Está en la página 1de 203

UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES

ANTOLOGÍA DE LA MATERIA

SEMINARIO DE
TITULACIÓN II

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y
MIXTA

Coordinación:

Dr. Arturo Mattiello Canales.


Dr. Francisco Javier Rocha González

3
INDICE

INTRODUCCIÓN 03

CAPÍTULO 1
El proceso de la investigación cualitativa 04

CAPÍTULO 2
El muestreo de la investigación cualitativa 72

CAPÍTULO 3
Métodos de recolección de datos de la investigación cualitativa 80

CAPÍTULO 4
Diseños del proceso de investigación cualitativa 123

CAPÍTULO 5
Reporte de resultados del proceso cualitativo 156

CAPÍTULO 6:
Los procesos mixtos de investigación 182

BIBLIOGRAFÍAS 200

3
Introducción.

Ni disciplina ni ciencia alguna pueden existir sin “investigación”: no podrían


dar origen a nuevos conocimientos, ni aportar certeza o validez a lo que afirman.

Durante los últimos siglos, la metodología de investigación que ha


prevalecido, tanto en las ciencias naturales (física, química, biología, biomedicina,
etc.) como en algunas humanas (sociología, psicología, pedagogía, etc.), ha sido, y
continúa siendo, la llamada “cuantitativa” que, como su nombre lo dice, cuantifica
cada fenómeno natural o humano, lo analiza, lo estudia y representa de manera
numérica.

Sin embargo, si la finalidad es la de devolver el sentido a la vida (tener un


motivo para vivir y ocupar un lugar en este mundo), explorar el significado es
fundamental. Si se desea profundizar el valor de la relación (interpersonal y
religiosa), el paradigma cuantitativo no basta: se requiere de un nuevo paradigma; y
esta es la razón por la que se ha desarrollado una metodología
alternativa/complementaria, denominada “cualitativa”. Esta modalidad de
investigación se ha vuelto indispensable al momento de estudiar realidades
complejas y/o misteriosas; o en el de estudiar la valoración afectiva de un suceso, el
motivo, la percepción de un asunto o de una cultura, no para darle un número ni para
encuadrarla en una clasificación predispuesta, sino para comprenderla.

Existe una gran necesidad por poseer aquella información que nos permita
explicar y predecir de manera clara y objetiva aquellos fenómenos que van más allá
de una ecuación matemática, más allá de una base de datos, más allá de un análisis
de correlación.

La respuesta a esta necesidad se encontró desde la década de los 50's; la


investigación motivacional, investigación de las motivaciones del consumo, la
psicología económica y la investigación cualitativa son los diferentes nombres con los
que esta rama de la psicología o economía ha sido nombrada.

A través de los años la demanda de investigaciones mas complejas ha


demandado el interactuar de los métodos cuantitativos y cualitativos, lo que ha dado
como resultado el surgimiento importante y trascendental del modelo mixto de
investigacion.

Es por eso que en esta segunda parte de la materia “Seminario de


Titulación II” se les introduce en primer lugar a conocer lo que es una investigacion
con enfoque cualitativo y en segundo lugar estudiar otro de los enfoques principales
de la metodología de la investigacion, que es el enfoque mixto, los cuales nos darán
base para desarrollar nuestros trabajos de investigación.

3
CAPITULO 1.

EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA

¿Qué es la Investigación Cualitativa?

La investigación cualitativa se define de forma poco precisa como una


categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de
observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo,
grabaciones, transcripciones de audio y vídeo cassettes, registros escritos de todo
tipo, fotografías o películas y artefactos.

Sólo desde mediados de los 80 se han considerado respetables en los


círculos educativos. La mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados
por el contexto de los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos
contextos en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y
experimentan directamente (Dewey, 1934; 1938).

Esto es lo que significa calidad: lo real, más que lo abstracto; lo global y


concreto, más que lo disgregado y cuantificado. Es más, la investigación cualitativa
investiga contextos que son naturales, o tomados tal y como se encuentran, más que
reconstruidos o modificados por el investigador (Sherman y Webb, 1988).

Esta es la clase de diseño de investigación que Rippey quería realizar.


Robert Rippey centró su evaluación en la quinta esencia de la preguntas cualitativas:
¨Qué está pasando en este escenario?, y ¨qué significa para los participantes?
(Erickson, 1986). Estas preguntas han sido utilizadas en investigaciones
denominadas de distintas formas: interpretativas (Erickson, 1986), naturalistas
(Lincoln y Guba, 1985), fenomenológicas (Wilson, 1997), y descriptivas (Wolcott,
1980).

Estos descriptores enfatizan la importancia de los constructos de los


participantes, o los significados que los sujetos de la investigación asignan a sus
acciones, el contexto del estudio, la relación entre el investigador y los que están
siendo estudiados, los métodos para la recogida de datos, los tipos de evidencias
aducidas en apoyo de las afirmaciones realizadas, y los métodos y la importancia del
análisis utilizado. Son, tal y como ya he argumentado en otros momentos (LeCompte,
1990; LeCompte y Preissle, 1993), más exactos y precisos que el término cualitativo,
que simplemente sugiere que los investigadores cualitativos no cuantifican, miden, o
cuentan algo, que realmente no es el caso.

3
Aspectos Éticos de la Investigación Cualitativa
¿Qué dilemas están en la discusión acerca de la ciencia de hoy? ¿Por qué
es importante para nosotros la discusión sobre la ciencia? ¿Qué es la ética y cómo
puede aplicarse para hacer un análisis de la ciencia? ¿Cuáles son las características
de la investigación cualitativa? ¿Cuáles son los valores propios de la investigación
cualitativa? ¿Qué enfoques de la ética pueden aplicarse a la investigación
cualitativa? ¿Qué aspectos son importantes a tratar cuando habremos de planificar,
hacer, publicar, analizar y evaluar en las distintas modalidades de la investigación
cualitativa? ¿Para qué nos puede ser importante el estudio ético de la investigación
cualitativa?
La discusión sobre la ciencia
Podemos acercarnos a la ciencia desde varios intereses. Puede ser que
nuestro fin sea resolver un problema o tratar de comprender algo. Pero, a la vez, lo
que encontremos en ella de explicativo o creíble puede ser distinto si nuestro oficio
es ser un comerciante, un importador de equipos industriales, un investigador o un
maestro. Nuestras preocupaciones acerca del quehacer científico pueden ser
distintas según el ángulo desde el cual la pensamos. Es decir, que lo que es
importante al juzgar o evaluar a la ciencia es diferente según nuestra relación con
ella en determinados momentos: si la vemos como productores, divulgadores o
consumidores. Por lo tanto, de entrada tenemos un área de complejidad al pensar
sobre la ciencia según nuestro punto de partida.
Además, para solucionar el problema o comprender algo no tenemos sólo a
la ciencia. Hay diversas vías para conocer; todas pueden reclamar legitimidad y
eficiencia. La ciencia no nos da la única manera de entender el mundo y nuestras
vidas, aunque sí es con la tecnología la que puede explicar y debatir sus métodos y
los de otras vías. De hecho, para entendernos coexisten muchas maneras
simultáneas en las sociedades modernas. En nuestras comprensiones personales y
en la cultura con frecuencia hay nociones de pensamiento mágico o superstición,
costumbres, conocimientos aceptados como ciertos porque alguien con cierta
autoridad lo ha dicho, consensos alcanzados por el diálogo, intuiciones
profundizadas por medio de la literatura y el arte en general, observaciones directas,
y un largo etcétera. Y la ciencia.
La fuerte presencia social de la ciencia ha dependido grandemente de una
combinación de sus características, su capacidad explicativa, su credibilidad y su
capacidad para resolver problemas, a las cuales, en alguna medida se les agregó la
objetividad y la imparcialidad. Pero éstas dos últimas han sido sometidas a una
severa crítica desde los años setenta. La objetividad de la ciencia fue vista de otra
manera desde que comprendimos la carga teórica de la observación, la
infradeterminación y las limitaciones de los estudios inductivos. Por otro lado, la
pretendida imparcialidad recibió fuertes golpes cuando fueron conocidos los estudios

3
de Tuskegee sobre la evolución de la sífilis en personas vulnerables, los de radiación
por las pruebas nucleares y otros, aun cuando muchos casos de parcialidad e
intereses contrapuestos eran conocidos desde mucho antes. El caso de Galileo es
una referencia inevitable. En la época actual, la ética de la ciencia es analizada en
relación con el genoma humano, la clonación (personas, animales y tejidos), los
procedimientos de fertilización, las ciencias humanas y otros muchos campos. Las
perspectivas de la ciencia son ahora revisadas a la luz de la ética con renovado
interés.
La ciencia misma parece cambiar de forma hasta el punto que da la
impresión que reconocemos límites en unas áreas, al mismo tiempo que vemos otras
que se abren a nuevas oportunidades. Ése parece ser el caso en algunos temas,
especialmente los de los enfoques de las ciencias humanas que rompen los límites
tradicionales y aceptan las modalidades cualitativas. Al hacerlo y entrando a nuevos
territorios enfrentan los retos de la credibilidad y los intereses contrapuestos que son
los terrenos de la epistemología, la metodología de la ciencia y la ética.
La ciencia y la tecnología que son necesarias
Lo que es la ciencia, sus alcances y límites, es pues motivo de una discusión
muy extendida. Prácticamente desde siempre ha existido controversia en relación
con qué campos científicos deben ser financiados y a qué problemas científicos debe
darse prioridad. Pero adicionalmente, en la actualidad hay una amplia variedad de
enfoques de la ciencia. Hay desacuerdos acerca de lo que es o no científico.
Diferencias sobre algunos elementos: lo que constituye y lo que implica la tarea
científica, los métodos que tienen credibilidad, la capacidad explicativa e inferencial
de las distintas metodologías, la aceptación de lo que es accesible a la ciencia, la
noción de validez, los sujetos ejecutores, los límites entre ciencia y pseudociencia (y
si existe la necesidad de establecerlos o no), y otros muchos aspectos.
En cualquier caso, esa discusión parece conceder importancia a algunos
aspectos concretos. Estos, a su vez, tienen mucha relación con el tema central de la
ética en la investigación cualitativa porque agregan puntos de vista para comprender
la importancia de este tipo de investigación. Primero, lo que algunos llaman
tradiciones, según se trate de tal o cual objeto de estudio. Una tradición se integra
por teorías, métodos y postulados. Se aglutina en torno a un dominio de problemas
científicos, un objeto de estudio y ciertas técnicas para acercarse a él. En ese
sentido, las tradiciones guardan alguna similitud con los programas de investigación
de Lakatos y con los paradigmas de Kuhn (4), aunque no son exactamente la misma
cosa. Las tradiciones establecen criterios para la aceptación de los problemas
científicos como legítimos y para seleccionar estrategias para obtener soluciones.
En segundo lugar, la aceptación social del conocimiento producido. Lo que
cuenta como conocimiento científico es lo que alcanza el consenso de la comunidad
de la ciencia, pasa por los corredores, se publica en revistas especializadas, libros y
periódicos, se enseña en las escuelas y funciona en la cultura y la producción
agrícola, informática e industrial. Los acuerdos se construyen por medio de

3
consensos racionales aunque condiciones no necesariamente racionales también
influyen.
Y tercero, la correspondencia entre los principios, los valores y los
conocimientos producidos con respecto al mundo real, incluyendo el de la
subjetividad como parte de éste. Esta correspondencia es lo que explica la fuerza de
la ciencia, la enorme influencia que ha tenido y tiene ahora en el mundo moderno,
como factor transformador de la sociedad en los últimos siglos.(5) Es la capacidad
para explicar y predecir la dinámica del mundo natural y social y, sumada a ello, la
capacidad de dar comprensión y sentido.
Los conocimientos, como productos de la ciencia, son valores importantes
para la sociedad por sí mismos. Pero no sólo eso. La ciencia no es importante sólo
en el plano de los descubrimientos científicos. Es muy pobre la concepción de la
ciencia que considera que ésta es importante sólo por eso. La ciencia es importante
porque, entre otras cosas, cambia (aunque sea mediante imágenes e inspiraciones)
la forma en la que la gente ve y vive en el mundo. Es importante también porque su
ejercicio cultiva el espíritu crítico y la independencia intelectual. Por eso contribuye
directamente a (construye y vive) la libertad. Tanto el conocimiento mismo, como
también las metodologías creadas y la experiencia derivada del ejercicio de la ciencia
son productos culturales. Por tener tal naturaleza cultural, la práctica de la ciencia
hace crecer los valores que dan cohesión a una sociedad incluyendo, entre estos, la
autonomía y la libertad, por mencionar sólo algunos.
Además, en medio de los procesos de avance de la ciencia se encuentra una
práctica dialógica en la que se atienden los argumentos y contra argumentos en una
búsqueda permanente de consensos racionales. Esa práctica es análoga al ejercicio
de la democracia auténtica porque acepta los desacuerdos, incorpora estos en la
construcción de las decisiones y soluciones. Más aún, los utiliza como base para
emitir juicios construidos a partir de la deliberación y pondera los argumentos que
generan otros. Ello supone evidentemente la capacidad de revisar y modificar los
propios juicios. En esa analogía, sólo hay diferencia en cuanto al objeto de trabajo: la
ciencia se enfoca al conocimiento y la democracia al destino de la sociedad.
Haciendo la salvedad de que existen diferencias, algo equivalente puede
decirse de las diversas formas de la aplicación de los conocimientos en sus múltiples
formas, incluyendo la tecnología, la administración y la política.
A menos que se declare una renuncia a la racionalidad, toda iniciativa
encaminada en Guatemala con pretensiones de éxito para propiciar mejores
condiciones de vida para los habitantes debe incluir la ciencia y la tecnología. La
renuncia a la creación científica y tecnológica significa conformidad con un destino de
servicio a (no de cooperación con) los países avanzados. Significa también renuncia
a la posibilidad misma del desarrollo en su concepto basado en los valores de
dignidad, autonomía y equidad. Una parte importante del ejercicio de la ciudadanía
es entonces la práctica científica.

3
Lo anterior significa que la evolución de la legitimidad del conocimiento
empieza por la aceptación de éste en las comunidades científicas. De ahí la
necesidad de cultivar la consolidación de un cuerpo de científicos y técnicos en el
país. También está claro que la concepción excluyente de la ciencia “dura”,
característica de los enfoques tradicionales de la ciencia, ha quedado relegada, por
insuficiente, ante las perspectivas que ofrecen nuevas metodologías evolucionadas
desde la psicología, la sociología y otras ciencias humanas. Estos enfoques
alternativos ofrecen para Guatemala nuevas posibilidades de comprensión de los
fenómenos de interés social desde la ciencia. Esto no quiere decir que las
concepciones metodológicas provenientes del legado positivista carezcan de utilidad,
sino más bien que hay que buscar una adecuación del método con el problema
planteado. De manera análoga, esa congruencia también debería encontrarse entre
los problemas científicos y las necesidades sociales e institucionales.
La apertura que vemos actualmente abre nuevas posibilidades para las
ciencias humanas. Práctica de la ciudadanía, identidad, autonomía, recursos
sociales, aprovechamiento de las oportunidades en la globalización y protección
contra los riesgos de ésta, son sólo algunos de los productos esperables de la
práctica de la ciencia y la tecnología en esas nuevas posibilidades.
El reto principal está en la credibilidad porque es muy bajo el impacto
esperable de la ciencia si ésta no es creíble. Esto indica la necesidad de hacer buena
ciencia. Buena ciencia significa una ciencia oportuna, fiable y pertinente. Y las
características de fiabilidad (validez/legitimidad) y pertinencia tienen qué ver con los
métodos. Este es el tema de una discusión que renace en las últimas décadas y
ahora se intensifica aún más con respecto a la investigación cualitativa.
Los retos de la investigación cualitativa
La ciencia moderna registra varias maneras de concebir la investigación
cualitativa. Algunos muestran inclinación a valorar diferentes aspectos de la
investigación, ya sean los alcances de la indagación, los métodos o la epistemología.
La contradicción entre los enfoques de investigación cualitativa y los
convencionales no sólo se constituye en la contradicción metodológica, sino también
aparece, en su carácter contradictorio, en el campo epistemológico. Es decir, que no
sólo aparece en los instrumentos, sino en los procesos centrales que caracterizan la
producción de conocimiento.
La epistemología cualitativa se apoya en principios que tienen importantes
consecuencias metodológicas. Estos son algunos:
1. El conocimiento es una producción constructiva e interpretativa, no es una
suma de hechos definidos por constataciones inmediatas del momento empírico. Su
carácter interpretativo es generado por la necesidad de dar sentido a expresiones del
sujeto estudiado. La interpretación es un proceso en el que el investigador integra,
reconstruye y presenta en construcciones interpretativas diversos indicadores
obtenidos durante la investigación, los cuales no tendrían sentido si fueran tomados
en forma aislada como constataciones empíricas. La interpretación es un proceso

3
constante de complejidad progresiva, que se desarrolla a través de la significación de
diversas formas de lo estudiado, dentro de los marcos de la organización conceptual
más compleja del proceso interpretativo. La interpretación es un proceso diferenciado
que da sentido a las manifestaciones de lo estudiado y las vincula como momentos
particulares del proceso general orientado a la construcción teórica del sujeto
individual o social.
2. El proceso de producción de conocimiento en la psicología y las ciencias
sociales es interactivo. Las relaciones entre el investigador y el investigado en el
contexto dado son condición para el desarrollo de las investigaciones en las ciencias
humanas. Lo interactivo es una dimensión esencial del proceso de producción de
conocimientos, es un atributo constitutivo del proceso para el estudio de los
fenómenos humanos. Este principio orientará la resignificación de los procesos de
comunicación en el nivel metodológico. El principal escenario son las relaciones
indicadas y las de los sujetos investigados entre sí en las diferentes formas de
trabajo grupal que presupone la investigación. Esto implica comprender la
investigación como proceso que asimila los imprevistos de los sistemas de
comunicación humana y que incluso utiliza estos imprevistos como elementos de
significación. Los momentos informales que surgen durante la comunicación son
relevantes para la producción teórica. La consideración de la interacción en la
producción de conocimientos otorga valor especial a los diálogos que en ella se
desarrollan, y en los cuales los sujetos se implican emocionalmente y comprometen
su reflexión en un proceso que produce información de gran significado para la
investigación.
3. La significación de la singularidad tiene un nivel legítimo en la producción de
conocimiento. El conocimiento científico desde la investigación cualitativa no se
legitima por la cantidad de sujetos estudiados, sino por la cualidad de su expresión.
El número de sujetos a estudiar responde a un criterio cualitativo, definido
esencialmente por las necesidades del proceso de conocimiento descubiertas en el
curso de la investigación. La expresión individual del sujeto adquiere significación
conforme al lugar que puede tener en un determinado momento para la producción
de ideas por parte del investigador. La información expresada por un sujeto concreto
puede convertirse en un momento significativo para la producción de conocimiento,
sin que tenga que repetirse necesariamente en otros sujetos. Por el contrario, su
lugar dentro del proceso teórico puede legitimarse de múltiples formas. La
legitimación del conocimiento se produce por lo que significa una construcción o un
resultado frente a las necesidades de la investigación. El número de casos a
considerar en una investigación tiene que ver, ante todo, con las necesidades de
información que se van definiendo en el curso aquélla.
Estos tres puntos pueden sintetizarse en uno que, a su vez, es un
planteamiento de la ética: la persona humana – yo y el otro – como sujeto tanto
desde la postura del investigador como también de las personas investigadas. Esto
es ver a la persona con su dignidad, comprensión, protagonismo y cultura como el
eje central de la acción investigadora. Éste es el punto que agrega la complejidad
particular de la investigación cualitativa.

3
La ética de la investigación cualitativa
Como estudio de la moral, la ética es, ante todo, filosofía práctica cuya tarea
no es precisamente resolver conflictos, pero sí plantearlos. Ni la teoría de la justicia
ni la ética comunicativa indican un camino seguro hacia la sociedad bien ordenada
o la comunidad ideal del diálogo que postulan. Y es precisamente ese largo trecho
que queda por recorrer y en el que estamos el que demanda una urgente y constante
reflexión ética.
El ejercicio de la investigación científica y el uso del conocimiento producido
por la ciencia demandan conductas éticas en el investigador y el maestro. La
conducta no ética no tiene lugar en la práctica científica de ningún tipo. Debe ser
señalada y erradicada. Aquél que con intereses particulares desprecia la ética en una
investigación corrompe a la ciencia y sus productos, y se corrompe a sí mismo. Hay
un acuerdo general en que hay que evitar conductas no éticas en la práctica de la
ciencia. Es mejor hacer las cosas bien que hacerlas mal. Pero el problema no es
simple porque no hay reglas claras e indudables. Cabalmente la ética trata con
situaciones conflictivas sujetas a juicios morales.
La investigación cualitativa comparte muchos aspectos éticos con la
investigación convencional. Así, los aspectos éticos que son aplicables a la ciencia
en general son aplicables a la investigación cualitativa. Por ejemplo, lo que puede
decirse de las relaciones de la ciencia con los valores de verdad y justicia se aplica
correctamente también a esta modalidad de investigación. La práctica científica como
práctica de la libertad es igual cuando realizamos investigación cualitativa. Sin
embargo, los problemas, los métodos y la comunicación y divulgación de la
investigación cualitativa plantean algunos conflictos adicionales.
Podemos analizar las consideraciones éticas de la investigación cualitativa
desde algunos puntos. Para esta oportunidad veremos los valores específicos que
tiene, algunos de los principales enfoques éticos para discutirla y la evaluación ética
de la investigación.
Los valores específicos de la investigación cualitativa.
La investigación cualitativa reconoce la subjetividad de los sujetos como parte
constitutiva de su proceso indagador. Ello implica que las ideologías, las identidades,
los juicios y prejuicios, y todos los elementos de la cultura impregnan los propósitos,
el problema, el objeto de estudio, los métodos e instrumentos. Forman parte incluso
de la selección de los recursos y los mecanismos empleados para hacer la
presentación y divulgación de los resultados e interpretaciones del estudio. Las
implicaciones de esta condición tienen grandes consecuencias.
Aparte de las dificultades ya presentes en las investigaciones de otros tipos,
la investigación cualitativa tiene desafíos adicionales ante sí. La investigación

3
cualitativa en las ciencias humanas indaga, como indiqué antes, en la condición
humana. Eso significa que construye conocimiento mientras acoge – y al mismo
tiempo que evita caer en reduccionismos – la complejidad, la ambigüedad, la
flexibilidad, la singularidad y la pluralidad, lo contingente, lo histórico, lo contradictorio
y lo afectivo, entre otras condiciones propias de la subjetividad del ser humano y su
carácter social. Tales condiciones son características del objeto de estudio a la luz
del enfoque cualitativo, al mismo tiempo que son también valores cultivados durante
la investigación. Lo son porque en una buena medida la riqueza de la investigación
cualitativa depende de qué tan bien hemos captado y descrito dichas condiciones en
la búsqueda de los significados.
Una mención especial merece el diálogo. A partir de un enfoque cualitativo,
aceptamos que el objeto de la investigación es un sujeto interactivo, motivado e
intencional, quien asume una posición frente a las tareas que enfrenta. Por esa
razón, la investigación no puede ignorar que es un proceso de comunicación entre
investigador e investigado, un diálogo que toma diferentes formas. (13) La ética
comunicativa estudia muchas facetas e implicaciones de la dignidad del ser humano
como interlocutor. Indica que la categoría de persona, central en el ámbito ético, se
expresa como interlocutor válido, cuyos derechos a la réplica y la argumentación
tienen que ser pragmáticamente reconocidos. Y ese reconocimiento recíproco básico
es el elemento vital sin el que una persona no podrá llegar al conocimiento de la
verdad de las proposiciones y la corrección de las normas. A partir de aquí construye
una teoría de los derechos humanos y una teoría de la democracia participativa.
Además, perfila una noción de autonomía sumamente fructífera en varios campos de
la vida social. El punto de llegada es el de los individuos que, por su competencia
comunicativa, tienen derecho racionalmente a participar en pie de igualdad en la
deliberación y decisión de las normas a las que han de someterse. (14)
No hay reglas definidas para estudiar esas condiciones en todos los casos.
Cada estudio particular debe explorarlas para el caso concreto.
Algunas concepciones de la ética pertinentes para la investigación cualitativa.
No tiene sentido transcribir aquí una o varias concepciones de la ética. Lo
que sí puede tenerlo es indicar que repetidamente observamos que el debate ético
depende casi siempre de una sola concepción y se basa en ella para razonar la
argumentación. Parece insuficiente o superficial el análisis cuando se hace así. Pero
es difícil alcanzar acuerdos si la discusión se basa en un único criterio ético contra
otro. Tal es lo que sucede cuando argumentamos lo que debe ser contra los
beneficios que podemos obtener, por ejemplo, contraponiendo así una ética de los
deberes o principios contra una ética de los fines; lo que se hace cuando se refuta
una ética kantiana con los argumentos de una utilitarista.
Es obvio que sabiendo de la complejidad de la ética como filosofía de la
moral, es recomendable que una discusión que tiene el propósito de aproximarse a
juicios éticos de la investigación cualitativa debe apoyarse en varias teorías. Pero
hay tantas teorías que un bien intencionado esfuerzo por aplicar muchas de ellas en
el análisis de una investigación concreta puede volverse improductivo.

3
Dada esa complejidad y sabiendo que más que dar soluciones, la ética
plantea problemas para comprender mejor un asunto, sería incongruente tratar de
buscar respuestas por la vía de una recomendación a la manera de un esquema o
receta. Tal vez sólo conviene sugerir que, en primer lugar, nos familiaricemos con las
principales teorías éticas, especialmente las que han servido como raíces para
nuevas concepciones. Será necesario realizar una discusión reflexiva basándonos en
un número manejable de las principales teorías. Una selección que me parece
razonable es buscar la aplicación de una ética de los deberes posiblemente basada
en Kant, y que ésta sea complementada con el análisis desde el punto de vista de la
ética de la comunicación. Esto implica un análisis dialogado. Una mejor perspectiva
podría lograrse si incorporamos como mínimo, además, las consideraciones que
puede aportar una ética consecuencialista. De ninguna manera habríamos agotado
la discusión ética sólo así. Sin embargo, ese acercamiento parece más aceptable
que el que puede hacerse desde una sola teoría.
Lo anterior subraya la importancia de que aquellos que tengan a su cargo
realizar un análisis ético de una investigación cualitativa debieran estar en la mejor
disposición para capacitarse en los aspectos básicos de la ética. Evidentemente,
también es necesaria la capacitación en los temas metodológicos de la ciencia que
son relevantes para el estudio en cuestión. Es decir, un grupo que se constituye para
efectuar un análisis ético debe contar con las aptitudes necesarias que van desde el
conocimiento científico, a todo lo largo del rango hasta el conocimiento ético,
pasando por los temas legales. Y adoptar el diálogo como método para construir los
argumentos y conclusiones.
Particularmente en el caso de la investigación cualitativa, es necesario incluir
ciudadanos con capacidad y disposición de reflexión y comunicación que
comprendan los valores sociales, las prioridades y vulnerabilidad, y las inquietudes
de los sujetos potenciales del estudio. En otras palabras, la pluralidad es otra
condición deseable en los grupos evaluadores. Así como esta condición es atendida
en la investigación cualitativa, debe ser igualmente incorporada en el método que se
utiliza para construir los juicios éticos. (15)
Aspectos éticos a evaluar en la investigación cualitativa.
En los últimos 50 años, el desarrollo de la ética de la investigación científica
estuvo preferentemente dirigido a las investigaciones con pacientes en el campo de
la salud-enfermedad. Las fuentes principales de orientación ética sobre la realización
de investigaciones clínicas han sido el Código de Nuremberg, la Declaración de
Helsinki, el Informe Belmont y las normas del Consejo para la Organización
Internacional de Ciencias Médicas (CIOMS, por las siglas en inglés). El momento
alcanzado por la bioética como estudio de lo moral orientado a la salud es
sumamente fuerte y amplio, y ha sido un estímulo vigoroso para el fortalecimiento de
la ética como ha sido planteado por algunos.
Ha sido, pues, de la bioética de donde han salido muchos de los aportes
directos que han enriquecido la discusión ética de la investigación. Los documentos
citados en el párrafo anterior son sólo algunos de los documentos que sirven de guía

3
y referencia. Con base en ellos, un autor delineó una propuesta de siete requisitos
para evaluar la ética de las propuestas de investigación clínica que hacen más
coherentes y sistemáticos los códigos y las declaraciones tradicionales sobre la
investigación en sujetos humanos. La propuesta de ese autor se utiliza actualmente
para evaluar proyectos de investigación en el campo de la salud, una tarea a cargo
del Comité de Bioética en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Me he
basado en ese modelo para plantearlo aquí con una modificación para que sea
aplicable a la investigación cualitativa. Los requisitos que sugiere el autor son
explicados con alusión a su texto con algunas modificaciones. La adición que he
hecho es la de la necesidad de garantizar un diálogo auténtico con las personas que
son los sujetos investigados.
Es recomendable la lectura del artículo completo al que se hace la
referencia. Por otro lado, el carácter central del diálogo en la investigación cualitativa
hace también necesario el estudio de algunos de los autores de la ética de la
comunicación.
El modelo de evaluación que se ofrece para la discusión constituye una base
o un mínimo necesario para asegurar que los aspectos principales son analizados en
un grupo evaluador. El modelo contiene los siguientes aspectos:
1. Valor social o científico. Para ser ética una investigación debe tener
valor, lo que representa un juicio sobre la importancia social, científica o clínica de la
investigación. La investigación debe plantear una intervención que conduzca a
mejoras en las condiciones de vida o el bienestar de la población o que produzca
conocimiento que pueda abrir oportunidades de superación o solución a problemas,
aunque no sea en forma inmediata. El valor social o científico debe ser un requisito
ético, entre otras razones, por el uso responsable de recursos limitados (esfuerzo,
dinero, espacio, tiempo) y el evitar la explotación. Esto asegura que las personas no
sean expuestas a riesgos o agresiones sin la posibilidad de algún beneficio personal
o social.
2. Validez científica. Una investigación valiosa puede ser mal diseñada o
realizada, por lo cual los resultados son poco confiables o inválidos. La mala ciencia
no es ética. En esencia, la validez científica de un estudio en seres humanos es en sí
un principio ético. La investigación que usa muestras injustificadas, métodos de bajo
poder, que descuida los extremos y la información crítica, no es ética porque no
puede generar conocimiento válido. La búsqueda de la validez científica establece el
deber de plantear: a) un método de investigación coherente con el problema y la
necesidad social, con la selección de los sujetos, los instrumentos y las relaciones
que establece el investigador con las personas; b) un marco teórico suficiente
basado en fuentes documentales y de información; c) un lenguaje cuidadoso
empleado para comunicar el informe; éste debe ser capaz de reflejar el proceso de la
investigación y debe cultivar los valores científicos en su estilo y estructura; d) alto
grado de correspondencia entre la realidad psicológica, cultural o social de los
sujetos investigados con respecto al método empleado y los resultados.

3
3. Selección equitativa de los sujetos. La selección de los sujetos del
estudio debe asegurar que estos son escogidos por razones relacionadas con las
interrogantes científicas. Una selección equitativa de sujetos requiere que sea la
ciencia y no la vulnerabilidad – o sea, el estigma social, la impotencia o factores no
relacionados con la finalidad de la investigación – la que dicte a quién incluir como
probable sujeto. La selección de sujetos debe considerar la inclusión de aquellos que
pueden beneficiarse de un resultado positivo.
4. Proporción favorable del riesgo-beneficio. La investigación con las
personas puede implicar considerables riesgos y beneficios cuya proporción, por lo
menos al principio, puede ser incierta. Puede justificarse la investigación sólo
cuando: a) los riesgos potenciales a los sujetos individuales se minimizan; b) los
beneficios potenciales a los sujetos individuales y a la sociedad se maximizan; c) los
beneficios potenciales son proporcionales o exceden a los riesgos. Obviamente, el
concepto de “proporcionalidad” es metafórico. Las personas habitualmente comparan
los riegos y beneficios por sí mismas para decidir si uno excede al otro. Este requisito
incorpora los principios de no-maleficencia y beneficencia, por largo tiempo
reconocidos como los principios fundamentales en la investigación clínica.
5. Condiciones de diálogo auténtico. La posición central del diálogo en
la investigación cualitativa hace necesario atender específicamente este aspecto
particular en la evaluación de proyectos e investigaciones ya realizadas. La idea de
“la esfera pública” en el sentido de Habermas es un recurso conceptual que puede
ayudarnos aquí. Define un escenario de las sociedades modernas en el que la
participación política se realiza por medio del hablar. Es el espacio en el que los
ciudadanos deliberan sobre sus asuntos comunes, por lo que se trata de un espacio
institucionalizado de interacción discursiva. Las esferas públicas no sólo son
espacios para la formación de opinión discursiva. Además, son sitios para la
formación y promulgación de identidades sociales. Esto significa que la participación
no es simplemente el ser capaz de expresar contenidos propositivos que son neutros
con respecto a la forma de expresión. Más bien, la participación significa ser capaz
de hablar “en la propia voz de uno”, simultáneamente construyendo y expresando la
identidad cultural propia, por medio del lenguaje y el estilo. Es más, las esferas
públicas mismas no son espacios culturales de cero grados que acogen igualmente
cualquier posible forma de expresión cultural. Son instituciones culturales
específicas. Estas instituciones pueden entenderse como lentes retóricos
culturalmente específicos que filtran y alteran las expresiones que enfocan. Pueden
acomodar algunos modos de expresión y no otros. (17) Esta observación tiene
connotaciones especiales en el caso de Guatemala. En principio, quien se oriente
por la ética discursiva reconocerá a los demás seres dotados de competencia
comunicativa – y a sí mismo – como personas, es decir, como interlocutores
igualmente facultados para participar en un diálogo sobre normas, problemas o
intereses que le afectan. Estará por lo tanto, dispuesto a participar en los diálogos
que le afecten y a fomentar la participación en ellos de todos los afectados, como
también a promover tales diálogos; se comprometerá a respetar la vida de los
afectados por las normas y a evitar que se les fuerce a tomar una posición en los
debates con presiones físicas o morales, como también a asegurar el respeto de

3
cuantos derechos – expresión, conciencia, reunión – hacen de los diálogos procesos
racionales en busca de entendimiento; se empeñará en la tarea de conseguir la
elevación material y cultural de las personas de modo que puedan discutir en
condiciones de simetría y los diálogos no sean un sarcasmo. Evitará tomar
decisiones que no defiendan intereses universalizables, lo cual significa que no sólo
se orientará por sus intereses individuales; se empeñará en sentar las bases de una
comunidad idea del habla.
6. Evaluación independiente. Los investigadores tienen potencial de
conflicto de intereses. Estos intereses pueden distorsionar y minar sus juicios en lo
referente al diseño y la realización de la investigación, al análisis de la información
recabada en el trabajo de campo, así como su adherencia a los requisitos éticos.
Una manera común de reducir al mínimo el impacto potencial de ese tipo de
prejuicios es la evaluación independiente, es decir, la revisión de la investigación por
personas conocedoras apropiadas que no estén afiliadas al estudio y que tengan
autoridad para aprobar, corregir o, dado el caso, suspender la investigación. Una
segunda razón para la evaluación independiente es la responsabilidad social. La
evaluación independiente del cumplimiento con los requisitos éticos da a la sociedad
un grado mayor de seguridad que las personas-sujetos serán tratadas éticamente y
no como medios u objetos.
7. Consentimiento informado. La finalidad del consentimiento informado
es asegurar que los individuos participan en la investigación propuesta sólo cuando
ésta es compatible con sus valores, intereses y preferencias; y lo hacen
voluntariamente con el conocimiento necesario y suficiente para decidir con
responsabilidad sobre sí mismos. Los requisitos específicos del consentimiento
informado incluyen la provisión de información sobre la finalidad, los riesgos, los
beneficios y las alternativas a la investigación – y en la investigación –, una debida
comprensión del sujeto de esta información y de su propia situación, y la toma de
una decisión libre, no forzada sobre si participar o no. El consentimiento informado se
justifica por la necesidad del respeto a las personas y a sus decisiones autónomas.
Cada persona tiene un valor intrínseco debido a su capacidad de elegir, modificar y
proseguir su propio plan de vida. En Guatemala, es necesario buscar alternativas
confiables para garantizar que las personas aceptan la participación en la
investigación con todas las condiciones mencionadas. La presencia de testigos
idóneos y el uso de grabaciones son medidas que pueden complementar, o sustituir
en ciertos casos, al consentimiento firmado por escrito.
8. Respeto a los sujetos inscritos. Los requisitos éticos para la
investigación cualitativa no concluyen cuando los individuos hacen constar que
aceptan participar en ella. El respeto a los sujetos implica varias cosas: a) el respeto
incluye permitir que el sujeto cambie de opinión, a decidir que la investigación no
concuerda con sus intereses o conveniencias, y a retirarse sin sanción de ningún
tipo; b) la reserva en el manejo de la información debe ser respetada con reglas
explícitas de confidencialidad; c) la información nueva y pertinente producida en el
curso de la investigación debe darse a conocer a los sujetos inscritos; d) en
reconocimiento a la contribución de los sujetos debe haber un mecanismo para

