, entendida como la única vía sostenible
y duradera de gobierno que conduce al desarrollo
social y al respeto de los derechos humanos.

Cardona y Caballero. (2001). La democracia, el


desarrollo y los derechos humanos como fundamento
de la paz. En Colomer, A. Cultura de paz y medidas
para garantizarla. España: Nomos.
El desarrollo económico y social

 Es
otro fundamento de la cultura de paz, entendido
no como una mera cuestión de satisfacción de
necesidades, sino como el desenvolvimiento de una
sociedad donde hay equilibrio social, protección al
medio ambiente, desarrollo económico y un
desarrollo sostenible que conlleva el mejoramiento
del bienestar y de la calidad de vida.
El respeto a los derechos humanos
 Esos tres fundamentos se entrecruzan con la situación
que se vive en cada región y la percepción que se
tiene de ellos.
 Por tanto, aunque exista una apuesta de los
organismos internacionales por convertir la
democracia, los derechos humanos y el desarrollo
como fundamentos para la cultura de la paz, hay que
reconocer que existe una gran complejidad entre la
construcción de esa cultura y la percepción de las
situaciones de violencia que se vive en cada país y
que repercuten en su calidad de vida.
El conflicto
 Elreconocimiento de los
conflictos en la sociedad
conforma la base de
análisis para el
establecimiento de
nuevas políticas sociales.

 Existen diferentes tipos de


conflictos y forman parte
de la naturaleza humana.
Los conflictos tienen dos
acepciones fundamentales
Una oportunidad de Pueden generar destrucción en el ser
desarrollo entre las partes humano y en las sociedades en
donde se generan, en el que todas las
en conflicto y, por tanto,
partes del conflicto (e incluso terceros
un sentido de que no eran protagonistas del mismo)
regeneración resultan dañadas en diversas
dimensiones de su experiencia
humana.
Los conflictos y violencia

 En todo conflicto, el daño más visible es aquel


generado por la violencia.
 En todos podemos encontrar algún tipo de
violencia, de hecho, es la violencia la que nos
permite reconocer si un conflicto puede ser
positivo o negativo, reconocer los niveles de
tensión y la distinción entre fuerza y violencia
en el mismo.
Definiendo la violencia
“… violencia es todo aquello que
pueda representar o significar
perjuicio, producir, por efecto o por
defecto, un mal a otro, a uno mismo
o al entorno; ya sea realizado o
llevado a cabo de manera consciente
o inconscientemente. No siempre se
ejerce violencia a través de la fuerza
ni desarrollando niveles significativos
de tensión”. (2006, p. 26).
por Vinyamata
El efecto de la violencia
 La violencia en un conflicto crea desorden,
daño en las partes que se encuentran en el
conflicto y, ante ello, el análisis de la
violencia debe ser muy cuidadoso.
 Violencia directa, como aquella que es
visible en el contexto, (la violencia armada,
la guerra, la violencia física, etc)
 Violencia estructural y cultural implica un
tipo de violencia más sutil, enmascarada
con las costumbres de una sociedad, sus
valores y sus normas.
Resolución de la UNESCO sobre la
PAZ
La UNESCO en 1975 en su reunión sobre la contribución de la
UNESCO a la paz y las funciones de la UNESCO en relación con la
promoción de los derechos humanos y la eliminación del
colonialismo y racismo (resolución 18 C/11.1) acordó que:

La paz no es únicamente la
ausencia de conflictos armados,
sino que implica un proceso de
justicia y respeto mutuo entre los
pueblos, y que la paz fundada en
la injusticia y la violación de
derechos conduce a la violencia.
¿Qué es la cultura de paz?

Según la definición de las Naciones Unidas (1998,


Resolución A/52/13), la cultura de paz consiste en
una serie de valores, actitudes y comportamientos
que rechazan la violencia y previenen los conflictos
tratando de atacar sus causas para solucionar los
problemas mediante el diálogo y la negociación
entre las personas, los grupos y las naciones

Cultura según la RAE


Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de
desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social
La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999,
Resolución A/53/243) identifican ocho ámbitos de acción para los actores
al nivel local, nacional y internacional que proponen:

1. Promover una cultura de paz por


medio de la educación mediante la
revisión de los planes de estudio para
promover valores, actitudes y
comportamientos que propicien la
cultura de paz, como la solución
pacífica de los conflictos, el diálogo,
la búsqueda de consensos y la no
violencia.
La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999,
Resolución A/53/243) identifican ocho ámbitos de acción para los actores
al nivel local, nacional y internacional que proponen:

2. Promover el desarrollo económico y


social sostenible mediante la
reducción de las desigualdades
económicas y sociales, la erradicación
de la pobreza y garantizando una
seguridad alimentaria sostenible, la
justicia social, las soluciones duraderas
a los problemas de la deuda, el
fomento de la autonomía de la mujer,
medidas especiales para grupos con
necesidades especiales y la
sostenibilidad ambiental ...
La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999,
Resolución A/53/243) identifican ocho ámbitos de acción para los actores
al nivel local, nacional y internacional que proponen:

