Está en la página 1de 8

GERENCIA FINANCIERA

La gestión financiera es un proceso complejo de gestión del flujo de caja, fondos y


recursos financieros de una empresa dedicada a la actividad empresarial.

La gestión financiera se puede ver de dos formas: como una forma de actividad
empresarial independiente y como un mecanismo para gestionar las actividades
financieras de una empresa en el campo de la producción material.

El ámbito de aplicación de la gestión financiera es el mercado financiero, que se


caracteriza por las relaciones económicas entre compradores y vendedores de
recursos financieros y valores de inversión.

1. Objetivos de la gestión financiera


Los objetivos de la gestión financiera se formulan como el resultado deseado de la
actividad financiera de la empresa, asegurando el logro de sus objetivos
(empresariales) e incluyen:

 Mejorar el bienestar de los propietarios de la empresa o aumentar el capital


invertido por los propietarios (accionistas) de la empresa.
 Desarrollo y aplicación de métodos, medios e instrumentos de apoyo
financiero para lograr los objetivos de la empresa en su conjunto, así como sus
vínculos productivos y económicos por separado.

2. Tareas de gestión financiera


Las tareas de gestión financiera determinan las medidas concretas que deben
aplicarse para alcanzar los objetivos de la gestión financiera de la empresa, que
incluyen:

1) Encontrar el equilibrio óptimo entre los objetivos de desarrollo a largo y


corto plazo de la empresa y las decisiones adoptadas en la gestión financiera a
largo y corto plazo.

2) Tomar decisiones para asegurar el movimiento más eficiente de los recursos


financieros entre la empresa y sus fuentes de financiación.

3) Determinación de prioridades y búsqueda de compromisos para la


combinación óptima de los intereses de las unidades de negocio en la
adopción de proyectos de inversión y la selección de fuentes de su
financiación.

4) Análisis y planificación financiero (para conjuntos de tareas) de la actividad


económica de la empresa, incluidos los activos de la empresa y las fuentes de
su financiación; el tamaño (volumen) y la composición de los recursos de la
empresa necesarios para mantener, preservar y ampliar sus actividades; las
fuentes de financiación adicional de la empresa, así como la definición del
sistema de control del estado y la eficacia de la utilización de los recursos
financieros.
5) Suministro de recursos financieros a la empresa (gestión de las fuentes de
fondos), lo que incluye: el volumen de los recursos necesarios (recursos
financieros) y la forma de acreditarlos; el grado de disponibilidad de las fuentes
y la forma de proporcionar recursos; el costo de adquisición de los recursos
financieros; los riesgos asociados a las fuentes de recursos financieros.

6) Distribución de los recursos financieros. Para ello es necesario elaborar una


política de inversiones y de gestión de activos, así como analizar y evaluar las
decisiones de inversión a largo y a corto plazo.

La gestión de la actividad financiera de la empresa tiene por objeto administrar


el movimiento de los recursos financieros y las relaciones financieras entre las
entidades comerciales. Representa el proceso de elaboración de los propósitos
de la gestión financiera y la realización de influencias sobre ellos mediante
métodos y palancas de gestión financiera.

3. Funciones de gestión financiera


La gestión financiera es un tipo de actividad profesional orientada a gestionar el
funcionamiento financiero y económico de una empresa basada en el uso de métodos
modernos. La gestión financiera es uno de los elementos clave de todo el sistema de
gestión moderna.

Las funciones de la gestión financiera incluyen un conjunto de influencias de gestión


destinadas a resolver las tareas anteriores para lograr sus objetivos. Las funciones de
gestión financiera de una empresa industrial incluyen:

 Análisis y planificación financiera (mediante indicadores de información


financiera), recopilación y procesamiento de datos contables para la gestión
financiera interna e indicadores externos.

La función financiera: base de la nueva perspectiva empresarial

La función financiera de los responsables de este departamento está íntimamente


relacionada con la economía y la contabilidad La importancia de la función financiera
depende en gran parte del tamaño de la empresa. En empresas pequeñas la función
financiera la lleva a cabo normalmente el departamento de contabilidad, a medida que
la empresa crece la importancia de la función financiera da por resultado
normalmente la creación de un departamento financiero separado; una unidad
autónoma vinculada directamente al presidente de la compañía, a través de un
administrador financiero.

La administración financiera actual se contempla como una forma de


la economía aplicada que hace énfasis a conceptos teóricos tomando también
información de la contabilidad, que es igualmente otra área de la economía aplicada.