3
informarlos sobre los resultados y lo que se aprendió de la investigación; y e) el
bienestar del sujeto debe vigilarse cuidadosamente a lo largo de su participación y, si
es necesario, debe recibir las atenciones necesarias incluyendo un posible retiro de
la investigación.
El Enfoque Cualitativo en la Investigación  
"La diversidad de nuestras opiniones no viene del hecho que unos seamos
más razonables que otros, sino del hecho que conducimos nuestros pensamientos
por vías diferentes y no consideramos las mismas cosas".
René Descartes, 1637 
En casi todas las ramas y áreas de las Ciencias Humanas está aumentando
una confusión y desconcierto en cuanto a las aspiraciones y pretensiones de validez
de sus estrategias y procedimientos metodológicos y, por consiguiente, de sus
conclusiones. Por esto, el lector normal no percibe una lógica demostrativa que lo
lleve desde los supuestos aceptados por el investigador hasta sus conclusiones
finales.
Descartes nos dice, al principio de su Discurso del Método, que "la razón es
por naturaleza igual en todos los hombres". Y también se plantea la pregunta de
cómo o por qué la misma razón produce la "diversidad de nuestras opiniones". La
respuesta la ubica en el método: "no viene de que unos seamos más razonables que
otros, sino del hecho que conducimos nuestros pensamientos por diversas vías y no
consideramos las mismas cosas".
Este capítulo trata de ilustrar los niveles y opciones, casi siempre implícitos,
adoptados por el investigador, que generan una brecha en el arco demostrativo. Se
tratan, básicamente, la opción epistemológica (que define la naturaleza del
conocimiento: modelo especular y modelo dialéctico) y la opción ontológica (que
determina el concepto general de la realidad a estudiar: agregados y sistemas). En la
parte final, se ponen de relieve las ideas centrales que caracterizan al enfoque
cualitativo de investigación que, por su mayor novedad, no siempre es bien
entendido y aplicado en sus técnicas y procedimientos.
 Los enfoques en la ciencia
 El enfoque con que vemos una realidad depende de nuestro punto de vista,
y éste depende de nuestro punto de ubicación. Así, el enfoque con que vemos, por
ejemplo, la estatua ecuestre que está en el centro de la plaza dependerá de nuestra
ubicación en la misma, ya que es una lógica consecuencia de ella. Por ello, para
explicar, justificar y demostrar la validez de nuestro enfoque, tenemos que explicar,
justificar y demostrar la validez de nuestra ubicación, es decir, cómo y por qué
llegamos ahí y, sobre todo, por qué seguimos ahí.
Los enfoques metodológicos que se emplean actualmente en las Ciencias
Humanas son diferentes entre sí porque, ordinariamente, implican una ubicación con
dos opciones previas, que muy raramente se hacen explícitas y menos aún se

3
analizan o se tienen en cuenta las consecuencias que de este análisis pudieran
derivarse. Estas opciones previas son la opción epistemológica y la opción
ontológica.
Si dos científicos sociales concuerdan en la elección de estas dos opciones,
fácilmente concordarán también en las metodologías que aplicarán, es decir, en sus
estrategias, técnicas, procedimientos e instrumentos metodológicos.
Todo investigador se fija como objetivo alcanzar unos conocimientos seguros
y confiables para resolver los problemas que la vida le plantea. Pero, en los medios
académicos, se aspira también a que estos conocimientos sean ciencia, es decir,
que se puedan demostrar.
La demostración ha constituido, desde Aristóteles en adelante, el atributo
fundamental, sine qua non, de la ciencia.
Pero la demostración, para ser tal, debe ser completa, o no es demostración.
Es decir, debe abarcar todo el arco del proceso mental por medio del cual se llega a
un determinado resultado. Como la seguridad de una cadena depende de la solidez
de cada uno de sus eslabones, y le basta uno débil para romperse, así el valor de
una demostración depende de la firme concatenación de todo el arco demostrativo.
Los dos eslabones de la cadena que más frecuentemente se soslayan están
constituidos por la opción epistemológica, que define lo que entendemos por
"conocimiento", y la opción ontológica, que determina el concepto general de la
"realidad" que vamos a investigar. La primera opción está más relacionada con el
sujeto y la segunda con el objeto. Estas dos opciones, en la práctica de muchos
investigadores, frecuentemente quedan implícitas, o se asumen y dan por supuestas
en forma más o menos acrítica; y se procede así porque no se tienen en cuenta la
evolución y progreso que otras disciplinas han realizado, especialmente a lo largo de
este siglo, y que inciden en forma determinante en su conceptualización.
Examinemos más de cerca cada una de estas dos opciones, los niveles en
que se ubican y las consecuencias que de estas elecciones se derivan.
 Nivel epistemológico
Es sumamente importante aclarar, ante todo, el contenido de este concepto.
El término "epi-steme", usado por Aristóteles para señalar el conocimiento científico,
significa precisamente "sobre-seguro", sobre algo firme, estable: epi, prefijo griego,
significa "sobre" como en epi-centro, epi-tafio, y stem es una raíz del viejo sánscrito –
madre de muchas lenguas europeas–, que significaba "roca", "piedra", como todavía
lo es en inglés "stone", en alemán "stein" y en sueco "sten"; centenares de palabras
nuestras latinas vienen de la misma raíz, como estabilidad, estar, estatua, estado,
estatuto, estilo (originariamente, columna de piedra), etc. De modo que
epistemología es el estudio de un saber firme, sólido, seguro, confiable, "sobre-roca".
La riqueza del pensamiento filosófico relacionado con nuestros procesos del
conocer es sumamente amplia. No vamos a entrar aquí en su análisis y

3
fundamentación. Baste decir que, tratando de identificar el criterio relevante que
constituye la diferencia epistemológica de cada una de estas "teorías de la verdad",
podríamos centrar su pensamiento alrededor de los siguientes conceptos:
correspondencia o adecuación entre la mente y la realidad (forma clásica
aristotélica), evidencia y certeza interior del sujeto sobre algo (posición de
Descartes), coherencia en el sentido (como explica la filosofía de Hegel), utilidad o
pragmática de los resultados (autores americanos como James, Dewey, Rorty),
teoría semántica de la correspondencia en el sentido de Tarski, formas
constructivistas de la teoría del consenso de Habermas y formas dialécticas o
interaccionistas (sujeto-objeto) de muchos autores modernos, como Hanson,
Toulmin, Polanyi, Feyerabend, Lakatos, Morin, el último Popper, y los mismos físicos
Heisenberg y Niels Bohr, entre otros.
Nos referiremos brevemente a la primera y a la última de estas orientaciones
epistemológicas (la de correspondencia y la dialéctica), pues son éstas las que, en la
práctica, tienen más vida en los ámbitos académicos y las que signan las vías
alternas metodológicas a emplear.
 Modelo especular
 La primera orientación es la que ha venido a llamarse "modelo especular"
del conocimiento. Su idea central –a la cual ya nos hemos referido en los capítulos
anteriores– expresa que fuera de nosotros existe una realidad totalmente hecha,
acabada y plenamente externa y objetiva, y que nuestro aparato cognoscitivo es
como un espejo que la refleja dentro de sí, o como una pasiva cámara oscura o
fotográfica (analogía de Locke: Ensayo sobre el Intelecto Humano, 1690, vol.I, final
del cap. XI) que copia pequeñas imágenes de esa realidad exterior, al estilo, por
ejemplo, del ojo, que formaría una pequeña imagen del objeto exterior en la retina y
el nervio óptico se encargaría de transmitirla al cerebro. De esta forma, ser objetivo
es copiar bien esa realidad sin deformarla, y la verdad consistiría en la fidelidad o
correspondencia de nuestra imagen interior con la realidad que representa.
Este modelo es el que ha sido adoptado por los autores de orientación
positivista. Para lograr plena objetividad, absoluta certeza y una verdad
incuestionable, los positivistas de los últimos tres siglos (Locke, Hume, J.S.Mill,
Comte, Mach y otros) se apoyaron en el análisis de la sensación como en piedra
segura (epi-steme), tratando de establecer un origen sensorial para todos nuestros
conocimientos.
De esta manera, y siendo muy lógicos, consideraban que sólo las
sensaciones o experiencias sensibles eran un fenómeno adecuado para la
investigación científica; sólo lo verificable empíricamente sería aceptado en el cuerpo
de la ciencia; la única y verdadera relación verificable sería la de causa y efecto; la
explicación de las realidades complejas se haría identificando sus componentes:
partículas, genes, reflejos, impulsos, etc., según el caso; los términos fundamentales
de la ciencia debían representar entidades concretas, tangibles, mensurables,
verificables, de lo contrario, serían desechados como palabras sin sentido; las
realidades inobservables habría que "definirlas operacionalmente" para poderlas

3
medir; los modelos matemáticos, basados en datos bien medidos, serían los ideales
para concebir y estructurar teorías científicas.
El modelo especular ha sido aplicado prevalentemente y en forma exitosa en
la ciencia y tecnología de los cuerpos de tamaño intermedio; a él se debe el avance
tecnológico de los últimos siglos. Se ha demostrado, en cambio, inadecuado para el
estudio del mundo submicroscópico (estudio del átomo), el mundo de la vida y el
mundo macroscópico (estudio astronómico).
Conviene llamar la atención sobre el hecho de que el modelo especular se
apoya, fundamentalmente, y asume como cierto el supuesto de que nuestro aparato
cognoscitivo es básicamente pasivo, como insinúa la metáfora de la cámara oscura o
fotográfica, o la aparente mecánica de la visión ocular.
 Modelo dialéctico
 La supuesta pasividad del sujeto conocedor nunca fue compartida, a lo largo
de la historia, por los autores que estudiaron los procesos cognitivos. El mismo
Aristóteles, que dio origen al modelo especular, distinguió siempre entre un intelecto
"paciente" y un intelecto "agente", al cual asignaba una actividad que nunca tuvieron
en cuenta los empiristas y positivistas. Es más, Aristóteles dijo que "lo que está dado
a los ojos (lo que se ve) es la intención del alma".
Con la llegada de Copérnico, –como ya tuvimos ocasión de examinar– toda
la cultura occidental entendió que el movimiento que todos observaban en el sol (que
salía, subía, se movía, bajaba y se ocultaba) no estaba en el sol, sino en el
observador, es decir, que esa realidad empírica y sensorial era sólo aparente. Y
Galileo habla de la dificultad y casi imposibilidad que constituía para ellos el negar
una realidad sensorial, empírica y "evidente" para todos, basándose en la sola fuerza
de la razón lógica (Diálogo sobre los dos sistemas máximos del mundo).
Posteriormente, Kant –según él mismo escribe en el Prefacio a la segunda
edición de su obra máxima Crítica de la Razón Pura (1787)– trata de hacer una
revolución copernicana en todo el proceso cognitivo. Para Kant, la mente humana es
un participante activo y formativo de lo que ella conoce. La mente "construye su
objeto" informando la materia amorfa por medio de formas subjetivas o categorías y
como si le inyectara sus propias leyes.
Estas ideas sobre la actividad del sujeto conocedor se van generalizando,
sobre todo, hacia fines del siglo pasado, por obra de autores como Brentano (al
hablar de la intencionalidad), Dilthey (historia y hermenéutica), Husserl
(fenomenología), von Ehrenfels (psicología), Max Weber (sociología) y William
James (psicología), entre otros. En el campo de la psicología, además, Freud
establece la influencia de la actividad del sujeto al hablar del mecanismo de
proyección.
Por su parte, los gestaltistas, con el estudio del fenómeno fi, aclaran la
naturaleza del movimiento aparente, base, posteriormente, del cine. Y los grandes
físicos de este siglo fundamentan la revolución de la física sobre la base de que la

3
relación sujeto-objeto (en este caso observador-átomo) cambia la naturaleza no sólo
percibida sino real del átomo. La teoría de la relatividad, por otra parte, supera las
teorías newtonianas vigentes desde hacía tres siglos, y hace ver que los fenómenos
dependen y son relativos al observador.
El enfoque dialéctico entre el sujeto conocedor y el objeto conocido es
avalado hoy día de una manera contundente por los estudios de la Neurociencia,
como puntualizamos en el capítulo 4 y en otras partes.
¿Por qué, entonces, –y ésta es la gran pregunta– tenemos la impresión de
captar las cosas y la realidad en general como están ahí fuera y no interpretadas por
nosotros con base en nuestra experiencia, valores, intereses, actitudes y creencias?
¿Por qué tendemos a caer y a aferrarnos a lo que Bertrand Russell llama el "realismo
ingenuo"?
La respuesta que da la Neurociencia a esta pregunta es que la velocidad de
interpretación es tan elevadamente alta (de uno a diez millones de bits por segundo
en el cerebro completo, lo que equivale a más de 300 páginas de un libro normal),
que no podemos tener la más mínima conciencia (ser conscientes) de la mayoría de
los procesos y mecanismos involucrados en el acto perceptivo o cognitivo.
De esta manera, es fácil comprender la afirmación y constatación de tantos
investigadores expertos: "no hay hechos sino interpretaciones".
Conviene enfatizar que la aceptación del modelo dialéctico implica un cambio
radical en el enfoque metodológico, especialmente si se trata del estudio de las
ciencias humanas.
Nivel ontológico
 También este punto lo hemos ilustrado, de una u otra forma, en varios
puntos de los capítulos que preceden, especialmente en el 6 y 8.
Ahí hemos señalado que cuando una realidad no es un agregado o
yuxtaposición de elementos, sino que sus "partes constituyentes" forman una
totalidad organizada con fuerte interacción entre sí, es decir, cuando constituyen un
"sistema", su estudio y comprensión requiere la captación de esa estructura dinámica
interna que lo define y caracteriza.
Igualmente, precisamos que el mundo de los sistemas, especialmente de los
no-lineales, puede ser impredecible, violento y dramático; que un pequeño cambio en
un parámetro puede hacer variar su dinámica poco a poco y, de golpe, variar a un
tipo totalmente nuevo.
También vimos que el principio de exclusión de Pauli establece que las
"leyes-sistema" no son derivables de las leyes que rigen a sus componentes. Las
propiedades, por ejemplo, de una molécula de agua (H2O), en cuanto un todo, se
gobiernan por leyes no relacionadas con aquellas que rigen a sus "partes"
separadas: hidrógeno, oxígeno; el "todo" es explicado por conceptos característicos

3
de niveles superiores de organización y tiene propiedades emergentes totalmente
diferentes.
Ahora bien, nuestro universo está constituido básicamente por sistemas no-
lineales en todos sus niveles: físico, químico, biológico, psicológico y sociocultural.
Bertalanffy señala que desde el átomo hasta la galaxia nuestro mundo está
constituido por sistemas y, por consiguiente, necesitamos usar una ontología de
sistemas (1981, págs. 46-47).
Si el valor de cada elemento de una estructura dinámica o sistema está
íntimamente relacionado con los demás, si todo es función de todo, y si cada
elemento es necesario para definir a los otros, no podrá ser visto ni entendido "en sí",
en forma aislada o descontextualizada, sino a través de la posición y de la función o
papel que desempeña en la estructura. Más aún se evidenciará esta situación
cuando estos procesos se entrelazan, interactúan y forman un todo coherente y
lógico, como sucede con los valores, actitudes, intereses y creencias de una
persona, una familia, un grupo social o una cultura específica. Todo esto exige un
enfoque holista e interdisciplinario de la realidad.
Sin embargo, la ciencia, aunque limitada e imperfecta en su estado actual,
busca un objetivo muy valioso: expresar con un modelo o teoría la forma y orden, es
decir, la estructura, patrón estructural o configuración de una realidad compleja. En
fin de cuentas, el lograr una teoría explicativa es el fin de la ciencia. El mismo
Einstein solía decir que "la ciencia consistía en crear teorías". Por otra parte, hay
muchas investigaciones que no buscan la elaboración de teorías, sino simplemente
la exploración panorámica u opinión de una comunidad sobre un determinado tópico
como, por ejemplo, establecer la jerarquía de valores, el nivel de asociación de dos
variables, la intención del voto de una población en un momento determinado, etc.
Por todo ello, pudiéramos ilustrar, con dos ejemplos, la solución de esta
dificultad, y establecer el criterio que de los mismos se deduce: si el investigador
quiere conocer el promedio, por ejemplo, del tamaño de la mano humana en una
determinada población, o la relación que hay entre el tamaño de la mano y la longitud
del pie, deberá buscar una muestra aleatoria y representativa de esa población. Si,
en cambio, lo que desea es conocer la estructura y organización dinámica de la
mano humana (sus nervios, músculos, venas, huesos, tendones, etc. y su función),
deberá escoger una o varias personas más representativas (es decir, que no tengan
nada que las haga ver atípicas) y estudiar de manera profunda cada caso. Asimismo,
si se desea conocer los factores que más se repiten en el fenómeno del "rechazo
escolar" que sienten muchos niños en edad preescolar, habrá que estudiar una
muestra representativa de la población en cuestión; si, por el contrario, se desea
saber la estructura interna o el sistema dinámico en la personalidad del niño que
origina lo que llamamos "rechazo escolar", será necesario estudiar unos cuantos
casos típicos a fondo; de un estudio como éste se podrá, tal vez, concluir (como le
sucedió al autor de esta obra hace algunos años) que los factores son sumamente
variados en cada caso y pueden crear desconcierto, sobre todo en los estudios
superficiales, pero la estructura interna en que intervienen es básicamente la misma.

3
Se podría concluir esta parte estableciendo el siguiente principio: en la
medida en que el elemento o fenómeno a estudiar pueda ser descontextualizado de
la estructura o sistema personal o social sin que pierda su esencia o desvirtúe su
naturaleza, las técnicas matemáticas actuales pueden ser usadas eficazmente; en la
medida, en cambio, en que el aspecto o fenómeno que se va a estudiar forme parte
constituyente de la estructura dinámica o queramos conocer el sistema interno de
esa realidad, los métodos cualitativo-sistémicos se hacen indispensables.
 El enfoque cualitativo
 El término "cualitativo", ordinariamente, se usa bajo dos acepciones. Una,
como cualidad: "fulano tiene una gran cualidad: es sincero". Y otra, más integral y
comprehensiva, como cuando nos referimos al "control de calidad", donde la calidad
representa la naturaleza y esencia completa, total, de un producto.
Cualidad viene del latín qualitas, y ésta deriva de qualis (cuál, qué). De modo
que a la pregunta por la naturaleza o esencia de un ser: ¿qué es?, ¿cómo es?, se da
la respuesta señalando o describiendo su conjunto de cualidades o la calidad del
mismo. En sentido propio, filosófico, según Aristóteles, "las acepciones de la cualidad
pueden reducirse a dos, de las cuales una se aplica con mayor propiedad y rigor. En
efecto, en primer lugar, cualidad es la diferencia o característica que distingue una
sustancia o esencia de las otras" (Metafísica, Libro 5, Cap. 14: De la cualidad). Y en
la Lógica hace ver que la forma sintética de la cualidad no puede reducirse a sus
elementos sino que pertenece esencialmente al individuo y es la que hace que éste
sea tal o cual (1973, pág. 221).
Igualmente, el Diccionario de la Real Academia define la cualidad como la
"manera de ser de una persona o cosa" (2ª acepción). Y el Diccionario que
acompaña a la Enciclopedia Británica dice que la cualidad "es aquello que hace a un
ser o cosa tal cual es" (1ª acepción, entre 11).
Es esta acepción, en sentido propio, filosófico, la que se usa en el concepto
de "metodología cualitativa". No se trata, por consiguiente, del estudio de cualidades
separadas o separables; se trata del estudio de un todo integrado que forma o
constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: una persona,
una entidad étnica, social, empresarial, un producto determinado, etc.; aunque
también se podría estudiar una cualidad específica, siempre que se tengan en cuenta
los nexos y relaciones que tiene con el todo, los cuales contribuyen a darle su
significación propia.
De esta manera, la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su
comportamiento y manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo (que es el todo
integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica
e integra, especialmente donde sea importante.
El enfoque cualitativo de investigación es, por lo tanto, y por su propia
naturaleza, dialéctico y sistémico. Estos dos presupuestos, epistemológico y
ontológico, conviene hacerlos explícitos, en todo proyecto o desarrollo de

3
investigación, a través de un breve "marco epistemológico", para evitar
malentendidos en los evaluadores de los mismos. En efecto, la mayoría de los
evaluadores de proyectos o investigaciones cualitativos, suelen hacerlo desde el
marco epistemológico del "modelo especular", razón por la cual la evaluación falla
por la base.
Por esta razón, a continuación, trataremos de puntualizar algunas de las
ideas centrales que caracterizan a las investigaciones cualitativas, referidas a:
(1) Diseño general,
(2) Métodos cualitativos,
(3) Estrategias y
(4) Generalización, validez y confiabilidad.
 1. Diseño general
 Marco Teórico Referencial. Ante todo, es necesario enfatizar que el "marco
teórico" que se antepone a cualquier investigación cualitativa es, generalmente, sólo
"teórico-referencial", es decir, fuente de información y nunca modelo teórico en el
cual ubicar nuestra investigación. Servirá para contrastar, después, nuestras
conclusiones con las de otros autores y, así, entenderlas mejor, pero nunca para
forzar e imponer una interpretación determinada.
La razón de este proceder es que un marco teórico nos impone ya desde el
principio todo un mundo teórico, conceptual e interpretativo que pudiera no ser el
más adecuado para entender la realidad que estamos estudiando. Y su falta de
lógica está en el hecho de que da en gran parte por resuelto lo que todavía no se ha
estudiado. Por esto, muchos marcos teóricos son constreñidores, ya que instalan lo
nuevo en moldes viejos, imposibilitando la emergencia de lo original y de lo novedoso
y, con ello, de toda innovación.
Lo que en las ciencias de la naturaleza puede ser bueno, debido a su
carácter más universal, en las ciencias humanas puede resultar muy funesto. En la
tarea investigativa en estas ciencias frecuentemente se opta por imitar o copiar
modelos extranjeros o extranjerizantes. La imitación muchas veces es altamente
engañosa: al imitar se elude el esfuerzo creador de lucha con el problema, que
puede hacernos comprender el verdadero sentido y los límites o defectos de la
solución que imitamos. Por otro lado, si en algún campo técnico resulta a veces más
rentable la compra directa de algunas patentes que el mantenimiento de un aparato
científico propio, en el área de las ciencias humanas esto resulta imposible: la
idiosincrasia nacional o regional, las estructuras y los contextos propios e infinidad de
variables individuales en acción hacen que la realidad a estudiar sea muy particular y
propia, y, a veces, simplemente, única.
 El Problema. La orientación metodológica cualitativa no suele partir del
planteamiento de un problema específico, sino de un área problemática más amplia

3
en la cual puede haber muchos problemas entrelazados que no se vislumbrarán
hasta que no haya sido suficientemente avanzada la investigación. Por esto, en
general, el partir de un problema, cierra el posible horizonte que tienen las realidades
complejas, como son las realidades humanas.
Los problemas más intrigantes para los investigadores cualitativos son
precisamente los que ellos mismos identifican. Pero esto exige ciertas condiciones: el
descubrimiento de un problema importante puede requerir cierto tiempo y que se
haya acumulado bastante información, que se adopten nuevas perspectivas o se
cambie de enfoque, que se varíen las hipótesis interpretativas de lo que se va
encontrando y no percibir la "justificación" de la investigación como el único fin de un
científico
Esto, de ninguna manera quiere decir que, en un caso específico, no sea útil
o conveniente partir de un problema concreto, si eso es particularmente lo que se
desea investigar.
 Las Hipótesis. Aunque la mente humana difícilmente trabaja con una
ausencia total de hipótesis, tampoco se formula una hipótesis a verificar, ya que se
está abierto a todas las hipótesis plausibles y se espera que la mejor emerja del
estudio de los datos y se imponga por su fuerza convincente. Es muy difícil que el
investigador tenga la mejor hipótesis a la vista: si fuera así, no haría falta hacer la
investigación. Por ello, es necesaria una gran apertura hacia todas las hipótesis que
se vayan revelando consistentes. Las hipótesis son, más bien, provisionales, y se
van modificando durante el proceso, para no estrechar nuestra perspectiva y visión
de la realidad. En general, no estamos tan interesados en verificar una hipótesis
específica, cuanto en que la mejor se revele claramente. Pero también aquí, puede
ser que un investigador esté interesado en "verificar" una determinada hipótesis, en
cuyo caso es lógico que parta de ella.
 Los Objetivos. En las investigaciones cualitativas, sin embargo, sí se fijan
unos objetivos a lograr: algunos son más bien generales y otros específicos, pero
todos deben ser relevantes para las personas interesadas en la investigación. A
veces, es preferible fijar sólo objetivos generales, y determinar los específicos
durante la marcha, para no buscar metas que quizá resulten triviales. El objetivo
puede ser muy preciso, como, por ejemplo, clarificar tal o cual fenómeno o área
problemática, aun cuando sus problemas específicos o dificultades propias estén
todavía muy enredados y sólo se puedan plantear o formular expresamente cuando
la investigación esté más adelantada.
Estos objetivos determinarán, en parte, las estrategias y procedimientos
metodológicos. Un error frecuente y grave consiste en pretender llegar al
conocimiento de estructuras estudiando elementos en muestras aleatorizadas, y
sometiendo los "datos" a un tratamiento estadístico, donde los elementos de un
individuo quedan mezclados con los de todos los demás en una especie de
trituradora ciega. Lo único que puede salir de ahí es una especie de "fotografía
compuesta", algo que es fruto de esas matemáticas de la cuales, como ya
señalamos, decía Einstein que en la medida en que son verdaderas no se refieren a

3
la realidad. Nuestras hemerotecas están llenas de revistas con investigaciones cuyos
resultados son contradictorios por haber sido realizados siguiendo esos
procedimientos.
No obstante, tampoco los objetivos serán intocables. También aquí, al buscar
objetivos relevantes, se sigue el famoso principio de "Los tres príncipes de Serendip":
"si estás buscando una cosa buena y encuentras otra mejor, deja la primera por la
segunda".
 2. Métodos cualitativos
 El método cualitativo específico que se vaya a emplear depende de la
naturaleza de la estructura a estudiar. Que el problema del método está enteramente
determinado por su objeto de estudio es un postulado aristotélico general y
fundamental (Gadamer, 1977, pág. 385). De hecho, las realidades físicas, químicas,
biológicas, psicológicas y sociales se presentan con diferentes formas y generan una
infinita gama de problemas al interrelacionarse en múltiples contextos. Así, es natural
que las técnicas y los procedimientos metodológicos, para enfrentarlas en forma
eficaz y exitosa, respeten y se adapten a su peculiar naturaleza y forma de ser.
La metodología cualitativo-sistémica dispone de una serie de métodos y
técnicas, cada uno de los cuales es más sensible y adecuado que otro para la
investigación de una determinada realidad. A continuación, ilustramos la idea central
que los caracteriza y diferencia. Para una mayor información sobre cada uno, véase
la bibliografía respectiva o, también, en Martínez M. (1996b).
 El Método Hermenéutico-Dialéctico. En sentido amplio, éste es el método
que usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya
que la dinámica mental humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir,
hermenéutica: trata de observar algo y buscarle un significado. En sentido estricto, se
aconseja utilizar las reglas y procedimientos de este método cuando la información
recogida (los datos) necesiten una continua hermenéutica, como sería el caso, por
ejemplo, del estudio del crimen organizado, de sujetos paranoicos, etc., donde la
información que se nos da puede tratar expresamente de desorientar o engañar. Sin
embargo, este método tiene un área de aplicación mucho más amplia.
 El Método Fenomenológico. Este método es el más indicado cuando no
hay razones para dudar de la bondad de la información y el investigador no ha vivido
ni le es nada fácil formarse ideas y conceptos adecuados sobre el fenómeno que
estudia por estar muy alejados de su propia vida, como, por ejemplo, el mundo
axiológico de los drogadictos, las vivencias de las personas atracadas que estuvieron
a punto de morir, la ruptura de una relación amorosa cuando no se ha vivido, una
experiencia cumbre (Maslow), etc.
 El Método Etnográfico. Es el de mayor preferencia para entrar a conocer
un grupo étnico, racial, de ghetto o institucional (tribu, raza, nación, región, cárcel,
hospital, empresa, escuela, y hasta un grado escolar, etc.) que forman un todo muy
sui géneris y donde los conceptos de las realidades que se estudian adquieren
significados especiales: las reglas, normas, valores, modos de vida y sanciones son

3
muy propias del grupo como tal. Por esto, esos grupos piden ser vistos y estudiados
holísticamente, ya que cada cosa se relaciona con todas las demás y adquiere su
significado por esa relación. De ahí que la explicación exige también esa visión
global.
 El Método de Investigación-Acción. Es el único indicado cuando el
investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema
específico y su solución teórica, sino que desea también resolverlo en la práctica, en
la vida real. En este caso, los sujetos investigados participan como coinvestigadores
en todas las fases del proceso: planteamiento del problema, recolección de la
información, interpretación de la misma, planeación y ejecución de la acción concreta
para la solución el problema, evaluación posterior sobre lo realizado, etc. El fin
principal de estas investigaciones no es algo exógeno a las mismas, sino que está
orientado hacia la concientización, desarrollo y emancipación de los grupos
estudiados.
 El Método de Historias de Vida. Se aconseja este método para los
estudios longitudinales de ciertos grupos sociales, donde la visión diacrónica de la
realidad constituye una gestalt en el tiempo que no se puede fraccionar sin perder las
relaciones esenciales que la configuran como tal. Se concentra en una familia, y a
veces en una sola persona, estudiada a lo largo de un amplio período de sus vidas.
El ejemplo más clásico de la misma lo tenemos en Los Hijos de Sánchez, de Oscar
Lewis, obra que revolucionó los métodos de investigación sociológica y dio aportes
como ninguna antes había hecho.
Para algunas investigaciones más específicas y peculiares, quizá, haya que
recurrir a otros métodos, como el endógeno, el comprensivo, el naturalista, etc.
Una ilustración más amplia y pormenorizada de los supuestos
epistemológicos, estrategias, técnicas e instrumentos de cada uno de estos métodos
puede verse en Martínez M.: Comportamiento Humano: nuevos métodos de
investigación, 2ª edic. (1996) y en La Investigación Cualitativa Etnográfica (1994).
3. Estrategias
 Es también de máxima importancia que se haga énfasis en la naturaleza
específica de cada uno de los tópicos que señalamos a continuación:
 La Muestra. Cada uno de los métodos cualitativos señalados tiene su forma
propia de entender la muestra que nos ofrecerá la información necesaria para
realizar la investigación. Pero, en general, la opción ontológica asumida por todos
ellos (que es estructural-sistémica) nos exige una muestra que no podrá estar
constituida por elementos aleatorios, escogidos al azar, y descontextualizados (como
es, la mayoría de las veces, la información recogida a través de encuestas o
cuestionarios preconcebidos), sino por "un todo" sistémico con vida propia, como es
una persona, una institución, una etnia, un grupo social, etc. Por ello, se impone la
muestra intencional, donde se prioriza la profundidad sobre la extensión, y la muestra
se reduce en su amplitud numérica. Sin embargo, conviene escogerla de forma que
estén representadas de la mejor manera posible las variables de sexo, edad, nivel

3
socioeconómico, profesión, etc., según el caso, ya que su información puede ser
diferente y hasta contrastante.
 Los Instrumentos. Los instrumentos, al igual que los procedimientos y
estrategias a utilizar, los dicta el método escogido, aunque, básicamente, se centran
alrededor de la entrevista semi-estructurada y la observación directa o participativa.
En la actualidad, el investigador con metodología cualitativa, para facilitar el
proceso de corroboración estructural, cuenta con dos técnicas muy valiosas: la
"triangulación" (de diferentes fuentes de datos, de diferentes perspectivas teóricas,
de diferentes observadores, de diferentes procedimientos metodológicos, etc.) y las
grabaciones de audio y de video, que le permitirán observar y analizar los hechos
repetidas veces y con la colaboración de diferentes investigadores.
Sin embargo, la metodología cualitativa entiende el método y todo el arsenal
de medios instrumentales como algo flexible, que se utiliza mientras resulta efectivo,
pero que se cambia de acuerdo al dictamen, imprevisto, de la marcha de la
investigación y de las circunstancias.
 Las Categorías. No hay categorías preconcebidas, previas a la
investigación. Si el investigador las tiene en su mente, es porque las ha tomado de
otras investigaciones, de otras muestras, realizadas por otros investigadores en otros
lugares y en otros tiempos, ya que no existen categorías trascendentes. Las
verdaderas categorías que conceptualizarán nuestra realidad deben emerger del
estudio de la información que se recoja, al hacer el proceso de "categorización". No
obstante, se podría partir de un grupo de categorías preestablecidas, con tal de que
se utilicen con mucha cautela y como algo provisional hasta que no se confirmen, y
no se deje uno llevar por la tendencia (cosa muy fácil y natural) de rotular la nueva
realidad con viejos nombres.
El enfoque cualitativo se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles,
valores y normas del ambiente en que se vive se van internalizando poco a poco y
generan regularidades que pueden explicar la conducta individual y grupal en forma
adecuada. En efecto, los miembros de un grupo étnico, cultural o situacional
comparten una estructura lógica o de razonamiento que, por lo general, no es
explícita, pero que se manifiesta en diferentes aspectos de su vida.
 Las Variables. Tampoco hay variables (ni dimensiones o indicadores)
preconcebidas, ya sea que se consideren independientes o dependientes, pues
provendrían, igualmente, del estudio de realidades exógenas a la nuestra. Las
verdaderas variables de nuestra realidad emergerán también cuando, después de la
categorización, iniciemos el proceso de teorización, es decir, cuando se analicen-
relacionen-comparen-y-contrasten las categorías.
La Categorización y la Teorización. Estos dos procesos constituyen la
esencia de la labor investigativa. Una buena investigación no puede quedar al nivel
empírico, pues no sería investigación propiamente dicha; "la ciencia consiste en
crear teorías" (Einstein). El fin de la teorización (y de la categorización que le
precede) es lograr estructurar una imagen representativa, un patrón coherente y

3
lógico, un modelo teórico o una auténtica teoría o configuración del fenómeno
estudiado, que le dé sentido a todas sus partes y componentes. También aquí, hoy
día, están disponibles más de una docena de programas de computación que
facilitan la parte técnica de ambos procesos: programas que manipulan, ordenan,
organizan y hasta tratan de interpretar y teorizar con los datos cualitativos (ver
Martínez M., 1994a, pág. 77).
4. Generalización, validez y confiabilidad
 La Generalización. ¿Cómo se puede generalizar partiendo del estudio de
un solo caso o situación, o de pocos? La generalización es posible porque lo general
sólo se da en lo particular. No se trata de estudios de casos (situaciones casuales,
azarísticas o aleatorias, que pudieran ser incluso atípicas), sino de estudios en casos
o situaciones bien pensadas, y elegidas con base en criterios que las hacen óptimas
para lograr los fines que persigue la investigación. Lo universal –según Aristóteles–
no es lo que se da siempre o en muchos casos, sino lo que se da por esencia y
necesariamente. El mismo Galileo consideraba que las leyes de la naturaleza, que
son regulares y que tratamos de descubrir, pueden ser captadas sin necesidad de
multiplicar las observaciones, como pensaba y aconsejaba Bacon, sino que bastaba
una buena observación realizada "intensivamente" para aprehenderlas.
Shakespeare, por ejemplo, elabora un retrato de Lady Macbeth que no se
refiere únicamente a una noble dama escocesa particular que vivió en el siglo XI,
sino que es una admirable imagen universal de la ambición y sus estragos.
Igualmente, García Márquez estudia y describe una situación en Cien años de
soledad, donde capta lo universal latinoamericano; y así han hecho todos los
clásicos: por eso son clásicos, y trascienden los lugares y los tiempos. Piaget, por su
parte, estudiando a fondo ciertos procesos en sus propias hijas, estructuró leyes de
validez universal que han sido consideradas entre los aportes más significativos de la
psicología del siglo XX.
Es muy lógico pensar que el grado de transferibilidad de una situación a otra
es una función directa de la similitud que haya entre ambos contextos. Por ello, el
esfuerzo mayor del investigador debe dirigirse hacia la identificación del patrón
estructural que caracteriza a su objeto de estudio. En cambio, no es él quien debe
estudiar el grado de similitud de su contexto con otros contextos o situaciones a los
cuales puedan transferirse o aplicarse los resultados de su investigación. Esa es
tarea de quien vaya a hacer la transferencia o aplicación.
 La Validez. Los conceptos de "validez" y "confiabilidad" tienen aquí un
significado bastante diferente del que se le asigna en la orientación positivista de la
ciencia tradicional, ya que incluyen el concepto de "enfoque" o "perspectiva mental".
Una investigación tiene un alto nivel de validez si al observar, medir o
apreciar una realidad, se observa, mide o aprecia esa realidad y no otra; es decir,
que la validez puede ser definida por el grado o nivel en que los resultados de la
investigación reflejan una imagen clara y representativa de una realidad o situación
dada.

3
Este hecho constituye la validez interna. Hay también otro criterio de validez,
la validez externa, que consiste en averiguar hasta qué punto las conclusiones de un
estudio son aplicables a grupos similares. Ésta coincide parcialmente con la
generalización.
La validez es la fuerza mayor de las investigaciones cualitativas. En efecto, el
modo de recoger los datos, de captar cada evento desde sus diferentes puntos de
vista, de vivir la realidad estudiada y de analizarla e interpretarla inmersos en su
propia dinámica, ayuda a superar la subjetividad y da a estos investigadores un rigor
y una seguridad en sus conclusiones que muy pocos métodos pueden ofrecer.
 La Confiabilidad. El concepto tradicional de "confiabilidad" implica que un
estudio se puede repetir con el mismo método sin alterar los resultados, es decir, es
una medida de la replicabilidad de los resultados de la investigación. En las ciencias
humanas es prácticamente imposible reproducir las condiciones exactas en que un
comportamiento y su estudio tuvieron lugar. Ya Heráclito dijo en su tiempo que nadie
se bañaba dos veces en el mismo río.
Si, debido a la evolución, dinámica y cambio de los seres humanos y al
entorno en que se hallan, su comportamiento no se puede repetir en forma idéntica
sin alterar su verdadera naturaleza, lo lógico es adaptar los métodos y las técnicas a
su naturaleza, y no lo contrario, como muchas veces se ha hecho. El estudio deberá
ser, más bien, naturalista, fenomenológico, etnográfico y hermenéutico, y la
confiabilidad orientada hacia el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes
observadores, evaluadores o jueces del mismo fenómeno, es decir, la confiabilidad
será, sobre todo interna, interjueces. Se considera un buen nivel de esta confiabilidad
cuando alcanza un 70%, es decir, que, por ejemplo, de 10 jueces, hay consenso
entre 7.
Los Resultados (Informe Final). Los resultados de una investigación
cualitativa se exponen en lo que se llama el "Informe Final". Este informe no se limita
a exponer unos resultados aislados de la investigación como tal, sino que también
ilustra el proceso por medio del cual se llegó a las estructuras particulares de los
casos estudiados y a la estructura general, o estructuras generales, que los integran.
Como conclusión general, podríamos dar la siguiente idea: hay muchas
formas de hacer las cosas bien. Para lograr una de ellas, es necesario que el
investigador, especialmente si es muy joven, no se sienta presionado en una
determinada dirección que le impida usar su mejor dotación y la riqueza que lleva
dentro de sí. El mismo Bridgman –fundador del operacionalismo y Premio Nobel de
física– dice, paradójicamente, que "no existe un método científico como tal (...); el
rasgo distintivo más fértil de proceder del científico ha sido el utilizar su mente de la
mejor forma posible y sin freno alguno".