3. Promover el respeto de todos los


derechos humanos
Los derechos humanos y la cultura de paz
son complementarios: cuando predominan
la guerra y la violencia, no se pueden
garantizar los derechos humanos pero, al
mismo tiempo, sin derechos humanos en
todas sus dimensiones, no puede haber
cultura de paz ...
La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999,
Resolución A/53/243) identifican ocho ámbitos de acción para los actores
al nivel local, nacional y internacional que proponen:

4. Garantizar la igualdad entre


mujeres y hombres por medio de la
plena participación de las mujeres en
la toma de decisiones económicas,
sociales y políticas, la eliminación de
todas las formas de discriminación y
de violencia contra la mujer, el
apoyo y la asistencia a las mujeres
necesitadas ...
La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999,
Resolución A/53/243) identifican ocho ámbitos de acción para los actores
al nivel local, nacional y internacional que proponen:

5. Promover la participación democrática


Entre los cimientos imprescindibles para la
consecución y el mantenimiento de la paz
y la seguridad figuran principios, prácticas
y participación democráticos en todos los
sectores de la sociedad, un gobierno y
una administración transparentes y
responsables, la lucha contra el terrorismo,
el crimen organizado, la corrupción, el
tráfico ilícito de drogas y el blanqueo de
dinero ...
La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999,
Resolución A/53/243) identifican ocho ámbitos de acción para los actores al nivel
local, nacional y internacional que proponen:

6. Promover la comprensión, la
tolerancia y la solidaridad
Para acabar con las guerras y los
conflictos violentos es preciso trascender
y superar las imágenes del enemigo
mediante la comprensión, la tolerancia y
la solidaridad entre todos.
Aprender de nuestras diferencias por
medio del diálogo entre civilizaciones y
del respecto para la diversidad cultural
es un proceso enriquecedor ...
La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999,
Resolución A/53/243) identifican ocho ámbitos de acción para los actores al nivel
local, nacional y internacional que proponen:

7. Apoyar la comunicación participativa y


la libre circulación de información y
conocimientos
La libertad de información y comunicación
y los intercambios de información y
conocimientos son imprescindibles para
una cultura de paz.
Pero hay que tomar medidas para hacer
frente al problema de la violencia en los
medios de comunicación, comprendidos
los que se valen de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación ...
La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999,
Resolución A/53/243) identifican ocho ámbitos de acción para los actores
al nivel local, nacional y internacional que proponen:

8. Promover la paz y la seguridad internacionales


Los adelantos logrados en los últimos años en
materia de seguridad humana y desarme
comprendidos los tratados sobre las armas
nucleares y el que prohíbe las minas
antipersonales deben alentarnos a actuar con
más denuedo todavía en favor de la
negociación de soluciones pacíficas, la
eliminación de la producción y el tráfico de
armas, las soluciones humanitarias en situaciones
de conflicto y las iniciativas una vez que éstas
finalizan ...
Es importante distinguir entre la
‘paz negativa’ y la ‘paz positiva’.
La ‘paz negativa’ es la ausencia de un
enfrentamiento violento y el mecanismo
para alcanzar esa meta es la solución de los
conflictos existentes.

La ‘paz positiva’ es otra cosa, es la


generación de una relación armoniosa y ella
se consigue cuando dos o más entidades en
conflicto emprenden proyectos juntos y los
beneficios que genera ese proyecto son
repartidos equitativamente. Johan Galtung
La violencia
 Para los latinos la violencia se cristaliza en tres
aspectos principales:

El aspecto psicológico, mediante la explosión de


fuerza;

El aspecto moral mediante el ataque a los bienes y


a la libertad de otros; y

El aspecto político, mediante el empleo de la fuerza


para conquistar el poder.
¿Que es la violencia?
 En el siglo XX se considera que la violencia es el empleo ilegitimo o
ilegal de la fuerza.

La violencia es el uso de una fuerza


abierta u oculta, con el fin de obtener
de un individuo o de un grupo algo que
no quiere consentir libremente.

La violencia ofrece la posibilidad de


instituir a favor del más fuerte relaciones
ventajosas economizando el trabajo y
las palabras. (Domenach, 1981).
Diversas consideraciones de la
violencia
Define al Estado como el monopolio
del uso legítimo de la violencia.
El Estado es la autoridad que tiene
todo el poder sobre la vida de los
ciudadanos, no sólo de castigar,
sino también de ejercer el derecho
de defensa nacional.
Max Weber
Violencia no física
En lo que respecta a un conflicto
interpersonal es posible encontrar más
situaciones de violencia no física como
la mentira, los rumores, la manipulación,
todo ello como violencia que causa
daño en la integridad, honor y pérdida
de credibilidad, haciendo que las
personas terminen sus relaciones
sentimentales, y tengan una herida
emocional abierta y con sentimientos de
enojo y tristeza.
La violencia experimentada
La percepción de Vinyamata atiende a
que:
Cuando existe violencia, las
partes en un conflicto hacen
hincapié en el hecho de la
propia violencia experimentada,
más allá, de las verdaderas
causas del conflicto.
¿Procesos judiciales violento?
En el caso de un Estado, los propios procesos
judiciales pueden ser utilizados como
herramientas de violencia, de manera que el
propio sistema tenga como objetivo ser
punitivo generando más violencia sin
considerar sus causas y, por tanto,
manteniendo un sistema político en continuo
conflicto negativo, creando situaciones de
inequidad y de injusticia.
Ejercicio: Problematizar el tema de
la violencia en México.
 En el caso mexicano igualmente pueden confluir diversos enfoques de análisis:
históricos, antropológicos, de género, socio-políticos.
 Según datos del INEGI, el número de registros de defunciones por homicidio en México,
en 2011, el año con un mayor número de casos registrados, fue de----------, cifra tan alta
que sólo es comparable con la que se produce en conflictos o guerras civiles.
 Pero más allá de las cifras, la percepción de la violencia es tan notoria como la
desconfianza en las instituciones que se dedican a la protección y justicia en el país.
 La violencia se ha convertido en un asunto de primer orden para las políticas públicas
como para la preocupación ciudadana.
 Véase datos del INEGI en
http://odisea.org.mx/PDF/observatorio/Homicidios_de_nin_adolINEGI_2012-2.pdf
Ejercicio: Problematizar el tema de
la violencia en México.
¿Cómo valoras el asunto de la
violencia en México?

