Está en la página 1de 8

ENSAYO FINAL. DIPLOMADO EN TANATOLOGÌA EXISTENCIAL.

LA PSIQUIATRÍA Y SU RELACIÓN CON LA MUERTE.


Jorge Eduardo Montesinos Balboa.

En el presente documento se intenta establecer la relación entre la medicina, la


psiquiatrìa y la terapia existencial. Así mismo, la posibilidad de aprovechar la
terapia existencial por el psiquiatra que intenta ayudar a personas que de una u
otra manera se enfrentan a situaciones de pérdida.
LA MUERTE.
La muerte ha sido antropomorfizada desde la clásica Átropos, parca encargada
de cortar el hilo de la vida. La muerte es un hecho de orden biológico, aunque para
los humanos es un hecho específicamente humano.
Hasta donde somos capaces de percibir en el desarrollo fiilogenético de las
especies “solo el humano es capaz de tener advertencia de su propia muerte”, lo
que influye de múltiples maneras en las dimensiones psicológica y social, así
como importantes consecuencias y sistemas de pensamiento a que ha dado lugar.
En estricto sentido la muerte tiene como base y punto de partida lo biológico,
aunque desde lo conceptual es un concepto polisémico, ya que incluye; lo
personal como lo social, legal, económico, cultural, religioso, mítico y místico, todo
simultáneamente. Vida y muerte permanecen así indisociables.
El problema de la muerte es tan profundo que quizá inicia desde el momento
que intentamos definirla. Para lograr definirla se acude a elementos negativos, es
“la ausencia de vida” Se dice desde un punto de vista biológico “es la imposibilidad
de sintetizar moléculas nuevas en un sistema integrado” de nuevo usamos
elementos negativos para su definición.
¿Quiere esto decir que la muerte no es algo, que no existe, que no tiene ser,
como dicen algunos filósofos? Nos enfrentamos desde ahora al campo de lo
negativo, con una materia de la que es muy difícil decir sus características
positivas. De ahí la necesidad de darle forma, sustancia representación icónica.
Incluso la necesidad de darle una vida e incluso una historia, aunque suene
paradójico. (1)
Los límites que separan la vida y la muerte son, en el mejor de los casos,
vagos e indefinidos, “¿Quién puede decir dónde termina una y dónde empieza la
otra?” escribe E. Allan Poe en 1844 en su obra “El entierro prematuro”. Aún en
nuestra época sigue siendo un misterio donde empieza una y dónde termina la
otra-
Dice el investigador del IPN Cerejido “cuando hablas de muerte, estás
hablando de la muerte de una persona con nombre y apellido, pero adentro de esa
persona se estaba muriendo todo el mundo. La muerte está ocurriendo siempre.
Dentro de ti todos los días se están muriendo millones y millones de células que si
no se murieran, tú te morirías, no sé de cáncer” (El último suspiro. Quo Misterior.
2010. P. 30-41) (2)
Existe la muerte celular programada llamada apoptosis Los organismos
pluricelulares de reproducción sexuada mueren, parecen estar programados
genéticamente para vivir un determinado tiempo o para llevar a cabo cierto
número de funciones o ciclos, ya que los relojes biológicos se miden
funcionalmente.
Intentan explicar la causa de la muerte en los individuos mediante mecanismos
celulares, para lo cual elaboran varias hipótesis, entre estas: a) Un gen que
sintetiza un tóxico que lleva a la muerte. b) por la inactivación de genes que repara
los errores que ocurren en los procesos bioquímicos de la vida c) por la acción de
relojes que determinan los programas celulares, para un número específico de
generaciones o de funciones. D) por un reloj dañino, encargado de provocar la
muerte a partir de un daño al sistema e) por la teoría del clon prohibido, que
postula el ataque al organismo o a partes vitales del mismo por el sistema
inmunológico. F) muerte derivada de la pérdida de sincronización o desarticulación
entre los sistemas que componen el todo.
Desde el punto de vista legal la pérdida de la vida ocurre, cuando se presentan
la muerte encefálica o el paro cardíaco irreversible. Hay autores que describen
otros dos tipos de muerte, la psicológica y la social (Krassoievich.1993. p 97)
LA FILOSOFÌA.
La filosofía, está emparentada con los dilemas de la vida, por múltiples vías
deshace la ambigüedad de los problemas y ayuda a tomar decisiones; analiza y
aclara las ideas complejas de la ética, la política, la ciencia etcétera. Se dedica a
buscar posibles explicaciones de cuestiones abstractas, como lo válido y lo no
válido, lo justo y lo injusto, lo cierto y lo falso. Todo esto debe incidir en beneficios
concretos uno de ellos es el avance de la ciencia. Sin una concepción ética de la
investigación, los descubrimientos no podrían ponerse jamás al servicio de la
humanidad. La filosofía y su palabra especializada en la ética es capaz de dotar