3
EL PARADIGMA CUALITATIVO, SU NOCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Antes de incursionar en la noción de paradigma cualitativo, resulta necesario
mencionar la etimología del término cualitativo, el cual se deriva del término calidad.
Esa calidad encuentra su origen en la "voz" latina qualitas, que fue presentada por
Cicerón en su obra Academia, a partir del concepto filosófico desarrollado por
Aristóteles en el quinto libro de la Metafísica y en las Categorías, para referirse al
"conjunto de rasgos esenciales que hacen que un objeto o fenómeno sea lo que es y
no otro."
En la literatura prima una sinonimia al hacer referencia al paradigma
cualitativo; indistintamente se utilizan los términos "tradición simbólica-interpretativa",
paradigma emergente, etnográfico, fenomenológico, hermenéutico, humanístico,
interpretativo y naturalista. Se observa también el uso de diversos criterios para la
caracterización del paradigma cualitativo.
Para indagar sobre la percepción de la "realidad" que tienen los
investigadores adscritos a este paradigma, hay que partir de la asunción de que no
existe una sola realidad y sí múltiples realidades que esboza cada individuo desde su
"interior", en consonancia con su contexto histórico-social, en el que se ha
predefinido lo que se considera bien-mal, verdadero-falso. En ese sentido, "es
inaceptable desligar pensamiento y realidad, y se tiene la convicción sobre una
realidad modelada y construida por nuestros pensamientos, en donde investigaremos
según como formemos parte de esa realidad y desde nuestra perspectiva y
posibilidad para conocerla." Gutiérrez Borobia menciona la posibilidad de que en el
proceso de indagación se construyan teorías y conceptos que evidencien la
heterogeneidad que caracteriza esa realidad, en la que existe "un orden social
evolutivo, una vida social compartida, (contextualizada,) viva, cognoscible en un
mundo social cambiante, mudable, dinámico." 8 Las lentes paradigmáticas de esos
investigadores muestran una realidad "holística, global y polifacética", afirma Pérez
Serrano, que se encuentra en continua transformación, donde "la pluralidad de
valores e intereses", se respeta aun cuando no se comparta, pues ella se "lee" desde
la actuación, entendida como la capacidad de relacionarse y, a la vez, actuar sobre la
realidad de cada individuo.
En esencia, los propósitos de un investigador con una perspectiva cualitativa
están dirigidos hacia la profundización y comprensión de la naturaleza funcional de lo
demarcado como "punto de mira", dígase la dinámica de las interacciones por medio
de las cuales se denotan y connotan, los procesos comunicativos intergrupales más
allá del lenguaje oral o escrito- que constituyen la base de progreso o retroceso de
una comunidad. Sólo desde su análisis es posible dilucidar "lo real" de aquello que
se pretende aparentar u ocultar. Es cierto que "lo real" no se puede definir ni conocer
absolutamente, pero dentro de ese "margen de error" se pueden divisar reacciones y
expresiones corporales que poseen una credibilidad superior -en contraste con otras
que se han percibido- al ser contextualizadas y revisadas como parte de un todo.
Se trata de "entender y describir una escena social y cultural desde adentro,
desde la perspectiva émica", -phonemic-, es decir, desde la de los individuos que

3
configuran esa escena social, interiorizando que "explicar y comprender no (…) (son)
los polos de una relación de exclusión, sino los momentos de un proceso más
complejo: la interpretación." Una investigación suscrita a ese paradigma le permitirá
al investigador "establecer el fondo de la naturaleza y esencia de los hechos en su
unicidad simbólica, estructural e histórica"; los cuales obtienen "relevancia en su
carácter subjetivo y su descubrimiento se realiza por medio de lo que piensa el sujeto
que actúa." Para ello se deberá trascender el examen de "la estructura de
motivaciones que tienen los sujetos (…) el propósito que orienta su conducta, los
valores, sentimientos, creencias que lo dirigen hacia un fin determinado." 12
Ese acercamiento no demandará la renuncia a las concepciones y los
enfoques del investigador. Aunque pudiera pensarse que lo señalado es un "arma"
de doble filo que puede nublar su concepción acerca de lo que se indague, pero no
es así. Se trata de "capturar la perspectiva del investigado", manteniendo "una mente
abierta (…), sin que ello implique falta de rigor científico (…) (y mucho menos) una
mente vacía." Al respecto, Mejía Navarrete plantea que el conocimiento de esas
individualidades puede producirse de dos formas fundamentales: por medio de un
proceso de pesquisa premeditado, es decir, inclinado directamente a esa finalidad; o
como producto de la interrelación y la formación de lazos afectivos -del tipo que
sean, porque el investigador es un ser humano sensible y receptivo- a medida que se
inquiere sobre un grupo y problemática socio-cultural.
Los principios bajo los cuales se investiga desde el paradigma cualitativo
están bien delimitados en la literatura especializada y, habitualmente, se señalan:
flexibilidad, adaptabilidad, sinergia, holística, interdisciplinariedad, relatividad,
continuidad, sistematicidad, reflexividad, receptividad y ética.
Todo eso conlleva a que en una investigación cualitativa debe existir una
relación específica entre el investigador y su "objeto" de estudio. La interacción entre
las partes involucradas debe ser dinámica y flexible; se concibe como un intercambio
desde la oralidad e y actuación, donde el diálogo es la vía ideal para la exteriorización
de experiencias, vivencias y otras informaciones que tributen a la concreción de lo
que se indague. Se plantea que esa interrelación debe materializarse en un ambiente
horizontal, no jerárquico, en el que los grados científicos, el éxito y prestigio del
investigador no se conviertan en una barrera para la intercomunicación.
La visión que se defiende al hacer referencia al sujeto como actor "que forma
parte del universo que conoce (razón por la cual) es también inacabado, determinado
e indeterminado a la vez, construcción y constructor, significa y es significado por
otros", ha hallado una síntesis interesante en las palabras de Rendón Rojas: "El
hombre interpreta el ser, le da significado, pero con base en el ser. El conocer, el
valer, el hacer son modos de aparecer el ser con vestimentas humanas, vestimentas
tejidas con los materiales que le ofrece el mismo ser en general y el ser particular del
sujeto, porque el hombre es un ser histórico, social y dialogante."
Un investigador suscrito a ese paradigma reconoce que los sujetos son
reflejo de su pasado y de su relación con la vida, que son "quienes configuran los
mundos sociales por medio del significado que le dan a sus acciones, a las cosas

3
que les rodean, a las otras personas." Sobre esa idea trata de intercambiar opiniones
que fluyan espontáneamente en los marcos naturales donde se desarrollan esos
sujetos. Se aboga por la eliminación de las rígidas y demarcadas formas de conocer
la "realidad" que colocan al investigador como un ente superior, único protagonista,
que pregunta constantemente y no es capaz de adecuar sus interrogantes y modos
de expresión a las características propias de cada individuo ni a sus estados
anímicos.
Se reconoce que la "realidad", interés de estudio, no se puede interiorizar ni
trascender al asumir una postura estrictamente cuantitativa-positivista, si se
considera que esta se construye desde las subjetividades y las concesiones sociales.
Pero, en ocasiones, se considera necesario complementar las orientaciones teórico-
metodológicas desarrolladas bajo ambos paradigmas. De hecho, una de las
tendencias que se ha apreciado es el crecimiento del debate en torno a la posibilidad
de integrar los métodos cuantitativos y cualitativos, posibilidad en la que no se deben
obviar sus diferencias epistemológicas y ontológicas.
La bibliotecología y la ciencia de la información como espacios propicios para
las investigaciones cualitativas
Uno de los dominios donde se manifiesta la tendencia anterior lo constituye
la Bibliotecología y la Ciencia de la Información (BCI), que al dirigir su atención a un
fenómeno tan complejo como el de la información que se conecta inexorablemente
en el conocimiento, requiere de la imbricación de múltiples perspectivas, formas de
hacer y reflexionar; y por qué no, de desacuerdos, siempre y cuando sean un motivo
para la confluencia de posturas "opuestas" que por medio de intercambios
intelectuales contribuyan al desarrollo del campo en sus dimensiones teóricas y
prácticas, que incluso cuando son vistas como dos extremos deben "transitar de la
mano".
En sus trabajos recientes, Hjørland sostiene que la BCI "se interesa en la
credibilidad y confiabilidad de los recursos de información y aunque esos asuntos
están mezclados con cuestiones técnicas prácticas diferentes tipos de conocimiento
están en juego." El autor distingue el conocimiento como elemento medular del
campo cuando plantea que se trata de "un dominio profesional basado en diversas
clases de conocimiento sugiere que es a la vez un campo que produce conocimiento
y que lo utiliza, y exalta su heterogeneidad al afirmar que sólo una pequeña parte de
ese conocimiento, se produce por investigadores que se identifican a sí mismos
como investigadores", que lo integran.
Existen diversas razones que fundamentan la necesidad de que el campo se
conciba, ante todo, como un dominio de investigación. Entre ellas se pueden
enunciar las que afirman que sólo por medio de investigaciones se podrán "definir
sus fronteras no para permanecer en aislamiento sino para actuar desde la
convergencia, motivar su presencia en la academia sin que ello implique una
centralización estática, promover perspectivas particulares sobre como debe
realizarse la investigación en BCI para ofrecer guías y orientaciones, sin reducir a
cero la creatividad del investigador, potenciar el crecimiento de la auto-comprensión

3
del campo y establecer sus relaciones con otros campos; para investigar el contenido
intelectual en materia de áreas de investigación o para identificar sus actividades
clave."
En su disertación doctoral, Åström asevera que "a pesar de las décadas de
definiciones y discusiones, la autocomprensión del campo es aún diversa, los puntos
de vista que han sustentado la construcción de las definiciones han permanecido en
extrema divergencia; y nadie ha sido capaz de presentar una definición de BCI que
haya alcanzado una aceptación general. Sin embargo, algunos aspectos han sido
consensuados como centrales para su comprensión. Uno de ellos es su naturaleza
multidisciplinar y su conformación por una multitud de áreas de investigación, así
como de orientaciones teóricas y epistemológicas."
Al reconocer la condición social de la BCI y los retos que debe afrontar en el
presente, se hace más evidente la necesidad de fundamentar sus procesos
investigativos en el paradigma cualitativo. Uno de los modos de potenciar la
aplicación de los enfoques y las orientaciones suscritas a dicho paradigma en los
espacios que conforman el dominio consiste en dar a conocer algunas de las
incursiones realizadas en dos de sus subáreas más productivas: recuperación de
información (RI) y estudios de usuarios (EU).
RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS DE USUARIOS COMO
EJEMPLO DE PROYECCIONES DEL PARADIGMA CUALITATIVO
Para presentar algunas de las proyecciones del paradigma cualitativo en
ambas subáreas, es preciso centrarse en dos dimensiones: una, vinculada a la
precisión de posturas y pensamientos exteriorizados en los trabajos publicados,
realizados en correspondencia con principios del paradigma cualitativo, y la otra, por
medio del examen de las estrategias, los métodos y las técnicas cualitativas
empleadas para su consecución.
Una de las dificultades que supone la última dimensión, consiste en la
ausencia de información en los artículos o informes disponibles sobre los referidos
aspectos metodológicos y los procedimientos utilizados. Ante esa dificultad se
complementan la forma en que se expresa la información y la actitud de los
investigadores ante su "zona" de atención. Resulta factible basarse en esa
complementación, porque al transitar por esos "caminos" se pierden sus
"delimitaciones", a la vez que esa "pérdida" también se evidencia en la mayoría de
los ejemplos precisados, porque -consciente o inconscientemente- representan
"puntos" de encuentro entre ambas subáreas”.
En un primer acercamiento pudiera parecer necesario dedicar un espacio al
análisis de la evolución de los EU y RI así como de su estatus conceptual y los
paradigmas que se han desarrollado y de cierta forma asimilado. Sin embargo, dos
razones fundamentan la decisión de eludirlo: una es el interés por mostrar
"imágenes" que se correspondan con la actualidad investigativa del dominio, y la
otra, es la existencia de numerosos trabajos que han efectuado un recorrido al
respecto.

3
Por otra parte, no se comparte la noción que inserta a otras subáreas
precisadas como la organización y representación de la información y del
conocimiento en la RI. Se prefiere aludir a la existencia de considerables espacios de
convergencia. Tampoco se coincide con las expresiones que desde la literatura
especializada promueven la predicción de los comportamientos con respecto a la
información de individuos en pos de crear representaciones globales, ni con la
opinión casi generalizada que reconoce como métodos cualitativos lo que se
consideran técnicas cualitativas que se utilizan -entre otras funciones- para la
progresión de la comunicación entre el investigador y lo investigado, la captación, el
análisis y la interpretación de la información que proviene del entorno en el que se
insertan.
En su disertación doctoral, Linares Columbié estudia tres conceptos
medulares para la Ciencia de la Información cuya percepción y tratamiento en las
dos etapas que el autor propone constituyen un reflejo de las corrientes teóricas
asimiladas. Esos conceptos: información, usuarios y RI son clave para esta
investigación al igual que las precisiones que sobre ellos se realizan en la
denominada fase crítica por la que atraviesa la disciplina. A los "efectos" dos ideas
resultan significativas: la primera alude a dos perspectivas teóricas que han
impactado en su "pensamiento" y, la segunda, a una realidad y una tendencia actual
en el campo:
1. Se reconoce la imbricación existente entre los EU y RI desde el ámbito
investigativo que revoluciona por el ascenso de nuevas relaciones y necesidades de
información, y la inserción de enfoques que trasladan el centro de gravedad hacia los
individuos: en un primer momento a sus mundos interiores, y luego hacia su existir y
pensar además como sociedad, la cual construyen y actúan constantemente.
2. Se plantea que "la implementación de la investigación cualitativa en la
Ciencia de la Información es algo tardía en comparación con lo ocurrido en otras
ciencias sociales, pero circula rápidamente en el ámbito de la información si bien es
cierto que en la práctica investigativa en está área no se rechaza la posibilidad de
complementar ambos enfoques y evitar los extremos." Opinión que se fundamenta en
el incremento de indagaciones que combinan métodos y procedimientos cuantitativos
y cualitativos, y en consideraciones como las que emite Dervin en relación con lo
imposible de clasificar como puramente cuantitativa o cualitativa su propuesta
conocida como Dervin's Sense-Making Methodology (SMM).22
Al respecto se señala que algunas de las investigaciones que se insertan son
una "prueba" de esa tendencia, sin embargo, se han incluido porque la "visión" que
en ellas prevalece se corresponde con la "mirada" cualitativa.
De gran ayuda ha resultado el artículo Qualitative Methods in Information
Retrieval Research, en cuyo desarrollo Fidel expone las principales investigaciones
que entre finales de los 70 y principios de los 90 utilizan algunas técnicas cualitativas
y aboga por la inserción de esa "mirada" en los intentos potenciados desde el área.
Un modo peculiar de exposición le imparte "ritmo" a su trabajo: cada característica
que el autor comenta sobre la investigación cualitativa encuentra evidencia en las

3
investigaciones y los proyectos que inserta. Aunque ese trabajo no se analiza en esta
indagación, se introducen algunas ideas -fundamentadas en ese contexto- como
"prueba" de un cambio en las concepciones y el quehacer de la subárea que recrea
una disposición hacia la adopción de la propuesta cualitativa a inicios de los 90. Pero
es preciso destacar que se entrecruzan con planteamientos del autor que evidencian
la aún consolidada presencia de la "mirada" tradicional u objetivista en ese espacio
de indagación:
• "Un fenómeno reciente en la investigación en RI es la emergencia del
enfoque centrado en el usuario. Ese enfoque implica que los fenómenos relativos a
la información deben ser estudiados desde la perspectiva del usuario; y el diseño y la
evaluación de los sistemas se deben centrar en su "figura". Urge potenciar la noción
de que cada usuario es único, opera en un contexto determinado y se ve afectado
por las condiciones situacionales".
• Aún son "pocos los investigadores que utilizan técnicas cualitativas y
realmente adoptan la propuesta metodológica, actúan desde un punto de vista
holístico y orientado a casos particulares, con una actitud flexible y abierta, sensible a
la relación investigador-investigado, y "practican" una argumentación desde la
inducción."
• Sin embargo, algunos proyectos comienzan a "basar sus análisis en las
ideas y opiniones de los participantes; desean entender a las personas desde sus
propios puntos de vista. Se proponen describir cómo se comportan y tratan de
comprender por qué lo hacen de determinada forma. Utilizan diversos métodos que
se complementan entre sí para examinar el mismo fenómeno o proceso", lo cual se
relaciona estrechamente con lo que Fidel reconoce como triangulación metodológica.
• Aunque esos proyectos no son frecuentes la "mayoría de los que usan
métodos técnicas cualitativos(as) se enfocan en los usuarios e indagan sobre el
comportamiento humano en relación con la búsqueda y recuperación de información.
Los investigadores exploran preguntas (relativas a) cómo las personas buscan
información, cómo interactúan con los sistemas de información, cómo deciden qué
información adquirir, y cómo clasifican los documentos y la información" que
contienen o encuentran en esos procesos.
Otra opinión que afirma la expansión de un cambio de esa naturaleza se
manifiesta en la revisión de la literatura que efectúa Martzoukou sobre el estado de
las investigaciones en búsqueda de información en la Web. Sus criterios acerca del
tema se pueden sintetizar de la siguiente forma:
• Se percibe un "giro" en aumento hacia la perspectiva cualitativa "visible"
hasta el momento en el empleo de sustentos teórico-metodológicos como la
etnografía, la fenomenología y la teoría fundamentada, y técnicas cualitativas como
los estudios de caso, la observación participante, la entrevista en profundidad y los
grupos focales.
• Ante la carencia de investigaciones empíricas que analicen el "fenómeno"
con una actitud sociocognitiva, se promueve el desarrollo de verdaderas

3
investigaciones holísticas que indaguen sobre las "realidades" de los usuarios en sus
contextos naturales, capten "la naturaleza multidimensional de la búsqueda de
información traten de descubrir el fenómeno dinámico que tiene a lugar durante ese
proceso y a su vez lo conciban como un proceso de construcción por medio del cual
la experiencia de los usuarios se convierte en un componente crítico de análisis."
La detección de un conjunto de deficiencias en la organización y
disponibilidad de los sistemas diseñados para el suministro de información en el
sistema polaco de salud y la demanda de información por parte de los creadores de
políticas, y los administradores y directivos de la salud mueven a NiedŸwiedzka a
tratar de "obtener datos información sobre las necesidades de información comunes
a esos usuarios, sus preferencias y limitaciones; e identificar factores
medioambientales significativos que influyen en su comportamiento en relación con
la información". En el transcurso de la indagación, se comunica directamente con
gobernadores locales vinculados con la implantación del programa nacional de salud
y con gestores de instituciones de la salud. Combina técnicas cualitativas y
cuantitativas en la búsqueda y construcción de las respuestas al complementar los
resultados de los grupos focales, las entrevistas individuales estructuradas con base
en las sugerencias de Wilson para el estudio de los comportamientos
informacionales y las necesidades no siempre explícitas de los usuarios, y un
cuestionario perfeccionado luego de una "prueba piloto a participantes de un curso
de posgrado en gestión (impartido) en el Institute of Public Health of Jagiellonian
University."
Con ese proceder, identifica algunas necesidades de información que son
frecuentes en gestores pertenecientes a instituciones de la salud y entidades
gubernamentales locales relacionadas con el programa mencionado, junto a un
conjunto de limitantes que enfrentan en la búsqueda de información científica. Al
respaldar su investigación en el modelo general de comportamiento informacional
propuesto por Wilson, NiedŸwiedzka detecta varias "debilidades" cuyo análisis
origina una nueva investigación donde propone una serie de modificaciones. Sobre la
base de las experiencias obtenidas, la autora decide conservar "los conceptos
principales del modelo de Wilson: el reconocimiento de que las personas existen en
un contexto, el carácter cíclico de los comportamientos informacionales y la adopción
de una perspectiva multidisciplinar para explicarlos mientras que efectúa cuatro
variaciones: 1.la identificación del `contexto' con las variables que intervienen; 2. La
introducción de la cadena de comportamiento informacional en el `contexto', para
indicar que las variables contextuales influyen en el comportamiento humano durante
todas las fases del proceso; 3. La afirmación de que los mecanismos de activación
pueden presentarse en todas las etapas del proceso de adquisición de información;
4. La inserción de dos estrategias básicas para buscar información: personalmente
y/o empleando varios intermediarios", a lo que se añade la ejecución del proceso en
colectivo. Esa investigación demuestra la importancia de proceder inductivamente
para desarrollar cualquier representación teórico-conceptual de una "realidad".
Es cierto que desde el campo se han develado un conjunto de "modelos" y
marcos conceptuales que sobrepasan el "pensamiento" clásico que todavía se

3
impone en la dimensión práctica del fenómeno y establecen importantes puntos de
contacto con otras subáreas del dominio y otras disciplinas científicas; pero algunos
no son "fieles" a la perspectiva cualitativa, en ellos se suelen conjugar ideas relativas
a la necesidad de indagar de cara a lo investigado con la suficiente flexibilidad para
"dialogar" en contextos reales, y a la vez no perderse en la "soledad" que puede
suponer un análisis profundo sobre los comportamientos en materia de información
de un individuo; con otras que se aferran a la predicción de posibles conductas de los
usuarios frente a los procesos de búsqueda y RI, la comprobación de hipótesis o
"ideas" previas sin reparar en que pueden estar equivocadas o desenfocadas junto a
la promoción de transferibilidad que -en ocasiones- se evocan al suponer
automáticamente que abarcan otras "realidades."Afortunadamente la "situación" está
cambiando, opinión que se refleja en las "discusiones” que tienen a lugar en
conferencias como la Information Seeking in Context (ISIC),e investigaciones que
"reflexionan" acerca de la Information Retrieval in Context y en el tránsito de un
recurrente interés por el estudio de los comportamientos individuales hacia el análisis
de las relaciones y "actuaciones" cooperativas que tienen a lugar entre los miembros
de uno o varios grupos de investigación en el ejercicio de procesos clave como la
búsqueda, la recuperación y el intercambio de información.
Ese cambio se adentra paulatinamente en el "mundo" de la recuperación de
imágenes y videos que se denomina también como recuperación de información
visual y se inserta a su vez en el "mundo" de la recuperación de información
multimedia. Desde esos -y otros- "mundos" crecen los nexos entre las subáreas del
campo, de ellos resaltan los concernientes a la RI y la organización y representación
de la información y el conocimiento que se tratan generalmente de forma indirecta en
investigaciones relativas a los sistemas de RI, su construcción y evaluación. Dichos
planteamientos se pueden entrever a partir de la contribución titulada The evolution
of visual information retrieval, en la que se muestra un bosquejo teórico-práctico y el
desarrollo de "ideas" y "acciones" propias del pensamiento tradicional que aún
"reside" en las investigaciones de (recuperación de información visual), pero se
señala el comienzo y la continuidad de su "debilitamiento" desde una crítica que
acentúa lo "irreal" e infructífero de su intento -entre otros "fallos"- al "olvidar" y tratar
de suplantar la inteligencia humana, su poder de abstracción e interpretación, y su
naturaleza social.
Una versión fragmentada de la disertación doctoral de Limberg se presenta
en el artículo Experiencing information seeking and learning: a study of the interaction
between two phenomena. Con su comunicación, la autora demuestra de forma
amena cómo, desde una orientación fenomenológica, es posible comprender las
experiencias adquiridas por estudiantes durante el desarrollo de actividades
curriculares que demandan la presencia de procesos de búsqueda e interpretación
de la información. Simultáneamente, la autora presenta dos análisis que se
intersectan, en uno resalta los "aciertos" precisados como pertinentes a partir de las
investigaciones publicadas sobre el tema junto a lo "ideal" de adoptar como cimiento
a la fenomenología para examinar un fenómeno asociado directamente con el
conocimiento y el aprendizaje a través de las impresiones y "testimonios" de los
actores; y en el otro comunica detalladamente la progresión de un estudio efectuado

3
a un grupo de 25 estudiantes del último año de enseñanza media de una escuela
sueca. La "mirada" de la autora y los intercambios con los estudiantes, incluidos su
profesor y un bibliotecario de la escuela, se centran en las siguientes preguntas:
"¿cómo los estudiantes experimentan el proceso de búsqueda de información?,
¿cómo los estudiantes piensan sobre varias fuentes de información y el uso que de
ellas hacen?, ¿cómo los estudiantes comprenden o piensan sobre los tópicos en el
transcurso y luego del proceso de aprendizaje?, ¿cómo interactúan las concepciones
de los estudiantes en torno a la búsqueda de información con sus concepciones
sobre el contenido?" Para acercarse a sus respuestas la investigadora participa de la
clase en numerosas ocasiones, observa directamente el proceso de búsqueda de
información que tiene a lugar en la biblioteca, conversa con los estudiantes en tres
momentos del proceso -al inicio, durante las fases de búsqueda y análisis, y al
concluir la actividad evaluativa- sobre asuntos como las "herramientas de búsqueda
de información y las fuentes de información encontradas y utilizadas, la intervención
del profesor y el bibliotecario" y se interesa por sus impresiones acerca de las
experiencias obtenidas del trabajo en equipo, su organización, así como el proceso
de aprendizaje.
Durante el análisis de la información, la autora realiza "numerosas rondas de
lecturas, re-lecturas y reflexión para discernir posibles patrones sin que se conviertan
en barrotes y desarrollar categorías que representen las concepciones relativas a
ese fenómeno. Su fase final se desenvuelve por medio del "contraste" de categorías
de descripción, por ejemplo: las concepciones de los estudiantes sobre la búsqueda
de información y su uso, y las concepciones sobre el tema fundamentadas en la
variación de los resultados del aprendizaje". La propia dinámica de la actividad
diseñada por el profesor propicia la integración "natural" de la investigadora, quién
aprovecha la distribución realizada previamente de acuerdo a los objetivos de la
clase, y las actividades evaluativas específicamente la redacción de un ensayo por
grupo sobre el subtema escogido y su discusión oral en colectivo; los comentarios
valorativos del profesor sobre los estudiantes y los criterios del bibliotecario sobre
sus actitudes y "destrezas" informacionales, considerándolos "ejercicios" para la
complementación de la información documentada en el decursar del proceso.
Otro de los "senderos" iniciados desde la Subárea en pos de la formación y
el progreso de una "actitud" más flexible, abierta al intercambio de múltiples
perspectivas y conocimientos se recorre al indagar sobre un "nuevo" fenómeno
conocido como recuperación cooperativa de información. Ello se demuestra en el
artículo titulado A Multidimensional Approach to the Study of Human-Information
Interaction: A Case Study of Collaborative Information Retrieval, que refleja los
primeros "hallazgos" de un conjunto de profesionales del campo que ha "visto" en el
Cognitive work analysis, un marco teórico-conceptual útil para el análisis de las
interacciones humanas durante la solución de problemas de información en el
ejercicio de sus competencias laborales; en especial para el análisis de esa
tendencia en crecimiento que se refiere -según los autores- a "cualquier evento en el
cual actores que participan en el mismo proceso laboral colaboran para resolver un
problema de información que requiere el uso de recursos externos a su propio
conocimiento", y constituye uno de los intentos -aún en tránsito- de traspasar la

3
visión omnicentrada en los individuos como entes aislados para reconocer que
existen en diversos contextos que edifican desde el intercambio. A la luz de los
intereses de esta sección el artículo posee cuatro "potencialidades" a destacar:
• Se parte del reconocimiento de que un acercamiento más veraz a "zonas"
de investigación tan "visitadas" como el comportamiento humano en la búsqueda y
RI sólo es posible si se contemplan imbricadamente las dimensiones psicológica y
social; siendo la cultura organizacional una parte medular con frecuencia olvidada al
examinar el asunto.
• Se sostiene que el Cognitive work analysis "provee una perspectiva
holística que permite concebir varias dimensiones simultáneamente, facilita un
análisis profundo de las dimensiones de un contexto, y sobre todo posibilita un
examen interdisciplinario con el propósito de comprender la interacción entre las
personas y la información a lo que se añade la interacción entre las personas por
medio de la información en los contextos de trabajo". Con esa "óptica" se emplea
como fundamento teórico, y su "dinámica" se utiliza como orientación para el análisis
de la información asentada.
• Para facilitar la comprensión a los lectores, los autores introducen una de
las indagaciones empíricas efectuadas sobre el tema y la exponen como un estudio
de caso en el que reflejan diversas manifestaciones de recuperación cooperativa de
información que se interconectan durante los procesos de toma de decisiones del
líder del equipo y determinados participantes en el diseño de un portal de ayuda y
soporte técnico de Microsoft. Los investigadores comienzan sus pesquisas desde la
primera fase del diseño del producto, acceden a la documentación principal sobre el
proyecto y los detalles del equipo de trabajo. Durante el proceso, dialogan con todos
los integrantes de forma individual y adoptan como guía las preguntas asociadas con
cada dimensión del marco referido. Observan las interacciones entre los miembros
del equipo y con otros equipos de trabajo, captan a los integrantes en plena acción,
estudian los flujos de comunicación mediante los "diagramas construidos sobre la
base de los reportes de los miembros del equipo sobre la frecuencia de sus
intercomunicaciones (incluidos los "contactos") con personas de organizaciones
vinculadas y las series y cadenas que conforman los correos electrónicos".
• La progresión de ese estudio propicia una "idea" más precisa sobre la
recuperación cooperativa de información, y a partir de ese entendimiento se definen
algunas situaciones y comportamientos que favorecen la materialización de ese tipo
de colaboración sin el afán de convertirlas inmediatamente en manifestaciones
válidas para cualquier contexto de trabajo.
Por su parte, las interrogantes que impulsan la disertación de Poteri, las
peculiaridades de las investigaciones en las que se basa y su proceder para
encontrar las respuestas hacen de Collaborative information behaviour: a case study
of two research groups un ejemplo especial. Su presentación así lo evidencia; la
autora desea conocer y comprender "cómo investigadores -que estudian en las
facultades de ciencias sociales y humanidades cuestiones concernientes a la
comunicación y los medios de comunicación- buscan información en sus grupos de

3
investigación, qué clase de comportamiento cooperativo ante la información se
manifiesta en esos grupos y entre otras incógnitas qué piensan acerca de la
búsqueda de información en la era de la información digital". Su marco teórico-
conceptual se "nutre" de "hallazgos" y propuestas generadas a partir de estudios
empíricos de "corte" cualitativo, de ahí que también se consideren proyecciones de
esa perspectiva a:
• Los "ejercicios" que conduce Ellis a finales de los 80 y principios de los 90
del siglo XX para identificar y conocer las "actividades y percepciones de científicos
sociales", y químicos y físicos respectivamente. En el primero de ellos, se vale de la
entrevista semi-estructurada para dialogar con 48 profesionales de las ciencias
sociales adscritos a la University of Sheffield, cuyas opiniones se analizan desde la
"óptica" de la teoría fundamentada para dar lugar a la emergencia de seis categorías
en la que -según Poteri- expresan "satisfactoriamente pautas de búsqueda de
información", a las que agrega otras cuando concluye el segundo estudio.
• La investigación que en 2004 le permite a Foster presentar un "modelo" de
búsqueda de información más holístico y cíclico, donde reconoce la existencia de
interacciones entre los procesos proyectados -opening, orientation y consolidation-
que incluyen a su vez una serie de actividades que "tientan" sus "fronteras". Ese
"resultado" emerge del análisis de la información captada en el desarrollo de
entrevistas en profundidad a 45 investigadores y académicos de la mencionada
universidad, bajo el método de comparación constante que se suscribe como una
estrategia de la teoría fundamentada.
• Las indagaciones de Seldén sobre las "prácticas de investigadores
académicos desde la perspectiva del capital simbólico y social" que, en este caso, se
circunscriben a dos momentos. En el primero de ellos -según el autor- se capta la
información a partir de entrevistas a diversos investigadores pertenecientes al área
de administración de negocios, se analizan documentos redactados por estudiantes
de postgrado y se procede en correspondencia con la investigación-acción y la teoría
fundamentada. En el segundo, se adoptan como fundamento las "ideas" de Bourdieu
sobre los capitales social y simbólico; se observó y entrevistó sistemáticamente a 10
de esos estudiantes, y al complementar los resultados de esos procesos se propone
un nuevo concepto: information seeking capital de naturaleza social y simbólica.
• Los estudios de Prekop que demuestran la posibilidad de identificar y
examinar los comportamientos humanos en la búsqueda de información como
manifestaciones grupales y colaborativas. Su compenetración con un equipo de
trabajo militar, el análisis de sus encuentros de trabajo durante tres años y de la
información registrada en el desarrollo de entrevistas semiestructuradas constituyen
sus bases para precisar "tres componentes de la búsqueda de información
colaborativa: roles que se asumen en la búsqueda de información, pautas que se
siguen en el transcurso de ese proceso, y los contextos donde esos papeles y pautas
tienen a lugar."
Las incursiones de Poteri se realizan en dos contextos académicos de
Finlandia: uno se refiere a la University of Tampere, específicamente a un grupo de

3
investigación de la Facultad de Ciencias Sociales que estudia la relación entre los
niños y los medios de comunicación; mientras que el otro se inserta en la Facultad de
Humanidades de la University of Jyväskylä y profundiza sobre la comunicación y la
violencia mental. La autora participa en tres encuentros del primer grupo en los que
capta presencialmente la dinámica de sus "discusiones" y relaciones de trabajo, esa
información la triangula y amplía con la documentada en el curso de las entrevistas a
los miembros de ambos equipos, cuya disposición en tópicos e interrogantes
generales abre paso a la espontaneidad y viabiliza su adecuación a las
peculiaridades de los individuos y el momento. Sin embargo, no se comparte el
intento de establecer una comparación entre ambos grupos de indagación, porque -
entre otros argumentos- se dedican a diferentes "asuntos", aunque pertenecen al
ámbito académico radican en contextos divergentes y la información que se obtiene
sobre ellos no "emerge" del empleo de las mismas técnicas cualitativas.
Hasta el momento, la proyección más "completa" que se ha identificado
constituye un proyecto liderado por Brenda Dervin y el Institute of Museum and
Library Services con la colaboración de numerosos profesionales y estudiantes
voluntarios, el apoyo de la Ohio State University School of Communication y la Office
of Research del Online Computer Library Center (OCLC), y un respaldo documental
de más de 20 años de investigación en temas afines. Desde el 2002 hasta el 2007
progresa bajo el nombre Sense-Making the information confluence: The whys and
hows of college and university user satisficing of information needs, y se articula
como un diálogo multidisciplinar que comunica "encuentros" y "desencuentros" en el
pensar y actuar de académicos, investigadores y estudiantes pertenecientes a los
campos de la BCI: Human computer interaction y Communication and media studies,
en torno a los "usuarios, los estudios de usuarios, y la aplicación de esos estudios en
el diseño, e implementación de sistemas." Entre las investigaciones que argumentan
documentalmente la necesidad de poner en marcha un proyecto de tal envergadura
se encuentra el trabajo Human studies and user studies: a call for methodological
inter-disciplinarity; que a su vez constituye un ensayo crítico de la situación de los
estudios de usuarios en el campo a inicios del siglo XXI. Su autora hace énfasis en la
superproducción de "modelos" y alternativas aisladas cuyo constante "ir y venir" lo
define como la "reinvención de la rueda." Puntualiza como uno de los factores que
potencian esa "posición" a los límites estructurales construidos desde las clásicas
formas de comunicación que lejos de favorecer el intercambio entre las comunidades
académicas y profesionales -y dentro de ellas-, fungen como paredes de aislamiento.
En ese sentido, y de acuerdo con Dervin y Reinhard se define como un
proyecto que se "desdobla" en diversos escenarios, y "profesa" el dialogic surround,
es decir, la "implementación de repetidas rondas de comunicación (basadas) en el
diálogo con la intención de propiciar que las personas escuchen cómo otras
construyen sus palabras sus discursos de forma tal que esa escucha pueda
favorecer una creación de sentido (sense-making n) activa más que una resistencia y
emisión de un argumento automático." Su desarrollo se basa en el respeto a los
"otros", su forma de concebir "el mundo" y de proyectarse en su dimensión
profesional. Se trata de captar y mostrar la diversidad de "pensamiento" propia de
cada campo en sus "roces" con los demás y en sus "movimientos" internos, para

3
lograr que esas diferencias se conviertan en oportunidades de construir un
conocimiento más profundo y veraz sobre los individuos y las comunidades a los que
pueden y deben dirigirse esos campos de estudio. Sus informes presentan "un
análisis de cómo y por qué los usuarios de universidades y colegios satisfacen sus
necesidades informacionales por medio de un "diálogo" con poblaciones de
estudiantes y graduados de facultades (adscritas a) 44 colegios y universidades del
centro de Ohio." Su investigador principal sostiene que el propósito final es "efectuar
recomendaciones para la inserción de cambios estructurales y de procedimiento en
los aspectos comunicativos con relación a los estudios de usuarios y audiencias."
Los planteamientos anteriores se fundamentan también en los procedimientos que
según esas autoras se aplican en el decursar del proyecto y responden a la "idea" de
diálogo que se defiende desde el SMM:
1. Considerar la comunicación intra e interpersonal como aspectos legítimos
del proceso dialógico en su totalidad.
2. Motivar a los participantes a fortalecer sus capacidades comunicativas de
forma que puedan comportarse de distintas formas cuando los propósitos son
interpretar y comprender a otros.
3. Implementar procedimientos específicos para algunas rondas que se
enfoquen en el diálogo, recordando que los únicos propósitos son escuchar y
analizar tan libre de juicios como sea posible.
4. Romper los habituales y hegemónicos modos de comunicación, realizando
diferentes tipos de preguntas basadas en conceptos universales más que en los
nombres dados a cualquier discurso comunitario o formación institucional.
5. Favorecer el anonimato en algunos procesos comunicativos,
particularmente en las primeras etapas del diálogo, pues los participantes estarán
disponibles para hablar libremente sobre sus conflictos y éxitos con los sistemas.
6. Incorporar preguntas que insten a los participantes a establecer
conexiones entre sus internal sense-making y sus comprensiones de las condiciones
estructurales y materiales en las cuales están insertados.
7. Implementar múltiples rondas de comunicación a partir de entrevistas
individuales y diálogos colectivos para facilitar la interacción de los estados de
conciencia e inconsciencia propios del sense-making.
8. Invitar a los participantes a conversar no sólo sobre lo qué es sino sobre
qué podría ser, particularmente en el contexto de las formas en las cuales ellos han
chocado con obstáculos específicos que han identificado".
Los progresos de este proyecto se presentan en cuatro fases que contienen
diversas etapas de comunicación, y se complementan en un informe final disponible
en su sitio Web. En cada una se utilizan diferentes técnicas para la obtención y
análisis de información, y aun cuando varias se erigen desde el diseño cuantitativo,
predominan las "miradas" compatibles con principios cualitativos como la holística, la

3
sinergia, la relatividad, la ética y la flexibilidad. Sus conclusiones constituyen un
ejemplo de argumentación desde la inducción porque "emergen" del análisis de la
información documentada en los intercambios y observaciones; y se consideran un
diagnóstico del estado de opinión de un segmento de actores que pertenecen a los
dominios declarados. Para "ilustrar" mejor los procedimientos efectuados y los
asuntos indagados en las cuatro fases, se introducen algunos comentarios a partir de
la información disponible en el sitio web del proyecto, y en los informes de
investigación:
• En la primera fase, se realiza una revisión de la literatura que se combina
con el análisis de las observaciones efectuadas por diversos informantes y las
opiniones aportadas durante el desarrollo de más de cien entrevistas a expertos
internacionales y locales, y a profesionales de bibliotecas académicas y públicas
vinculadas a universidades y colegios de Ohio. Los resultados de esa "amalgama" se
exteriorizan en el artículo Researchers and practitioners talk about users and each
other. Making user and audience studies matter-paper 1, que además provee
información sobre la naturaleza cualitativa del proyecto y constituye otro ejemplo de
la presencia de esa perspectiva en las subáreas.
• El informe de la segunda fase se "nutre" principalmente de la información
captada en el desarrollo de entrevistas cara a cara y vía telefónica. Sus orientaciones
"descansan" en la filosofía del SMM; ello se traduce en que al dialogar con los
participantes se trata de conocer "qué es lo que `realmente' quieren, piensan,
sienten, necesitan y para ello se deben emplear diferentes enfoques". La manera en
que se concibe el arte de entrevistar desde esa filosofía concede una atención
especial a "cómo las personas make sense en una diversidad de momentos situados
en un tiempo-espacio concibiéndolas ante todo como compañeros dialógicos
(dialogic partners)." Paralelamente, se analizan cerca de cincuenta ensayos escritos
por profesionales de los tres campos en los que exteriorizan, con base en la lectura
de las entrevistas de la primera etapa, sus impresiones sobre los "puntos" de
acuerdo y discrepancias latentes en las opiniones de las personas encuestadas.
• Un examen basado en las entrevistas y anotaciones registradas durante el
desarrollo de grupos focales centra la atención de los informes de la tercera fase. La
ejecución de esos grupos se basa en la metodología que propone el SMM y la
"posición" desde la que se "piensan" y llevan a cabo encuentra síntesis en las
siguientes palabras de Dervin:
- "no podemos entender al otro fuera del contexto de las experiencias que
influyen sus sense-makings.
- toda charla o conversación se sitúa en un contexto.
- se les pide a los participantes que conecten sus pensamientos, ideas,
sentimientos, conclusiones, y sus experiencias.
- Ellos son concebidos tan conscientes social y personalmente como los
investigadores, si bien es cierto que en diferentes direcciones, son invitados a
teorizar sobre cómo perciben las conexiones entre las cosas.