¿Qué factores inciden, qué ópticas


son útiles para su comprensión, qué
dimensión tiene la percepción
ciudadana?
El miedo que genera la violencia
Un elemento fundamental en la
espiral de violencia que se genera
en un conflicto es el miedo.

El miedo es una emoción inherente y natural del ser humano


que le ayuda a cuidarse para sobrevivir, pero a la vez,
circunstancias de miedo y estrés conducen a una disociación
entre la vida y la muerte que puede generar climas de
violencia donde no hay empatía por los otros y, por tanto, la
escalada de violencia puede llegar a situaciones alarmantes.
¿Puede tener un conflicto
beneficios y no sólo pérdidas?

 Entendiendo que el conflicto forma parte


del ser humano desde su nacimiento y así
mismo, forma parte de las sociedades,
reconocerlo desde esa inherencia
implicaría ver las posibilidades de
desarrollo y cambio, en vez del deseo de
evitarlo o borrarlo de la realidad.
El conflicto para los MASC
Los Mecanismos Alternativos de
Resolución de Conflictos en materia
penal constituyen una forma de
enfrentar el conflicto como un reto
de oportunidades, un aprendizaje
socio-cultural y una manera de
aprovechar las energías societales y
de cohesión que se generan a su
alrededor, dándole un cauce distinto
a su tratamiento y a su resolución.
Evolución de la
sociología del castigo.
La sociología del castigo desde las
perspectivas de David Garland

a) La b) La de los
tradición estudios
Durkheimiana, marxistas

c) La de
d) La de
Michel
Norberto Elías,
Foucault,
Garland, 1999
a) La tradición Durkheimiana

 Hace hincapié en las raíces


morales y psicológicas del castigo,
así como en los supuestos efectos
de solidaridad a los que da lugar.
 La obra de Durkheim, La división
social del trabajo, presenta al
castigo como una institución social
que es un asunto de moralidad y
solidaridad social.
Garland, 1999
b) La de los estudios marxistas
Destacan el papel del castigo como un
proceso de regulación económica y
social basado en la división de clases.
Algunos autores sostienen que el castigo
lo consideran un aparato represor del
Estado y otros lo conciben como una
institución ideológica que se ocupa de
los símbolos de legitimación y
justificación del predominio de una
clase.
Garland, 1999
c) La de Michel Foucault,

Quien argumenta que el


castigo disciplinario actúa
como un mecanismo de
poder-conocimiento dentro de
las estrategias más amplias de
dominación y sometimiento.

Garland, 1999
d) La de Norberto Elías,

Quien ubica al castigo


dentro del análisis del
cambio cultural en la
sensibilidad y
mentalidad.

Garland, 1999
El pacto social de Beccaria
 Sostiene que la sociedad tiene su origen
en el pacto social realizado por el hombre
cuando se cansó de vivir en una continua
guerra provocada por la libertad original,
razón por la cual el hombre renuncia a
parte de su libertad, con lo cual surge el
concepto de soberanía y ley.
 Fue la necesidad la que obligó a los
hombres a ceder parte de su libertad
para protegerse mutuamente, ahí se Cesare Beccaria
funda el derecho a castigar.
El origen de las penas
La razón de ser o el origen de las
penas radica en la necesidad de
defender el depósito de la salud
pública formado por las
porciones de libertad a que
renunciaron los hombres para
gozar del resto en condiciones de
libertad.
“Todo acto de autoridad de
“Depósito de la salud pública" según Cesare
Beccaria se refiere a los recursos y medidas que el
hombre a hombre que no
Estado debe tomar para proteger y garantizar la deriva de su absoluta
necesidad es tiránico”.
salud y el bienestar de sus ciudadanos.

(Beccaria, 2008, XII).