de humanidad a la ciencia. Y esto conecta con la medicina y la psiquiatría. (¿Para
qué sirve a filosofía?. p 54 -60) (3)
Como ya se mencionó, el estudio de la muerte utiliza términos negativos, que
podrían relacionarse con la nada. Es interesante que Bergson considera a la nada
como el motor invisible de la filosofía.
Herodóto describe que los Tracios acostumbraban a recibir a los recién nacidos
con gemidos y llantos y despedir a los muertos con festejos. Han existido varios
filósofos que se han interesado en la muerte, incluso hay frases famosas, por
ejemplo: Epicuro, para quien la muerte es un falso problema, él decía “¿Porqué
preocuparse por nuestra muerte? Ella y yo nunca nos encontraremos. Si estoy
vivo es que ella no ha llegado y si ella está entonces significa que yo ya no estoy”
((Atlas básico de filosofía. 2007. 26) (4)
Carpe Diem es otra frase conocida que significa “aprovecha el día presente”
locución latina del poeta Horacio, que invita a aprovechar el tiempo y no
malgastarlo. (Atlas básico de filosofía. 2007. 27) Los Estoicos como el emperador
Marco Aurelio, invitaban a aprender a vivir como si cada día fuese el último. (Atlas
básico de Filosofía.. 2007. p 26 – 27) Prolèpsis thnatou es la pre – muerte según
los estoicos.
Con referencia a la muerte, a la filosofía no le corresponde plantear el problema
concreto de la misma, para ello hay especialistas, tampoco le corresponde hacerlo
como lo hace el teólogo, especialista de lo absoluto.
La mayor vocación de la filosofía es consolar y reconfortar, aunque e| confort
filosófico es una conquista personal, imposible de lograr por otra persona. Los
filósofos buscan respuestas, en este caso responder a la pregunta qué elabora
quien ha perdido a un ser querido ¿qué pasa con quien perdí? No respuestas
biológicas acerca de que ocurre con las células del cuerpo al morir o cómo
reaccionan diferentes sociedades ante la muerte de sus miembros. La filosofía
ensancha el campo de la ciencia. Ella abarca la experiencia humana total; no solo
aprehende los problemas, sino también los llamados misterios por Marcel, es decir
los problemas subjetivos en los cuales estamos comprometidos nosotros mismos,
no solo lo que nos planteamos, sino los que somos, los que vivimos y los que
morimos.
Este misterio de la finitud humana, está en el centro del pensamiento
contemporáneo, quizá como nunca en la historia de la muerte,
Durante largo tiempo se consideró que podía haber una “bella muerte”, esto ha
cambiado. Se ha constituido una nueva filosofía. Con el existencialismo retomó
conciencia de algunos de sus verdaderos problemas, liberándose de las ciencias
positivas
Gabriel Marcel dice que la filosofía tiene por misión dilucidar ciertas situaciones
fundamentales del hombre, tales como, la fidelidad, la angustia, la esperanza y la
muerte, situaciones que no son categorías de la mente sino las estructuras
concretas de la persona humana. (5)
Jaspers propuso la fenomenologìa, ocupándose màs de las relaciones
significativas del yo patològico en el mundo que de las causas, él decía cuando
veo sufrir a otros seres es como si ellos sufrieran en mi lugar.
En el S XX la filosofía con el movimiento existencialista puso como centro de
sus elucubraciones a la muerte y a la nada, probablemente el personaje que sirvió
como motor màs potente para este interès fue Martin Heidegger, lo que no
demerita el trabajo de otros filósofos como Sartre, Jaspers, Camus, etcétera.
Para Heidegger la muerte está inscrita en la conciencia desde la aparición de
esta. La muerte no es una cesación de la vida sino un modo de vida, la muerte es
la posibilidad más personal. Debemos comprendernos muriendo “seres para la
muerte”. “No experimentamos en sentido propio la muerte de los otros, cuanto
màs, asistimos a ella” dice Heidegger (Schaerer.1964.p.137)
Sartre revisó y criticó la idea de Heidegger acerca de la muerte, el filósofo
Francés dice que; que la muerte nos alcanza por casualidad y sería vano
prepararse para enfrentarla. La muerte es absurda. No le da sentido a la vida, por
el contrario, le arrebata todo significado. Al aniquilar todas mis posibilidades
personales, la muerte me entrega por entero a los demás. “Estar muerte es ser,
presa de los vivos” (Schaerer.1964. p.142) La muerte es un puro hecho como el
nacimiento, no me pertenece.
Critìca Rojas “El infierno no existe y si existe son los otros, del mismo modo
que las muertes pertenecen siempre a los otros, para que no me enajenen deben
seguir siendo los otros” “Quien nos ama, nos rescata de la muerte y nos dignifica,
razón por la cual da màs fuerza sentirse amado que querer ser fuerte (Rojas.2011.
p.149) (6)
LA MEDICINA:

La medicina se origina en la antigüedad, comentan que se pueden escribir


estos orígenes en condicional, “más que en el aquí y en el ahora, en el podría”.
Entre la penumbra aparece el mítico Asclepio, invocado por Hipócrates poseedor
del pharmakón, cuya esencia es la sangre de Medusa, que da por igual la vida y la
muerte. Asclepio empezó a resucitar cadáveres con el pharmkón, recibió la ira y el
mortal rayo de Zeus y se derrumbó, convirtiéndose en la constelación del
Serpentario. La moraleja dice que los médicos no deben interferir con los
designios de la naturaleza. (Monteverde. E. 2015. p11) (7)
En buena medida la medicina en la actualidad, si interfiere con la naturaleza y
ha logrado prolongar el promedio de vida de la humanidad.
La medicina es; la ciencia y arte de precaver y curar las enfermedades del
cuerpo humano. (Diccionario esencial de la lengua española.. 2006.p. 956) (8)
Entre las actividades médicas que se relacionan con la muerte se hallan: Los
cuidados paliativos, estos son definidos por la OMS así “Un modelo asistencial
que mejora la calidad de vida de los pacientes y las familias que se enfrentan a
enfermedades amenazantes para la vida, mitigando el dolor y otros síntomas y
proporcionando apoyo espiritual y psicológico desde el momento del diagnóstico
hasta el final de la vida y durante el duelo”. (Bistre.c. S. Actualidades en el manejo
del dolor y cuidados paliativos. 1ª. 2015. 355 – 3364) (9) La bioética que el Dr V
Rensselaer Potter definió “como ciencia de la supervivencia y puente hacia el
futuro”. Tiene asignado el papel de unir la ética y la biología, enseña cómo usar el
conocimiento en el campo científico – biológico. (Qué es la bioética. Cano V.
Médico Moderno. Año XL. No 12, Ag 2002. 32 – 47) (10) Eutanasia y suicidio
medicamente asistido. Suicidio racional y patológico y voluntades anticipadas
(11).
LA PSIQUIATRÌA.
La especialidad médica que directamente enfrenta los aspectos psicológicos y
espirituales de la muerte es la psiquiatría. Es tan importante esta relación que
cuando se habla de la tanatología, suele pensarse en la Dra E Kubler Ross y su
descripción de las etapas del duelo dividida en cinco estadios (12) Incluso dicha
descripciòn suele ser un tópico de cultura general.
La psiquiatría es la rama de la medicina que estudia el diagnóstico y tratamiento
de los trastornos mentales psíquicos o enfermedades mentales. (Diccionario
terminológico de ciencias médicas. (Salvat 11ª edición. 1968.p 831) (13) Esta
definición debe ser ampliada para darse cuenta de la evolución de esta
especialidad que, en la clínica médica se hace cargo de muchos aspectos
humanos que no pueden considerarse estrictamente enfermedades mentales, sin
por ello perder de vista la metodología específica de la especialidad entre estos
aspectos están. los relacionados con la muerte.
Las personas estudian psiquiatría entre otras cosas porque: Es una
especialidad muy clínica, les interesan las personas y les gusta trabajar con ellas.
Les interesa la función cerebral y la mente. Les gusta trabajar con las personas
dentro del contexto de la matriz social en que viven. Cada persona que encuentran
significa una nueva aventura, un nuevo viaje de descubrimiento y una nueva
historia de vida. Agregaría en este caso, y de muerte. (14)
PSIQUIATRÌA Y EXISTENCIALLISMO.
El autor que inició la relación entre psiquiatría y filosofía fue Karl Jaspers con la
publicación de su psicopatología general en la que describió el uso del método
fenomenológico.
El Dr Patiño menciona que hay que buscar un tercer nivel de explicación
psiquiátrica en el que el método de abordaje sería el fenomenológico y su fin final
la psiquiatría existencial. (Psiquiatría clínica. Patiño J.L.(1990). México.p)
Jaspers escribió que “lo que puede ser un psiquiatra terapeuta en nuestros
tiempos no lo representa objetivamente la instrucción, Es inevitablemente filósofo
ya sea esto consciente o inconsciente, disciplinado o caótico, metódico o casual,
serio o frívolo, por incondicionalidad o adaptación a las coyunturas sociológicas.
Es como es, no por la instrucción, sino por el ejemplo que transmite. El arte de la