3
- son explícitamente instados a interconectar sus comentarios y
comprensiones sobre las fuerzas de poder."
• La cuarta fase se "sumerge" en la descripción de los procedimientos
consumados para la ejecución de 15 entrevistas semiestructuradas y el análisis de la
información asimilada en todo el proceso. Los participantes se seleccionan por su
desempeño al describir sus comportamientos informacionales, las problemáticas y
las vías frecuentadas para satisfacer determinadas ausencias de información en
conjugación con sus actitudes durante las sesiones de los grupos focales. Ellos
escogen el contexto para la progresión de ese diálogo que transcurre "frente a frente"
y se registra como grabación sonora. De forma general, "la guía contiene 5
situaciones de búsqueda de información que animan a los participantes a revelar o
compartir situaciones específicas" que hayan experimentado. Con ella se invita a los
participantes a:
1. Relatar cómo han procedido en la preparación de algún trabajo académico
reciente que hayan concluido.
2. Escoger un trabajo académico actual y mostrar al investigador paso a
paso cómo planean finalizarlo.
3. Seleccionar una tarea escolar o académica que requiera principalmente la
consulta de fuentes electrónicas digitales.
4. Elegir una situación recurrente en la cual necesitan buscar información
digital.
5. Escoger un sitio web favorito al cual se dirijan para encontrar respuestas
pertinentes en relación con un área de interés personal o un pasatiempo.
Otras actividades se realizan para propiciar la comunicación entre los
campos en cuestión y ofrecer información sistemática sobre los resultados de las
fases de investigación. Estos son los casos del panel de discusión que sesionó en el
encuentro anual de la ASIST en noviembre de 2006, y el seminario-taller para la
International Communication Association celebrado en mayo de 2007.
Esfuerzos de esa naturaleza se requieren en la dimensión investigativa de la
BCI como un dominio decididamente social, donde, sólo desde la integración e
intercomunicación se podrán salvar las distancias. La diversidad y complejidad de los
problemas que debe enfrentar junto a las proyecciones presentadas fundamentan la
presencia del paradigma cualitativo en su "interior", un "interior" compuesto de
múltiples espacios que se encuentran cada vez más propicios para el "ejercicio" de
los enfoques cualitativos y la aplicación de los métodos y las técnicas que se
suscriben a ese paradigma.  

3
Principios Básicos de la metodología cualitativa.

La frase metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a la


investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas,
habladas ó escritas, y la conducta observable. La metodología cualitativa, consiste
en más que un conjunto de técnicas para recoger datos, es un modo de encerrar al
mundo empírico:

1. La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan


conceptos, interrelaciones y comprensiones partiendo de pautas de los datos y no
recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis ó teorías preconcebidos. En los
estudios cualitativos los investigadores siguen un diseño de la investigación flexible.
Comienzan sus estudios con interrogantes solo vagamente formuladas.

2. En la metodología cualitativa el investigador ve el escenario y a las


personas en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos
no son reducidos a variables, si no considerados como un todo. El investigador
cualitativo estudia a las personas en el contexto de su pasado y de las situaciones en
las que se hallan.

3. Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos


mismos causan sobre las personas que son objeto de un estudio. Se ha dicho
que ellos son naturalistas. Es decir, que actúan con los informantes de modo natural
y no instructivo. En la observación participante, tratan de no desentonar con la
estructura, por lo menos hasta que han llegado a una comprensión del escenario. En
las entrevistas a profundidad siguen el modelo de una conversación normal, y no de
un intercambio formal de preguntas y respuestas. Aunque los investigadores
cualitativos no pueden eliminar sus efectos sobre las personas que estudian, intentan
controlarlos o reducirlos a un mínimo, o por lo menos entenderlos en como
interpretan sus datos.

4. Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro


del marco de referencia de ellas mismas. Para la perspectiva fenomenológica y
por lo tanto para la investigación cualitativa es esencial experimentar la realidad tal y
como otros la experimentan. Los investigadores cualitativos identifican las personas
que estudian para comprender como ven las cosas.

5. El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias,


perspectivas y predisposiciones. Toda interpretación de la realidad debe de ser
imparcial, neutra y objetiva sin matiz de ningún tipo.

6. Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas, este


investigador no busca la verdad o la moralidad, sino la comprensión detallada
de las perspectivas de otras personas. A todas se les ve como iguales, así, la
perspectiva del consumidor es tan importante como la del Gerente de Mercadotecnia,
la del psicólogo y la del ingeniero.

3
7. Los métodos cualitativos son humanistas, los métodos mediante los cuales
estudiamos a las personas necesariamente influyen sobre el modo en que las
vemos. Cuando reducimos las palabras y actos de la gente a ecuaciones
estadísticas, perderemos de vista el aspecto humano de la vida social. Si estudiamos
a las personas cualitativamente, llegamos a conectarlas en lo personal y a
experimentar lo que ellas sienten en su lucha cotidiana en la sociedad, Aprendemos
sobre conceptos tales como la belleza, dolor, fe, sufrimiento, frustración y amor, cuya
esencia se pierde en otros enfoques interrogativos.

8. Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en sí de una


investigación. Los métodos cualitativos nos permiten permanecer próximos al
mundo empírico, están destinados a asegurar un estrecho ajuste entre los datos y lo
que realmente dice y hace. Observando a las personas en su vida cotidiana,
escuchándolas hablar sobre lo que se tienen en mente, y viendo los documentos que
producen, el investigador cualitativo obtiene un conocimiento directo de la vida social,
no filtrado por conceptos, escalas operacionales y escalas clasificatorias.

9. Mientras que los investigadores cualitativos subrayan la validez, los


cuantitativos hacen hincapié en la confiabilidad y la reproducción de la
investigación. A la confiabilidad se la ha atribuido una importancia excesiva en la
investigación mercadológica.

10. Esto no significa decir que los investigadores cualitativos no les preocupa
la precisión en sus datos. Un estudio cualitativo no es un análisis impresionista,
informal, basado en una mirada superficial o un escenario de personas, es una pieza
de investigación sistemática conducida con procedimientos rigurosos, aunque no
necesariamente estandarizados.

11. El estudio de la conducta humana demanda mucho tiempo, es


intelectualmente fatigante y su éxito depende de la capacidad del investigador.
Las mediciones cuantitativas son cuantitativamente precisas; las evaluaciones
cualitativas están siempre sujetas a errores de juicio humano. No obstante,
pareciera que vale mucho más la pena una conjetura perspicaz acerca de lo
esencial, que una medición precisa de lo que probablemente debe de carecer de
importancia.

12. Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignas
de estudio. Ningún aspecto de la vida social y mercadológica es demasiado
frívolo ó trivial como para no ser estudiado. Todos los escenarios y personas son
a la vez similares y únicas.
13. Son similares en el sentido de que cualquier escenario o entre cualquier
grupo de personas se pueden hallar algunos procesos sociales de tipo general.

3
Son únicos en cuanto a cada escenario a través de cada informante se puede
estudiar del mejor modo algún aspecto de la vida social. Allí es donde aparece más
iluminado. Algunos procesos aparecen con relieve nítido en ciertas circunstancias, en
otras sólo se destacan tenuemente.

14. La investigación cualitativa es un arte. Los métodos cualitativos no han sido


tan refinados y estandarizados como otros enfoques de la investigación. Los
investigadores cualitativos son flexibles en cuanto al modo de conducir estudios. El
investigador es un artífice. El científico social es alentado a crear su propio método.
Se siguen lineamientos orientadores, nunca es el investigador el esclavo de un
procedimiento ó técnica.

Quisiera extenderme en la comparación de los modelos expuestos, pero


debido al objetivo del presente documento, no es posible, La figura siguiente hace un
resumen de lo que considero la problemática existente entre la investigación
cualitativa comercial y la investigación cualitativa académica.

Empresa/Ciencia

3
Fenómeno

Metodología Mercadológico/Social Metodología


seudocientífica fenomenológica
académica
Conocimiento

¿Válido? ¿Válido?

Fundamento: Toma de decisiones Fundamento:

Lucha vs
positivismo.
Sentido común, Corrientes
propia experiencia y económicas ,
eclecticismo mal psicológicas y
entendido. sociológicas

Figura1. Investigación cualitativa comercial vs académica

EL PROBLEMA

3
Según Hernández Sampieri los elementos para plantear un problema son
tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las
preguntas de investigación y la justificación de la misma.

Elementos de un Problema

Objetivos Preguntas Justificación

Teórica Práctica

Objetivos de Investigación

Hernández, Sampieri, et al (1994) argumenta al respecto:

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación,


es decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante
todo contribuir a resolver un problema en especial –en este caso debe
mencionarse cuál es y de que manera se piensa que el estudio ayudará
a resolverlo- y otras que tienen como objetivo principal probar una
teoría o aportar evidencia empírica a esta. 1

El establecimiento de los objetivos es parte fundamental en cualquier estudio, ya que


son los puntos de referencia o señalamiento que guían el desarrollo de una
investigación y a cuyo logro se dirigen todos los esfuerzos.
Para plantear los objetivos es indispensable conocer con detalle que se
pretende lograr a través de la investigación; esto permitirá fijar objetivos
debidamente fundamentados y susceptibles de alcanzarse.

1
Hernández, Sampieri, Roberto; Fernández, Collado y Baptista Lucio, Pilar, Metodología de la
Investigación, Ed McGraw Hill, 1994.

3
Los objetivos que se establezcan deben estar claramente expresados para
evitar trastornos o posibles desviaciones en el proceso de investigación. También
hay que cuidar que sean congruentes con la justificación del estudio y los elementos
que conforman la problemática que se investiga. En el caso particular de los
objetivos específicos, su formulación correcta dependerá del grado de claridad
alcanzado en la delimitación y definición del problema.
En el momento de fijar los objetivos, deben tenerse presentes diversos
problemas y diversos aspectos o circunstancias que pueden limitar, y en algunos
casos impedir, la realización plena de los objetivos.
En una investigación directa, la carencia de recursos financieros, humanos y
materiales restringirá las posibilidades de conseguir los distintos objetivos del
estudio.
Rojas, Soriano (1987)2 nos dice:
“Por su temporalidad, los objetivos se dividen en inmediatos y mediatos;
dependiendo de su alcance, es decir, del ámbito que abarcan, se
clasifican en específicos y generales, y según su enfoque u orientación,
en prácticos y teóricos.
Al formular los objetivos deben de considerarse los aspectos siguientes:
 Expresar con claridad el o los aspectos del fenómeno a estudiar.
 Formularlos de tal manera, que incorporen e integren el objeto de
conocimiento o fenómeno de la realidad que se pretende estudiar.
 El verbo que implique la manifestación de la conducta como
producto o resultado de la investigación deben de mostrar un alto
grado de integración del fenómeno en estudio, por lo cual se
requiere determinar qué se entiende por ese verbo y cuáles van a
ser los productos de la acción que implica dicho verbo. Cabe señalar
que los verbos pueden implicar la manifestación de una conducta
involucrando los niveles cognitivos y afectivos de manera integral.
 Considerar que la manifestación de la conducta involucra una actitud
crítica, una capacidad creativa y una racionalidad científica que le
permita enfrentar y contribuir en la solución de una problemática”.

A continuación se proporciona una lista de verbos que pueden utilizarse en la


redacción de los objetivos:3
2
Rojas Soriano, Raúl, Guía para realizar investigaciones sociales, Ed. Plaza y Valdés, octava edición
UNAM, 1ª edición, 1987.
3
Juárez, Rosas, Ana María; Betanzos, Fernández, Ruth Yazmín y González, Ruiz, Gabriela,
Lineamientos para la planeación de eventos educativos, UNAM, ENEP Iztacala, División de extensión
Universitaria, Departamento de Normatividad y Asesoría Pedagógica, 1997.

3
CONOCIMI COMPREN APLICAC ANALISIS SINTESI EVALUA
ENTO SIÓN IÓN S CION
Definir Traducir Interpretar Distinguir Componer Juzgar
Repetir Reafirmar Aplicar Analizar Planear Trazar
Apuntar Discutir Usar Diferenciar Proponer Evaluar
Inscribir Describir Emplear Calcular Diseñar Seleccionar
Registrar Explicar Demostrar Experimenta Formular Escoger
r
Marcar Expresar Ilustrar Probar Arreglar Valorar
Recordar Identificar Operar Comparar Ensambla Estimar
r
Nombrar Localizar Inventariar Contrastar Reunir Medir.
Relatar Transcribir Esbozar Criticar Construir
Subrayar Revisar Trazar Investigar Crear
Enlistar Narrar Debatir Erigir
Enunciar. Examinar Organizar
Categorizar Dirigir
Aprestar
Resumir

Taxonomía.
Para poder llevar a cabo la formulación de objetivos, es recomendable realizar la
siguiente taxonomía. El estudio de un fenómeno cualitativo abarca tres dimensiones:
 La dimensión del producto o servicio.

 La dimensión de del individuo

3
 La dimensión de la cultura.
La dimensión del producto o servicio
Hace referencia a una taxonomía que divide al producto o servicio en:
 Producto/servicio
 Empaque
 Canal de distribución
 Ambiente de venta
 Recurso Humano
 Publicidad implícita
 Publicidad explícita
 Imagen corporativa
 Posicionamiento en el mercado.

Producto o servicio. Va a ser el bien tangible o intangible derivado de una actividad


productiva. Este se puede dividir en tantos aspectos según el de producto o servicio
de que se trate; por ejemplo si analizamos el café instantáneo, el producto no es el
frasco, ni la tapa, ni la propaganda, es el grano de café.
Se evaluará la percepción del olor, el sabor, la apariencia etc. Esto variara, como ya
se mencionó anteriormente, de acuerdo del producto de que se trate.
Empaque. El empaque va a ser lo que cubre al producto o servicio en el momento
mismo de establecer contacto con el consumidor. Se marca esta situación a fin de
evitar discusiones entre las diferencias existentes entre embalaje y envase.
De empaque se evaluará la percepción del tamaño, diseño gráfico, colores, material,
instrucciones, etc.

Canal de distribución. Por canal de distribución nos referimos al punto de venta, al


lugar en donde el consumidor va a realizar la compra final. De este factor se evaluará
solamente la pertinencia del mismo, es decir, si es acorde con los deseos y
expectativas del consumidor.

3
Ambiente de venta. Se considera como la sensación psicológica que origina el
espacio físico en los consumidores. Se evaluará la sensación que origina la luz, los
colores, la distribución física, los elementos decorativos, etc.
Recurso Humano. Es la percepción que genera el recurso humano en el consumido.
Se evalúa su presentación, uniforme, actitud, conocimiento de productos, etc.
Publicidad implícita. La conjunción de los elementos antes citados, derivan en una
imagen integral de la empresa que produce el servicio o producto. Esta imagen se
debe considerar como tal y de modo independiente a la publicidad en medios. Es el
calificativo inmediato que hace el consumidor de un producto o servicio.
Publicidad explícita. Es la imagen que se crea a través de los diferentes medios y
que puede estar, o no en concordancia con la publicidad implícita. Se evalúan el
mensaje, los actores, los colores, etc. Para este apartado se recomienda profundizar
más, aquí solo se menciona para fines didácticos ya que el tema de cómo evaluarlo
es demasiado extenso.
Imagen corporativa. Va a ser el resultado de la suma de los elementos
anteriormente mencionados. Es la imagen que se tiene de una empresa o marca.
Posicionamiento psicológico. Es muy parecido a la imagen corporativa, la
diferencia radica en que la primera es una imagen mediata, de corto plazo, y la
segunda es una imagen de largo plazo, que forma parte de la cultura de individuo.
Ambas categorías se evalúan de modo integral, y básicamente se busca adjetivar o
construir escalas nominales sobre el fenómeno en cuestión. (Ver figura 2).

3
Dimensión producto/servicio

Publicidad implícita

Producto Empaque Canales Actitud de Ambiente


Servicio de Venta.

Publicidad
Explícita

Imagen
Corporativa

Posicionamiento
en el mercado.

Figura 2. Presenta el esquema de la dimensión de producto.

3
La dimensión del individuo
En esta dimensión que evaluaremos son los siguientes aspectos:
 Sensación

 Pensamiento

 Intuición

 Emoción

 Recordación

 Motivación

 freno de consumo

 miedos

 principales símbolos

 asociaciones

 principales conflictos.

Sensación. Por sensación entenderemos la expresión verbal y no verbal que


presenta el consumidor a nivel físico ante la presencia de los elementos de un
estimulo tal como un producto, servicio o bien publicidad.
Pensamiento. Entenderemos por pensamiento los procesos cognitivos que el
consumidor refiera ante un estímulo determinado.
Intuición. Se considera la proyección hacia el futuro que hace el consumidor de un
estímulo determinado.
Emoción. Se considera la expresión verbal y no verbal que presenta un individuo a
nivel sentimental ante un estímulo determinado.
Recordación. Es la imagen simbólica que posee el individuo a corto o mediano
plazo de un estímulo determinado
Motivación. Se considera la capacidad de un estímulo o elementos de un estímulo
determinado para generar un cambio en la conducta. La motivación esta compuesta
por los otros elementos mencionados.
Frenos de consumo. Es muy similar al anterior con la diferencia que en este caso
se inhibe la conducta de compra.

3
Principales símbolos. Consideramos como símbolo aquella imagen cultural
representada por un objeto, dibujo, etc., que tiene un significado individual o
universal. Al hablar de principales símbolos hacemos referencia a aquellos que tiene
una relación integral con el producto en estudio.
Asociaciones. Son las relaciones cognitivas que establece el consumidor entre los
estímulos presentados y los existentes en su historia cultural y/o personalidad.
Principales conflictos. Es la capacidad que tiene un estímulo de generar en el
consumidor el recuerdo o la activación de un conflicto en la personalidad del mismo.
La generación de este conflicto puede o no terminar en el acto de compra.

La evaluación de todas y cada una de las categorías mencionadas se hace a través


de pruebas proyectivas y a partir de un marco psicológico de referencia, se
recomienda el Jungiano. (ver figura 3)

3
Dimensión del Individuo

Sentimiento

Principales

Símbolos
Frenos
/desmotivadores
Percepción
Sensación

Intuición
Recordación Personalidad de
Consumo.

Asociaciones
Miedos

Posicionamiento
Principales
psicológico
Motivaciones Conflictos

Figura 3. Presenta la interrelación de factores de la dimensión de individuo.

3
La dimensión de la cultura.
En este nivel se evalúa:

 Evolución psicológica
 Evolución económica
 Evolución simbólica
 Evolución social

Esta división de elementos es muy arbitraria ya que cada uno compone lo


que se conoce como un desarrollo cultural.
En este sentido lo que se debe de hacer es la detección de los cambios que
ha experimentado el consumidor respecto al producto/servicio en particular, a fin de
detectar la influencia de este mismo en este cambio.

Es decir como se ha dado la relación bidireccional a través del tiempo, es


hacer un estudio histórico, etnológico, y en algunas ocasiones hasta arqueológico.
(Ver figura 4).
Ejemplos.

Un ejemplo de objetivo retomando la información vertida es.


Analizar la motivación que genera el uso del producto financiero bancario
“tarjeta de crédito platino” en estudiantes del nivel económico c+, inscritos en los
últimos semestres de licenciaturas del área social en universidades particulares del
Distrito Federal durante el periodo 99-2.
Analizando el ejemplo detectamos los siguientes elementos:
Analizar: verbo en infinitivo.
Motivación: dimensión de personalidad del individuo.
Tarjeta de crédito platino: un producto que al mismo tiempo incluye todas
las demás categorías.
Estudiantes del nivel económico c+, inscritos en los últimos semestres
de licenciaturas del área social en universidades particulares del Distrito
Federal durante el periodo 99-2. Son variables atributivas de la población a
estudiar.
El objetivo anteriormente descrito se puede considerar como general y del
mismo se pueden generar otros particulares, debido a las siguientes características:
La Motivación como categoría de investigación de puede dividir en otras más
debido a que se compone de varios elementos.El producto, de igual manera se
puede dividir en más partes, como por ejemplo; situaciones de compra, atención vía

3
telefónica, puntualidad de los estados de cuenta, disposición de dinero en cajeros,
etc.

Dimensión cultural

Evolución
psicológica.

Personalidad colectiva de
Consumo
Personalidad Individualidad
de Consumo.

Producto, Servicio,
Evolución empaque, publicidad,
actitud de servicio,
Evolución Simbólica.
económica ambiente de venta,
posicionamiento,
imagen corporativa.

Personalidad Individualidad
Evolución
de Consumo.
Social

Personalidad Colectiva de
Consumo

Figura 4. Presenta los elementos que componen la dimensión de la cultura.

3
La población en estudio de igual manera se puede segmentar en varias
posibilidades. Un ejemplo de objetivo particular, desprendido del general mencionado
puede ser.
Determinar los miedos que ocasiona el producto en la población de estudio.
O bien;
Describir la recordación del producto en estudiantes de Universidades
particulares de la zona norte del Distrito Federal.
En la redacción de objetivos se estila por lo regular la siguiente estructura.
Objetivo general. Hace referencia a la totalidad de las actividades a realizar
para realizar la investigación
Objetivo particular. Se refiere a las actividades especificas de investigación
para cumplir el objetivo general.
Si se tiene la necesidad de investigar el posicionamiento psicológico, por
ende se tienen que evaluar cuestiones tales como el ambiente de venta, la actitud del
servicio, el canal, la publicidad implícita etc.
Si se necesita evaluar por ejemplo solo la categoría de producto, entonces,
se tendrá que analizar el olor, el sabor, la textura, etc.
Objetivo específico. Es el que delimita aún más las actividades de
investigación a realizar, parte del objetivo particular y solamente se formula cuando la
taxonomía propuesta deriva en esta posibilidad, ejemplo:
Si deseo analizar los frenos del consumo, entonces, analizaremos cada uno
de los componentes del producto, como lo es el canal, el recurso humano, el
ambiente de venta, etc.
Hasta aquí, llevamos un objetivo general y por decirlo así, cuatro
particulares. De los cuatro particulares podremos plantear otros cuatro específicos,
por ejemplo, del recurso humano analizaremos, su actitud, presentación,
conocimiento del producto, uniforme, etc.
Se puede pensar que son demasiados objetivos para una investigación, sin
embargo, la magnitud del desglose de los elementos de un fenómeno, dependerá de
la amplitud de la investigación. La ventaja de esta taxonomía es que da una
perspectiva real de los posibles alcances en costos, tiempo, análisis y resultados a
obtener, y permite evitar el caer en contínuo error de globalizar en unas cuantas
categorías un fenómeno de estudio.
El lector tiene la opción de elegir por una investigación general que de
explicaciones generales o por una investigación específica y dirigida que de
resultados en el mismo sentido.

3
PREGUNTAS

QUÉ SE QUIERE SABER? ¿QUÉ OBJETIVO PLANTEAR?

Describir: Codificar, Enumerar, Clasificar,


  ¿Cómo Es? ¿Quiénes Son? ¿Cuántos Hay?
Identificar, Diagnosticar.

  ¿Qué Diferencia Hay Entre Estos Grupos? Comparar: Asociar, Difereciar.

  ¿Cuáles Son Los Elementos Que Componen


Analizar: Criticar.
Este Fenómeno?

  ¿Por Qué Ocurre Este Fenómeno? ¿Cuáles


Explicar: Entender, Comprender.
Son Las Causas Que  Lo Originaron?

  ¿Cómo Se Presentará Este Fenómeno Dada


Predecir: Preveer, Pronosticar.
Las Siguientes Circunstancias?

  ¿Cuáles Deben Ser Las Características De Este


Proponer: Plantear, Formular, Diseñar,
Proyecto Que Me Permitan Lograr Los
Proyectar, Crear, Programar.
Objetivos Xxx?

  ¿Qué Cambios Se Pueden Producir En Este


Modificar: Cambiar, Organizar, Mejorar,
Fenómeno Con La Aplicación De Este
Promover.
Programa?

  ¿Existe Relación Entre Estos Dos Factores? Confirmar: Verificar, Comprobar, Demostrar.

  ¿Hasta Qué Punto El Diseño De Este


Programa Está Alcanzando Los Objetivos Evaluar: Valorar.
Propuestos?

3
La Justificación
La justificación es la sección de tu trabajo de grado donde expresas el
porqué de tu estudio, la razón de ser de su realización.

Consiste en indicar las razones de peso que tiene el investigador para el


estudio del problema, el porqué  se realiza el estudio y a quién beneficia. Aquí se
debe destacar tres aspectos:

Ø      El teórico.

Ø      El práctico, y

Ø      El Metodológico

El Aspecto Teórico: está centrado en presentar las razones teóricas que


justifican la investigación, es decir, señala todos los conocimientos que brindará el
trabajo sobre el objeto investigado.

El Aspecto Práctico: indica la aplicabilidad de la investigación, su proyección


en la sociedad, quienes se benefician de ésta, ya sea una organización o grupo
social.

El Metodológico: indica el aporte de la investigación a otras investigaciones


así como el diseño utilizado.

            Es necesario que cuando plantes la justificación de tu investigación dejes


bien en claro en que se basa su importancia, que beneficios genera y a quién, cuales
son sus aportes. Además toma en cuenta los siguientes criterios de justificación para
que los analices y verifiques si tu investigación los satisface.

Si las soluciones a las que llegan resuelven la problemática planteada tu


investigación posee utilidad práctica y se justifica por ello.

Si la investigación o sus resultados generan nuevos conocimientos, ya sea


por descubrimientos o por el planteamiento de nuevas teorías, por el conocimiento
en si mismo que genera, entonces posee utilidad metodológica.

            Si se crea una nueva metodología o procedimiento posee utilidad


metodológica.

            Además debes evaluar su relevancia social en cuanto a los aportes sociales
que genera para un grupo humano en específico, para una comunidad o para la
sociedad.

            Ahora bien, ten presente que la justificación del estudio no se hace con todos
estos criterios, basta que cumpla sólo uno y ya está justificada.

3
PAPEL DEL MARCO TEÓRICO:

En una investigación cualitativa este "marco" así, entre comillas no debe


"enmarcar" delimitar la búsqueda del investigador, pues sólo es "referencial", es
decir, sólo tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el momento para
esclarecer el fenómeno objeto de la investigación. Debe referir las principales
investigaciones sobre el área o áreas cercanas: autores, enfoques y métodos
empleados, conclusiones e interpretaciones teóricas a que llegaron y otros
elementos de importancia. En las ciencias humanas, es necesario dar mayor énfasis
a lo más cercano lo regional, lo nacional, lo latinoamericano, ya que comparte más
nuestra cultura e idiosincrasia. Lo extranjero, especialmente si es anglosajón, podría
distorsionar la comprensión de nuestra realidad. En cualquier caso, este "marco" es
sólo "teórico-referencial", es decir, fuente de información y nunca modelo teórico en
el cual ubicar nuestra investigación. Servirá para contrastar, después, nuestras
conclusiones con las de esos autores y, así, entenderlas mejor, pero nunca para
forzar e imponer una interpretación. Lamentablemente, todo esto es poco entendido
en muchos medios académicos, incluso por algunos "metodólogos".

La razón de este proceder es que la utilización de un marco teórico definido


nos impone ya desde el principio todo un mundo teórico, conceptual e interpretativo
que pudiera no ser el más adecuado para entender la realidad que estamos
estudiando. Y su falta de lógica está en el hecho de que da en gran parte por
resuelto lo que todavía no se ha estudiado.

De todos modos, esto no indica que no se pueda hacer una investigación


partiendo ya de una teoría sólida por ej. el psicoanálisis, el marxismo o cualquier otra
y aceptándola, inicialmente, como auténtico marco teórico. El inconveniente de esto
está en que, al aceptar ese mundo teórico, conceptual e interpretativo, que pudiera
ser, incluso, muy ajeno a nuestra realidad, nos estamos jugando el todo por el todo.

De aquí, la necesidad de adoptar una actitud y postura inicial


fenomenológica: prescindir de teorías o marcos teóricos constreñidores que instalan
lo nuevo en moldes viejos, imposibilitando la emergencia de lo novedoso, de lo
original, de la innovación. Por ello, la fenomenología exige utilizar la famosa "epojé"
(puesta entre paréntesis) de Husserl, que consiste en prescindir de las teorías,
conocimientos, hipótesis, intereses y tradición previos (del investigador o de otros
investigadores), para mejor poder captar el verdadero y auténtico mundo y realidad
experimentados y vividos por los grupos en estudio, los cuales no sólo tienen su
estructura y regularidad, sino también una lógica que es anterior a cualquier otra
lógica, y que funge como trasfondo existencial en que se deben apoyar las
dimensiones valorativas y teóricas posteriores. Husserl inventó y estructuró el
método fenomenológico guiado por la inquietud y búsqueda de un mayor rigor
metodológico y el deseo de una mayor fidelidad y, por lo tanto, también de una
mayor validez al "mundo de vida", al "mundo vivido" (Lebenswelt) de los seres
humanos, que es la única realidad empírica existente, ya que todas las elaboraciones
"científicas" posteriores no pueden ser sino interpretaciones teóricas y abstractas del
investigador.

3
Piaget (1976) define este saber como "pensamiento sociocéntrico", por
oposición al pensamiento técnico y científico: "un saber elaborado para servir a las
necesidades, los valores y los intereses del grupo". En este sentido, coincide con el
"conocimiento emancipatorio" de Habermas, objeto de la "investigación-acción", y
que se opone al "conocimiento instrumental", que es básicamente controlador y
explotador.

Moscovici (1984), por su parte, acentúa todavía más esta postura


fenomenológica, dándole el rango epistemológico de ciencia (frente y en oposición al
conocimiento científico clásico), al considerar las "representaciones sociales" como
una forma de conocimiento social específico, natural, de sentido común y práctico,
que se constituye a partir de nuestras experiencias, saberes, modelos de
pensamiento e información, que recibimos y transmitimos por la tradición, la
educación y la comunicación social. Las "representaciones sociales" son
modalidades de pensamiento práctico orientadas hacia la comunicación, la
comprensión y el dominio del ambiente social, material e ideal. En este sentido,
presentan caracteres específicos para el plan de organización de los contenidos, de
las operaciones mentales y de la lógica, y para cuya plena comprensión habrá
siempre que referirlas a las condiciones y contextos en que emergen, a las
comunicaciones por las cuales circulan y a las funciones que desempeñan en la
interacción con el mundo y con los otros. Así, pues, "las representaciones sociales
son sistemas cognitivos que tienen una lógica y un lenguaje particular... destinados al
descubrimiento de lo real y a su ordenamiento". "La ciencia -dice Moscovici, 1983-
estuvo, en otro tiempo, basada en el sentido común e hizo que el sentido común
fuera menos común; pero, ahora, el sentido común es la ciencia hecha común".

El espíritu de toda esta orientación epistemológica no es nuevo, pues nos


viene desde finales del siglo pasado, cuando Dilthey, Spranger, Weber, Jaspers y
otros teóricos germánicos distinguieron claramente entre explicar (erklären) y
comprender (verstehen). La explicación se centra en el análisis y la división para
buscar las causas de los fenómenos y su relación y semejanza con otras realidades,
con las cuales es comparada, referida y relacionada, es decir, "insertada en leyes
más amplias y universales", y tiene más aplicación en las ciencias de la naturaleza.
Las relaciones que establece pueden permanecer, sin embargo, exteriores a los
objetos analizados; no conducen a su naturaleza. La comprensión, por el contrario,
es la captación de las relaciones internas y profundas mediante la penetración en su
intimidad, para ser entendida desde adentro, en su novedad, respetando la
originalidad y la indivisibilidad de los fenómenos. En lugar de parcelar lo real, como
hace la explicación, la comprensión respeta su totalidad vivida; así, el acto de
comprensión reúne las diferentes partes en un todo comprensivo y se nos impone
con clara evidencia.

Por consiguiente, es altamente criticable e inaceptable la tendencia


antifenomenológica que tienen algunos evaluadores de proyectos e investigaciones,
incluso cualitativas, a forzar a los autores de los mismos para que "encuadren" o
"enmarquen" sus proyectos o investigaciones en teorías ajenas o en modelos
preconcebidos, o para que "definan" los procesos a estudiar con conceptos

3
preestablecidos, traídos de otros contextos y tiempos. Si todo esto se pudiera hacer y
respaldar lógicamente, no sería necesario realizar la investigación.

Por todo lo dicho, el marco teórico deberá ser, únicamente, referencial, es


decir, que nos informa de lo que han investigado otras personas, en otros lugares, en
otros tiempos y, quizá, con otros métodos, pero no nos encasilla en las teorías a que
han llegado ellos para explicar sus datos.

La orientación metodológica cualitativa NO suele partir del planteamiento de


un problema específico, sino de un área problemática más amplia en la cual puede
haber muchos problemas entrelazados que no se vislumbrarán hasta que no haya
sido suficientemente avanzada la investigación. Por esto, en general, el partir de UN
problema, cierra el posible horizonte que tienen las realidades complejas, como son
todas las realidades humanas.

Tampoco se formula UNA hipótesis a verificar, ya que se está abierto a


TODAS las hipótesis plausibles y se espera que LA MEJOR emerja del estudio de
los datos y se imponga por su fuerza convincente, al estilo del buen detective que,
ante un crimen consumado, está abierto a todas las hipótesis que mejor puedan
explicarlo. Es muy difícil que el investigador tenga la mejor hipótesis a la vista: si
fuera así, tampoco haría falta hacer la investigación.

La revisión de la literatura para el marco teórico en el ámbito mercadológico


empresarial tiene un sentido diferente al académico, ya que al ser los fenómenos
particulares para su estudio por la relación única entre el objeto y la empresa, y
generales en cuanto a su comprensión social, se requiere de una profundización en
el conocimiento en esta dirección, es decir, cada fenómeno es particular de la
empresa y por ende, la bibliografía al respecto es restringida y confidencial.

La empresa debe de hechar mano de su propio acervo de reportes de


investigación para supervisar el desarrollo del conocimiento a lo largo del tiempo del
fenómeno en cuestión y si es posible de investigaciones publicadas en cuanto al
mismo tópico por otras instituciones.

El conocimiento de aportes metodológicos y de resultados para la


formulación de una investigación bien vale la pena cuando se reducen los costos y
se aumenta la efectividad de la misma.

En cuanto a la fundamentación teórica del fenómeno de estudio; el que un


estudio se origine bajo las necesidades urgentes y mercadológicas de una empresa
no es motivo para que una investigación exima la construcción de un marco teórico
de referencia.
Cualquier resultado que se obtenga de una investigación, sin su debido
soporte teórico, psicológico y mercadológico, no sirve para nada.