Economía Vs finanzas La importancia de la economía en el desarrollo


del ambiente financiero y la teoría financiera puede describirse mejor a la luz de dos
amplios campos de la economía:

 La macroeconomía:
Esta rama se ocupa del ambiente institucional e internacional en que una empresa
opera, de los intermediarios financieros, de la estructura del sistema bancario, el
tesoro de la nación, los conceptos que entrañan las relaciones de suministro y
demanda, así como también de las estrategias para maximizar las utilidades y las
políticas económicas a disposición del gobierno para hacer frente y controlar el nivel
de actividad económica dentro de la economía.

 La microeconomía:
Esta se ocupa de determinar las estrategias óptimas de operación de empresas e
individuos, define las actividades que permiten a la empresa alcanzar el éxito
financiero como los resultados de la mezcla de factores productivos, niveles óptimos
de venta y las estrategias para fijar precios.

El conocimiento de la economía es necesario para entender tanto el ambiente


financiero como la teoría de decisiones que son la razón fundamental de la
administración financiera.

Indispensable La función financiera es necesaria para que la empresa pueda operar


con eficiencia y eficacia Contabilidad Vs finanzas Para muchos la función financiera y
contable de un negocio es virtualmente la misma. Aunque hay una relación estrecha
entre estas funciones, la función contable debe considerarse como un insumo
necesario de la función financiera.

Función financiera
El administrador financiero juega un papel importante en la empresa, sus funciones y
su objetivo pueden evaluarse con respecto a los Estados financieros Básicos. Sus tres
funciones primarias son:

El análisis de datos financieros La determinación de la estructura de activos de la


empresa La fijación de la estructura de capital La nueva perspectiva empresarial ya no
se basa en la maximización de las utilidades esta ha cambiado por un enfoque de la
maximización de la riqueza

1. Análisis de datos financieros Esta función se refiere a la transformación de


datos financieros a una forma que puedan utilizarse para controlar la posición
financiera de la empresa, a hacer planes para financiamientos futuros, evaluar la
necesidad para incrementar la capacidad productiva y a determinar
el financiamiento adicional que se requiera.

2. Determinación de la estructura de activos de la empresa El administrador


financiero debe determinar tanto la composición, como el tipo de activos que se
encuentran en el Balance de la empresa. El término composición se refiere a la
cantidad de dinero que comprenden los activos circulantes y fijos. Una vez que se
determinan la composición, el gerente financiero debe determinar y tratar de
mantener ciertos niveles óptimos de cada tipo de activos circulante. Asimismo, debe
determinar cuáles son los mejores activos fijos que deben adquirirse. Debe saber en
que momento los activos fijos se hacen obsoletos y es necesario reemplazarlos o
modificarlos. La determinación de la estructura óptima de activos de una empresa no
es un proceso simple; requiere de perspicacia y estudio de las operaciones pasadas y
futuras de la empresa, así como también comprensión de los objetivos a largo plazo.
3. Determinación de la estructura de capital Esta función se ocupa del pasivo y
capital en el Balance. Deben tomarse dos decisiones fundamentales acerca de la
estructura de capital de la empresa. Primero debe determinarse la composición más
adecuada de financiamiento a corto plazo y largo plazo, esta es una decisión
importante por cuanto afecta la rentabilidad y la liquidez general de la compañía. otro
asunto de igual importancia es determinar cuáles fuentes de financiamiento a corto o
largo plazo son mejores para la empresa en un momento determinado. Muchas de
estas decisiones las impone la necesidad, peor algunas requieren un análisis
minucioso de las alternativas disponibles, su costo y sus implicaciones a largo plazo.

La evaluación del balance por parte del administrador financiero refleja la situación


financiera general de la empresa, al hacer esta evaluación, debe observar el
funcionamiento de la empresa y buscar áreas problemáticas y áreas que sean
susceptibles de mejoras. Al determinar la estructura de activos de la empresa, se da
forma a la parte del activo y al fijar la estructura de capital se están construyendo las
partes del pasivo y capital en el Balance. También debe cumplir funciones específicas
como:

 Evaluar y seleccionar clientes Evaluación de la posición financiera de la


empresa Adquisición de financiamiento a corto plazo Adquisición de activos
fijos 

 Distribución de utilidades
El objetivo final que debe cumplir el administrador financiero debe ser alcanzar los
objetivos de los dueños de la empresa. Frente a esto la función financiera, el
administrador debe plantear una estrategia más viable que los esfuerzos para
maximizar utilidades. Es una estrategia que hace hincapié en el aumento
del valor actual de la inversión de los dueños y en la implementación
de proyectos que aumenten el valor en el mercado de los valores de la empresa.