Para Beccaria la imposición de una pena
debe de estar sustentada en cinco principios:

La
Utilidad La prevención
proporcionalidad

La igualdad El humanitarismo
Para Beccaria la imposición de una pena
debe de estar sustentada en cinco principios:

Utilidad:
• Sólo se debe de imponer la
pena necesaria para
proteger el depósito de la
salud pública, por lo que las
penas que excedan lo
anterior deben de
considerarse injustas y
contrarias a la naturaleza del
contrato social.
Para Beccaria la imposición de una pena
debe de estar sustentada en cinco principios:

La prevención:
• El fin de la pena por un lado es
impedir al delincuente la
comisión de un nuevo delito y
por otro disuadir a los demás de
que realicen hechos iguales o
semejantes, es decir, es la
prevención especial o individual
conocida como prevención
general negativa.
Para Beccaria la imposición de una pena
debe de estar sustentada en cinco principios:

La proporcionalidad:
• Debe de existir proporción entre
la gravedad de los delitos y la
aflicción causada por las penas.
Este principio es esencial en el
retribucionismo concebido
como garantía del ciudadano
por la filosofía política liberal y al
que se le asigna la función de
limitar el máximo de la pena.
Para Beccaria la imposición de una pena
debe de estar sustentada en cinco principios:

La igualdad:
• La medida de la pena no debe
de ser la intencionalidad del reo
sino la del daño público, éste es
mayor cuanto más favorecido
está quien lo causa, de acuerdo a
esta igualdad propone que los
delitos de violencia se castiguen
con pena corporal y no con pena
pecuniaria.
Para Beccaria la imposición de una pena
debe de estar sustentada en cinco principios:

El humanitarismo:
•En este tema se habla de dos
propuestas, en la primera se habla
del término dulzura de las penas, que
significa que lo que la sociedad
busca no es la crueldad de las
penas, sino su infalibilidad, es decir,
la seguridad de que serán impuestas.
Y la segunda propuesta considera a
la pena de muerte como una acción
de guerra contra un ciudadano al
que se juzga necesario o útil destruir.
¿Que es la pena?
 La pena es el mal que uno padece
contra su voluntad y por superior
precepto, por el mal que
voluntariamente hizo con malicia o por
culpa.

 Es la ejecución de una sentencia


judicial, por lo que se requiere para la
existencia de la pena la existencia de
un legislador y de una superioridad.
Manuel de Lardizábal y Uribe
Pena

 “Esaquella que se impone a quien


causó un mal en su cuerpo,
estimaciones o bienes, y dicho mal
debe de causar un daño o deterioro ya
sea que se cometa voluntariamente
por dolo o culpa.”
Intereses en conflicto
Toda sociedad
se compone
de dos
principios
opuestos:

el interés
el interés
particular de
general de la
cada
comunidad,
individuo

los cuales en ocasiones se


ponen en conflicto.
Fin de la pena según Lardiazabal

es la seguridad
de los
ciudadanos
la salud pública
• (fin general)
• (fin particular).
Según De Lardizábal, existen cuatro tipos
de penas para castigar al hombre:

Capitales

Pecuniarias
Las Corporales
penas

Infamia
Según De Lardizábal, existen cuatro tipos
de penas para castigar al hombre:

Las penas capitales


(contra la vida):
Tiene como fin quitarle la vida a los
delincuentes como una forma de
escarmiento público.
Ejemplos

El toro de Falaris

(De Lardizábal y Uribe, 2003, 48-49).


Video del toro de falaris
La crueldad de los
Escitas

Meter vivos a los delincuentes en


el vientre de una bestia recién
muerta, dejando sólo la cabeza
del delincuente hacia afuera y
permitiendo que los insectos se
coman el cuerpo en conjunto.
Escafismo
 También conocido como Scaphismus, es un método
de ejecución que utilizaban los persas, tristemente
célebres por ser brutales y sanguinarios.
 Consiste en inmovilizar a la víctima, causarle diarrea y
vómitos, y untarle todo el cuerpo de una mezcla de
miel y leche.
 El objetivo es que las heces y el azúcar atraigan a los
insectos para que la persona sufra picaduras y heridas
graves que lo conduzcan a un shock séptico.
 El shock puede demorar semanas, por lo tanto la
persona muere de deshidratación y hambre.
Hoguera
De los más difundidos y utilizados métodos de
ejecución en Europa, está muy vinculado a
la inquisición y a la caza de brujas.
Había diferentes formas de disponer a la víctima
al fuego, pero básicamente la idea era que
sufra el impresionante dolor de las quemaduras,
hasta que muera.
La muerte se producía o bien porque el fuego
alcanzó su órganos vitales, o por falta de
oxígeno y asfixia.

(De Lardizábal y Uribe, 2003, 48-49).


La sierra
El más brutal método de ejecución, por ser
sanguinario y doloroso, además de
humillante y degradante.
La técnica consiste en colgar boca abajo a
la persona con las piernas abiertas y
lentamente comenzar a cortarla por la
mitad, hasta llegar a la cabeza.
La persona muere mucho antes,
desangrada.
La rueda

Brutal método utilizado durante la Edad Media,


principalmente en Suecia, Holanda, Italia,
Alemania y Francia.
Era más un método de tortura que de ejecución.
Consistía en quebrar todos los huesos de las
extremidades de la persona, evitando herirlo de
muerte.
Luego de quebrar todos sus huesos y dislocar
todas sus articulaciones, el condenado era
atado sobre una rueda, a la cual se hacía girar
para finalmente provocar la muerte.
¿Pena de muerte se aplica
actualmente?

https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-penalty/
DATOS Y CIFRAS