La naturaleza social de los fenómenos a estudiar, hace necesario que


además de la construcción del marco antes citado, se lleven a cabo todas las

3
reuniones necesarias entre los ejecutivos involucrados en el proyecto a fin de
homogeneizar criterios, conceptos e ideología al respecto.

Si es necesario, se debe de contratar al especialista en el tema para que


proporcione la capacitación necesaria.

El conocimiento común de un tema, o la lógica de una explicación de un


tópico social, no da la autoridad para desechar una explicación que nace o es
producto de años de investigación.

Por último, el marco teórico que se construya debe de poseer todas las
características en cuanto forma, citas, bibliografía, nomenclatura, etc.

PAPEL DE LA HIPOTESIS

En estudios cualitativos raramente es posible formulas una hipótesis tan


exacta que pueda ser rigurosamente verificada y potencialmente rechazada. En lugar
de esto, cuando un investigador de cualidades habla de hipótesis, lo que suele
querer indicar es a una hipótesis de trabajo, o una suposición que irá gradualmente
reforzando o corrigiendo cuando el estudio avance. Si el investigador desea formular
y probar apropiadamente una hipótesis cualitativa, la metodología es la misma que
en el estudio basado en hipótesis de tipo cuantitativo. 

Ejemplo de una hipótesis de trabajo

En un estudio realizado en Louland, Kenia, las observaciones iniciales de los


pueblos en estudio revelaron muy poca o ninguna contaminación fecal en lugares
públicos, caminos, aceras o dentro y alrededor de los patios de las cases. Asi mismo,
las conversaciones y observaciones informales indicaron que muy pocas de las
letrinas del pueblo estaban en funcionamiento o en uso. Esto llevó al equipo de
trabajo a establecer el supuesto (a formular la hipótesis) de que:

«Hay muy poca o ninguna prueba de contaminación fecal en el ambiente


doméstico y publico a pesar de la ausencia o falta del uso de letrinas de fosa. La
razón podría deberse a la práctica de «cavar y enterrar».

Otro punto de vista en lo que refiere a los estudios cualitativos, y partiendo


desde una perspectiva meramente fenomenológica, no se deben de plantear
hipótesis, solo se deben de describir aquellas variables que expliquen el
comportamiento del fenómeno o bien expliquen la esencia del mismo.

Sin embargo, y partiendo de una metodología tradicional. Las hipótesis


descriptivas son las que en cierto modo se pueden plantear, pero bajo la premisa de
que su corroboración no va estar sujeta a una comprobación estadística. EL objetivo
principal de la investigación cualitativa es rebasar la interpretación racional y
positivista de la realidad.

3
Hipótesis en covarianza o en correlación causal no tienen cabida en este tipo
de investigación.

Las hipótesis descriptivas se caracterizan por señalar la presencia de ciertos


hechos o fenómenos en la población objeto de estudio
Definir conceptualmente las variables.
Según Rojas Soriano (1987) en la investigación cualitativa resulta de vital
importancia definir los términos utilizados en la investigación o bien en los supuestos
del estudio (variables y unidades de análisis), así como los que se contemplan en el
marco teórico conceptual, ya que a menudo se emplea un mismo concepto en
distinta forma.
La definición de los conceptos permitirá evaluar correctamente los resultados
de la investigación. También será de gran utilidad para confrontar la información
recogida de otros estudios similares.
Un concepto es una representación abreviada de una diversidad de hechos.
Su propósito es simplificar el pensamiento resumiendo un número de
acontecimientos bajo un epígrafe general.
En la definición de los conceptos deben de tomarse en cuenta las siguientes reglas:
a) Evitar tautologías. Es decir, definir un concepto por sí mismo, ejemplo: los
grupos marginados son los que se encuentran al margen de la sociedad.

b) Emplear un lenguaje claro y sencillo. Evitar términos o palabras poco


comprensibles o que puedan dejar dudas sobre su significado.

c) Señalar aspectos esenciales que caracterizan el fenómeno, hecho o


situación que se define.

d) Precisar los límites del concepto

e) La definición debe de hacerse en forma afirmativa.

En este sentido encontramos dos tipos diferentes de definición:

Definición teórica:

Es la que aparece en los diccionarios o libros especializados y que se


encuentra, por lo general, a un nivel de abstracción elevado.
Por ejemplo, el concepto de actitud se define como.
Un estado mental y neural de disposición organizado a través de la
experiencia, que ejerce una influencia directa o dinámica en la reacción

3
del individuo ante todos los objetos y todas las situaciones con que se
encuentra relacionado
Cuando se realiza una investigación concreta es necesario ajustar o
adecuar la definición teórica del concepto a los requerimientos y
objetivos de la investigación.
Operacionalización.
Operacionalizar una variable es hacerla mensurable, es buscar los
elementos concretos, indicadores o las operaciones que la permitan
medir. En un estricto sentido metodológico tradicional, operacionalizar
una variable es la base de toda una investigación, si no se pueden
medir los cambios que están presentes a lo largo del tiempo, entonces
no se puede inferir ningún tipo de comportamiento futuro.
En investigación cualitativa, el hecho de no tener índices que nos puedan
describir el comportamiento de una determinada variables, no implica la incapacidad
de medir un fenómeno. La naturaleza subjetiva de los diferentes aspectos de la
realidad que se estudian, requiere de instrumentos que hagan objetiva esa realidad,
y estos a la vez de un marco teórico y conceptual que fundamente al instrumento y
los resultados obtenidos para explicar a ese fenómeno dentro del mismo marco.
El amor no se puede medir, sin embargo mediante una prueba proyectiva
podemos caracterizar los elementos que lo conforman y a través de esta
caracterización podemos mediante una perspectiva teórica, entender el origen y
futuro de este amor.
La importancia de operacionalizar una variable en la investigación cualitativa
radica en la posibilidad de realizar una taxonomía de la realidad a fin de poder
medirla e interpretarla bajo y en un esquema conceptual.

Definición de la investigación.

Se debe de definir claramente la naturaleza de la investigación a realizar, y


para lograr esto debemos de comprender los siguientes conceptos:

Investigación exploratoria. Estos estudios se realizan cuando el objetivo es


examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido
elaborado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente
hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de
estudio.

Por ejemplo, estudiar los hábitos financieros de estudiantes del D.F. del
último semestre de la carrera de derecho en una determinada universidad particular
en México.

3
Los estudios exploratorios son como cuando viajamos a un lugar que no
conocemos, del cual no hemos visto ningún documental, ni leído algún libro (a pesar
de que hemos buscado información al respecto), sino simplemente alguien nos ha
hecho un simple comentario al respecto. Al llegar al lugar tendremos que investigar
como transportarnos, donde comer, donde turistear, etc. Esto lo tenemos que hacer
de la manera más rápida posible a fin de evitar gastos innecesarios.

Si consideramos que el objetivo de un estudio exploratorio es el de encontrar


nuevas relaciones, entonces no es posible pensar que el diseño sea formal, pues la
flexibilidad y el ingenio son característicos de la investigación. Según avanzan en su
trabajo, los investigadores deben de estar alertas para poder detectar las ideas
nuevas que marquen nuevos derroteros a sus indagaciones, hasta agotar las
posibilidades del concepto recientemente adquirido o hasta que hayan encontrado
una mejor idea hacia la cual enfocar su investigación. Esto justifica el hecho de que
los investigadores puedan estar cambiando su enfoque de investigación según surjan
nuevas posibilidades que atraigan su atención.

El diseño formal sobresale por su ausencia en los estudios exploratorios, en


los que la imaginación del investigador es la pieza clave. A pesar de esto, deben de
considerarse tres líneas de ataque que pueden auxiliarse en la deducción de
hipótesis valiosas: 1) el estudio de las fuentes secundarias de información;2) la
encuesta a individuos que estén capacitados para aportar ideas relacionadas con el
tema en general, y 3) el análisis de casos selectos. 4
Investigación descriptiva. Busca especificar las propiedades importantes de las
personas, grupos comunidades, o cualquier fenómeno que sea sometido a análisis.
Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o
fenómenos a evaluar. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Esto es,
en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una
de ellas independientemente, para así –y valga la redundancia- describir lo que se
investiga.

En este sentido es muy importante hacer una aclaración fundamental, el


hecho de mencionar la palabra medición, implica desde un punto de vista tradicional,
formular estadística de un fenómeno en particular. En el medio cualitativo la palabra
medición va a ser referencia a la categorización de un fenómeno para su
comprensión, es decir, medir implica aplicar escalas nominales.

Para facilitar la discusión acerca del diseño de estudios descriptivos, se han


considerado por separado dos tipos o métodos de estudio: el método del caso y el
método estadístico, la distinción es necesaria por que se llega al análisis de los
resultados de manera distinta en cada caso.

4
Dillon, R. William; Madden, J. Thomas y Firtle, H. Neil, La investigación de Mercados en un entorno de
marketing, Ed. IRWIN, 1ª edición en español, 1996.

3
Los estudios de casos no son de uso generalizado en la investigación
descriptiva, aunque no por ello han dejado de ser tema de discusión, y es quizá por
esto que se le ha utilizado más que en épocas pasadas. En lo que se refiere al
método estadístico, el término es desafortunado por que sugiere que los demás
estudios no son estadísticos, lo cual no es verdad. Sin embargo, el término es muy
utilizado y ningún otro describe adecuadamente el método que sustenta.
Método de casos. Este método implica el estudio intensivo de un número
relativamente pequeño de situaciones; por ejemplo, un investigador podría hacer una
indagación detallada de unos cuantos consumidores, unas cuantas tiendas de venta
s al menudeo, algunos sistemas de control de ventas o un número reducido de
mercados en ciudades de pocos habitantes. En algunas ocasiones el número de
casos estudiados se reduce a uno solo. El énfasis se pone en la obtención de una
descripción completa y comprensible de las relaciones de los factores en cada caso,
sin que importe el número de ellos.
Existe cierta duda en cuanto a sí el método del caso debe de ser considerado como
un tipo de investigación descriptiva o un método de investigación exploratoria o
simplemente un paso en un proceso de investigación. La diferencia radicara en el
uso final de los resultados, si se planea otra investigación es parte de un método de
investigación exploratoria, si se plantea como concluyente es un diseño de
investigación descriptiva, y en ambos casos son pasos de un procedimiento de
investigación. 5
En este método lo que se persigue es:
1. los rasgos distintivos que son comunes a todos los casos en general
2. las características que no son comunes y
3. Los rasgos que son propios de un caso en particular. Las
conclusiones se formulan en base en las comparaciones de estas
similitudes y diferencias.

Los estudios de campo son aquellos que se realizan en el medio social natural,
pudiendo existir control de variables o no, dependiendo si es experimental o
descriptivo.
Los estudios de laboratorio son realizados en un medio ambiente controlado y al
igual que el anterior puede existir un control de variables o no, dependiendo si es
experimental o descriptivo.
Los estudios transversales hacen referencia a la realización de estudios de corta
duración temporal, es decir, no mas allá de un par de meses.
Los estudios longitudinales se refieren a estudios que duran varios meses o años.
El hecho que se haga un estudio en diferentes espacios de tiempo sobre un mismo
fenómeno, no significa que este sea longitudinal, son varios estudios transversales.
5
Boyd Jr, W. Harper; Westfall, Ralph y Stasch, F. Stanley, Investigación de Mercados, Ed. UTEHA 1ª
edición en E.U, 1956; 2ª edición en español ,1986.

3
La característica de longitudinal se la da el objetivo original de investigación y del
mismo modo la metodología aplicada.

Diseño de investigación.

Una vez definido el tipo de estudio, la (s) posible(s) hipótesis de trabajo y las
variables que la componen; es necesario plantear un diseño de investigación. En el
caso de la investigación cualitativa, comúnmente se realizan estudios descriptivos o
bien exploratorios. Se tiene la creencia que por tener la imposibilidad de comprobar
una correlación estadística, no pueden aplicar diseños experimentales, y esto en
una gran parte es realidad. Sin embargo, si partimos de nuestra tan cacareada visión
fenomenológica, el hecho de introducir variables en el estudio de un
comportamiento en particular y observar los cambios cualitativos que resultan, es
experimentación; no la rigurosa y exhaustiva que nos propone y enseña el modelo
positivista, si no la natural y real esencia del cambio de que nos expone la
fenomenología.
Sería tema de todo un documento el fundamentar esta postura, no es
propósito de esta guía esta discusión pero si es necesario el marcar la existencia de
este fenómeno.
Partiendo de lo anterior nos reservamos la oportunidad de describir los
diseños experimentales en investigación cualitativa para otra mejor ocasión.

CAPITULO II.

3
EL MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Es habitual que en investigación cualitativa el diseño del estudio evolucione a


lo largo del proyecto, por eso se dice que es emergente. En el caso del muestreo
sucede lo mismo, la decisión sobre el mejor modo de obtener los datos y de quién o
quiénes obtenerlos son decisiones que se toman en el campo, pues queremos
reflejar la realidad y los diversos puntos de vista de los participantes, los cuales nos
resultan desconocidos al iniciar el estudio.

En los estudios cualitativos casi siempre se emplean muestras pequeñas no


aleatorias, lo cual no significa que los investigadores naturalistas no se interesen por
la calidad de sus muestras, sino que aplican criterios distintos para seleccionar a los
participantes. Debido al pequeño tamaño muestral una de las limitaciones
frecuentemente planteada con relación al enfoque cualitativo es que la
representatividad de los resultados se pone en duda, pero debemos tener en cuenta
que el interés de la investigación cualitativa en ocasiones se centra en un caso que
presenta interés intrínseco para descubrir significado o reflejar realidades múltiples,
por lo que la generalización no es un objetivo de la investigación.
Cuando el fin de la investigación cualitativa es la generalización tenemos dos
posibilidades en función del objetivo perseguido:

3
1. El fin de la investigación es el desarrollo y examen de una teoría, entonces la
selección de los casos se debe diseñar de forma que se puedan generar tantas
categorías y propiedades como sean posibles, y relacionarlas entre sí. Es lo que
Glasser y Strauss denominan muestras teóricas, que buscan representar un
problema teórico seleccionando situaciones sociales que ofrezcan observables sobre
las categorías de análisis. Para ello recomiendan dos estrategias complementarias:

 Minimizar las diferencias entre los casos con el fin de sacar a la luz
propiedades básicas de una categoría particular.
 Posteriormente maximizar las diferencias entre los casos con la intención de
incrementar categorías y acotar la incidencia de la teoría.

2. El fin de la investigación es la generalización de un grupo finito de casos. Es


importante valorar la tipificación de casos estudiados mediante la comparación delas
características relevantes con información de las estadísticas oficiales o de otros
estudios sobre la población. Se puede utilizar el estilo bola de nieve que se basa en
la idea de red social y consiste en ampliar progresivamente los sujetos de nuestro
campo partiendo de los contactos facilitados por otros sujetos.

La estrategia para seleccionar casos puede variar a lo largo de la


investigación: en las primeras fases, los casos escogidos tal vez no tengan gran
relevancia, aunque más adelante pueden adquirir una considerable importancia.

Los investigadores cualitativos suelen evitar las muestras probabilísticas,


puesto que lo que buscamos son buenos informantes, es decir, personas informadas,
lúcidas, reflexivas y dispuestas a hablar ampliamente con el investigador.

Después de la inmersión inicial: la muestra inicial

En algún momento de la inmersión inicial o después de ésta, se define la


muestra. A veces lo hacemos desde que comenzamos a plantear el problema de
investigación.

La muestra en el proceso cualitativo, es un grupo de personas, eventos,


sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que
necesariamente sea representativo del universo o población que se estudia.

Por lo general son tres los factores que intervienen para determinar o sugerir
el número de casos que formarán la muestra:

3
 Capacidad operativa de recolección y análisis.

 El entendimiento del fenómeno.

 La naturaleza del fenómeno bajo análisis.

En los estudios cualitativos la muestra planteada inicialmente puede ser


distinta a la muestra final. Podemos agregar casos que no habíamos contemplado o
excluir a otros que sí teníamos en mente.

La investigación cualitativa, por sus características, requiere de muestras


más flexibles.

Existen varias clases de muestras:

La muestra de participantes voluntarios

Se trata de muestras imprevistas, donde el investigador elabora conclusiones sobre


casos que llegan a sus manos de forma casual.

La muestra de expertos

Estas muestras son usuales en estudios cualitativos y exploratorios para generar


hipótesis más precisas. Para lo cual es necesaria la opinión de individuos expertos
en el tema.

La muestra de casos-tipo

Su objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información,no la calidad ni la


estandarización.

La muestra por cuotas

Este tipo de muestras se utilizan con mayor frecuencia en estudios de opinión y de


marketing, estas muestras suelen ser comunes en encuestas e indagaciones
cualitativas.

Muestras de orientación hacia la investigación cualitativa

3
Tenemos otros tipos de muestras probabilísticas:

Muestras diversas o de máxima variación.

Son utilizadas cuando se busca mostrar distintas perspectivas y representar


la complejidad del fenómeno estudiado, o bien, documentar diversidad para localizar
diferencias y coincidencias, patrones y particularidades.

Muestras homogéneas.

En éstas las unidades a seleccionar poseen un mismo perfil o características,


o bien, comparten rasgos similares; su propósito es centrarse en el tema a investigar
o resaltar situaciones, procesos p episodios en un grupo social.

Muestras en cadena o por redes.

Se identifican participantes clave y se agregan a la muestra, se les preguntan


si conocen a otras personas que puedan proporcionar datos más amplios, y una vez
obtenidos sus datos, los incluimos también.

Muestras de casos extremos.

Útiles cuando nos interesa evaluar características, situaciones o fenómenos


especiales, alejados de la “normalidad”. Este tipo de muestras se utilizan para
estudiar etnias muy distintas al común de la población de un país, también para
profundizar el análisis de comportamientos terroristas y suicidas.

Muestras por oportunidad

Casos de manera muy casual se presentan ante el investigador, justo


cuando éste los necesita. O bien, individuos que requerimos y que se reúnen por
algún motivo ajeno a la investigación, que nos proporcionan una oportunidad
extraordinaria para reclutarlos.

Muestras teóricas o conceptuales

Cuando el investigador necesita en tender un concepto o teoría, puede


muestrear casos que le ayuden a tal comprensión. Es decir, se eligen a las unidades
porque poseen uno o varios atributos que contribuyen a desarrollar la teoría.

Un ejemplo característico serían los detectives, cuando seleccionan a


sospechosos que encajan en sus “teorías” sobre el asesino.

Muestras confirmativas

3
La finalidad es adicionar nuevos casos cuando en los ya analizados se
suscita alguna controversia o surge información que apunta en diferentes
direcciones. Puede suceder que algunos de los primeros casos sugieran hipótesis de
trabajo y casos posteriores las contradigan.

Muestras de casos sumamente importantes para el problema analizado

Casos del ambiente que no podemos dejar fuera. Incluso hay muestras que
únicamente consideran casos importantes.

Muestras por conveniencia

Simplemente casos disponibles a los cuales tenemos acceso.

Los resultados a obtener, aunque debieran considerarse suficientes para


comprender una realidad, solo servirán para obtener una idea muy bien
fundamentada de cómo es que se comporta el fenómeno es cuestión.
En este sentido el tamaño de la muestra sugerido por los clásicos de la
investigación motivacional gira alrededor de 250 sujetos por investigación.
La experiencia sugiere que esta es una cantidad muy alta en costo y tiempo
si pensamos en una entrevista a profundidad o un grupo focal. Sin embargo, si
consideramos la posibilidad de aplicar sólo técnicas proyectivas, ya sean verbales o
escritas, es un número relativamente pequeño.
El tamaño idóneo de la muestra lo dará la amplitud del fenómeno y su intento
lógico de explicación.
Por ejemplo, si queremos determinar la recordación de un comercial dirigido
a diferentes segmentos de la población total, tendremos que entrevistar elementos
de los diferentes segmentos. El número de sujetos por segmento por lo regular varía
alrededor de 50 personas por segmento.
Es muy difícil considerar las afirmaciones anteriores en un sistema de
investigación caracterizado por una investigación numérica y tradicional, pero la
efectividad y resultados en este tipo de investigación sustenta lo sugerido.
En pocas palabras, el tamaño de la muestra se decide a criterio del
investigador.
La selección de la muestra se apega a los métodos de selección no
probabilísticos; puede ser el de cuotas o el intencional o selectivo.
Los criterios de selección de la muestra se ubican dentro de lo que se
conoce como filtro, y el cumplimiento de los mismos depende de la ética de la
agencia de investigación y del profesionalismo de la reclutadora.

3
A continuación presentamos un ejemplo de filtro; cabe aclarar que el mismo
cambiara de acuerdo a las necesidades de cada investigación.
Mucho le agradeceremos nos proporcione la serie de datos que se le
solicitan a continuación, los mismos serán manejados con absoluta
confidencialidad; por lo que le pedimos sea lo mas clara (o) y honesta (o) al
momento de proporcionarlos.

Fecha__________________
Hora__________________

Nombre_____________________________________________________________
___________

Edad, marque con una “x” dentro del paréntesis respectivo, el rango de edad
en donde se ubique.

20-25( ) 26-30( ) 31-35( ) 36-45( ) 46-55( ) +55(


)

Colonia_____________________________ Código
Postal_______________________________

Estado civil, Marque con una “x” el paréntesis correspondiente.

Casada ( ) Soltera ( ) Viuda ( ) Divorciada ( )


Unión Libre ( )

Tiempo de casada (o)/vivir en


pareja_______________________________________________

Tiempo de
divorciada/viuda______________________________________________________
_

Número de
Hijos_______________________________________________________________
__

Ocupación___________________________________________________________
__________

Nombre de la
empresa___________________________________________________________

Tiempo de desempeñar la ocupación


referida._______________________________________

3
Los ingresos mensuales en el ámbito familiar son (marque con una “x” en el
paréntesis respectivo el rango de ingresos en donde se ubiquen):

Familiar Personal
$00.00 - $5,000.00 $00.00 - $5,000.00
( ) ( )
$5,000.000 - $10,000.00 $5,000.000 - $10,000.00
( ) ( )
$10,000.00 - $15,000.00 $10,000.00 - $15,000.00
( ) ( )
$15,000.00 - $20,000.00 $15,000.00 - $20,000.00
( ) ( )
+$20,000.00- +$20,000.00-
( ) ( )

¿De que producto financiero es usted cliente? Marque con una “x” en el
paréntesis respectivo:
Inversión inmediata ( ) Tarjeta de Crédito ( )
Cuenta maestra ( ) Tarjeta de tienda comercial
Inversión a plazo ( ) (Liverpool, Suburbia, etc.) ( )
Tarjeta de Crédito ( )
Tarjeta de Débito ( )
Nómina ( )
Hipotecario ( )
Plan auto. ( ) Gracias.

3
3
CAPITULO 3.

METODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN


CUALITATIVA

Una vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el diseño
de la investigación, será necesario definir las técnicas de recolección de datos para
construir los instrumentos que nos permitan obtenerlos de la realidad. Un instrumento
de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el investigador para
acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.

Dentro de cada instrumento pueden distinguirse dos aspectos:

 La forma: se refiere a las técnicas que utilizamos para la tarea de


aproximación a la realidad (observación, entrevista).

 El contenido: queda expresado en la especificación de los datos que


necesitamos conseguir. Se concreta en una serie de ítems que no son otra
cosa que los indicadores que permiten medir a las variables, pero que asumen
ahora la forma de preguntas, puntos a observar, elementos para registrar, etc.

El instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los


aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y,
por lo tanto, a las variables y conceptos utilizados; pero también sintetiza el diseño
concreto elegido para el trabajo. Mediante una adecuada construcción de los
instrumentos de recolección, la investigación alcanza la necesaria correspondencia
entre teoría y hechos. 

DATOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.

 Datos primarios: son aquellos que el investigador obtiene directamente de la


realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos.

 Datos secundarios: son registros escritos que proceden también de un


contacto con la práctica, pero que ya han sido elegidos y procesados por otros
investigadores.

Los datos primarios y secundarios no son dos clases esencialmente diferentes


de información, sino partes de una misma secuencia: todo dato secundario ha sido
primario en sus orígenes, y todo dato primario, a partir del momento en que el
investigador concluye su trabajo, se convierte en dato secundario para los demás.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS.

 LA OBSERVACIÓN. Consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos


orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar.

3
Es una técnica antigua: a través de sus sentidos, el hombre capta la realidad que lo
rodea, que luego organiza intelectualmente. Durante innumerables observaciones
sistemáticamente repetidas. El uso de nuestros sentidos es una fuente inagotable de
datos que, tanto para la actividad científica como para la vida práctica, resulta de
inestimable valor.

 LA ENTREVISTA. Consiste en una interacción entre dos personas, en la cual


el investigador formula determinadas preguntas relativas al tema en
investigación, mientras que el investigado proporciona verbalmente o por
escrito la información que le es solicitada. 

  Existen además otros procedimientos de recolección de datos primarios, entre


los que figuran el llamado cuestionario de auto- aplicación, los Tests, los diagramas
Sociométricos, las escalas y diferenciales semánticos, etc. sin embargo, todos tienen
su origen, en última instancia, en las dos principales técnicas mencionadas.

LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA.

La observación puede definirse como el uso sistemático de nuestros sentidos en


la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de
investigación. Dicho de otro modo, observar científicamente es percibir activamente
la realidad exterior con el propósito de obtener los datos que previamente han sido
definidos de interés para la investigación. La observación que se realiza
cotidianamente, como parte de nuestra experiencia vital, no puede ser considerada
como científica pues no está orientada hacia objetos precisos de estudio, no es
sistemática y carece de controles o de mecanismos que nos pongan a cubierto de los
errores que podemos cometer cuando la realizamos. La observación científica debe
seguir algunos principios básicos:

 Debe tener un propósito específico.

 Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.

 Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma.

 Debe especificarse su duración y frecuencia.

 Debe seguir los principios básicos de validez y confiabilidad.

  La principal ventaja de esta técnica en el campo de las ciencias del hombre


radica en que los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de
intermediación, colocándonos ante una situación tal como ésta se da naturalmente.
De este modo, no se presentan las distorsiones que son usuales en las entrevistas,
como la subjetividad del objeto investigado. Otra ventaja es que la conducta se
describe en el momento exacto en que está ocurriendo.  Además, las observaciones
se pueden realizar independientemente de que las personas estén dispuestas a
cooperar o no, a diferencia de otros métodos en los que sí necesitamos de la
cooperación de las personas para obtener la información deseada.

3
  Su principal desventaja reside en que la presencia del observador puede
provocar, por sí sola, una alteración o modificación en la conducta de los objetos
observados, destruyendo la espontaneidad de los mismos y aportando datos, por lo
tanto, poco fiables, porque las personas al saberse observadas pueden alterar su
conducta. Esta reacción frente a la presencia de terceros debe tenerse en cuenta
siempre que se pretenda utilizar la técnica de la observación.

La observación la podemos clasificar en: 

Observación simple:

Consiste en pasar lo más desapercibidos posible, actuando de tal manera que el


observador no aparezca con contornos nítidos ante los observados, sino más bien
como parte del "telón de fondo" de la situación. Si logramos esto, lograremos
observaciones confiables y de buena calidad.

Observación participante:

El observador, en vez de pasar desapercibido, trata de integrarse a la acción de


los observados, de participar en ella como si se tratara de un miembro más del
grupo.  

REGISTRO Y FORMALIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN:

La tarea de observar no es una mera percepción pasiva de hechos, situaciones


o cosas. Hablábamos de una percepción activa, lo cual significa seleccionar,
organizar y relacionar los datos referentes a nuestro problema. No todo lo que
aparece en el campo del observador tiene importancia y, si la tiene, no siempre en el
mismo grado; no todos los datos se refieren a las mismas variables o indicadores y
es preciso estar alerta para discriminar adecuadamente todo este conjunto posible de
informaciones.

Resulta indispensable registrar toda observación que se haga, para poder


organizar luego lo percibido en un conjunto coherente. Los medios más comúnmente
utilizados son: cuadernos de campo, diarios, cuadros de trabajo, gráficos y mapas.

El problema del registro puede llegar a ser sumamente delicado cuando se trata
de la observación de fenómenos de tipo social. En muchas circunstancias es
prácticamente imposible tomar notas durante el transcurso de la observación, pues
ello originaría sospechas y recelo. En situaciones extremas, no habrá más remedio
que confiar en la memoria, con todas las limitaciones que esto supone. Esta
desventaja disminuye cuando los observadores son varios, ya que pueden redactar
independientemente sus informes para luego compararlos entre sí, completando y
depurando los datos obtenidos.

3
OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA: 

Es posible adoptar diversas posiciones. Puede actuarse con suma flexibilidad,


recogiendo sólo aquellos datos que van apareciendo, anotando las impresiones
generales que causan los sucesos, de una manera espontánea y poco organizada.
Este tipo de observación generalmente se lleva a cabo en un estudio piloto, cuando
no se conoce muy bien la muestra que se va a estudiar.

 OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA O FORMALIZADA:

Cuando establecemos de antemano una pauta de observación explícita en que


se detalla qué datos habremos de recoger, los datos se pueden cuantificarse más
fácilmente, debido a su homogeneidad, y podemos tener la certeza de no haber
olvidado registrar ninguno de los aspectos principales del problema en estudio. 

La observación estructurada se lleva a cabo cuando se pretende probar una


hipótesis, o cuando se quiere hacer una descripción sistemática de un fenómeno; es
decir, cuando estamos realizando un estudio o investigación en el que sabemos
exactamente lo que vamos a investigar. 

También pueden realizarse observaciones semi-estructuradas, detallando más o


menos la pauta de observación según las necesidades y posibilidades. 

LA ENTREVISTA. 

La entrevista es una forma específica de interacción social que tiene por objeto
recolectar datos para una indagación. El investigador formula preguntas a las
personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo, donde
una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas
informaciones. Su principal ventaja radica en que son los mismos actores sociales
quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos,
actitudes y expectativas. Nadie mejor que la misma persona involucrada para
hablarnos acerca de aquello que piensa y siente, de lo que ha experimentado o
piensa hacer. Pero existe un importante desventaja que limita sus alcances.
Cualquier persona entrevistada podrá hablarnos de aquello que le preguntemos pero
siempre nos dará la imagen que tiene de las cosas, lo que cree que son, a través de
su carga subjetiva de intereses, prejuicios y estereotipos.

  Para que una entrevista tenga éxito, es preciso prestar atención a una serie de
factores: es importante que la apariencia exterior del entrevistador resulte adecuada
al medio social donde habrá de formular sus preguntas. El entrevistador debe poseer
por lo menos una cultura media, que comprenda el valor y la importancia de cada
dato recogido y la función que su trabajo desempeña en el conjunto de la
investigación. Tendrá que ser mentalmente ágil, no tener prejuicios marcados frente
a ninguna categoría de personas y, sobre todo, ser capaz de dejar hablar libremente
a los demás, eliminando por completo todo intento de convencerlos, apresurarlos, o
agredirlos con sus opiniones. La entrevista habrá de realizarse a las horas más

3
apropiadas para las personas que responden, teniendo en cuenta que su posible
duración no afecte la confiabilidad de los datos.

  La entrevista es una técnica que en realidad se denomina entrevista no


estructurada, y la encuesta es igual a lo que denominamos, en metodología,
entrevista estructurada. Las entrevistas estructuradas serán aquellas que
predeterminen en mayor medida las respuestas por obtener, y fijan de antemano sus
elementos con más rigidez, mientras que las entrevistas informales serán las que
transcurran de un modo más espontáneo, libre, sin sujetarse a ningún canon
establecido. 

ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS:

Una entrevista no estructurada o no formalizada es aquella en que existe un


margen más o menos grande de libertad para formular las preguntas y las
respuestas. No se guían por un cuestionario o modelo rígido.

 Entrevista formal: Es la modalidad menos estructurada posible de entrevista,


ya que se reduce a una simple conversación sobre el tema en estudio. Lo
importante no es definir los límites de lo tratado ni ceñirse a algún esquema
previo, sino "hacer hablar" al entrevistado, de modo de obtener un panorama
de los problemas más sobresalientes, de los mecanismos lógicos y mentales
del entrevistado, y de los temas que para él resultan de importancia. Lo más
importante es dar al entrevistado la sensación clara y definida de que puede
hablar libremente, alentándolo y estimulándolo para que lo haga y cuidando de
no influirlo demasiado con nuestras actitudes o las palabras que decimos.

 Entrevista focalizada: Es prácticamente tan libre y espontánea como la


anterior, pero tiene la particularidad de concentrarse en un único tema. El
entrevistador deja hablar sin restricciones al entrevistado, proponiéndole
apenas algunas orientaciones básicas pero, cuando éste se desvía del tema
original, el entrevistador vuelve a centrar la conversación sobre el primer
asunto.

Se emplea normalmente con el objeto de explorar a fondo alguna experiencia


vivida por el entrevistado o cuando nuestros informantes son testigos presenciales de
hechos de interés o de acontecimientos históricos. Requiere de gran habilidad en su
desarrollo, para evitar tanto la dispersión temática como caer en formas más
estructuradas de interrogación.

 Entrevista por pautas o guías: Se guían por una lista de puntos que se van
explorando en el curso de la entrevista. Los temas deben guardar una cierta
relación entre sí. El entrevistador hace muy pocas preguntas directas, y deja
hablar al entrevistado siempre que vaya tocando alguno de los temas
señalados en la pauta o guía.

3
Se usan en situaciones parecidas a las anteriores y cuando se presentan casos
en que los sujetos investigados prefieren más un desarrollo flexible que uno rígido,
por sus propias actitudes culturales o necesidades.

Todas estas formas de entrevistas (que tienen en común su poca formalización)


poseen la ventaja de permitir un diálogo más profundo y rico, de presentar los
hechos en toda su complejidad, captando no sólo las respuestas a los temas
elegidos sino también las actitudes, valores y formas de pensar de los entrevistados.
Su principal desventaja radica en que es poco práctico sistematizar un gran número
de entrevistas de este tipo, organizándolas estadísticamente, pues pueden tener muy
pocos puntos de contacto entre sí. Otra dificultad es su costo, pues involucran la
presencia de personal altamente especializado durante tiempos relativamente largos.

Los problemas de registro pueden ser importantes, pues existe un gran número
de palabras que es casi imposible de registrar en su totalidad. Pueden utilizarse
grabadores, aunque es preciso determinar previamente si la presencia de estos
aparatos cohíbe o no a los informantes.

 Entrevistas formalizadas: Se desarrollar en base a un listado fijo de preguntas


cuyo orden y redacción permanece invariable. Comúnmente se administran a
un gran número de entrevistados para su posterior tratamiento estadístico.
Entre sus principales ventajas, podemos mencionar su rapidez y el hecho de
que pueden ser llevadas a cabo por personas con mediana preparación, lo
cual redunda en su bajo costo. Otra ventaja es su posibilidad de
procesamiento matemático. Su mayor desventaja radica en que reducen
grandemente el campo de información, limitando los datos a los que surgen de
una lista taxativa de preguntas.

  Esta lista de preguntas, que es el instrumento concreto de recolección


empleado en este caso, recibe el nombre de cuestionario y puede ser administrado
sin que necesariamente medie una entrevista. Debe ser cuidadosamente redactado,
evitando preguntas demasiado generales, confusas o de doble sentido, y tratando de
conservar un orden lo más natural posible.

 Las preguntas suelen dividirse en dos grandes tipos:

 Preguntas de alternativas fijas o cerradas: Formalizan más el cuestionario,


pues en ellas sólo se otorga al entrevistado la posibilidad de elegir entre un
número limitado de respuestas posibles.

 Preguntas de final abierto o abiertas: Proporcionan una variedad más amplia


de respuestas. Su redacción debe ser muy cuidadosa para evitar respuestas
erróneas o confusas, y para evitar que ellas predispongan al entrevistado en
uno u otro sentido.

Una vez que se redacta el conjunto de preguntas que constituyen un


cuestionario, es necesario revisarlas para asegurarse de su consistencia y eliminar

3
los posibles errores y omisiones. Casi siempre se realiza una prueba piloto, que
consiste en administrar el cuestionario a un conjunto reducido de personas para
calcular su duración, conocer sus dificultades y corregir sus defectos, antes de
aplicarlo a la totalidad de la muestra. 

EL CUESTIONARIO AUTOADMINISTRADO.

Al cuestionario lo podemos definir como un método para obtener información de


manera clara y precisa, donde existe un formato estandarizado de preguntas y donde
el informante reporta sus respuestas. Es un instrumento indispensable para llevar a
cabo entrevistas formalizadas, pero puede usarse independientemente de éstas. En
tal caso, se entregará al informante el cuestionario para que éste, por escrito,
consigne por sí mismo las respuestas. Es claro que no se trata de una entrevista,
pues no existe el elemento de interacción personal que la define.

La elaboración del cuestionario requiere un conocimiento previo del fenómeno


que se va a investigar. Del mismo modo, la experiencia del investigador es
imprescindible para la construcción de cuestionarios, los que deben ser adaptados a
las necesidades del investigador y a las características de la comunidad en la que se
realiza la investigación.

La principal ventaja de los cuestionarios auto administrados reside en la gran


economía de tiempo y personal que implican, ya que pueden enviarse por correo,
dejarse en algún lugar apropiado o administrarse directamente a grupos reunidos al
efecto.

Su desventaja está en que impide conocer las reacciones reales del informante
ante cada pregunta. También las confusiones o malentendidos pueden multiplicarse,
pues no existe la posibilidad de consultar sobre dudas específicas o de orientar una
respuesta hacia su mayor profundización o especificación.

El empleo de los cuestionarios auto administrado se hace especialmente


recomendable en aquellos casos en que es factible reunir de una sola vez a un cierto
número de personas. Por otra parte, muchas personas adoptan una actitud
irresponsable o pierden el interés frente a cuestionarios auto administrado, lo que es
otro factor negativo de esta técnica.

TIPOS DE CUESTIONARIOS.

