Está en la página 1de 2

- Caso 1 -

Alumnado: Tatiana, Ainara, Hugo, Javier, Daniela y Noemí.

CAUSAS DEL CONFLICTO

Falta de coordinación
Por parte del empresario al hacer una mala gestión al solicitar los periodos vacacionales de sus
empleados.

Problemas de comunicación
Por parte del trabajador al comunicar el problema tarde, una vez hecho el cuadrante de vacaciones.
Por parte del empresario al no avisar al trabajador de solicitar las vacaciones pendientes.

Valores e intereses personales diferentes, respecto al trabajo


Pues cada uno tiene intereses distintos. El trabajador quiere sus vacaciones y el empresario quiere que
el trabajador siga produciendo, a la vez que impone que este trabaje a consecuencia de su mala
gestión.

FASES DEL CONFLICTO

Fase inicial
Por parte del empresario, pues su mala gestión ha generado un conflicto que afecta de manera
negativa al trabajador.

Fase de aceptación
Por parte del trabajador, pues este llega a un punto de irritabilidad generando un mal ambiente laboral
y conflicto entre compañeros.

TIPOS DEL CONFLICTO

Por su grado de percepción


Conflicto manifiesto, pues es un caso que se percibe y se reconoce perfectamente.

Por su origen
Conflicto intrapersonal que acaba convirtiéndose en conflicto intergrupal, pues el conflicto se genera
entre distintos departamentos, en este caso, entre recursos humanos y el trabajador.

Por sus consecuencias


Conflicto negativo, pues perjudica a la organización e impide que ésta alcance sus metas.

Desde una perspectiva jurídica


Conflicto individual, pues se produce entre un trabajador y el empresario al aplicar una norma jurídica
sobre cuya interpretación no están de acuerdo, por lo que su solución sólo afecta a la persona afectada.
Según los recursos utilizados
Conflicto agresivo, ya que no se utilizan medios pacíficos para la resolución del conflicto como el
diálogo o la negociación.

TIPO DE MANEJO

Creemos que la solución para llegar a un acuerdo es a través del “método Samantha”, qué consiste en
que los dos bloques vacacionales tengan 21 días de vacaciones cada uno en fechas de baja producción.

Como segunda opción para llegar a un acuerdo, hemos planteado que se debe respetar la quincena
solicitada y concedida, pero conceder al trabajador los 27 días restantes en el mes que la empresa
considere menos productivo.

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL CASO

También podría gustarte