108 23 2.052 579


• países han • países de todo • condenas a • ejecuciones
abolido la pena el mundo muerte en 56 contabilizadas
de muerte. llevaron a cabo países, lo que por Amnistía
ejecuciones. constituía un Internacional
incremento del en 2021
39% respecto a (incremento del
las al menos 20% con
1.477 impuestas respecto a
en 54 países en 2020)
2020.

https://www.amnesty.org/es/latest/news/2022/05/death-penalty-2021-facts-and-figures/
 Video de datos estadístico de pen de muerte en el mundo

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/pena-de-muerte/

ANMISTIA INTERNACIONAL
Según De Lardizábal, existen cuatro tipos
de penas para castigar al hombre:
Las penas corporales
(contra su cuerpo):
Son aquellas que infligen dolor al
cuerpo, ya sea causándoselo o
privándole de ciertas
comodidades;
Buscan el escarmiento público,
entre ellas encontramos la
mutilación de miembros, los
azotes.
Según De Lardizábal, existen cuatro tipos
de penas para castigar al hombre:

Las penas de infamia


(contra su honra):
La infamia es la pérdida del buen
nombre y reputación que un
hombre tiene entre los demás
hombres con quienes vive.
La exposición a la vergüenza
pública.

(De Lardizábal y Uribe, 2003, 43-63)


Según De Lardizábal, existen cuatro tipos
de penas para castigar al hombre:

Las penas pecuniarias


(contra sus bienes):
Es una forma de tasación de las
penas, entre ellas encontramos la
sanción pecuniaria, las multas y la
confiscación de bienes del
delincuente .
(De Lardizábal y Uribe, 2003, 43-63)
Los propósitos del castigo

En la teoría penal clásica los


propósitos del castigo han sido
divididos en dos grupos principales:

La defensa
La retribución.
social
(Mathiesen, 2003, 56-57).
La defensa social

a).- Teorías de la prevención


individual:
Buscan prevenir nuevos actos
delictivos por parte del
Según la teoría de la defensa individuo que fue castigado.
social el castigo no tiene valor
en sí o por sí mismo, sino sólo
como un medio para proteger a
la sociedad contra el delito. b).- Teorías de la prevención
general:
Buscan prevenir actos delictivos
por parte de individuos no
castigados o que al menos no
están bajo el castigo todavía
(Mathiesen, 2003, 56-57).
La retribución.

Las teorías de la retribución


buscan con el castigo satisfacer
los reclamos de justicia, estas
teorías son llamadas también
teorías penales absolutas.
(Mathiesen, 2003, 56-57).
¿Que es el castigo?

 Elcastigo es todo aquello que es


capaz de hacer sentir a una
persona la falta que ha
cometido, aquello que le
produce sentimientos de
desaprobación, por ejemplo,
una llamada de atención o la
destitución de un puesto.
¿Que es el derecho a castigar ?

 Elderecho a castigar por la


comisión de un delito inicialmente
correspondía al soberano, lo que
es conocido como la venganza
del soberano, y posteriormente va
a trasladarse a la defensa de la
sociedad.
El poder disciplinario

La disciplina es un poder
que permite enderezar
conductas,

Se basa en la inspección
jerárquica, la sanción
normalizadora y el examen.
La inspección jerárquica

 La inspección jerárquica se facilita en un campamento, en las


prisiones, casas de educación etcétera. Es decir, en una forma
de control, para observarlos, apresar su conducta, aplicarles
los efectos del poder y modificarlos.
 En el corazón de los sistemas disciplinarios funciona un
pequeño mecanismo penal, establecen una infra penalidad,
califican y reprimen un conjunto de conductas, y se utilizan
procedimientos de castigos que van de los muy sutiles como
castigo físico leve a privaciones menores y a pequeñas
humillaciones.
El sistema disciplinario

 Elsistema disciplinario castiga las


desviaciones, las faltas, un castigo
disciplinario debe de castigar las faltas
previstas en una ley, un programa o
reglamento, y debe ser esencialmente
correctivo.
 Elcastigo en la disciplina es un elemento
de gratificación, de sanación.
El poder de castigar
 La penalidad de detención tiene a la
prisión como pieza esencial del arsenal
punitivo, marca una importante historia de
la justicia penal.
 El poder de castigar es una función
general de la sociedad que se ejerce de
la misma manera sobre todos sus
miembros y en la que cada uno de ellos
está representado, constituyendo la
prisión la base y el edificio casi entero del
sistema penal.
La prisión
La prisión se considera un castigo igualitario,
y considera que el infractor ha lesionado no
solo a la víctima sino a toda la sociedad, en
la cual el castigo se monetiza en días, meses
o años, y establece equivalencias
cuantitativas delitos-duración.
Se supone que la prisión tiene el papel de
transformar individuos.
La cárcel como fabrica

 La cárcel ha sido relacionada con el


concepto de fábrica, en sus orígenes
buscó la transformación del criminal
en proletariado, el objeto de la
producción no son mercancías sino
hombres, es decir la cárcel es una
maquina capaz de transformar al
hombre y de donde se dice que la
cárcel es una fábrica de
proletariados y no de mercancías.

(Melossi, 2010, 189-190).


El fracaso de la prisión

 El fracaso de la prisión requiere una


reducción en el uso de la cárcel y
una eventual abolición de ella.