La forma o tipo de cuestionario depende tanto de los objetivos que persiga la


investigación, como de los informantes:

 Cuestionarios abiertos. Son aquellos en los que se pregunta al sujeto algo y


se le deja en libertad de responder como quiera. Este tipo de cuestionario es
muy útil y proporciona mucha información, pero requiere más tiempo por parte
del informante y es más difícil de analizar y codificar por parte del investigador.
Generalmente, se aplican en estudios pilotos con el fin de obtener más datos.

3
 Cuestionarios cerrados. Están estructurados de tal manera que al informante
se le ofrecen sólo determinadas alternativas de respuesta. Es más fácil de
codificar y contestar. Como desventaja, podemos mencionar que las
categorías que se ofrecen pueden no ser las más adecuadas, o que la
persona no haya pensado sus respuestas en términos de las categorías que
se le ofrecen. Otra desventaja es que, al ofrecerle categorías al informante, se
le están "sugiriendo" las respuestas. Entre los cuestionarios cerrados,
tenemos:

Listas de preferencias y ordenamientos de opciones: al sujeto se le presenta una


serie de afirmaciones, frases, opciones, etc. y él las debe ordenar según su grado de
preferencia.

Con respecto a los cuestionarios enviados por correo, el punto más importante
que debe considerarse es que, por lo general, el porcentaje de personas que lo
devuelven es muy reducido y, además, la muestra que contesta los cuestionarios,
está sesgada; es decir, puede tener alguna característica en común, por ejemplo,
cierto interés en el tema, y dar un tipo especial de respuestas.

SOCIOGRAMA.

Consiste en un gráfico en que se expresan las atracciones y repulsiones que los


miembros de un determinado grupo experimentan entre sí, siendo por ello de suma
utilidad para detectar fenómenos tales como liderazgo. Se construye pidiendo a cada
miembro que señale a las personas que más congenian con él y las que menos lo
atraen. Esta información se recoge mediante el uso de breves cuestionarios de dos o
tres preguntas, y luego es procesada para construir el diagrama correspondiente.

TESTS PSICOLÓGICOS.

Emplean una gran variedad de técnicas específicas. Una buena proporción de


ellos utiliza la formulación de preguntas anotadas en algún formulario apropiado (el
test) y que por lo general se auto administra. En otros casos, se propone a la
persona la realización de ciertas actividades pautadas y se observa su desarrollo. Se
registra el tiempo empleado en su ejecución, las reacciones que se producen, el
desempeño de ciertos roles. Desde un punto de vista general, estos tests pueden
considerarse como observaciones realizadas en condiciones artificiales, preparadas
y definidas de antemano. 

 TÉCNICAS PROYECTIVAS.

Se basan en presentar algún estímulo definido a los sujetos para que ellos
expresen libremente, a partir de estos estímulos, lo que piensan, sienten o ven.
Generalmente, se trata de dibujos, manchas, fotografías u otros elementos similares,
aunque también se apela a veces a estímulos verbales o auditivos. La recolección de
datos, normalmente, se hace por medio de entrevistas poco formalizadas.

3
ESCALAS Y DIFERENCIALES SEMÁNTICOS.

En las escalas, se pide al entrevistado que se sitúe, según su opinión o actitud,


en una escala gráfica. Se trata de un segmento de dimensiones fijas y conocidas,
sobre el cual el entrevistado marcará algún signo que indique la posición en que se
sitúa. Midiendo luego la distancia en centímetros que separa la marca hecha por el
entrevistado respecto a cualquiera de los extremos, se podrá obtener un valor
numérico, que corresponde a un punto determinado de la escala.

También es posible señalar previamente en el segmento las posiciones


intermedias, o utilizar otros recursos gráficos que no sean segmentos: caras serias o
alegres, termómetros, rectángulos o cualquier otro elemento gráfico capaz de reflejar
una gradación y que resulte atractivo a la vez que preciso. En los diferenciales
semánticos, lo que aparece en cada posición, son oraciones que señalan conductas
o actitudes típicas, entre las cuales el entrevistado podrá elegir las que más
coinciden con sus opiniones.  

 ANÁLISIS DE CONTENIDO.

Es una técnica que se basa en el estudio cuantitativo del contenido manifiesto de


la comunicación. Es usada especialmente en sociología, psicología, ciencias políticas
y literatura, e incluye normalmente la determinación de la frecuencia con que
aparecen en un texto ciertas categorías previamente definidas, tales como ideas,
términos o vocablos, o elementos gráficos de diversa naturaleza. Estas categorías
son las variables o indicadores que intervienen en el problema de investigación
planteado. El análisis de contenido es útil, especialmente, para establecer
comparaciones y estudiar en profundidad diversos materiales: registros de
entrevistas en estudios de psicología clínica o evolutiva, editoriales de periódicos o
revistas, programas o declaraciones políticas, entrevistas focalizadas o abiertas, etc.

Gracias a la aplicación de esta técnica, es posible hacer apreciaciones


sistemáticas sobre la ideología y el pensamiento político de diversos órganos de
difusión, encontrar coincidencias y discrepancias en entrevistas y, en general,
obtener un tipo de información bastante profunda sobre temas complejos y difíciles
de estudiar. También es posible realizar análisis de contenido de materiales
propagandísticos, cuantificándose el espacio en centímetros dedicado a ciertos
temas o elementos gráficos, así como la frecuencia de aparición de ciertas palabras
o frases. La principal ventaja que posee el análisis de contenido es que tiene una
base empírica clara y perfectamente accesible, por lo que puede analizarse un texto
con menos subjetividad que por otros medios. Su principal desventaja estriba en su
costo, pues sólo puede hacer un análisis de contenido de cierta calidad un personal
de alta calificación.

Esta técnica tiene además una limitación intrínseca que el investigador tiene que
tener presente: como el análisis abarca solamente el contenido manifiesto de la
información (lo denotativo) pero no mide ni evalúa los contenidos latentes o implícitos
(lo connotativo), no puede afirmarse que por medio de esta técnica pueda tenerse

3
una visión completa de los documentos en estudio. Los programas de computación
llamados procesadores de textos facilitan enormemente la aplicación de esta técnica.

RECOLECCIÓN DE DATOS SECUNDARIOS.

Las bibliotecas son la mejor opción que se presenta al investigador, en especial


en cuanto se refiere a libros, revistas científicas y boletines informativos. Tampoco
deben dejarse de registrar otros lugares que pueden reunir información de este tipo:
archivos y bibliotecas privadas, de organismos e instituciones públicas o privadas,
librerías, puestos de venta de periódicos, etc. También las redes informáticas hacen
posible una búsqueda sistemática de los materiales bibliográficos existentes.

Las bibliotecas ofrecen tres tipos de ficheros que, si son adecuadamente


usados, proporcionan un cuadro completo de la información existente sobre un tema:

 Ficheros por autor.

 Ficheros temáticos.

 Ficheros de títulos de libros y artículos.

Para recolectar la información, el instrumento que se utiliza es la ficha. Las


fichas bibliográficas son una simple guía para recordar cuáles libros o trabajos han
sido consultados o existen sobre un tema. Las fichas textuales, además de poseer
los datos del libro, constan de párrafos o trozos seleccionados que aparecen en la
obra, o de estadísticas, cuadros y otros datos semejantes. Estos fragmentos se
repiten exactamente tal como han sido escritos, sin la menor alteración, para
respetar el trabajo creador de quien estamos citando, haciendo mención explícita de
la página en que aparecen. Las fichas de contenido, aparte de poseer los datos
comunes a toda ficha, consisten en resúmenes o síntesis de párrafos, capítulos o
aún de la obra entera.

Las fichas son unidades de registro, no objetos físicos de determinadas


características. Por ello, son fichas las que se hacen en cartulinas, pero también
deben considerarse como tales los registros que se hagan en cualquier clase de
papel o las bases de datos que se manejan por computadora. 

El valor de las fichas reside en que ellas permiten recopilar las informaciones
que necesitamos para una determinada investigación. Si las fichas son completas y
reflejan fielmente los datos originales, será posible desarrollar la investigación con la
seriedad que requiere todo trabajo científico.

Una vez concluido el trabajo de fichado de las fuentes, se estará en condiciones


de continuar con las operaciones propias del diseño bibliográfico: cotejo y evaluación
de las fuentes, análisis, síntesis y redacción del informe de investigación.

3
Por otra parte, si definimos a los documentos como todos aquellos escritos que
nos pueden servir como instrumentos en nuestra investigación, debemos incluir a
todos los documentos públicos y privados.

Existen documentos públicos que resumen información masiva sobre


determinada población (censos, archivos, registros de instituciones). Generalmente,
la información que se recolecta en este tipo de documentos se utiliza con un
propósito específico y es difícil que se le pueda dar otro empleo.

También existen documentos privados o personales que nos proporcionan


información acerca de una persona determinada (cartas, diarios íntimos). El
problema consiste en que no podemos saber qué tan fidedignos son los datos que
estos documentos representan. Por ejemplo, un diario íntimo nos puede proporcionar
información acerca de los sentimientos y vivencias de la persona, pero
probablemente nos ofrecerá pocos datos (o muy subjetivos) acerca de hechos
externos a la persona.

RECOLECIÓN Y ANALISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS

HEMOS INGRESADO AL CAMPO Y ELEGIMOS UNA MUESTRA INICIAL, ¿QUÉ


SIGUE?

Al ingresar al campo, por el simple hecho de observar lo que ocurre en él, estamos
recolectando y analizando datos, y durante esta labor, la muestra puede ir
ajustándose. No siempre la muestra inicial cambia.

Se recoge datos de una unidad de análisis o caso y se analizan, simultáneamente se


evalúa si la unidad es apropiada de acuerdo a la muestra inicial y al planteamiento
del problema.

LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS DESDE EL ENFOQUE CUALITATIVO.

Lo que se busca en un estudio cualitativo es obtener datos de personas, seres vivos,


comunidades, contextos o situaciones en profundidad; en las propias formas de
expresión de cada uno de ellos. Al tratarse de seres humanos los datos que
interesan son conceptos, percepciones, imágenes, creencias, interacciones, etc.,
manifestadas en el lenguaje de los participantes. Se recolectan con la finalidad de
analizarlos y comprenderlos, y así responder a las preguntas de investigación y
generar conocimiento.

3
TIPOS DE UNIDADES DE ANÁLISIS

- Significados: Son los referentes lingüísticos que utilizan los actores


humanos. Van más allá de la conducta y se describen, interpretan y justifican.
- Practicas: Se refiere a una actividad continua y definida por los miembros de
un sistema.
- Episodios: Son sucesos dramáticos y sobresalientes, no se trata de
conductas normales.
- Encuentros: Unidad pequeña que se da entre dos o más personas de
manera presencial
- Papeles: Sirve para que la gente organice y proporcione sentido a sus
prácticas.
- Relaciones: Forman una vinculación social y adquieren varías tonalidades
- Grupos: Conjunto de personas que interactúan por un largo periodo.
- Organizaciones: Tienen fines colectivos, con jerarquías y cultura.
- Comunidades: Asentamientos humanos en un territorio definido
- Subculturas: Una nueva unidad social, con una población grande y una
frontera no limitada
- Estilos de vida: Conductas adaptativas que realiza un gran número de
personas en una situación similar.

El investigador analiza las unidades y el vínculo con otro tipo de unidades.

PAPEL DEL INVESTIGADOR EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS CUALITATIVOS

3
El investigador debe ante todo respetar a los participantes y nunca despreciarlos.
Debe ser sensible y abierto. Los papeles fundamentales del investigador es el ser un
amigo, un líder y un supervisor.

Nunca debe olvidar quién es y por qué está en el contexto. Utiliza una postura
reflexiva y procura minimizar la influencia que pudiera tener sobre los participantes y
el ambiente.

RECOMENDACIONES

- Evitar inducir respuestas y comportamientos a los participantes.


- Lograr que los participantes narren sus experiencias y puntos de vista.
- Tener fuentes múltiples de datos.
- Recordar que cada grupo, individuo o cultura representa una realidad única
- No hablar de miedos y angustias, no preocupar a los participantes.
- No ofender a ninguna persona, ser imparcial.
- Rechazar de manera prudente a quienes tengan comportamientos machistas.
- Nunca poner en riesgo la seguridad personal
- Obtener la mayor información posible sobre el ambiente
- Platicar con algunos miembros sobre su consentimiento a nuestra
participación en el ambiente.
- Participar de alguna actividad para acercarnos a las personas
- Lidiar con las emociones personales.

OBSERVACIÓN

Observar es diferente de ver, debemos estar entrenados para observar. La


“observación investigativa” no se limita al sentido de la vista, implica todos los
sentidos. Los propósitos de observar son:

a. Explorar la mayoría de los contextos del ambiente social.


b. Describir las actividades que se desarrollan en estos.
c. Comprender procesos, vinculaciones entre personas o circunstancias.
d. Identificar problemas
e. Generar hipótesis para futuros estudios

Algunos de los elementos más específicos que podemos observar son:

- Ambiente físico
- Ambiente social y humano
- Actividades
- Artefactos que utilizan

3
- Hechos relevantes
- Retratos humanos

Los elementos que se necesitan investigar surgen de la inmersión e investigación. Es


necesario realizar anotaciones referentes a los elementos observados, se sugiere:

- Utilizar oraciones completas


- Registrar tiempos y lugares a los que se hace referencia
- Los videos, audios o fotografías deben estar en el orden que ocurren los
eventos
- Trascribir las notas a computadora, con la brevedad posible y utilizar otro
medio de respaldo

FORMATOS DE OBSERVACIÓN

El investigador cualitativo debe entrenarse en áreas psicológicas, antropológicas,


sociológicas, comunicacionales, educativas y otras similares. Lo único “estándar” en
este tipo de investigaciones so las anotaciones. Conforme avanza la inducción,
podemos ir generando listados de los elementos que no podemos dejar fuera y las
unidades que se deben analizar.

El investigador decide qué observar o formas de recolección de datos aplicar.

PAPEL DEL INVESTIGADOR CUALITATIVO

Los papeles que permiten mayor entendimiento del punto de vista interno son la
participación activa y completa, pero puede generar que se pierda el enfoque. Es un
balance difícil de lograr y las circunstancias nos indicaran cual es el papel más
apropiado en cada estudio.

La observación no puede delegarse, el investigador crea el propio esquema de


observación para cada problema de estudio y ambiente.

El papel del investigador debe ser el apropiado para situaciones humanas que no
pueden ser capturadas a la distancia. Se recomienda usar un papel más participante
cuando:

- Se sabe poco de la situación o contexto


- Existen diferencias importantes entre las percepciones de distintos grupos
- Estamos ante la presencia de fenómenos complejos

La observación es formativa y constituye el único medio que se utiliza en todo


estudio cualitativo.

3
ENTREVISTAS

La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta.

En las primeras entrevistas o entrevistas estructuradas, el entrevistador realiza


su trabajo en base a la guía de preguntas. Las entrevistas semiestructuradas se
basan en una guía de asuntos y preguntas, pero el entrevistador tiene la libertad de
introducir preguntas adicionales. Las entrevistas abiertas se fundamentan en una
guía general de contenido y el entrevistador tiene toda libertad de manejarla. Al final,
con las necesidades que plante el estudio, el investigador tomará sus decisiones.

El entrenamiento indispensable consiste en: técnicas de entrevista, manejo de


emociones, comunicación verbal y no verbal y programación neurolingüística.

Las características esenciales de las entrevistas son:

1. No se define ni el principio, ni el final de la entrevista.


2. El orden y las preguntas se adecuan al participante
3. Es anecdótica
4. El entrevistador y el entrevistado comparten el ritmo y dirección de la
entrevista
5. El contexto social es considerado y resulta fundamental
6. El entrevistador se ajusta al lenguaje del entrevistado
7. La entrevista tiene carácter amistoso

TIPO DE PREGUNTAS EN LAS ENTREVISTAS

3
Existen dos tipologías: de Grinnell y de Mertens.

Grinnell considera cuatro clases de preguntas:

- Preguntas generales: Parten de planteamientos globales. Son propias de las


entrevistas abiertas
- Preguntas para ejemplificar: Se usan para exploraciones profundas.
- Preguntas de estructura: El entrevistador solicita al entrevistado una lista de
conceptos a manera de conjunto o categorías.
- Preguntas de contraste: Se le cuestiona sobre similitudes y diferencias
respecto a símbolos y tópicos y se pide que los clasifique en categorías.

Mertens considera seis clases de preguntas:

- De opinión
- De expresión de sentimientos
- De conocimientos
- Sensitivas
- De antecedentes
- De simulación

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR ENTREVISTAS

 El propósito es obtener respuestas sobre el tema.


 Lograr espontaneidad, naturalidad y amplitud en las respuestas en importante
 Generar un clima de confianza, desarrollar empatía y distinguir el mejor perfil
del tema.
 Debemos evitar elementos que obstruyan la conversación. Es importante que
el entrevistado se relaje y mantenga su comportamiento natural.
 No brincar abruptamente de un tema a otro
 Informar al entrevistado sobre el propósito de la entrevista
 La entrevista debe ser un diálogo, en el que fluya el punto de vista único y
profundo del entrevistado
 Es indispensable no inducir a la respuesta.
 No se debe usar calificativos
 Saber escuchar
 El entrevistador tiene que demostrar interés en las reacciones del entrevistado
 Es importante repetir la pregunta o pedir que se repita la respuesta para
asegurar la no distorsión del contenido
 L investigador debe lidiar con emociones y exabruptos
 Cada entrevista es única y crucial

3
 El entrevistado debe tener la posibilidad de hacer preguntas y disipar sus
dudas.

PARTES DE LA ENTREVISTA CUALITATIVA

En esto no hay estandarización, solo existe una guía para los que se inicia
en este campo investigativo.

Al final de cada jornada de trabajo es necesario ir llenando la bitácora o


diario de campo. Al terminar las entrevistas tendremos un valioso material que es
necesario preparar para el análisis cualitativo.

En ocasiones nos puede interesar una cierta unidad de análisis, pero las
entrevistas no las hacemos con el ser humano que las representa, sino con
personas de su entorno.

SESIONES EN PROFUNDIDAD O GRUPOS DE ENFOQUE

¿QUÉ SON LAS SESIONES EN PROFUNDIDAD?

Un método de recolección de datos cuya popularidad ha crecido, son una


especie de entrevista grupal. Se sugiere que el tamaño de los grupos se en
concordancia a las necesidades de la investigación.

Los grupos de enfoque consisten en reuniones de grupos pequeños o


medianos, en la cuales los participantes conversan en torno a uno o varios temas en
un ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un especialista en dinámicas
grupales.

Los grupos de enfoques son positivos cuando todos los miembros


intervienen y se evita que una de los participantes guie la discusión.

PASOS PARA REALIZAR SESIONES DE GRUPO

Para organizar de manera eficiente los grupos de enfoques y lograr los


resultados esperados es importante que el conductor de la sesiones este habilitado
para manejar las emociones cuando estas surjan y para obtener significados de los
participantes en su propio lenguaje, además de ser capaz de alcanzar un alto nivel
de profundización. El guía debe provocar la participación de cada persona, evitar
agresiones y lograr que todos tomen su turno para expresarse.

La guía de tópicos de los grupos de enfoque puede ser: estructuradas,


semiestructurada o abierta.

DOCUMENTOS, REGISTROS, MATERIALES Y ARTEFACTOS

3
Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos, materiales
y artefactos diversos.

Independientemente de cuál sea la forma de obtención, tales elementos


tienen la ventaja de que fueron producidos por los participantes del estudio o los
sujetos de estudio, se encuentran en el ‘’lenguaje’’ de ellos y por lo común son
importantes. La desventaja es que a veces resulta compleja obtenerlos. Pero son
fuentes ricas en datos.

Individuales

- Documentos escritos personales


- Materiales audiovisuales
- Artefactos individuales
- Archivos personales

Grupales

- Documentos grupales
- Materiales audiovisuales grupales
- Artefactos o construcciones grupales o comunitarias
- Documentos y materiales organizacionales
- Registros de archivos públicos
- Huellas, rastros, vestigios, medidas de erosión o desgaste y de acumulación.

Obtención de los datos provenientes de documentos, registros, materiales y


artefactos

Los diferentes tipos de materiales, documentos, registros y objetos pueden


ser obtenidos como fuentes de datos cualitativos bajo tres circunstancias:
a) Solicitarles a los participantes de un estudio que proporcionen muestras de
tales elementos.
b) Solicitarles a los participantes que los elaboren a propósito del estudio.
c) Obtener los elementos para análisis, sin solicitarlos directamente a los
participantes (como datos no obstrusivo)

Elementos solicitados a los participantes del estudio

3
Se solicita a los participantes muestras de documentos, materiales,
artefactos u otros elementos, es indispensable explicar el tipo de elemento que se
desea.

Elementos que se solicita a los participantes elaborar a propósito del estudio

Se puede pedir que se elaboren resúmenes acerca de cosas de le afectan.


Se debe pedir que los escritos sean legibles y los materiales audiovisuales nítidos.

Elementos obtenidos sin solicitarlos directamente

A veces son solo materiales suplementarios y otras son unidades de análisis.

¿Qué hacer con los documentos, registros, materiales y artefactos?

Depende en gran medida de cada estudio en particular. Lo primero es


registrar la información de cada documento. También integrarlo al material que se
analizará.
Examinar como el registro, documentos o material encaja en el esquema de
recolección de datos. Vale la pena consultar a expertos sobre los artefactos.
BIOGRAFÍAS E HISTORIAS DE VIDA

Las biografías o historias de vida es una forma de recolectar datos que es


muy utilizada en la investigación cualitativa, también son narraciones de los
participantes sobre hechos del pasado y sus experiencias. Pueden ser tanto
individuales como colectivas.

En la recolección de datos cualitativos es conveniente tener varias fuentes de


información y usar varios métodos.

Algunas cuestiones que son importantes sobre esta forma de la recolección


de datos son las siguientes:

 Las historias o biografías se construyen por lo regular mediante: a) la


obtención de documentos, registros, materiales y artefactos; y b) por medio
de entrevistas en las cuales se pide a uno o varios participantes que narren
sus experiencias de forma cronológica.
 El entrevistador solicita al participante una reflexión retrospectiva sobre sus
experiencias en torno a un tema o un aspecto.
 El entrevistador (de acuerdo con su criterio) solicita detalles y circunstancias
de las experiencias, para vincularlas con la vida del sujeto.
 El entrevistador debe ser un hábil conversador y tiene que saber llegar a las
personas.

3
 El investigador pone atención al lenguaje y estructura de cada historia y la
analiza de manera holística (como un todo) como por sus partes constitutivas.
 Se considera lo que permanece del pasado.
 Describir los hechos que ocurrieron y entender a las personas que los
vivieron.
 Si la historia está vinculada con un hecho específico y entre más cerca haya
estado el participante de los eventos, entonces más información aportará
sobre éstos.
 Establecer cuánto tiempo pasó entre el evento y el momento de
rememoración, o bien cuándo lo escribió.
 El investigador debe tener cuidado porque los participantes tienden a
magnificar sus papeles en ciertos sucesos.
 El significado de cada vivencia o experiencia resulta central.
 Recordar que la historia puede ser de vida.
 El o los participantes son el centro del estudio.
 Obtener la cronología de sucesos es importante.
 Las historias son los datos y se los denomina textos de campo.
 Las historias son contadas por el participante pero la narración y
estructuración final corresponde al investigador.
 El investigador tiene que ir más allá de lo anecdótico.
 Cuando se revisan documentos traducidos o transcritos resulta fundamental
evaluar quien realizó tal labor.
 El las biografías y las historias de vida, el investigador debe obtener datos
completos y profundos sobre cómo ven los individuos los acontecimientos de
sus vidas y a sí mismos.

TRIANGULACIÓN DE MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

Es conveniente tener varias fuentes de investigación y métodos para


recolectar datos, siempre y cuando las circunstancias lo permitan. En el análisis de
datos cualitativos el proceso esencial consiste en que recibimos datos no
estructurados y los estructuramos.

EL ANALISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS

En el proceso cuantitativo primero se recolectan todos los datos y


posteriormente se analizan, además, el análisis es bastante estandarizado.

En el proceso cualitativo no es así, tal como se ha reiterado, la recolección y


el análisis ocurren prácticamente en paralelo.
Los datos cualitativos son muy variados, pero en esencia son narraciones de
los participantes:

3
- Visuales.
- Auditivas.
- Textos escritos.
- Expresiones verbales y no verbales. Además de las narraciones del
investigador.

Algunas de las características que definen la naturaleza del análisis


cualitativo son las siguientes:

1. El proceso esencial del análisis consiste en que recibimos datos no


estructurados y los estructurados.
2. Los propósitos esenciales del análisis cualitativo son: darle estructura a los
datos, describir las experiencias de las personas, comprender en profundidad
el contexto que rodea los datos, interpretar y evaluar unidades, explicar
ambientes, reconstruir historias, encontrar sentido a los datos, relacionar los
resultados del análisis.
3. El logro de tales propósitos es una labor paulatina para cubrirlos debemos
organizar y evaluar grandes volúmenes de datos.
4. Una fuente de datos importantísima que se agrega al análisis la constituyen
las impresiones, percepciones, sentimientos del investigador o investigado.
5. La interpretación que se haga de los datos diferirá de la que podrían realizar
otros investigadores
6. El análisis cualitativo es contextual.
7. El análisis es un proceso ecléctico y sistemático.
8. No es un análisis paso a paso, si no que involucra estudiar cada pieza de los
datos entres si y en relación con los demás
9. Es un camino con rumbo, pero no en línea recta
10. Más que seguir una serie de reglas y procedimientos concretos, sobre como
analizar los datos, el investigador construye su propio análisis
11. El investigador analiza cada dato, deduce similitudes y diferencias con otros
datos.
12. Los segmentos de datos son organizados en un sistema de categorías
13. Los resultados del análisis son síntesis de alto orden que emergen en la forma
de descripciones, expresiones, temas, patrones, hipótesis y teoría.

REFLEXIONES E IMPRESIONES DURANTE LA INMERSIÓN INICIAL

Durante la inmersión el investigador realiza diversas observaciones las


cuales junto con sus impresiones las anota en la bitácora de campo. El investigador
platica con integrantes del ambiente, recaba documentos y otros materiales y realiza
diversas actividades para comenzar a responder el planteamiento del problema.

REFLEXIONES E IMPRESIONES DURANTE LA INMERSIÓN PROFUNDA

3
Este proceso reflexivo se mantiene conforme se recolectan más datos. Las
observaciones se van enfocando para responder al planteamiento, las pláticas son
cada vez más dirigidas y las anotaciones más completas.

ANÁLISIS DETALLADO DE LOS DATOS

Hemos realizado reflexiones y analizado datos, tenemos un primer sentido


de entendimiento y seguimos generando más datos. La mayoría de las veces
contamos con grandes volúmenes de datos.

Organización de los datos y la información, así como revisión del material y


preparación de los datos para el análisis detallado

Dado el amplio volumen de datos deben encontrarse muy bien organizados;


debemos planear que herramientas vamos a utilizar. Ambos aspectos dependen del
tipo de dato que hemos generado.

Pudiera ser que solamente tengamos datos escritos, en este caso podemos
copiar las anotaciones en un procesador de textos; si tenemos imágenes y
anotaciones escritas, las primeras se escaneas y las segundas se copian; cuando
tenemos grabaciones de audio y video, debemos transcribirlas.

Actividades para la organización de los datos:

La primera actividad es volver a revisar todo el material; en esta revisión


comenzamos a escribir una segunda bitácora, la cual suele denominársele bitácora
de análisis.

La segunda actividad es transmitir los materiales de entrevistas y sesiones.

Recomendaciones sobre las trascripciones:

 Observar el principio de confidencialidad


 Utilizar un formato con márgenes amplios
 Separar las intervenciones
 Transcribir todas las palabras, sonidos y elementos paralingüísticos
 Indicar pausa y silencios o expresiones significativos
 Numerar todos los reglones (análisis línea por línea)

La tercera actividad es analizar los datos mediante algún criterio o varios criterios
que creamos más convenientes; algunos de estos criterios son:

3
 Cronológico
 Por sucesión de eventos
 Por tipo de datos
 Por participante o grupo
 Por ubicación del ambiente
 Por tema
 Importancia del participante
 O bien otro criterio

LA BITÁCORA DE ANÁLISIS

Durante el análisis elaboramos una bitácora, con memos que documentan el


proceso.

El análisis cualitativo implica reflexionar constantemente sobre los datos


recabados.

Para efectuar un análisis cualitativo los datos se organizan y las narraciones


orales se transcriben.

Al revisar el material, las unidades de análisis emergen de los datos.

El investigador analiza cada unidad y extrae su significado. De las unidades


surgen las categorías, por el método de comparación constante (similitudes y
diferencias entre las unidades de significado) así se efectúa la codificación en un
primer plano.

Las categorías y temas son relacionados para obtener clasificaciones,


hipótesis y teoría.

En la investigación cualitativa han surgido criterios para intentar establecer


un paralelo con la confiabilidad, validez y objetividad cuantitativa: dependencia,
credibilidad, transferencia y confirmabilidad. Para realizar el análisis de los datos
cualitativos, el investigador puede auxiliarse de programas de cómputo.

Surgimiento de unidades de análisis y codificación

En los estudios cualitativos se codifican los datos para tener una descripción
más completa de estos, se resumen, se elimina la información irrelevante, también
se realiza análisis cuantitativos, finalmente se trata de generar un mayor de
entendimiento del material analizado.

La codificación en el primer plano se codifica las unidades en categorías.

3
La codificación en un segundo plano implica comparar categorías y
agruparlas en temas (también mediante la comparación constante)

Saturación de categorías.- Significa que los datos se convierten en algo


repetitivo y los nuevos análisis conforman los que hemos fundamentado.

Durante el proceso de codificación inicial es aconsejable ir eligiendo


segmentos altamente representativos de las categorías o que posean un significado
muy vinculado con el planteamiento. Así mismo recordemos que las anotaciones del
investigador también se codifican.

Describir las categorías codificadas que emergieron y codificar los datos en un


segundo nivel central

El segundo plano es más abstracto y conceptual que el primero e involucra


describir e interpretar el significado de las categorías. Se recomienda recuperar tres
ejemplos de unidades para soportar cada categoría (Berg).

Cada categoría es descrita en términos de su significado y ejemplificada con


segmentos.

La recuperación de unidades, además de ayudar en la comprensión del


significado de la categoría, nos sirve para contrastes entre categorías. Recuperar
unidades quiere decir que recobramos el texto o imagen original.

La comparación entre categorías en cuanto a similitudes y diferencias


ocurren entre significados y segmentos.

Generar hipótesis, explicaciones y teorías

Con la finalidad de identificar relaciones entre temas, debemos desarrollar


interpretaciones de los mismos los cuales emergen de manera consistente con
respecto a los esquemas iníciales de categorización y la unidades.

Es una labor de encontrar sentido y significado a las relaciones entre temas y


podemos ayudarnos en diversas herramientas para visualizar tales relaciones:

1. Diagrama de conjuntos o mapas conceptuales: Hay diferentes clase entre


ellos podemos destacar: históricos, sociales y relacionales.
2. Matrices: Son útiles para establecer vinculaciones entre categorías o temas
3. Metáforas: Utilizarlas ha sido una herramienta muy valiosa para extraer
significados o captar la esencia de relaciones entre categorías, muchas veces
surgen de los mismos sujetos estudiados o del investigador.
4. Establecimiento de jerarquías: Pueden ser de problemas, causas, efectos y
conceptos.

3
5. Calendarios: Osea de fechas clave, días críticos, etc.
6. Otros elementos de apoyo: Se refiere al material adicional agregado al
análisis, como fotografía, dibujos, artefactos, videos, etc.

Los conceptos, hipótesis y teorías en los estudios cualitativos son


explicaciones de lo que hemos vivido, observado, analizado y evaluado en
profundidad. La teoría emana de las experiencias de los participantes y se
fundamenta en los datos.

Tiempo de estancia en el campo

Una vez que hemos completado y evaluado el análisis, nos encontraremos


con que este ha cumplido con los objetivos y, en general, con nuestras expectativas
sobre el estudio. Las conclusiones responden al planteamiento del problema inicial o
nos ayudaron a modificarlo.

Básicamente el tiempo de estancia en el campo nos otorga todos estos


puntos que nos servirán para concluir de una mejor manera nuestro estudio.

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ CUALITATIVA

En la investigación cualitativa ha surgido criterios para intentar establecer un


paralelo con la confiabilidad con la valides y objetividad cuantitativa.

DEPENDENCIA (VALIDEZ CUALITATIVA)

La confiabilidad cualitativa se denomina dependencia lógica. Involucra los


intentos de los investigadores por capturar las condiciones cambiantes de sus
observaciones y de diseño de investigación.

La confiabilidad cualitativa se demuestra cuando el investigador:

a. Proporciona detalles específicos sobre la perspectiva teórica y el diseño


utilizado
b. Explica con claridad el criterio de selección de los participantes y las
herramientas para recolectar datos
c. Ofrece descripciones de los papeles que desempeñaron los investigadores en
el campo y los métodos de análisis empleados
d. Especifica el contexto de la recolección y como se incorporo en el análisis
e. Documenta lo que hizo para minimizar la influencia de sus concepciones y
sesgos
f. Prueba que la recolección fue llevada a cabo con cuidado y coherencia

CREDIBILIDAD (VALIDEZ INTERNA CUALITATIVA)

3
Se refiere hacia el investigador ha captado el significado completo y profundo
de las experiencias de los participantes. Tiene que ver con nuestra capacidad para
comunicar y se define como en la correspondencia entre la forma que el participante
percibe los conceptos y la manera como el investigador retrata los puntos.

Recomendaciones para aumentar la credibilidad:

 Evitar que nuestra creencia afecte la interpretación de los datos.


 Considerar importantes todos los datos.
 Privilegiar a todos los participantes por igual.
 Ser consciente de la influencia sobre los participantes.
 Buscar evidencia positiva y negativa.

TRANSFERENCIA (VALIDEZ EXTERNA CUALITATIVA O APLICATIVA DE


RESULTADOS)

Consiste en que los resultados o parte de estos pueden aplicarse en otros


contextos aunque sabemos que es muy difícil. El investigador lo único que puede
hacer es intentar mostrar su perspectiva sobre dónde y cómo encajan sus resultados
en el campo del conocimiento de un problema estudiado.

La trasferencia nunca será total, pues no hay dos contextos iguales, en todo
caso será parcial.

CONFIRMABILIDAD

Es el paralelo cualitativo de la objetividad, está vinculado a la credibilidad y


se refiere a desmontar que hemos minimizado los sesgos y tendencias del
investigador.

ANALISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS ASISTIDOS POR COMPUTADORA

En la actualidad se han desarrollado diferentes programas que sirven de


auxiliares en el análisis cualitativo, estos son:

 Atlas.ti: Sirve para segmentar datos en unidades de significado; codificar datos y


construir teorías
 Etnograph: Sirve para identificar y recuperar textos de documentos, codifica las
unidades partiendo del esquema de categorización y su unidad b{asica es el
segmento
 QSR, QSR Nvivo: Sirve para construir grandes bases de datos estructuradas
jerargicamete, que pueden agregar documentos para ser analizados
 Decision Explorer: Es una excelente herramienta de mapeo de categorías;
permite visualizar relaciones entre conceptos y categorías de diagramas.

3
Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de
formación.

Introducción

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) han


creado nuevos ambientes de aprendizajes y socialización en constante
transformación. Estas nuevas realidades no pueden alcanzarse o abarcarse con las
conceptualizaciones existentes y requieren la construcción de nuevas redes
categoriales o conceptuales que sirvan, al menos, como punto de partida, hacia una
comprensión de esas nuevas realidades, su análisis crítico y la posibilidad de aportar
criterios pedagógicos alternativos.

Existen en la actualidad estudios a niveles considerables que usan ya el


paradigma cualitativo como una de las formas más acertadas de obtener mejores
conclusiones.

Este es el motivo por el que utilizamos el paradigma de la investigación


cualitativa, que permite acercarse a los fenómenos estudiados mediante técnicas y
protocolos de observación, participación y registro cuidadoso de los datos primarios.

3
Por esta vía, podemos incorporar la observación etnográfica al estudio del entorno
informacional.

Además, los espacios virtuales son dominios sociales de interacción que,


analizados desde la metodología cualitativa, pueden proporcionar una descripción
hermenéutica de su situación. Si introducimos en ellos rigor analítico, se pueden
obtener garantías de observación y criterios pedagógicos para intervenciones dentro
de sus posibilidades reales de oferta cultural y formativa. De hecho, cada vez más,
se instituyen en zona de información y socialización en la denominada Sociedad del
Conocimiento.

Cuando nos decidimos a emplear la metodología cualitativa de la


investigación, nos estábamos preguntando, al mismo tiempo, por los elementos que
caracterizan el denominado tercer entorno y que afectan a la dinámica cultural, la
socialización, el compromiso ciudadano y la afiliación ideológica, todos ellos campos
de significado característicos dentro de los objetivos de la Investigación Cualitativa

Para llevar a cabo el tratamiento eficaz de los datos obtenidos en los


entornos virtuales hacemos uso de los CAQDAS, que son herramientas informáticas
que nos ayudan a sintetizar, ordenar y organizar la información recogida para
presentar los resultados de la investigación.

El tratamiento informático de los datos ayuda al investigador a hacerse una


visión de conjunto del objeto de estudio, es más, la ingente cantidad de datos que se
obtienen en los entornos virtuales no deben desaprovechar el ser tratados con estas
herramientas, ya que el soporte de los mismos da pie al uso de este tratamiento.

Estos instrumentos de origen multimedia, debido al diseño de los mismos,


han permitido que los creadores de los CAQDAS actualicen sus prestaciones,
incluyendo el análisis de datos textuales, gráficos, sonoros y de video, siendo ésta la
naturaleza multimedia de la información recogida, lo que nos puede ofrecer
resultados aún más interesantes.

Metodología cualitativa

Se entiende la metodología cualitativa "como una estrategia de investigación


fundamentada en una depurada y rigurosa descripción contextual del evento,
conducta o situación que garantice la máxima objetividad en la captación de la
realidad, siempre compleja, y preserve la espontánea continuidad temporal que le es
inherente, con el fin de que la correspondiente recogida sistemática de datos,
categóricos por naturaleza, y con independencia de su orientación preferentemente
ideográfica y procesual, posibilite un análisis que dé lugar a la obtención de
conocimiento válido con suficiente potencia explicativa." (Anguera, 1986:24).