acción terapéutica, del trato, de la forma, del gesto y de la postura no se somete a
reglas, No se puede anticipar cómo habrán de mostrarse y actuar históricamente
la razón y la humanidad, la sensatez y la sinceridad. (15)
Según Ricoeur más que de fenomenología debemos hablar de un movimiento
fenomenológico que se mantiene unido por el ideal de la descripción y es el tema
director de la intersubjetividad (Youtube. La fenomenología por Paul Ricoeur) (16)
Así mismo el existencialismo ha sido considerado un movimiento histórico
social que, ha influenciado a muchas de las manifestaciones culturales y muy
especialmente ha adquirido el significado de una reacción polimorfa, contra un
racionalismo a ultranza que busca explicarlo todo.(17)
Los filósofos existenciales: conciben al hombre arrojado a un mundo opaco,
amorfo y carente de sentido, a partir del cual el hombre mismo crea su situación.
Por lo tanto, su manera específica de “ser en el mundo” es el resultado de su
elección. (18)
LAPSICOTERAPIA EXISTENCIAL
La psicoterapia existencial procura huir de las técnicas que pretenden tener
validez general. Busca que sea el consultante quien encuentre su propia
respuesta. Cabe recordar aquí las lecturas de Melick. C acerca de la moral y la
ética, en las cuales nos confronta con la idea de que las respuestas ya hechas
corresponden a la moral no a la ética. Esto es importante para el terapeuta
existencial, que idealmente busca trabajar sin introducir al paciente en un modelo
teórico que tenga todas las respuestas hechas y con una guía moral absoluta.
La terapia existencial es descrita como una forma filosófica de comprender al
ser humano debido a esa razón, la fuerza de la terapia no está en el tipo de
técnicas que utilice el terapeuta, sino en el análisis y comprensión de la parcialidad
o la subjetividad que tiene la persona para vivir la vida
De acuerdo a la Escuela Mexicana de Análisis y Terapia Existencial (EMATE)
hay 3 tipos de enfoques entre las corrientes psicoterapéuticas: El enfoque clínico,
dedicado a reparar al paciente. Enfoques educativos, se orientan a mejorar la vida
del paciente. Enfoque exploratorio, se orienta a comprender la vida del paciente.
(Castellanos. J Horizonte clínico. Psicoterapia existencial. Vol 1 p 92 -100) (19)
LA PSIQUIATRÍA, LA TERAPIA EXISTENCIAL Y LA TANATOLOGÍA.
El terapeuta no es un médico cuya primera misión fuere erradicar el dolor; sino
más bien profundizar en el hasta un nivel en el que pueda ser compartido.
En general la actividad del psiquiatra que atiende a consultantes dolientes por
situaciones relacionadas con pérdidas se enfocará clínicamente. La posibilidad de
utilizar la terapia existencial, ocurre en casos que pueda considerar leves o en los
que siguiendo las normas de buena práctica y después de haber ofrecido las
herramientas recomendadas para la persona específica y su problemática, dicha
persona no las acepte y esto quede bien asentado en un expediente clínico ante el
riesgo de una demanda.
Para el trabajo terapéutico puede ayudarnos la guía de tareas elaborada por la
EMATE: Explorar. Analizar. Sostener la experiencia subjetiva del otro
acompañándolo, aunque esto sea incómodo para el terapeuta. Apropiarse de la
experiencia subjetiva del otro. (19)
La atención del consultante genera una responsabilidad extrema, quien mejor
ha descrito esta situación en las relaciones humanas probablemente es el filósofo
lituano Levinas con su descripción del “rostro”. Dice Levinas “El próximo- ese
rostro y esa piel en la huella de esta ausencia y, por tanto, en su miseria de des
amparado y en su irrecusable derecho sobre mí- me obsesiona con una obsesión
irreducible a la conciencia y que no ha comenzado en mi libertad ¿soy en mi
egoidad otra cosa que un rehén?”. (20)
En conclusión la terapia existencial puede ser una herramienta de gran ayuda
para el médico psiquiatra que enfrenta con su consultante, aspectos relacionados
con las pérdidas, la muerte y, más aún esta visión puede ser de ayuda para el
profesional en su enfrentar estos procesos en sí mismo y en los de sus seres
amados como describe el Dr Yalom en su novela (21)