 La cárcel no es solidaria ni mucho


menos compensatoria con la
víctima ni con el victimario.
El realismo de izquierda

El realismo de izquierda es una escuela de la


criminología y pensamiento sobre el delito que aboga
por la alternatividad, sostiene que un programa de
control del delito debe de incluir alternativas a la cárcel
que ayuden al delincuente, disuasión preventiva más
que intervención mediante castigo después de
consumados los hechos y el uso mínimo de la cárcel,
deberá de aplicarse sólo cuando existan causas
graves.
Nuevas estrategias

 John Lea, sostiene que la actual desintegración de la


sociedad, la crisis política y de las medidas sociales,
la corrupción, la relación entre el capitalismo y el
crimen organizado, nos llevan a nuevas definiciones John Lea
del delincuente y del delito donde la crisis de la
justicia penal pide nuevas estrategias para enfrentar
la histeria de la ley y el poder. (John Lea, 2006).
 Es importante lo mencionado por Louk Hulsman de
que existen situaciones problemáticas que hoy en
día son criminalizadas y que pueden ser manejadas
de diversas maneras alternas a la cárcel. (Mathiesen,
2003, ).
Nuevas estrategias

 Louk Hulsman referie que existen situaciones


problemáticas que hoy en día son
criminalizadas y que pueden ser manejadas
de diversas maneras alternas a la cárcel.
(Mathiesen, 2003, ).

Louk Hulsman
Antecedentes teóricos de
los MASC en materia penal
Los fundamentos teóricos de los Mecanismos
Alternativos de Solución de Controversias en
materia penal

b). El abolicionismo Penal, en


a). El Minimalismo Penal o
especial el sostenido por Louk
Derecho Penal Mínimo.
Hulsman y Nils Christie.

Corrientes del
derecho penal:

c). El garantismo penal d). El Expansionismo Penal


A. El minimalismo penal o derecho
penal mínimo
El minimalismo o derecho penal mínimo, es una
propuesta de política criminal alternativa en la
perspectiva de la criminología crítica que contiene
un programa de contención de la violencia punitiva
a través del derecho, basado en la más rigurosa
afirmación de las garantías jurídicas propias del
Estado de derecho, en el sistema de la justicia penal
y de los derechos humanos de todas las personas
(Alessandro Baratta, 2004).
B). El abolicionismo penal, en especial el
sostenido por Louk Hulsman y Nils Christie.

El abolicionismo penal según Daniel Achutti, es un movimiento


social de los años sesenta que tuvo como antecedentes los
movimientos escandinavos por la abolición de la prisión.

También es considerado como una corriente teórica que


cuestiona la validez del modelo penal de la culpa y el castigo y
presenta una nueva forma de enfoque de los conflictos sociales;
Y por cuanto ha presentado una importante alternativa al
castigo se le liga de forma íntima con la justicia restaurativa.
Critica del castigo

 Los abolicionistas critican la utilización del


castigo para reprimir a una persona acusada y
condenada por la práctica de un delito,
sostienen que el derecho penal es un medio de
control social que causa más perjuicios que
beneficios a la sociedad, afirmando que el
sistema penal es selectivo y estigmatizante.
Critica del castigo

En 1970, cuando Thomas Mathiesen, Herman Bianchi,


Nils Christie y Louk Hulsman presentaron sus perspectivas
de negación sobre el control penal moderno, los autores
cobraron notoriedad en el medio académico y
quedaron reconocidos como los principales críticos de
la existencia del sistema penal y denominados los
abolicionistas.
Desafíos del sistema
 La cifra oscura de la delincuencia contabiliza todos aquellos casos o hechos
legalmente punibles que el sistema penal ignora o descuida porque las víctimas
no lo denuncian y luego entonces lo anterior sirve para acreditar que el sistema
penal solo atiende una parte de los delitos que ocurren y la mayoría de esos
asuntos no los resuelve, queda así acreditado que el sistema penal no funciona,
 Además para Hulsman el sistema penal fabrica culpables en la medida de que
funcionamiento reposa en la afirmación de la culpabilidad de uno de los
protagonistas, así mismo produce la estigmatización del reo, en virtud de la
etiqueta legal y social que se le impone cuando ha estado en prisión.
 Por el contrario, utilizar medidas alternativas de solución de conflictos implicaría
cambiar el lenguaje de delito a situaciones problemáticas o actos lamentables,
así como una justicia cara a cara en la cual las partes escuchen las
explicaciones que de la otra persona y se pueda producir el milagro de la
conversión.
Desafíos del sistema
La cifra oscura de la delincuencia
contabiliza todos aquellos casos o hechos
legalmente punibles que el sistema penal
ignora o descuida porque las víctimas no lo
denuncian y luego entonces lo anterior sirve
para acreditar que el sistema penal solo
atiende una parte de los delitos que ocurren
y la mayoría de esos asuntos no los
resuelve, queda así acreditado que el
sistema penal no funciona,
La postura de Louk Hulsman
La postura de Louk Hulsman busca
reemplazar el sistema centralizado estatal
por mecanismos descentralizados de
gestión de conflictos, en los que no exista un
árbitro o un conciliador para imponer una
decisión a las partes, sino que las mismas
personas buscan comprender su situación y
encontrar ellos mismos la solución, en la
que el inicio de la construcción de un
mecanismo alternativo de solución de
conflictos esté guiado por la
problematización del concepto delito.
Louk Hulsman busca:

a).- La abolición del sistema penal actual, con su


sustitución por Mecanismos descentralizados de
gestión de conflictos;

(Hulsman, 1981, 60-63).