Como señala Tesch, citado por Colás (1997:227) la investigación cualitativa


supone la adopción de unas determinadas concepciones filosóficas y científicas,
unas formas singulares de trabajar científicamente y fórmulas específicas de

3
recogida de información y análisis de datos, lo que origina un nuevo lenguaje
metodológico. Entendemos además la investigación cualitativa, como una
metodología que intenta acercarse al conocimiento de la realidad social a través de
la observación participante de los hechos o del estudio de los discursos. Su objetivo
no es centrarse únicamente en el acto de conocer sino que el centro de interés se
desplaza con esta metodología a las formas de intervenir (Peiró: 1996). Así, se
obtiene un conocimiento directo de la realidad social, no mediado por definiciones
conceptuales u operativas, ni filtrado por instrumentos de medida con alto grado de
estructuración. Los métodos cualitativos intentan dar cuenta de la realidad social,
comprender cual es su naturaleza más que explicarla o predecirla.

En la revisión de las distintas tareas de análisis y considerando que los datos


aparecen en forma textual, como ocurre en la mayor parte de las ocasiones o cuando
se traslada la información a texto escrito, Miles y Huberman (1994: 12) presentan el
esquema de análisis como un proceso recursivo en las fases que a continuación
vamos a resumir.

a) Reducción de datos

El primer paso consiste en la simplificación o selección de información para


hacerla más abarcable y manejable. Las tareas de reducción de datos constituyen
procedimientos racionales que habitualmente consisten en la categorización y
codificación; identificando y diferenciando unidades de significado. También, la
reducción de datos supone seleccionar parte del material recogido, en función de
criterios teóricos y prácticos, así como cuando el investigador resume o esquematiza
notas de campo.

Sin embargo, nos centraremos en el proceso de categorización que implica


varias fases: a) separación de unidades; b) identificación y clasificación de unidades;
y c) síntesis y agrupamiento.

El análisis de datos cualitativos comporta la segmentación en elementos


singulares. Los criterios para dividir la información en unidades pueden ser muy
diversos: espaciales, temporales, temáticos, gramaticales, conversacionales o
sociales. El más extendido consiste en separar segmentos que hablan del mismo
tema o temático, con la dificultad de encontrar fragmentos de diversa extensión, a los
que se aplica la distinción entre unidades de registro (fragmentos que aluden a un
mismo tema o tópico) y unidades de enumeración (unidad sobre la que se realiza la
cuantificación en líneas o minutos). Por ejemplo, si utilizamos el criterio gramatical
para realizar la separación de unidades podremos elegir entre las siguientes
unidades textuales:

Cuadro 1. Elección de las unidades de texto

3
La identificación y clasificación de elementos es la actividad que se realiza
cuando categorizamos y codificamos un conjunto de datos. La categorización,
herramienta más importante del análisis cualitativo, consiste en clasificar
conceptualmente las unidades que son cubiertas por un mismo tópico con
significado.

La codificación no es más que la operación concreta, el proceso físico o


manipulativo, por la que se asigna a cada unidad un indicativo o código, propio de la
categoría en la que consideramos incluida. Estas marcas pueden ser números o,
más usualmente, palabras o abreviaturas con las que se van etiquetando las
categorías. El establecimiento de categorías puede resultar de un procedimiento
inductivo, es decir, a medida que se examinan los datos, o deductivo, habiendo
establecido a priori el sistema de categorías sobre el que se va a codificar. Aunque,
normalmente, se sigue un criterio mixto entre ambos.

Cuadro 2. Proceso de Codificación

3
Cuadro 3. Ejemplo de codificación

3
Con frecuencia se ha defendido la idea por la que los sistemas de categorías
deben cumplir una serie de requisitos: exhaustividad, exclusión mutua y único
principio clasificatorio, debido al hecho de poder ser susceptibles estos datos de
medición y tratamiento cuantitativo (Kerlinger, 1985).

En el análisis cualitativo pudiera:

- no darse la exhaustividad, es decir podríamos encontrar unidades no


encajables en ninguna de las categorías, porque esa parte de información no es
relevante en el estudio.

- que una unidad participe en más de una categoría o membrecía, es decir,


en qué grado una unidad forma parte o es miembro de una categoría

- la noción de prototipo, que representa el tipo ideal con un cien por cien de
pertenencia a una sola categoría.

Cuadro 4. Características de las categorías

3
La identificación y clasificación de elementos está unida a la síntesis o
agrupamiento. La categorización supone en sí misma una tarea de síntesis. Estas
actividades de síntesis están también presentes cuando se agrupan las categorías
que tienen algo en común en metacategorías, o cuando se definen metacódigos que
agrupan a un conjunto de códigos (Fox, 1981).

b) Disposición y transformación de datos

Como indican Rodríguez Conde (1998) y Rodríguez, Gil y García (1996), una
disposición supone conseguir un conjunto ordenado de información, normalmente
presentada en forma espacial, abarcable y operativa que permita resolver las
cuestiones de la investigación. Cuando además la disposición conlleva un cambio en
el lenguaje utilizado para expresarlos, se habla de transformación de datos. Uno de
estos procedimientos son los gráficos o diagramas, que permiten presentar los datos
y observar relaciones y estructuras profundas en ellos. Miles y Huberman (1994)
contemplan el diseño de matrices donde se pueden plasmar distintos tipos de
información (textos, citas, abreviaciones o figuras simbólicas) y distintos formatos.
Para esta tarea se debería utilizar cualquier programa informático de ayuda al
análisis cualitativo, que no puede reemplazar la capacidad deductiva del
investigador, pero si ayudar en fases instrumentales del análisis para realizar
operaciones como: el marcado y codificación del texto, la relación de categorías y
sujetos, la elaboración de tipologías y perfiles, o el recuento, búsqueda y
recuperación de unidades codificadas.

Programas informáticos para la ayuda al análisis de contenido

Los programas informáticos para la ayuda del análisis cualitativo son


herramientas que nos facilitan la larga tarea de reducir los datos obtenidos en el
proceso de investigación dentro de un paradigma cualitativo.

Debemos conocer previamente el catálogo de programas existentes en el


mercado así como qué característica definitoria de la propia investigación queremos
llevar a cabo y así decidir qué programa o grupo de programas van a ser nuestros
facilitadores en dicha tarea.

Por ello, nuestra intención en este epígrafe es la de dar a conocer


brevemente cuáles son los programas de análisis cualitativo más utilizados en este
momento, e indicar cuáles serían las semejanzas y diferencias entre ellos.

Obviamente, previo a todo esto, tenemos que decir que no se trata de que
los programas no deban tener una interfaz atractiva; pero la decisión de usar uno u
otro debe tomarse basándose en la metodología que el investigador vaya a usar.

3
Cuadro 5. Programas que se presentan

3
NUD.IST

QSR NUD*IST es uno de los más utilizados como herramienta informática


para la investigación cualitativa, diseñada para soportar una amplia variedad de
investigaciones.

NUD*IST son las siglas de "Non-numerical Unstructured Data * Indexing


Searching and Theorizing" (una posible traducción en castellano sería: Datos No
estructurados y no numéricos * Indexar, registrar y teorizar)

Este programa informático como señalan Gil Flores y Perera Rodríguez


(2001:33) soporta los procesos de categorización deductiva e inductiva, incluso
ambas. Esta habilidad posibilita que podamos diseñar a priori un sistema de
categorías desarrollado a partir de teorías existentes o establecidas en base al objeto
de la investigación, o bien hipótesis o constructos que se han ido incorporando
durante la recogida de la información. Una de las características de este programa es
que estas categorías las podemos agrupar y organizar de forma jerárquica. Esto
permite al investigador observar las relaciones que existen entre los múltiples
conceptos o categorías tratadas, compararlas mediante operadores específicos
(booleanos, contextuales, negativos, inclusivos, exclusivos) para esbozar
conclusiones relativas a los temas de investigación.

3
Cuadro 6. Procesos del programa NUD*IST

En definitiva a través del programa NUD*IST se puede dividir la información


textual recogida en la investigación, asignar categorías, establecer relaciones entre
ellas, realizar búsquedas textuales específicas, construir matrices y tablas de
frecuencias con la información relevante.

3
NUD.IST Vivo

QSR NVivo es un programa altamente avanzado para el manejo del análisis


de datos cualitativos en proyectos de investigación. Es un producto asociado de
actualización opcional del NUD*IST 4 ó 6, un software de los más ampliamente
usados a nivel mundial.

Los investigadores pueden gestionar tanto datos enriquecidos, como texto


enriquecido, usando negrita, cursiva, colores y otros formatos - con amplia habilidad
para editar, visualizar código y vincular documentos tal y como son creados,
codificados, filtrados, manejados y registrados.

En la actualidad se está trabajando ya con la versión 2 de este programa, las


mejoras sobre la anterior versión están relacionadas con:

- Manejo de Documentos.

- Codificación.

- Manejo de datos.

- Modelado (Representación Gráfica).

- Informes y exportación.

- Facilidades para el proyecto.

3
Cuadro 7. Tabla comparativa entre le NUD*IST Vivo y NUD*IST 6

3
WINMAX

WinMAX es una herramienta para el análisis de texto, robusta y fácil de


manejar que puede ser usado bajo la teoría fundamentada "codificar y recuperar"
incluso para los más sofisticados análisis textuales, utilizando procedimientos
cuantitativos y cualitativos de forma combinada.

WinMAX ofrece:

· Visualización de funciones básicas como códigos y memos.

· Codificación compleja y flexible y funciones de recuperación (Booleana,


proximidad y recuperación semántica).

· Búsqueda lexical y codificación automática.

· Combinación de datos cuantitativos y cualitativos.

· Importar y exportar matrices de datos.

· Complejas y robustas herramientas de construcción de teoría.

· Funciones únicas como codificación de variables según su peso


significativo y procedimientos de trabajo en grupo.

· Procedimientos especiales como el análisis de preguntas abiertas-cerradas.

El programa tiene interfaz simple y fácil de usar, muestra cuatro ventanas:


los grupos de textos, la lista de códigos, la lista de segmentos codificados y los
propios textos ya importados.

ATLAS.ti

ATLAS.ti es un potente software para el análisis visual de datos cualitativos


de: textos, gráficos, audio y video. Ofrece una variedad de herramientas para llevar a
cabo las tareas asociadas con una aproximación sistemática a los datos "sensibles".

ATLAS.ti ayuda a descubrir los fenómenos complejos que se encuentran


ocultos en los datos cualitativos, ofrece un potente e intuitivo ambiente para la copia
con la complejidad heredada de las tareas y datos, y mantiene el interés de los datos
bajo el análisis.

El ATLAS.ti permite:

· recopilar y organizar su texto, audio o archivos de datos visuales, junto con


la codificación, memos y búsquedas, en su proyecto o "unidad hermenéutica"

3
· facilita las actividades comprometidas en el análisis y la interpretación, en
selecciones particulares, codificación, anotaciones y en comparar segmentos
significativos

· proporciona una comprensión general de su trabajo; al igual que rápidas


búsquedas, recuperación y navegación por todos los segmentos de datos y notas
relevantes a una idea

· construir una extraordinaria red con la cual le permite conectar visualmente


pasajes seleccionados, memos y codificaciones, de tal manera que le permita
construir conceptos y teorías basadas en las relaciones visibles y revelar otras
relaciones

· permite usar redes para explorar y descubrir la "textura" de sus datos - esto
es, significados interrelacionados

· soporta su investigación - mientras mantiene el control sobre el proceso


intelectual

AQUAD

La característica especial de AQUAD es su habilidad, no sólo para


categorizar y organizar después los datos para cada categoría, sino también el
permitir al investigador extraer conclusiones al relacionar las categorías entre ellas,
explorando, por ejemplo, la aparición de ciertas configuraciones típicas y repetitivas
en la representación de los datos. Una vez que dichas repeticiones son intuidas, el
investigador puede querer confirmar todo el conjunto analizando sistemáticamente
los datos o bien, como señalan Miles y Huberman (1994), Shelly y Sibert (1985) y
Shelly (1986), "comprobando las hipótesis". Un resultado positivo (como el hecho de
que la aparición, de manera sistemática, de ciertas combinaciones particulares de
aseveraciones en los textos resulta ser "verdadera") validaría la conclusión.

Las configuraciones mencionadas pueden tomar formas diferentes. Por


ejemplo, durante el desarrollo de AQUAD, el programa fue usado para trabajos de
investigación en los que los escolares exploraban secuencias, estructuras anidadas,
y estructuras correlativas, jerárquicas o dimensionales. AQUAD contiene ventajas
especiales que permiten al usuario trabajar con todas estas formas de "hipótesis".
Además, éste puede postular otros tipos de hipótesis con sólo hacer clic en los
códigos y enlaces lógicos contenidos en una lista y usar AQUAD para comprobarlos.

3
Las características principales del programa son:

· Interpretación de textos por codificación de un paso - el texto y un registro


de códigos aparecen a la pantalla.

· Interpretación de textos por codificación de dos pasos con el texto


imprimido; el registro de códigos y los segmentos de texto codificados aparecen en la
pantalla.

· Codificar con un simple clic (sobre los códigos en un registro administrado


automáticamente).

· Longitud de códigos variable, máximo 22 caracteres.

· Diferenciación de hablantes ("códigos de hablantes") que permite el análisis


de partes de texto producidas por diferentes hablantes (o contestaciones a diferentes
preguntas).

· Análisis de palabras: Recuento de palabras, análisis con listas de palabras


("diccionarios").

· Anotaciones prácticamente ilimitadas, que permiten copiar segmentos de


textos, recuperarlos gracias al número de texto, números de línea, código, palabras
clave o partes del texto de las anotaciones (búsqueda de texto completo).

· Tablas de análisis de uno, dos o tres niveles.

· Construcción de vínculos y análisis mediante un simple clic o arrastre sin


necesidad de compilaciones o programaciones suplementarias.

· Comparación de casos/textos a través del análisis Booleano de sucesos


críticos ("minimalización lógica").

ETHNOGRAPH

El Ethnograph es un programa específico para el análisis descriptivo-


interpretativo de textos, creado por John Seidel. Este programa, diseñado alrededor
de conceptos de descontextualización y recontextualización, realiza una serie de
funciones entre las que destacan:

*Búsqueda selectiva: compila segmentos codificados en carpetas con


características específicas.

*Frecuencias: Cuenta las ocurrencias de un código determinado. Un tipo de


contexto de información puede ser usado para identificar hablantes en una

3
conversación de grupo. Después el programa puede contar el número de veces que
el hablante particular ha hablado.

*Búsqueda de códigos múltiples: el texto de un segmento es codificado con


dos o más categorías simultáneamente.

El programa empieza con la presentación de un menú principal en el que se


mencionan los procedimientos ejecutables. Cada procedimiento es un módulo
separado y presenta un menú de funciones dentro del cual el usuario debe elegir.

En primer lugar se crea un archivo que contenga la información que será


codificada, en este caso, las cuarenta y cuatro entrevistas en profundidad.

Posteriormente, se crea un listado de las categorías en base a las cuales se


codificarán las entrevistas, aquellas son definidas en términos conceptuales y de
acuerdo a las subcategorías que las componen.

En tercer lugar, se codifican las entrevistas. El programa enumera cada una


de las líneas que componen el documento. El Ethnograph usa las líneas numeradas
para conectar códigos con segmentos de textos. Seguidamente, a través del
programa el usuario selecciona segmentos del texto para cada una de las categorías
definidas. Cada segmento del texto aparece seleccionado de principio a fin, pudiendo
ser seleccionado, en su totalidad o en parte, para una o más categorías.

En cuarto lugar, el programa agrupa las líneas de texto correspondientes a


cada una de las categorías en un documento particular. Así también, agrupa aquellas
secciones del texto que aludan a más de una categoría.

Por último, el usuario puede imprimir la información codificada, interrumpir la


sesión y retomar posteriormente la codificación sin perder información e insertar
nuevas categorías en el documento ya codificado y procesarla.

MAXQDA

MAXqda es el nuevo programa de los desarrolladores de winMAX, es una


potente herramienta para el análisis de texto basado en datos cualitativos.

Los métodos utilizados en MAXqda se basan en la metodología de la


investigación social, sobre todo:

- Teoría Fundamentada.

- Análisis cualitativo del contenido.

- Métodos de investigación de campo.

3
- Métodos etnográficos.

- Modelos de la investigación socio-económica.

MAXqda es un programa creado para científicos que en un momento


determinado necesitan un sistema eficaz que facilite el análisis de los datos.

MAXqda analiza los siguientes tipos de textos:

- Transcripciones de entrevistas abiertas, p. ej., entrevistas en profundidad,


semiestructuradas y de expertos.

- Preguntas abiertas de entrevistas semiestandarizadas.

- Observaciones, estudios sobre el terreno, p. ej. Protocolos de observación.

- Debates de grupo, "focus groups".

- Discursos y documentos, p. ej. Cartas, redacciones, programas de estudios


etc.

- Textos procedentes de la red.

- Textos especiales, p. ej. Discursos políticos, charlas terapéuticas,


entrevistas para anamnesias.

El programa MAXqda se utiliza en muchas disciplinas o ámbitos, como p. ej.


la sociología, las ciencias de la educación, la economía, el marketing, la religión, la
etnología, la arquitectura, la planificación urbana, la sanidad pública y la medicina.

Señalaremos por último, que hay otros programas interesantes, como MECA,
QUALOG, TAP, etc., que ayudan en aspectos específicos del análisis textual. Sin
embargo, las utilidades de estos programas están incorporadas en los programas
que hemos presentado.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En todo el proceso del análisis debemos tener en mente el planteamiento original del
problema de investigación. Asimismo recordemos que dicho planteamiento puede
surgir cambios y ajustes conforme avanza la investigación.

3
CAPITULO 4.

DISEÑOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION CUALITATIVA

Algunas características de la investigación cualitativa son de especial


importancia para los evaluadores cualitativos. La postura positivista de los
evaluadores también se ha alterado. Como participantes de la evaluación, más que
como sujetos de la misma, aquéllos que son objeto de estudio adquieren una nueva
identidad que supone un papel más activo a la hora de negociar los objetivos de la
evaluación. Del mismo modo también cambia el papel del investigador, que pasa de
un diseño detallado, con una postura objetiva vis-a-vis y una ejecución del estudio,
hacia una posición más centrada en las subjetividades del proyecto. Esto no significa
que el evaluador se vuelva un participante activo en los trabajos del proyecto objeto
de evaluación, significa que él o ella no pueden seguir manteniéndose en una
"presencia ausente".

Al igual que los etnógrafos, los evaluadores cualitativos son responsables de


su comportamiento y su postura ética dentro de las difíciles y estrechas
interrelaciones que caracterizan la vida de las instituciones que evalúan (véase el
código ético de la Sociedad para Antropología Aplicada, por ejemplo; también
Deyhle, Hess y LeCompte, 1992). Al igual que los médicos deben considerar la
admonición de "no hacer daño". Como investigadores en la acción o colaboradores,
a menudo se encuentran con tensiones entre las constricciones de la apreciación y la
medición más sólida y los asuntos a tratar por los electores competentes en sus
lugares de evaluación. Especialmente si adoptan una postura de defensa de los
etnógrafos post-modernos (Anderson, 1989; Gitlin y Smyth, 1989), estas tensiones
resultarán aspectos destacados y substantivos de su trabajo que complican tanto los
aspectos éticos como el desarrollo de las tareas de evaluación.

Una concepción equívoca muy común acerca de la investigación cualitativa


en general, y de la etnográfica en particular, es que carece de una teoría y de una
estructura. El etnógrafo simplemente "merodea" (LeCompte y Preissle, 1993: 113),
registrando todo lo que pasa. La recogida de datos no está guiada a priori por unos
interrogantes de investigación, un marco conceptual, o teoría, y el análisis se ciñe a
contar historias o a la explicitación de buenas afirmaciones hechas por los
informantes para al final ofrecer una presentación que no sea cuantitativa. De hecho,
la ejecución actual de una etnografía eficaz puede que no varíe mucho de este
estereotipo. 

Los plazos de tiempo que las agencias requieren de los evaluadores, las
preguntas específicas de interés para los electores, y las múltiples audiencias que
necesitan acceder a los resultados de la evaluación, especialmente cuando se
utilizan los métodos cualitativos y etnográficos, todos intervienen para que el
evaluador piense cuidadosamente de antemano qué tipo de preguntas constituirán el
centro de la evaluación, qué fuentes de datos responderán las cuestiones, dónde y
de quién pueden obtenerse esos datos, cómo se manipularán, dividirán y se
presentarán. Sin esta planificación por adelantado se perderá mucho tiempo

3
explorando metas que no llevan a ninguna parte y que son tangenciales a la
evaluación, o recogiendo datos que no responden a las preguntas planteadas por los
clientes.

Como cualquier investigador, el evaluador debe primero decidir cuáles serán


las preguntas fundamentales que deben tener una respuesta. Los evaluadores, no
obstante, deben negociar las preguntas de la investigación con los patrocinadores.
Después pueden tomarse algunas libertades a la hora de planificar un conjunto de
técnicas de recogida de datos que sea lo más variado, rico y eficiente posible. Una
ventaja del uso de métodos cualitativos es que casi todo puede definirse como un
dato potencialmente útil. Un problema es que resulta atractivo recoger cualquier
conjunto de datos, pero los evaluadores deben -como enfatiza elocuentemente los
Standards - conservar con cautela sus recursos de tiempo, personal y dinero. Esto
requiere una nota de advertencia: no siempre es fácil recoger los datos más
importantes de una forma rápida y eficaz; no obstante, los datos que son recogidos
fácilmente pueden no ser lo suficientemente ricos como para contestar a preguntas
significativas.

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Aunque el diseño de la investigación cualitativa depende del objeto que se


pretende estudiar (no puede ser igual el diseño que se utilizará para conocer una
realidad social -como por ejemplo, el acceso al mundo laboral de los inmigrantes en
España- que el que se utilizará para conocer una experiencia vivida -como por
ejemplo, la vivencia de una enfermera que trabajó en el atentado de Madrid del 11 de
Marzo-) sí es posible definir unas características generales, como:

- Es flexible y elástico, es decir, puede adaptarse a lo que se descubre mientras se


recogen los datos, como ya hemos apuntado anteriormente.

- Implica la fusión de diferentes metodologías.

- Tiende a ser holista, ya que se esfuerza por comprender la totalidad del fenómeno
de interés.

- Se concentra en comprender el fenómeno o el entorno social. No busca hacer


predicciones sobre dicho entorno o fenómeno.

- Exige gran dedicación por parte del investigador, que generalmente deberá
permanecer en el campo durante periodos prolongados.

- El propio investigador es el instrumento de investigación.

- Requiere de un análisis continuo de los datos, lo que determinará las estrategias a


seguir.

3
- Impulsa al investigador a construir un modelo de lo que se intuye en el ambiente
social o de lo que trata el fenómeno de interés.

- Analiza el cometido del investigador y sus propios sesgos o prejuicios.

DISEÑO Y PLANEACIÓN CUALITATIVOS

Sin embargo, aunque las decisiones del diseño no se especifican de


antemano, sí es necesario realizar una planeación intensa que apoye el diseño
emergente, ya que sin dicha planeación se obstaculizaría la flexibilidad del diseño.

La planeación debe ser detallada en aspectos como:

- Identificación de potenciales colaboradores para el estudio

- Selección del sitio donde se realizará el estudio

- Estrategias para tener acceso al sitio

- Colecta de materiales pertinentes acerca del sitio, como mapas, documentos


descriptivos, etc.

- Identificación de los ambientes del sitio que podrían ser especialmente propicios
para la recogida de datos significativos

- Identificación de contactos clave que podrían favorecer (o impedir) el acceso a


fuentes determinadas de datos

- Determinar el tiempo máximo disponible para realizar el estudio, teniendo en cuenta


aspectos como los costos, disponibilidad u otras restricciones

- Identificación de los instrumentos que serán útiles para la recogida y el análisis de


los datos, como por ejemplo, programas estadísticos, grabadoras de voz o de vídeo,
etc.

- Determinar el número y tipo de personas que podrían ser requeridos para ayudar
en la realización del proyecto, así como su capacitación

- Identificación de los procedimientos de consentimiento informado apropiados, así


como aspectos éticos a tener en cuenta.

Una forma útil y práctica para dicha planeación es elaborar una matriz de
planificación para los procedimientos que se deben llevar a cabo para la recogida de
datos, como la que se detalla, a modo de ejemplo, en la siguiente tabla, que muestra
una matriz que se utilizó para la evaluación de un programa de relación entre la

3
familia y el centro, tras la jornada escolar, en alumnos indios americanos de
enseñanza primaria: Desarrollando un Plan

Una estrategia útil para asegurar unos diseños de evaluación que puedan ser
operativos y eficaces es construir una matriz de recogida de datos. Esta matriz
resulta también de utilidad para los clientes; les permite entender el alcance final del
proyecto e incluso sugerir alternativas o fuentes adicionales de datos. La figura 1
muestra una matriz que se utilizó para la evaluación de un programa de relación
entre la familia y el centro, tras la jornada escolar, en alumnos indios americanos de
enseñanza primaria.  

La matriz está organizada alrededor de preguntas de evaluación; junto a


cada pregunta hay columnas explicando qué datos serán necesarios para
contestarlas, de qué fuentes se pueden obtener los datos, quién puede establecer los
procedimientos para la recogida de datos, y quién es el responsable de recogerlos.
La matriz puede asimismo incluir tanto las tentativas en cuanto a la temporalización
de la recogida de datos, como las estrategias de análisis, incluyendo la codificación
recursiva y continua, el desarrollo de diagramas y la construcción de dominios,
tipologías y taxonomías.

Desarrollar un plan como éste y corroborarlo con los clientes, puede ayudar
al evaluador a determinar qué datos van a ser "agradables de recoger" a partir de las
fuentes originalmente identificadas y cuáles pueden no ser accesibles. Por tanto la
matriz puede servir tanto como de contrato con los patrocinadores como de plan de
ejecución para los propios evaluadores.

3
Figura 1

Una matriz de planificación para los procedimientos de recogida de datos

¿Quién es el responsable
¿Qué necesito¿Qué datos responderán¿De qué fuentes debende contactar con las
conocer? a esta cuestión? obtenerse los datos? fuentes y recoger los
      datos?
 
* Documento de
propuesta del proyecto * La coordinación de
recursos establece el
* Coordinación de recursos
* Observaciones del aula guión de la entrevista para
¿Se está realizando el
sí misma; el personal; el
programa tal y como * Orientadores familiares
director del proyecto
se concibió?
* Entrevistas con el aporta el material
  * Director del proyecto
personal del proyecto curricular y establece los
 
intervalos de tiempos de
* Análisis de los observación
materiales curriculares
¿Qué cambios, si hay* Entrevistas con el * Recogidos a lo largo de
alguno, se hanpersonal del proyecto y las entrevistas del
realizado sobre ella Coordinación de los personal
proyecto original? recursos  
* Con la coordinación de
los recursos contacta B.
* Comparación de la* Director del proyecto
Fowler, secretaria de la
¿Está aportando lapropuesta común con el
oficina de la zona, para
zona educativa elactual presupuesto del* Coordinador de zona
establecer el guión de la
nivel de apoyo queproyecto y las
entrevista con el personal
prometieron? contribuciones * Director de programas
de la oficina del distrito
  desinteresadas especiales de la zona
* El evaluador también
   
entrevista al director del
proyecto
¿Qué logros y
* El director del proyecto
obstáculos ha * Orientadores familiares
* Entrevistas con el establece las entrevistas
encontrado el
personal del proyecto con los orientadores
personal en la * Director del proyecto
  familiares
realización del  
 
programa?
¿Con qué ánimo y
* Orientadores familiares
espíritu de
* Recogida a lo largo de
colaboración afronta* Entrevistas con el
* Director del proyecto las entrevistas con el
el personal la puestapersonal del proyecto
personal
en marcha del 
* Coordinación de los 
programa?
recursos
 
* La Coordinación de los
* Entrevistas con los
¿Es bien recibido el recursos establece las
directores de los centros
programa por el   horas de las entrevistas
* Entrevistas con el
personal de los   para los directores de los
orientador escolar
centros? centros y los orientadores
asignado al centro
escolares

3
¿El personal del
proyecto está
* El evaluador controla los
guardando los
* Registros anecdóticos * Orientadores familiares ficheros guardados por los
registros
    orientadores familiares en
especificados de los
los centros
alumnos tal y como se
especificó?
* Anotaciones sobre las
* El evaluador acompaña
¿Se están realizandovisitas a las familias
* Orientadores familiares al orientador familiar en
con regularidad las
  una muestra de visitas a
visitas a las familias? * Observación
las familias
participante
* El director del proyecto
¿Qué influencia está* Datos sobre el* Registros anecdóticosrecoge y analiza
teniendo el programadesarrollo de los(desarrollados sólo para loscontinuamente estos
sobre los alumnos? alumnos chicos objeto del programa) formularios para todos los
      alumnos y se los pasa al
evaluador
* Puntuaciones en el Test
Gates-McGrinitie
* El director del proyecto
obtendrá de los jefes de
* Metropolitan Readiness Test
estudio las puntuaciones
(sólo preescolar)
de los tests administrados
en la zona, y los tests
* Home Language Survey
administrados a nivel de
(todos los alumnos)
cada centro de los
secretarios de los mismos,
* Datos sobre el* Arizona State Assessment
seleccionará los alumnos
  rendimiento de losTests, administrados por el
concretos y calculará las
  alumnos estado (sólo en 3º)
puntuaciones individuales
 
y de grupo. También
* Arizona State Assessment
obtendrá puntuaciones de
Tests, administrados
grupo de otros alumnos
localmente (cursos 1º a 3º)
para utilizarlas como
comparación. Estas
* Iowa Test of Basic Skills
puntuaciones se
(cursos 3º y 4º)
suministrarán al evaluador.
 
* Diagnóstico individual de
lectura (cursos 2º-3º)
* El evaluador establecerá
y realizará las entrevistas
* Datos sobre las
seleccionadas; el director
actitudes de losEntrevistas con los profesores
  del proyecto distribuirá
profesores de aula y losde aula; directores
  recordatorios para
directores  
cumplimentar los
 
cuestionarios no
respondidos

El investigador cualitativo, tiene por tanto, que prever circunstancias que


podrían presentarse, pero las decisiones sobre cómo manejarlas deben tomarse una
vez que se conozca a fondo el contexto en el que se realiza la investigación.

3
FASES DEL DISEÑO CUALITATIVO

En cuanto a las fases, aunque en la investigación cualitativa éstas no son


acontecimientos delimitados, sino que más bien se superponen en mayor o menor
medida, sí es posible determinar tres fases generales, que son, según Lincoln y
Guba:

- Orientación y panorama general: Consiste en captar lo sobresaliente del fenómeno


de interés. El investigador debe indagar sobre todo lo relativo al fenómeno sobre el
que va a realizar el estudio, intentando recopilar los diferentes enfoques
epistemológicos que existan sobre el mismo, es necesario que el investigador “se
empape” de todo lo referente al fenómeno de estudio. Un conocimiento de las
diferentes perspectivas del fenómeno objeto de estudio permite al investigador
identificar los aspectos que tendrá que tener en cuenta en la recogida de datos, y,
además, hace que el investigador amplíe su propia visión sobre dicho fenómeno,
ayudando así a evitar que sus propias creencias o conocimientos le hagan
posicionarse en uno u otro rol, lo que podría influir en la interpretación de los datos
obtenidos.

Por ejemplo, si se quiere realizar un estudio sobre cómo experimentan las


mujeres solteras la maternidad, se deben conocer, antes de comenzar la recogida de
datos, tanto la perspectiva de las propias mujeres que son madres solteras como la
imagen que la sociedad tiene de dicho colectivo.

- Exploración concentrada: Las preguntas formuladas y el tipo de personas que


participarán en el estudio dependen de los conocimientos adquiridos en la primera
fase.

Continuando con el ejemplo anterior, del estudio de las madres solteras,


deberíamos pensar en qué tipo de mujeres formarán parte del estudio, teniendo en
cuenta las diferencias que puede haber dependiendo de: a qué edad comenzó la
maternidad (no será igual la vivencia de mujeres que fueron madres a los 16 años
que las que lo fueron a los 34 años), factores sociales y culturales (en diferentes
culturas la maternidad es vivida de modo diferente), la existencia o no de personas
que ayudan a la madre en su entorno más próximo (familiares o personas que
pueden colaborar en el cuidado de los hijos), factores económicos, el número de
hijos a su cargo, si la maternidad monoparental ha sido elegida o no, etc.

Un conocimiento exhaustivo sobre el fenómeno nos ayudará a determinar


qué factores debemos tener en cuenta y, consecuentemente, nos guiará sobre qué
personas nos pueden ayudar a entrar en contacto con los sujetos de estudio,
actuando como intermediarios entre los investigadores y los sujetos de estudio en un
primer momento. A estas personas se les denomina “porteros”.

3
- Confirmación y cierre: En esta fase final los investigadores se esfuerzan por
establecer que sus resultados son confiables, a menudo analizando con los propios
sujetos de estudio los conocimientos adquiridos con la investigación.
Esta confirmación con los propios sujetos de estudio de los resultados
obtenidos sirve para corroborar que dichos resultados no son fruto de la subjetividad
de los investigadores, sino que se ha recogido lo que los participantes en el estudio
querían transmitir.

TIPOS DE DISEÑOS DE ESTUDIO CUALITATIVOS

 TEORÍA FUNDAMENTADA

Murcia y Jaramillo (2000). En su artículo Tendencias cualitativas de


investigación en ciencias sociales. Una posibilidad para realizar estudios sociales en
Educación Física explican que la teoría fundamentada tiene sus inicios en 1967 con
los trabajos de Glasser y Strauss. Desde los autores, esta teoría contribuiría a cerrar
la brecha entre la teoría y la investigación empírica. Al apoyarse teóricamente en el
interaccionismo simbólico y en la sociología cualitativa, se constituiría en una
alternativa a las teorías funcionalistas y estructuralistas.

La teoría fundada se describe como un modo de hacer análisis. De la Cuesta


(1998) siguiendo a Strauss, considera que su objetivo es el de generar teoría a partir
de textos recogidos en contextos naturales y sus hallazgos son formulaciones
teóricas de la realidad. Según Sandoval (1997), la teoría fundada:

Es una Metodología General para desarrollar teoría a partir de datos que son
sistemáticamente capturados y analizados; es una forma de pensar a cerca de los
datos y poderlos conceptualizar…. Aun cuando son muchos los puntos de afinidad
en los que la teoría fundamentada se identifica con otras aproximaciones de
investigación cualitativa, se diferencia de aquellas por su énfasis en la construcción
de teoría.

El método de la teoría fundamentada es el de Comparación Constante, que


connota, como dice Sandoval, una continua revisión y comparación de los datos
capturados para ir construyendo teoría de la realidad. En términos de Velasco y Díaz
de Rada, el método de ésta tendencia ayuda a que el antropólogo elabore y compare
nuevas categorías mentales e introduzca nociones de espacio y tiempo, de oposición
y contradicción, que pueden ser extrañas al pensamiento tradicional.

Strauss (1970), define sus procedimientos básicos en: Recogida de datos,


codificación y reflexión analítica en notas. Para elaborar la teoría, es fundamental
que se descubran, construyan y relacionen las categorías encontradas; estas
constituyen el elemento conceptual de la teoría y muestran las relaciones entre ellas
y los datos.

3
Los datos se recogen con base en el muestreo teórico, el cual, a decir
Glasser y Strauss (1967), es el medio o sistema por el que el investigador decide con
base analítica, que datos buscar y registrar. Por ello, la recogida de datos en la
investigación etnográfica se debe guiar por una teoría de diseño emergente, pues
estos escenarios y medios pueden ir cambiando en la medida que va apareciendo
nueva información.

La teoría Fundamentada, establece la distinción entre la teoría formal y la


teoría sustantiva, haciendo énfasis en la teoría sustantiva.

La teoría sustantiva está relacionada con la interacción permanente que el


investigador logra en el proceso de recolección de datos; de los cuales pueden ir
surgiendo nuevas hipótesis para ser verificadas. En tal sentido, esta teoría es el
resultado del procesamiento sistemático de los datos de campo (mediante procesos
de codificación y categorización). Glasser y Strauss (1967).

La teoría formal se identifica con el estilo de recolección de datos y el análisis


teórico, a través del cual se hace posible la construcción de hipótesis y se compara
constantemente con la teoría de los datos que van surgiendo de la investigación.

La teoría Fundada, puede partir de teorías bien fundamentadas, donde se


extraen una serie de hipótesis, las cuales buscan ser demostradas mediante la
comparación constante con la realidad cultural; caso de las investigaciones
desarrolladas por Davis y Macintyre. En ese proceso de comparación entre las
teorías llamadas formales y las teorías sustantivas se va construyendo la teoría
sobre el fenómeno estudiado. Existe sin embargo, la posibilidad de iniciar la
investigación con un marco bibliográfico poco estructurado, en cuyo caso, a medida
que se avanza en la comprensión de los datos y la construcción de la teoría
sustantiva, se va estableciendo la comparación con la teoría formal. Hammersley y
Atkinson (1994).

Muestreo teórico

Para Osses, S., Sánchez, I. y Ibáñez, F. (2006). En su Investigación


cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico,
el muestreo teórico se refiere a los entrevistados o hechos a observar en la
estrategia de investigación. Esto significa que los individuos que serán entrevistados,
o hechos a observar, son considerados como aquellos que, en forma suficiente,
pueden contribuir al desarrollo de la teoría para lo cual se realiza el trabajo en
terreno.

El investigador comienza con la selección de varios casos que pueden


compararse y contrastarse. Éstos se eligen por su posible relevancia para el campo
teórico que se pretende estudiar. En las primeras fases de la recolección y análisis
de datos, se seleccionan casos por sus semejanzas. Posteriormente, se eligen por
sus diferencias. Glaser y Strauss (1967) recomiendan este proceso de minimización
– maximización de las diferencias entre los casos seleccionados, por su utilidad en la

3
generación de teoría. Las semejanzas permiten la identificación de una categoría, el
esbozo de sus atributos y la especificación de sus condiciones de aparición. Las
diferencias entre los casos elegidos hacen posible la elaboración de los atributos de
las categorías, la determinación de sus subvariantes y la delimitación de su alcance.