BIBLIOGRAFÍA.
1) Rocabert. J.V. (2013)-La muerte y su pulsión. Editorial Paidós. Mèxico.
2) Quo Misterior. (2010) El último suspiro. Grupo Expansión. Mèxico. 30-41
3) ¿Para qué sirve a filosofía? Muy interesante (1994) Eras. México.1994. p54
-60
4) Atlas básico de Filosofía. (2007). Parramón. España. 26 – 27)
5) Schaerer (1964).El hombre frente a la muerte. Troquel. Argentina. 125 -155)
6) Dìaz. C. Logoterapia. (2011) Escolar y Mayo Editores. Madrid.
7) Monteverde. E. Historias épicas de la medicina, (2015) Crítica Mèxico...
p11)
8) Diccionario esencial de la lengua española. Real Academia Española.
(2006) España,. 956)
9) Bistre.C. S. Actualidades en el manejo del dolor y cuidados paliativos..
(2015) Mèxico. 355 – 3364
10) Cano. V. Qué es la bioética (2002). Médico Moderno. Año XL. No 12.
Mèxico.. 32 – 47
11)De la Fuente. J. Heinze. G Salud Mental y medicina psicológica (2017). Mc
Graw Hill. México.
12)Krassoievitch. M.. .Psicoterapia geriátrica. (1993). México.
13)Diccionario terminológico de ciencias médicas (1968). Salvat. Mèxico.
14)Black. D. Andreasen. N Texto introductorio de psiquiatría (2015) Manual
Moderno Mèxico
15)Jaspers.. K. La práctica médica en la era tecnológica.(1988) Gedisa
Barcelona.
16)Youtube. La fenomenología por Paul Ricoeur
17)Patiño J.L. Psiquiatría clínica (1990). Salvat. México.
18)Watzlawick. P. Babelas.B. Jackson. D. Teoría de la comunicación humana.
(1995) Herder. Barcelona.
19)Castellanos. J. Horizonte clínico. Psicoterapia existencial. Vol 1.
20)Levinas. E. Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger
(2009).Síntesis.. Madrid.
21) Yalom. I. Un año con Shopenhauer. (2011) Buenos Aires. Emecé.

También podría gustarte