Louk Hulsman busca:

b) en esos mecanismos, la participación


activa de la víctima y del ofensor en la
conducción y en la resolución de sus casos
es primordial, con especial atención para
la satisfacción del interés de ambos, por
medio de una disputa participativa en la
que las particularidades de cada caso se
puedan debatir completamente; y,
Louk Hulsman busca:

c) para evitar la colonización de nuevos


mecanismos por las prácticas, rutinas y
hábitos del sistema penal, la adopción de un
nuevo lenguaje –o una nueva gramática, y el
primer concepto que se debe sustituir es el de
“delito”, al que se debe empezar a concebir
como “situaciones problemáticas”,
“conflictos”, “comportamientos indeseables”.
La postura de Louk Hulsman

Con la abolición del sistema


penal, cualquier asunto de
arreglo de conflictos, vuelto a
pensar con un lenguaje nuevo
y retomado con otra lógica, se
vería transformado desde el
interior, aprendiéndose el
camino a una nueva justicia.
“La sanción de un delito nunca repara
el daño producido”
(Hulsman, 1981, 130).
Un abolicionismo moderado
Nils Christie
Nils Christie, es un crítico de la forma como el sistema
penal ejerce el control social, dicho autor sostiene la
idea de que hay que:
“mirar hacia alternativas al castigo y no
castigos alternativos y diseña un sistema
comunitario de justicia descentralizado en el
que las partes tengan participación activa en
la resolución de sus problemas y no vengan
a tener sus conflictos sustraídos por el Estado
y por los profesionales de la justicia,
Profesor del Instituto de Criminología de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Oslo desde la década de los años 1970,
Un abolicionismo moderado
Nils Christie
No sostiene la abolición completa del sistema penal,
pues reconoce que en ciertos casos el Estado debe
de realizar una respuesta represiva, por lo que se le
conoce como un abolicionista moderado, pero
sostiene que dicha represión del Estado debe de
aplicarse únicamente en casos excepcionales,
considerados graves, y que se debe de instituir un
mecanismo de resolución de conflictos que permita a
las partes tener la opción de no recurrir al sistema
penal y el cual ofrezca una alternativa al castigo y no
castigos alternativos.
Christie sostiene que:
 Los mecanismos de resolución de conflictos deben de devolver el
conflicto a las partes, mediante la existencia de una especie de
tribunales comunitarios en los que se tomen en cuenta los valores
locales, poniendo como centro de atención a la víctima, pero
respetando un procedimiento propio y escalonado, dichos tribunales
pondrían énfasis en los aspectos civiles previamente analizados por
profesionales jurídicos, pero poniendo énfasis en la participación de
las personas para evitar la burocratización de la justicia criminal;
 Por lo que los mediadores, de preferencia, no deben de ser
profesionales, con excepción de los necesarios para la debida
aplicación del sistema, lo anterior a fin de evitar que los profesionales
alejen a las partes de su interacción.
(Hulsman, 1981, 63-65).
La justicia restaurativa y el
abolicionismo penal
 Lajusticia restaurativa tomó un nuevo impulso a
partir de las experiencias prácticas puntuales de
mediación víctima-ofensor en Canadá, en el año
1974, y en otros países, en los años siguientes; así
también, de la fragmentación (o crisis) inicial de la
criminología crítica, con el surgimiento del
abolicionismo penal como una de sus principales
corrientes teóricas, a partir de la segunda mitad
de la década de los años setenta.
La justicia restaurativa y el
abolicionismo penal
 El
abolicionismo, como corriente
criminológica que percibe las limitaciones
del sistema penal y busca ofrecer
alternativas al problema, pretende que la
justicia restaurativa no debe de ser una
presa del sistema penal, a fin de evitar que
se le confine a un papel secundario o como
un suplemento;
La justicia restaurativa y el
abolicionismo penal
Por ello exige la adopción de un nuevo lenguaje para su funcionamiento,
no hace distinción entre ilícitos civiles e ilícitos penales para permitir que
los involucrados decidan la manera de solucionar la situación, propone
evitar que sea controlada por los profesionales para impedir la
burocratización, así como no dar lugar a la re victimización de las víctimas
y la estigmatización de los ofensores y debe estar orientada a la
satisfacción de las necesidades de las víctimas, del ofensor y de la
comunidad de apoyo, y buscar la participación activa de las partes en la
resolución del conflicto, por lo que con la implementación de la justicia
restaurativa bajo el enfoque abolicionista se debe de reducir al máximo
la utilización del sistema penal.

(Hulsman, 1981, 67-69).