Al utilizar la estrategia de maximizar la riqueza, el gerente financiero se enfrenta con el


problema de la incertidumbre al tener en cuenta las alternativas entre diferentes tipos
de rendimiento y los niveles de riesgo correspondientes. Utilizando su conocimiento
de estas alternativas previstas de riesgo - rendimiento, perfecciona estrategias
destinadas a incrementar al máximo la riqueza de los dueños a cambio de un nivel
aceptable de riesgo.

Planificación financiera
La planificación financiera debe considerarse como la gestión sistemática de los
procesos de flujo de caja, formación, distribución y redistribución de los recursos
financieros a nivel macro y micro.

La planificación financiera es un tipo de actividad de gestión que tiene por objeto


determinar la cantidad necesaria de recursos financieros, su distribución óptima y su
utilización eficaz. La necesidad de planificación financiera se debe al movimiento
bastante independiente de los recursos monetarios en relación con los elementos
materiales de la producción, la incertidumbre del entorno del mercado y la influencia
activa de las finanzas en la reproducción pública.
La planificación es el proceso de establecer objetivos, definir tareas y desarrollar un
modelo de toma de decisiones a la hora de elegir los medios para alcanzar esos
objetivos y resolver esas tareas. La planificación financiera es un componente
importante de la programación de las actividades del Estado y de las entidades
económicas.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
 Auranita Jiménez. Corina Flores. Esther Thomas. Keyma Vásquez.. (2020). La
gerencia financiera. 2020, de MONOGRAFIAS.COM Sitio web:
https://www.monografias.com/trabajos108/gerencia-financiera/gerencia-
financiera.shtml
 GEMA MORENO. (2021). FINANZAS. 22 AGOSTO, de CEUPE Sitio web:
https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-gestion-financiera.html

GERENCIA DE MARKETING
Los Gerentes de Marketing investigan, determinan, examinan y evalúan la demanda de
un producto, marca o servicio, a los fines de desarrollar campañas y estrategias de
publicidad atendiendo a las particularidades del público objetivo. En tal sentido, están
a cargo de establecer y conservar su imagen, manteniendo la visión y valores de la
empresa.

Los Gerentes de Marketing supervisan las distintas fases y esfuerzos a los que haya
lugar en materia de Marketing, tales como el diseño de empaques y logos, las
estrategias diseñadas para fijar el precio del producto, la campaña publicitaria a seguir
e, incluso, los establecimientos comerciales que lo pondrán a la venta. De igual modo,
estos profesionales deben monitorear cada actividad relacionada con el alcance de la
marca, por ejemplo, la selección de celebridades para su representación, el
posicionamiento en el mercado y en los medios de comunicación, comunicaciones y
concursos o sorteos dirigidos al público objetivo, entre otros.

El papel de estos profesionales es distinto al del Gerente de Relaciones Públicas, ya


que estos se dedican a la planificación y dirección de la creación de material destinado
a impulsar o conservar la imagen pública de una organización o cliente. Si bien las
funciones de ambos se complementan entre sí, son fácilmente diferenciables, ya que
el Marketing, por su parte, se enfoca en la cobertura de medios paga, teniendo en
consideración que la Publicidad tiene un costo; mientras que las Relaciones Públicas
procuran ganarse la atención de los medios, ya que, si bien envían comunicados, no
existe una obligación por parte de estos de difundir la información.
1. Funciones del Gerente de Marketing
Las funciones del gerente de marketing son vitales para el correcto
funcionamiento de una empresa, entre las más indispensables que debe
realizar encontramos la de supervisar la estrategia de marketing de la
compañía y sentar las bases, objetivos e ideas.

Los profesionales de marketing que se encargan de cumplir este papel tienen


la labor de hacer detallados estudios de mercado y desarrollar proyectos de
marketing para productos o servicios específicos.

Un gerente de marketing tiene entre sus funciones principales el análisis de los


mercados hasta la utilización de las tácticas de ventas. Por esto, y debido al
nivel de compromiso asociado a este puesto, los gerentes de marketing tienen
que tener un óptimo conocimiento de materias como estadística y
matemáticas, branding, costos y planificación.