C). El garantismo penal

El garantismo tiene por noción central la


garantía que es aquella que tutela un
derecho subjetivo. (Carbonell, 2009)
Una de las principales ideas del garantismo
es la desconfianza hacia todo tipo de poder
público o privado, de alcance nacional o
internacional, igualmente separa el derecho
y la moral, el delito y el pecado, la validez y
la justicia. Luigi Ferrajoli,
El garantismo exige la minimización
del poder punitivo del Estado.
 El garantismo penal surge como una forma de
contrarrestar el despotismo de los jueces penales,
propone la abolición en la mayoría de los casos de
la pena carcelaria y pugna por la utilización de
penas alternativas, de las cuales se tiene como
referencia las introducidas en Italia en la reforma
penitenciaria de 1975 y la ley número seiscientos
sesenta y tres del 10 de octubre de 1986.
El garantismo sostiene que:

 Las penas deben de ser aplicadas por un


juez (Jueces de ejecución) y no por una
autoridad administrativa, de hecho
considera en el caso del modelo
mexicano la existencia de tres tipos de
jueces, el juez de control, el juez de juicio
oral y el juez de ejecución de sentencia.
El garantismo sostiene que:

La vía obligada para mitigar las penas, pugnando por la desaparición de


la cárcel para la mayoría de los casos, reservando la misma sólo para los
casos graves y con una duración no mayor a diez años y pugna por la
transformación de los beneficios de tratamiento a un reo en el sistema
inquisitivo en derechos del mismo, por lo que busca un nuevo sistema de
las penas alternativas, considerando entre ellas a la semilibertad, la libertad
vigilada, el arresto domiciliario y el arresto de fin de semana (que privan
parcialmente el derecho de libertad), la residencia obligatoria o la
prohibición de residencia en un lugar (que privan parcialmente el derecho
de circulación), y las cuales deben de estar previstas en la ley y con una
escala de valoración que permita su graduación proporcional y su
ponderación equitativa conforme a la gravedad del delito.).
(Ferrajoli, 2009, 411-420
Fundamentos del Sistema de
Justicia Penal Acusatorio
Igualmente el garantismo sostiene que la prisión
preventiva está ligada al principio de presunción de
inocencia y durante el proceso penal antes de la
sentencia sólo debe de imponerse en caso de peligro de
fuga por parte del indiciado, ante la existencia de riesgo
en la obstaculización de los pruebas, la gravedad del
delito, la necesidad de prevención o la no existencia de
un domicilio por parte del indiciado.

(Ferrajoli, 2009, p. 553).


Fundamentos del Sistema de
Justicia Penal Acusatorio
Permite que se pueda pactar sobre la pena
mediante la reducción de un tercio de la misma y
sobre el procedimiento, renunciando al juicio y a
la contradicción, mediante la solicitud del
imputado con la anuencia del ministerio público
de que el proceso se defina en la audiencia
preliminar reduciendo un tercio de la pena (Juicio
abreviado).
(Ferrajoli, 2009, 749).
El garantismo apuesta por:
a) Ampliar la tasa de discrecionalidad de la administración de justicia penal,
confiada al juez, al ministerio público y a la autoridad de ejecución de la
pena.

b) Que la base del sistema sea el privilegio de los pactos alternativos del
proceso (fase prejudicial) y de la aplicación de penas alternativas (fase
postjudicial), por lo que el juicio oral se debe de utilizar únicamente en casos
graves y excepcionales, es decir el secreto del éxito del sistema para
descongestionar la carga judicial radica en la utilización de los medios
alternos de solución de conflictos y en algunos casos, como en el de la
delincuencia organizada, aplicar el Estado de excepción.

c) La divergencia entre la pena prevista, pena impuesta y pena cumplida.


Despenalización de los delitos
Ferrajoli considera que se debe de reformar el Código
sustantivo penal para permitir la despenalización de los
delitos que hoy se castigan con penas pecuniarias o
sustituirlas por sanciones administrativas, al igual se debe
de realizar una drástica disminución de la sanción
privativa de libertad a través de acuerdos prejudiciales
mediante la utilización de medios alternativos de
solución de conflictos y la aplicación post-judicial de las
medidas alternativas a la pena.
(Ferrajoli, 2009, 750-751)
D) El expansionismo penal
 El garantismo, que es la base de la reforma penal mexicana del año
dos mil ocho, que instituye el proceso penal adversarial, acusatorio y
oral, sostiene que se debe de respetar los derechos humanos de las
personas que están involucradas en el sistema penal, pero sostiene
que el éxito del actual sistema penal radica en el uso de los
mecanismos alternativos de solución de controversias en todos
aquellos casos en los cuales no se trate de delitos de alto impacto y
dejar el proceso penal únicamente para aquellos delitos de
gravedad, que la sociedad ha catalogado como delitos que
atentan contra bienes jurídicos de tanta importancia como la vida o
la integridad física y sexual de la persona, entre otros, y mismos delitos
que han sido considerados en algunas legislaciones como graves y
que además causan daño a toda la sociedad.
Nuevos tipos penales

El expansionismo penal es la tendencia hacia la


introducción de nuevos tipos penales, así como hacia
la agravación de los ya existentes;
Esta corriente del derecho penal busca la
reinterpretación de las garantías clásicas del derecho
penal sustantivo y procesal, mediante la creación de
nuevos bienes jurídicos-penales, entre otras cosas.
Nuevas realidades

El expansionismo penal tiene su origen en


la existencia de nuevas realidades que
antes no existían, y en cuyo contexto
tiene que vivir el individuo y la existencia
de bienes escasos.

También podría gustarte