 Funciones principales
 Delimitar el público objetivo al que se le va a ofrecer un producto o servicio:
o Desarrollar estrategias para el fijado de precios respetando las metas
de la empresa y procurando la satisfacción de los clientes, a los fines
de garantizar la productividad.
o Gestionar los canales de distribución de productos atendiendo a las
particularidades del público objetivo.
 Identificar a la competencia y a los mercados potenciales:
o Monitorear las tendencias para determinar si es necesario realizar
algún tipo de modificación a los productos, marcas o servicios.
o Trabajar en conjunto con las distintas áreas a los fines de desarrollar
estrategias capaces de atraer a nuevos clientes.
 Desarrollar e implementar estrategias y campañas de Publicidad y
Marketing a corto y largo plazo, a los fines de impulsar el alcance de la
marca:
o Identificar las metas y objetivos de la empresa o cliente, así como su
misión, visión y valores.
o Analizar las tendencias del mercado para evaluar la viabilidad y
rentabilidad de campañas nuevas o de las que se estén llevando a
cabo.
o Planificar y supervisar la puesta en marcha de las campañas y
estrategias de Marketing, estableciendo tanto los tiempos de gestión,
como el presupuesto a destinar.
o Determinar vías para medir el impacto de las estrategias de
Marketing, tales como los indicadores claves de rendimiento (KPI por
sus siglas en inglés).
o Garantizar que tanto los productos como las marcas cumplan con la
identidad que les fuese previamente diseñada.
o Crear, revisar y modificar de ser necesario todo el material a ser
utilizado para representar la marca.
o Coordinar las campañas de Marketing con las actividades de Ventas.
o Hacer recomendaciones atendiendo a las estrategias y principios
trazados por el departamento de Relaciones Públicas, además de
aplicar una visión enfocada en la perspectiva de los clientes al
momento de tomar decisiones.
 Dirigir las campañas de Arte y Marketing:
o Coordinar reuniones para dirigir el proceso creativo previo al
lanzamiento de nuevas marcas y productos.
o Supervisar el uso de logos y demás activos de Marketing para
garantizar su consistencia con la identidad corporativa.
o Supervisar la creación de contenido, diseños y la imagen final de los
productos, marcas o servicios, a los fines de garantizar que cumplan
con las especificaciones del plan de Marketing.
o Supervisar la producción y distribución del material publicitario.
 Gestionar y supervisar todos los aspectos de Marketing ante una situación
de conflicto.
 Remitir informes detallados sobre el volumen de ventas, el comportamiento
de los consumidores, tendencias del mercado y requerimientos:
o Elaborar informes mensuales, trimestrales y anuales referentes a las
actividades de Marketing y su impacto.
o Hacer seguimiento a las actividades de Marketing de la competencia.
o Evaluar las métricas pertinentes a la rentabilidad de la inversión (ROI
por sus siglas en inglés) y los KPI.
 Hacer sugerencias a considerar para estrategias futuras, a los fines de
aumentar el volumen de ventas:
o Presentar estrategias de Marketing detalladas ante el Director de
Marketing y demás departamentos.
 Asistir al departamento de Relaciones Públicas contactando a los medios de
comunicación, atendiendo a las necesidades del producto, marca o servicio:
o Revisar o redactar comunicados de prensa.
o Aclarar todo lo concerniente al enfoque de la marca que debe
mantenerse en las ruedas de prensa.
o Redactar comunicados en diversos formatos.
 Administrar el presupuesto asignado al departamento de Marketing:
o Ejecutar las actividades de Marketing atendiendo a los límites
presupuestarios establecidos.
o Optimizar la relación costo-ganancia.
 Cumplir con los estándares, políticas y procedimientos de la empresa.

 Labores diarias
 Desarrollar, implementar y hacer seguimiento de las estrategias de Marketing y
Publicidad.
 Coordinar y supervisar al equipo creativo.
 Analizar datos demográficos para delimitar los mercados objetivos para el
posicionamiento del producto, marca o servicio.
 Hacer seguimiento a las estrategias de Marketing de la competencia para
medir su impacto.
 Hacer seguimiento de los resultados de las estrategias de Marketing que estén
siendo ejecutadas.
 Investigar y evaluar la viabilidad y rentabilidad de productos, marcas o servicios
nuevos y existentes.
 Estar al corriente con las tendencias y requerimientos del mercado, a los fines
de garantizar que las estrategias de Marketing estén alineadas con las prácticas
más recientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 SN. (2017). Gerente de Marketing. 2017, de NEUVOO Sitio web:
https://neuvoo.com.mx/neuvooPedia/es/gerente-de-marketing/#:~:text=
%C2%BFQu%C3%A9%20hace%20unGerente%20de%20Marketing%3F
%20Gerente%20de%20Marketing%3F,publicidad%20atendiendo%20a%20las
%20particularidades%20del%20p%C3%BAblico%20objetivo.
 SN. (2021). Funciones del Gerente de Marketing. 30 DE JULIO, de UMBRAL 21
Sitio web: https://umbral21.com/funciones-del-gerente-de-marketing/

También podría gustarte