Se inicia el proceso, seleccionando y estudiando una muestra homogénea de


individuos, hechos o situaciones, para posteriormente, cuando la teoría empiece a
perfilarse, ir a una muestra heterogénea, la cual permitirá confirmar o descartar las
condiciones que están siendo utilizadas para desarrollar las proposiciones iniciales
Mella (2003).

Saturación teórica

Esta estrategia metodológica del Método de Comparación Constante (MCC),


acerca a los investigadores a la posibilidad de verificación, sin apartarlos del objetivo
central que es la generación de teoría. Valles (1997) se refiere a este punto en los
siguientes términos: “En el MCC, no hay un intento de verificar la universalidad ni la
prueba de causas sugeridas u otras propiedades. Y al no haber prueba, este
procedimiento únicamente requiere la saturación de la información. El objetivo no es
tanto la verificación como la generación de teoría”.

Según lo afirmado en relación al muestreo teórico, si el investigador adopta


el MCC, no podrá usar otro criterio para fijar el tamaño muestral sino el de saturación
y el tamaño deberá ser incrementado hasta que se logre el nivel de saturación. Así,
el muestreo teórico no tiene un tamaño definido por cálculos probabilísticos, sino por
criterios teóricos de saturación de las categorías investigadas, vale decir, hasta
cuando el dato adicional que se recolecta, no agrega información significativa a lo
que ya se tiene.

Como lo expresa Creswell (1998), el proceso de obtener información en la


teoría fundamentada -cuya lógica de obtención de datos corresponde al método de
comparación constante- es un proceso en zigzag: ir al campo de observación para
obtener datos, analizarlos, ir nuevamente al campo, obtener datos y analizarlos, etc.
Tantas veces se va al campo como sea necesario hasta que la categoría de
información es considerada como saturada.

Codificación y categorización: clarificación conceptual

Codificación y categorización son, respectivamente, los aspectos físico-


manipulativo y conceptual de una misma actividad, a las que, indistintamente suelen
referirse algunos investigadores con una u otra denominación. Según Rodríguez
(1996) hay diferencias entre estos conceptos, las cuales se señalan a continuación.

La categorización, hace posible clasificar conceptualmente las unidades que son


cubiertas por un mismo tópico. Las categorías soportan un significado o tipo de
significado y pueden referirse a situaciones, contextos, actividades, acontecimientos,

3
relaciones entre personas, comportamientos, opiniones, sentimientos, perspectivas
sobre un problema, métodos, estrategias, procesos, etc.

La codificación, en cambio, es la operación concreta por la que se asigna a cada


unidad un indicativo (código) propio de la categoría en la que se considera incluida.
Los códigos, que representan a las categorías, consisten, por tanto, en marcas que
añadimos a las unidades de datos, para indicar la categoría a que pertenecen. Estas
marcas pueden tener un carácter numérico o visual (colores), haciendo corresponder
cada número o color con una categoría concreta, aunque es más frecuente utilizar
palabras o abreviaturas de palabras con las que se han etiquetado las categorías.

En síntesis, categorización y codificación son, por tanto, actividades que


giran en torno a una operación fundamental: la decisión sobre las asociaciones de
cada unidad a una determinada categoría.

Existen tres procesos diferentes en la elaboración del sistema de categorías:


deductivo, inductivo y deductivo-inductivo. En el primero, se parte de un marco
teórico para la conceptualización y amplitud de las categorías. En el segundo, se
parte de registros narrativos, cuadernos de campo, casettes, etc. y, a partir de ese
material, se extraen los rasgos que serán agrupados en función de la semejanza de
ciertas características, pertinentes al objeto de investigación. En el tercer proceso a
seguir para la elaboración del sistema de categorías, se parte de un marco teórico
para definir las macrocategorías y, posteriormente, se procede a la elaboración de
listas de rasgos extraídos a partir de los registros que se realizan en el contexto
natural.

 LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

La etnografía, también conocida como investigación etnográfica o


investigación cualitativa, constituye un método de investigación útil en la
identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Con este
enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran Bretaña,
Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo
de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas
que la afectan. Este método cambia la concepción positivista e incorpora el análisis
de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus
relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan.

La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede


considerarse también como un método de trabajo de ésta; se traduce
etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida
de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que
la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus
creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en
diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples
formas de vida de los seres humanos.

3
"La vida en grupo puede tener ciertas propiedades constantes ?que por
supuesto, es importante descubrir?, pero también es un flujo, un proceso con
oscilaciones, ambigüedades e incongruencias. Nuestra tendencia instintiva es la de
tratar de resolver esas ambigüedades y esas incongruencias cuando nos cruzamos
con ellas, pero verdaderamente constituyen la materia de la vida, que más bien hay
que comprender, resolver y por ende eliminar."

Para hacer etnografía es necesario adentrarse en el grupo, aprender su


lenguaje y costumbres, para hacer adecuadas interpretaciones de los sucesos, si se
tienen en cuenta sus significados; no se trata de hacer una fotografía con los detalles
externos, hay que ir más atrás y analizar los puntos de vista de los sujetos y las
condiciones histórico-sociales en que se dan.
Es por eso que el etnógrafo tiene que insertarse en la vida del grupo y
convivir con sus miembros por un tiempo prolongado, pues ante todo tiene la
necesidad de ser aceptado en el grupo, después aprender su cultura, comprenderla y
describir lo que sucede, las circunstancias en que suceden mediante el uso del
mismo lenguaje de los participantes.
Dice Peter Good que los etnógrafos tienen mucho en común con los
novelistas, los historiadores sociales, los periodistas y los productores de programas
documentales de TV, pues dan muestra de extraordinaria habilidad etnográfica en la
agudeza de sus observaciones, la fineza de su oído, la sensibilidad emocional, la
penetración a través de las diferentes capas de la realidad, la capacidad de meterse
debajo de la piel de sus personajes, sin pérdida alguna de capacidad para valorarlos
objetivamente. Es una mezcla de arte y ciencia, en la que el autor inserta también la
educación. No se trata de escribir una obra de ficción, pues constituye un método de
la ciencia posible de ser validado íntegramente y en cada uno de los procedimientos
y análisis que se hagan, aunque va a estar determinado por el estilo del investigador,
"del narrador", de su "sensibilidad" y de la comprensión, propiedades o atributos
esenciales artísticos para algunos, pero también son habilidades que pueden ser
adquiridas en la práctica del método.
En Cuba los estudios más significativos de etnografía se encuentran en los
trabajos de Antonio Núñez Jiménez y de Fernando Ortiz; dentro de la literatura
propiamente se destaca la novelística de Miguel Barnet, que describe las
particularidades, creencias y valores de una época, a través de un solo personaje, lo
que se conoce en etnografía como estudios de casos, aunque se pudieran
mencionar otros novelistas y cuentistas con estilos semejantes.
Algunos autores utilizan la etnografía como sinónimo de investigación
cualitativa, en la que incluyen la etnografía propiamente dicha, la investigación de
campo con carácter cualitativo, las historias orales o historias de vida y los estudios
de casos. Para otros, la etnografía la consideran sólo como método o conjunto de
prácticas y herramientas desarrolladas como complemento en el uso de métodos
cuantitativos, pero con una concepción más amplia, citemos algunos criterios: "es
una forma particular de articular la experiencia de campo y el trabajo analítico, los
que son parte inseparable de un mismo proceso". 2 "...técnicas para recolectar,

3
analizar y presentar datos (observación participante, entrevistas abiertas, análisis
cualitativo, descripción narrativa)".
"Puede ser el inicio de una investigación longitudinal, o de una comunidad
vista a través de varios aspectos, puede ser usada en el desarrollo de diseño de
investigaciones como diagnóstico, puede ser encajada dentro de un estudio
cuantitativo para producir las descripciones gruesas y ricas de situaciones y también
puede ser utilizada para desarrollo de proyectos curriculares, a los cuales se le da
seguimiento con la investigación cuantitativa. Es importante enfatizar que la
investigación cualitativa es más que una metodología, es una posición frente al
conocimiento, su producción y su uso."
PARTICULARIDADES DEL TRABAJO ETNOGRÁFICO
El trabajo etnográfico, como cualquier otro trabajo de investigación requiere
de una elaboración teórica, de un análisis de conceptos que ayude a comprender la
realidad. "Cuando en la etnografía no se presenta una perspectiva epistemológica o
cuando simplemente una descripción se presenta sin ninguna teorización que la
ubique, difícilmente podremos hablar de un estudio o descripción etnográfica". 5
También requiere de un proyecto o diseño de la investigación que dé una
visión de conjunto y determine las diferentes etapas, por lo que es necesario tener
bien claro el problema que se va a estudiar, pues "el problema objeto de
investigación contribuye a organizar el proceso de investigación y señala la dirección
que debe seguir y el contenido concreto que debe desarrollar y las estrategias
metodológicas que se van a seguir para delimitar claramente lo que se quiere
investigar".6
El enfoque de la investigación está dado de acuerdo con el fundamento
teórico y filosófico que se asuma; los métodos y técnicas que utiliza van desde la
observación hasta las entrevistas formales e informales, que ofrecen riqueza y
variedad en el dato, los que son muy útiles en el análisis y la interpretación. Su
carácter holístico le permite estudiar el objeto de forma integral y tratar de descubrir
su realidad histórica, ideológica y psicológica.
Se considera por los propios etnógrafos como una "herramienta rara",
engorrosa de aplicar, pues requiere mucho tiempo, es necesario familiarizarse con el
grupo y recoger toda la información válida en períodos largos de observación y de
entrevistas; en ellas no se pueden usar ayudantes para la recogida del dato, pues se
perdería su riqueza, el dato tiene que ser recogido por el propio investigador o
miembros del grupo de investigadores.
Lo esencial es penetrar en el sitio de estudio, por lo que el inicio de la
investigación comienza con el planteamiento de las inquietudes del propio
investigador o de los miembros del grupo que se estudia y se olvidan las opiniones al
respecto para poder adquirir los criterios, actitudes y comportamientos de los
participantes.

3
Estas primeras inquietudes planteadas en forma de preguntas se van
convirtiendo en hipótesis o categorías de análisis que pueden ser centro de la
búsqueda de nuevas informaciones; de esta forma se estrecha el foco de interés y
nos reorientamos en el trabajo.
Este método nos lleva a encontrar lo general en lo particular, mediante la
captación de lo esencial que es lo universal. "Lo universal no es aquello que se repite
muchas veces, sino lo que pertenece al ser en que se halla por esencia y
necesariamente".
Debemos ser fieles a la realidad que observamos, a las palabras que
escuchamos, a los tonos que se utilizan; conservar los hechos y los documentos que
se presenten, por lo que es fundamental el registro de la observación y de las
entrevistas, para tratar de ofrecer una ambientación de la realidad. Cada vez que se
concluya una observación o una entrevista, se requiere de una trascripción de lo
sucedido para enriquecerlo con el recuerdo y añadir todo aquello que pueda ayudar
para el análisis posterior. Si las entrevistas se graban deben ser transcriptas
inmediatamente y hacer énfasis en la trascripción de los tonos y gestos que hayan
sido utilizados por los informantes.
Las entrevistas de carácter profundo requieren de reiterados encuentros
"cara a cara", entre investigadores e informantes. Estos son dirigidos a la
comprensión de sus vidas, experiencias o situaciones, como la expresan con sus
palabras y profundizar cada vez más en sus experiencias y sentimientos, como dice
Gary Anderson para "escuchar la propia voz del informante". "Las prácticas escolares
callan la voz de los alumnos..., además el temor al señalamiento, suscita la tendencia
al silencio".
Qué debemos observar: todo lo que nos rodea; a quién vamos a entrevistar:
a aquellos sujetos que pueden ser más representativos dentro de los subgrupos
naturales que se definieron en la observación, estos sujetos se reconocen en la
investigación como personajes claves. Ellos no pueden ser definidos en la muestra,
ni cuántos son, ni quiénes son, pues para ello se requiere de la observación y del
conocimiento de todo el grupo que va a ser estudiado; a este tipo de muestra se le
llama muestra intencional y se selecciona posterior al comienzo de la investigación,
cuando ya se conoce un poco al grupo.
Los resultados se deducen de los análisis posteriores a cada observación o
entrevista y de la comparación o triangulación entre uno y otro análisis, o entre
análisis y datos; además de la observación y la entrevista, también se pueden
comparar los resultados con otras fuentes de datos como: la revisión de documentos
normativos o metodológicos, encuestas de confirmación, pruebas proyectivas,
recogida de materiales biográficos y otros. Estos análisis sistemáticos nos van
llevando a las conclusiones finales.
La investigación cualitativa o etnográfica requiere de tiempo, de agudeza en
la observación y análisis de lo que se comprende y se aprende, de perfeccionar las

3
técnicas de observación y de entrevistas, de revisar un sinnúmero de veces para
descubrir la esencia, para "documentar, lo que no está documentado de la realidad".
Dice Patricia Medina, una investigadora etnográfica, que: "si el observar es
un arte, el preguntar y analizar es un oficio, el reconstruir y captar las expresiones,
los significados y comunicarlos a otros es un trabajo artesanal".

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


La Etnografía como modalidad de investigación utiliza múltiples métodos y
estrategias. El diseño etnográfico supone una amplia combinación de técnicas y
recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor énfasis en las estrategias
interactivas: la observación participante, las entrevistas formales e informales, los
instrumentos diseñados por el investigador y el análisis de toda clase de documento.
1.- la observación participante: el investigador etnográfico combina la observación
con la participación, observa las pautas de conductas y participa en la cultura que
está siendo observada, en algunas investigaciones el rol varía puede que el
investigador sea observador y en otras participante. “La observación participante ha
sido siempre el método central de los etnógrafos. A menudo la complementan con
otras fuentes, en especial con entrevistas informales”
2.- La Entrevista Informal: Es otra técnica utilizada por los etnógrafos en el trabajo de
campo. Según Woods 1987 dice que: “Su objetivo es mantener a los participantes
hablando de cosas de su interés y cubrir aspectos de importancia para la
investigación en la manera que permita a los participantes usar sus propios
conceptos y también términos”.
3.- Materiales Escritos (Documentos): estos constituyen de gran importancia en la
investigación, los que más se usan son los documentos oficiales, los personales y los
cuestionarios.

3
ALGUNAS ORIENTACIONES SOBRE LOS ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS
Según Patton (1987) señala las siguientes orientaciones:

Ser descriptivo al tomar las notas de Campo.

Hacer acopio de gran variedad de información procedente de distintas


perspectivas.

Triangular y efectuar validaciones cruzadas recogiendo diferentes tipos de datos, a


través de observaciones, entrevistas, documentos, archivos y fotografías.

Utilizar citas y relatos literales en el lenguaje empleado por los participantes.

Seleccionar con cuidado los informantes clave y tener en cuenta que sus
perspectivas son limitadas.

Ser consistente de las diferentes etapas del trabajo de campo:

 Ganarse la confianza y buscar el rapport en la fase de acceso. Recordar


que el observador también está siendo observado.

 Estar alerta y disciplinado durante la fase rutinaria intermedia durante la


recogida de datos.

 Centrarse en la elaboración de una síntesis útil a medida que se acerca el


fin del trabajo de campo.

 Ser disciplinario y concienzudo durante la toma de las notas de campo


durante todas las fases de la investigación.

Implicarse tanto como sea posible en la realidad educativa a evaluar mientras se


mantiene una perspectiva analítica basada en el propósito del trabajo de campo:
evaluar.

Diferenciar claramente descripciones, interpretaciones (propias y ajenas) y juicios


de valor (propios y ajenos).

Aportar un feedback formativo como una parte del proceso de verificación del
trabajo de campo. Regular el feedback cuidadosamente. Observar su impacto.

3
En las notas de campo y en el informe de la evaluación incluir experiencias,
pensamientos e impresiones propias. Esta información también constituye los
datos de campo.

Ejemplo de investigación etnográfica

DIARIO DE CAMPO TEXTO


ETNOGRÁFICO

PROYECTO

RE-ESTUDIO

MESA DE TRABAJO

CAMPO
CUADERNO DE
ELECCIÓN DE CAMPO
NOTAS

ENTREVISTA

OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN

ENTRADA EN EL
CAMPO
ADOPCIÓN DE ROLES
ASIMILACIÓN DE RUTINAS

3
Cuadro N° 1

En el cuadro N° 1

Se puede apreciar el PROYECTO, el cual presenta las Ideas previas, algún


tipo de Documentación, Bibliografía, Diseño de la Investigación, Problemas e
Hipótesis.

En el DIARIO DE CAMPO, se puede registrar Diario de Actividades,


Formulación de Proyectos Inmediatos, Comentarios al Desarrollo de la Investigación,
Registro de Observación de Acontecimientos, Registro de Conversaciones Causales,
Registro de Entrevistas, Comentarios de Lecturas, Hipótesis e Interpretaciones
durante la Investigación y por último la Evaluación, en la cual se expresan las
Necesidades, y Resultados del Proceso.

En la ELECCIÓN DE CAMPO, se registran la Petición de Permisos y


Elección de Situaciones. La ENTRADA EN EL CAMPO, existe una Participación,
Aprendizaje de la Lengua y Códigos de Comunicación, Documentos y Elección de la
Información.

CUADERNO DE NOTA, ENTREVISTA (Abiertas, Cerradas), OBSERVACIÓN


(Situaciones Inespecíficas), OBSERVACIÓN (Situación Específicas), ADOPCIÓN DE
ROLES-ASIMILACIÓN DE RUTINAS (Prácticas Sociales en el Campo).

 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN - ACCIÓN:

Origen:

El término “investigación acción” proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado
por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que podía ligar el
enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que
respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la
investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas
avances teóricos y cambios sociales.

El concepto tradicional de investigación acción proviene del modelo Lewis


sobre las tres etapas del cambio social: descongelación, movimiento, recongelación.

3
En ellas el proceso consiste en:

1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.

2. Identificación de un área problemática;

3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;

4. Formulación de varias hipótesis;

5. Selección de una hipótesis;

6. ejecución de la acción para comprobar la hipótesis

7. evaluación de los efectos de la acción

8. Generalizaciones. (Lewis 1973)

Las fases del método son flexibles ya que permiten abordar los hechos
sociales como dinámicos y cambiantes, por lo tanto están sujetos a los cambios que
el mismo proceso genere.

Definición:

Las teorías de la acción indican la importancia de las perspectivas comunes,


como prerrequisitos de las actividades compartidas en el proceso de la investigación.
“el conocimiento práctico no es el objetivo de la investigación acción sino el
comienzo” (Moser, 1978). El “descubrimiento” se transforma en la base del proceso
de concientización, en el sentido de hacer que alguien sea consciente de algo, es
decir, darse cuenta de. La concientización es una idea central y meta en la
investigación – acción, tanto en la producción de conocimientos como en las
experiencias concretas de acción.

Ventajas de la Investigación – Acción:

En la investigación – acción, el quehacer científico consiste no solo en la


comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la
identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la
experiencia humana.

El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino de


discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias específicas. En la
investigación - acción no hay mucho énfasis den el empleo del instrumental técnico
de estadísticas y de muestreo, lo que permite su aplicación por parte de un personal
de formación media.

Además, la investigación – acción ofrece otras ventajas derivadas de la


práctica misma: permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a
los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las

3
organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en
base al análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio.

Los resultados se prueban en la realidad. Las experiencias que resultan en el


campo social proporcionan las informaciones acerca de los procesos históricos. En
otras palabras, empieza un ciclo nuevo de la investigación – acción cuando los
resultados de la acción común se analizan, por medio de una nueva fase de
recolección de información. Luego el discurso acerca de las informaciones, se
comienza con la etapa de elaborar orientaciones para los procesos de acción o las
modificaciones de los procesos precedentes.

¿Qué Caracteriza a la Investigación Acción?:

La investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías


científicas para la comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del
trabajo colaborativo de los propios trabajadores. Esto nos lleva a pensar que la
investigación – acción tiene un conjunto de rasgos propios. Entre ellos podemos
distinguir:

a. Analizar acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser


inaceptables en algunos aspectos (problemáticas); susceptibles de cambio
(contingentes), y que requieren respuestas (prescriptivas).

b. Su propósito es descriptivo – exploratorio, busca profundizar en la


comprensión del problema sin posturas ni definiciones previas (efectuar un
buen diagnóstico).

c. Suspende los propósitos teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté


concluido.

d. La explicación de “lo que sucede” implica elaborar un “guión” sobre la


situación y sus actores, relacionándolo con su contexto. Ese guión es una
narración y no una teoría, por ellos es que los elementos del contexto
“iluminan” a los actores y a la situación antes que determinarlos por leyes
causales. En consecuencia, esta explicación es más bien una comprensión de
la realidad.

e. El resultado es mas una interpretación que una explicación dura. “La


interpretación de lo que ocurre” es una transacción de las interpretaciones
particulares de cada actor. Se busca alcanzar una mirada consensuada de las
subjetividades de los integrantes de la organización.

f. La investigación – acción valora la subjetividad y como esta se expresa en el


lenguaje auténtico de los participantes en el diagnóstico. La subjetividad no es
el rechazo a la objetividad, es la intención de captar las interpretaciones de la
gente, sus creencias y significaciones. Además, el informe se redacta en un
lenguaje de sentido común y no en un estilo de comunicación académica.

3
g. La investigación – acción tiene una raíz epistemológica globalmente llamada
cualitativa. Por lo tanto, se ajusta al os rasgos típicos de estudios generados
en este paradigma (Normalmente se asocia exclusivamente Investigación –
acción con el paradigma interpretativo (o cualitativo), no obstante, también
existe una investigación acción de corte cuantitativo – explicativo.)

h. La investigación – acción para los participantes es un proceso de


autorreflexión sobre sí mismos, los demás y la situación, de aquí se infiere que
habría que facilitar un diálogo sin condiciones restrictivas ni punitivas.

El proceso de investigación – acción constituye un proceso continuo, una


espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño
de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego
reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización.

Pasos:

1.- Problematización: Considerando que la labor educativa se desarrolla en


situaciones donde se presentan problemas prácticos, lo lógico es que un proyecto de
este tipo comience a partir de un problema práctico: en general, se trata de
incoherencias o inconsistencias entre lo que se persigue y los que en la realidad
ocurre. Es posible diferenciar entre:

 Contradicciones cuando existe oposición entre la formulación de nuestras


pretensiones, por una parte, y nuestras actuaciones, por otro.

 Dilemas, un tipo especial de contradicción, pudiendo presentarse como dos


tendencias irreconciliables que se descubren al analizar la práctica, pero que
revelan valores necesarios, o bien diferencias de intereses o motivaciones
entre dos o más partes.

 Dificultados o limitaciones, aquellas situaciones en que nos encontramos ante


la oposición para desarrollar las actuaciones deseables de instancias que no
podemos modificar o influir desde nuestra actuación directa e inmediata, lo
cual requeriría un actuación a largo plazo, como es el caso de ciertas inercias
institucionales o formas de organización

El hecho de vivir una situación problemática no implica conocerla, un problema


requiere de una profundización en su significado. Hay que reflexionar porqué es un
problema, cuáles son sus términos, sus características, como se describe el contexto
en que éste se produce y los diversos aspectos de la situación, así como también las
diferentes perspectivas que del problema pueden existir. Estando estos aspectos
clarificados, hay grande posibilidades de formular claramente el problema y declarar
nuestras intenciones de cambio y mejora.

2.- Diagnóstico: una vez que se ha identificado el significado del problema que
será el centro del proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado del
mismo, es necesario realizar la recopilación de información que nos permitirá un

3
diagnóstico claro de la situación. La búsqueda de información consiste en recoger
diversas evidencias que nos permitan una reflexión a partir de una mayor cantidad de
datos. Esta recopilación de información debe expresar el punto de vista de las
personas implicadas, informar sobre las acciones tal y como se han desarrollado y,
por último, informar introspectivamente sobre las personas implicadas, es decir,
como viven y entienden la situación que se investiga. En síntesis, al análisis reflexivo
que nos lleva a una correcta formulación del problema y a la recopilación de
información necesaria para un buen diagnóstico, representa al camino hacia el
planteamiento de líneas de acción coherentes.

En este diagnóstico, es importante destacar como una ayuda inestimable, para


la riqueza de la información y para su contrastación, el poder contar con una visión
proporcionada desde fuera de la organización (buscando triangulación de fuentes y
el uso de otros diagnósticos preexistentes).

3.-Diseño de una Propuesta de Cambio: una vez que se ha realizado el análisis e


interpretación dela información recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se
persiguen, se está en condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que
se desean.

Parte de este momento será, por consiguiente, pensar en diversas alternativas


de actuación y sus posibles consecuencias a la luz de lo que se comprende de la
situación, tal y como hasta el momento se presenta.

La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a


diseñar una propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Del
mismo modo, es necesario en este momento definir un diseño de avaluación de la
misma. Es decir, anticipar los indicadores y metas que darán cuanta del logro de la
propuesta.

4.- Aplicación de Propuesta: una vez diseñada la propuesta de acción, esta es


llevada a cabo por las personas interesadas. Es importante, sin embargo,
comprender que cualquier propuesta ala que se llegue tras este análisis y reflexión,
debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma
de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe
ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión.

5.- Evaluación: todo este proceso, que comenzaría otro ciclo en la espiral de la
investigación – acción, va proporcionando evidencias del alcance y las
consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la
práctica.

Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique una redefinición del
problema, ya sea por que éste se ha modificado, porque han surgido otros de más
urgente resolución o porque se descubren nuevos focos de atención que se requiere
atender para abordar nuestro problema original.

3
La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar
presente al final de cada ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el
proceso. De esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin.

Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situación y


sus consecuencias, es en que medida el propio proceso de investigación y
transformación ha supuesto un proceso de cambio, implicación y compromiso de los
propios involucrados.

Características de la Investigación – Acción:

1. Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico,


intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea
representativa.

2. Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen


trabajar conjuntamente.

3. Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la


investigación.

4. Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el


último objetivo mejorar la práctica.

5. Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular


evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También
acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del
problema de cara a su mejor solución.

6. Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan


predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es
consecuencia de los pasos anteriores.

7. Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de


conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta.

8. Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones


redefiniciones, etc.

9. Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.

10. Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.

 ESTUDIO DE CASOS

3
El estudio de caso es una metodología de estudio con origen en la
investigación médica y psicológica y que ha sido utilizado en la sociología por
autores como Herbert Spencer, Max Weber, Robert Merton e Immanuel Wallerstein.
Se sigue utilizando en áreas de ciencias sociales como método de evaluación
cualitativa. El psicólogo educativo Robert E. Stake es pionero en su aplicación a la
evaluación educativa.
Los estudios de casos incluyen una variedad de grupos de presión como
movimientos de paz, derechos de las mujeres, exiliados, tratados internacionales y
grupos extremistas de derecha. Los asuntos que se abordan incluyen la relación de
los espacios públicos y privados en el contexto de la actividad política, la interrelación
entre cambio social y cambio dentro de la familia, así como la relación entre
generaciones en términos de políticas y de procesos que ofrecen la motivación para
que un individuo participe en movimientos sociales. Esta técnica intenta contribuir al
cambio de paradigma en la investigación de los movimientos sociales.
Según Denny (1978), es un “examen completo o intenso de una faceta, una
cuestión o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo
largo del tiempo”. Otros como Mcdonald y Walker (1977) hablan de un examen de un
caso en acción. Muchos otros lo definen también, pero todos coinciden en que es
una investigación procesual, sistemática y profunda de un caso en concreto.
Un caso puede ser una persona, organización, programa de enseñanza, un
acontecimiento, etc. En educación, puede ser un alumno, profesor, aula, claustro,
programación, colegio…
Destacamos a Merrian (1988), quien define el estudio de caso como
particularista, descriptivo, heurístico e inductivo. Es muy útil para estudiar problemas
prácticos o situaciones determinadas. Al final del estudio de caso encontraremos el
registro del caso, donde se expone éste de forma descriptiva, con cuadros,
imágenes, recursos narrativos, etc.
Algunos consideran el estudio de caso como un método, y otros como un
diseño de la investigación cualitativa. Como dice Yin (1993), el estudio de caso no
tiene especificidad, pudiendo ser usado en cualquier disciplina para dar respuesta a
preguntas de la investigación para la que se use.
El estudio de caso cuenta con distintos tipos: factual, interpretativo y
evaluativo, según el objetivo de la investigación y los niveles del estudio de caso.
También descara la clasificación de Stake (1994), en estudios de caso intrínsecos
(para comprender mejor el caso), instrumentales (para profundizar un tema o afirmar
una teoría) y colectivos (el interés radica en la indagación de un fenómeno,
población… se estudian varios casos). Son mucha las clasificaciones de estudio de
caso. Destaca también la de Yin (1993). Según éste, encontramos el estudio de caso
único, que se centra en un solo caso, justificando las causas del estudio, de carácter
crítico y único, dada la peculiaridad del sujeto y objeto de estudio, que hace que el
estudio sea irrepetible, y su carácter revelador, pues permite mostrar a la comunidad
científica un estudio que no hubiera sido posible conocer de otra forma. También

3
encontramos el estudio de caso múltiple, donde se usan varios casos a la vez para
estudiar y describir una realidad. Ahora, ya sea el estudio de caso único o múltiple,
además puede tener una o más unidad de análisis, considerando la realidad que se
estudia de forma global o en subunidades de estudio, independientemente de si se
trata de uno o más casos.

En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata:


 Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la
observación y recogida de datos establece hipótesis o teorías.
 Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar
teorías que ya se sabían.
 Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo
del estudio.
 Describir situaciones o hechos concretos
 Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción a caso estudiado
 Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos.
 Pretende elaborar hipótesis
 Es decir, el estudio de caso pretende explorar, describir, explicar,
evaluar y/o transformar.
 Para la selección de un caso, puede atenderse a carácter
representativo de un caso concreto, aunque la intención del estudio de caso
no sea precisamente la de generalizar datos (puede ser que la intención sea
transformar esa realidad, y no generalizar a otros casos).
Diseño de investigación del estudio de caso
El diseño o protocolo de una investigación consiste en establecer una serie
de fases dispuestas en el orden cronológico de su aplicación para desarrollar la
investigación y llegar a los resultados buscados. El ciclo clásico aplicable a casi
cualquier tipo de investigación científica establece cuatro fases principales:
 Identificación del problema a investigar
 Establecimiento de hipótesis o soluciones provisionales
 Recoleccion de datos
 Análisis de datos e interpretación de los resultados
Identificación del problema a investigar

3
Para Yin (1994: 20) los interrogantes de investigación (study's questions), o
preguntas de estudio, son el primer elemento del diseño de cualquier investigación.
Estos interrogantes identifican el problema central de la investigación e indican qué
metodología de investigación será la más adecuada. Según este autor los
interrogantes "cómo" y "por qué" son los más indicados para una metodología de
estudio de caso.
Stake (1975) propone identificar aquello que constituye un caso analizando si
el fenómeno susceptible de estudio es un sistema integrado y relativamente
independiente de su entorno.
Por otro lado, cuando Merriam (1988) analiza los factores a tener en cuenta
para aplicar una metodología de estudio de caso, resalta la importancia de que el
foco de la investigación sea un sistema integrado, como una persona, un proceso,
una institución o un grupo social.
Yin (1994) propone sofisticar el diseño de investigación aplicando diferentes
unidades de análisis sobre el mismo caso. Según este autor las unidades de análisis
permiten definir qué es el caso. Cuando el estudio de caso se realiza sobre un objeto
concreto, por ejemplo una persona (pacientes, líderes, estudiantes...), la unidad de
análisis está muy clara porque es el propio objeto investigado. En cambio, en
estudios de caso sobre fenómenos o acontecimientos más complejos de definir, es
necesario considerar una o varias unidades de análisis que permitan dar un paso
más en la concreción de la investigación. Las unidades de análisis permiten definir
los límites del caso para diferenciarlos de su contexto y orienten la elaboración de los
resultados estableciendo los límites de la argumentación.
Por lo tanto, sintetizando estas aportaciones, los interrogantes "cómo" y "por
qué" permiten concretar el problema inicial de una investigación de estudio de caso
donde será necesario identificar un sistema integrado que constituirá el fenómeno
objeto de estudio.
Establecimiento de hipótesis o soluciones provisionales
Una investigación de estudio de caso, según el diseño de Yin (1994),
contiene una fase donde enunciar proposiciones o hipótesis de investigación (study's
propositions). Se trata de afirmaciones sobre el problema identificado a partir de las
bases teóricas de la investigación. Su función es encaminar la investigación en la
dirección correcta mostrando aquello que es necesario observar para obtener
evidencias y evitar "recogerlo todo".
El análisis de los datos no se produce nunca a partir del vacío. Es necesario
un marco teórico dónde situar las hipótesis provisionales de solución del problema
detectado o, como mínimo, algunas presuposiciones sobre cómo tratarlo. Tal y como
hemos indicado, la teoría juega un papel esencial en el desarrollo de las
investigaciones de estudio de caso para contrastar una teoría o para desarrollar una
nueva (Reigeluth y Frick , 1999: 638; Merriam, 1988: 58), ya sea en un dominio con
un sólida base teórica o en relación a un tema con pocos conocimientos
establecidos.

3
En cualquiera de estas circunstancias el procedimiento es el mismo:
comparar los datos recogidos con las implicaciones que se deducen de la teoría. La
investigación dependerá más de la deducción si la base teórica disponible está lo
suficientemente desarrollada.
Stake (1995), en cambio, propone aplicar un diseño de investigación menos
estructurado y mucho más inductivo utilizando una estructura conceptual por temas
que estará presente en las cuatro fases de un diseño clásico ayudando a concretar
los problemas, guiando la recogida de datos y proponiendo soluciones.
Inicialmente se identifican 10 ó 12 temas que pueden tomar la forma de
afirmaciones, preguntas, relaciones de causa y efecto o simplemente posibles
problemas.
Esta lista inicial cumple la función de concretar el problema a estudiar, pero
rápidamente quedará reducida a dos o tres ítems que "ayudarán a estructurar las
observaciones, las entrevistas y la revisión de documentos" (Stake, 1995: 29)
Conforme la investigación avanza, los temas que inicialmente fueron
propuestos de forma provisional, cumpliendo la misma función que las hipótesis, van
cogiendo forma y poco a poco se van convirtiendo en proposiciones de una teoría
que, en función de cada investigación, tendrá un determinado alcance.
Stake (1995) utiliza un diseño alternativo de la investigación de estudio de
caso en el cual la fase de establecimiento de hipótesis o soluciones provisionales
está fuertemente integrada con la fase anterior (concreción del problema) y las
posteriores (recogida y análisis de datos) por medio de una estructura conceptual por
temas que van evolucionando y cambiando en su formulación y función.
Aun así, la fase de establecimiento de soluciones provisionales es el
elemento central sea cual sea la orientación del diseño de la investigación. Esta fase
facilita la posterior evolución de la investigación orientando la recogida de datos y
marcando las pautas en su análisis. No obstante, el establecimiento de soluciones
provisionales está condicionado por el grado de desarrollo teórico del área de
conocimiento implicada y por los objetivos finales de la investigación.
Las hipótesis, proposiciones teóricas o soluciones provisionales podrán
apoyarse más o menos en la base teórica de la investigación en función de su grado
de desarrollo. Así, en áreas de conocimiento con teorías sólidas podrán realizarse
estudios de caso para contrastar, clarificar, redefinir o ampliar esta teoría. En cambio,
en dominios dónde el desarrollo sea todavía incipiente será necesario crear la teoría.
Por otro lado, hay diferentes objetivos que se pueden lograr con una
investigación de estudio de caso: ofrecer explicaciones o interpretaciones sobre el
fenómeno investigado, simplemente hacer una descripción, explorar sus
características y funcionamiento o hacer una evaluación (Merriam, 1988: 28-29; Yin
1994: 38). La formulación de las soluciones provisionales y su papel cambiará en
función de estos objetivos.

3
En las investigaciones explicativas es necesaria una base teórica sólida que
permita derivar soluciones provisionales para el problema que se ha planteado. Los
resultados de este tipo de investigaciones permitirán contrastar la teoría y añadir
nuevas pruebas de su adecuación a los hechos o, al contrario, ponerla en cuestión.
El papel de las hipótesis o soluciones provisionales en investigaciones
descriptivas es prácticamente nulo, puesto que el objetivo no es dar una solución
sino presentar una narración detallada de las características y funcionamiento del
fenómeno investigado, dejando para posteriores estudios la generación de hipótesis
para contrastar la teoría (Merriam, 1988: 28-29).
Los estudios de caso exploratorios parten de áreas de conocimiento poco
desarrolladas, en las que se tienen que crear nuevas teorías y donde la investigación
debe avanzar de forma inductiva generando hipótesis que posteriores estudios
intentarán confirmar (Merriam, 1988: 13). Pese a estas circunstancias, también son
necesarias las hipótesis, por muy tentativas o provisionales que sean, para conseguir
una posible solución al problema detectado.
Finalmente, una investigación evaluativa contiene descripción, explicación y
juicio. Por lo tanto, la función de las hipótesis en estas investigaciones será la misma
que en los estudios explicativos.
En resumen, el diseño de una investigación de estudio de caso gira
alrededor de la fase de establecimiento de hipótesis o soluciones provisionales. En
esta fase se formulan afirmaciones sobre el problema planteado con la función de
guiar la investigación en la dirección correcta. Esta fase está condicionada por el
grado de desarrollo teórico de la área de conocimiento implicada y por los objetivos
finales de la investigación.
Recogida de datos
Los métodos más utilizados para la recogida de datos en las investigaciones
cualitativas por lo general, y el estudio de caso en particular, son la observación, la
entrevista y el análisis de documentos. También se utilizan datos cuantitativos para
apoyar o triangular las conclusiones obtenidas.
Yin (1994) establece hasta seis métodos de obtención de datos o "fuentes de
evidencias", como él lo denomina: documentación, documentos de archivo,
entrevistas, observación directa, observación participante y objetos físicos. Aun así,
se pueden resumir en los tres tipos antes apuntados puesto que los documentos de
archivo, los objetos físicos, el material impreso, los papeles personales y las
fotografías se pueden considerar dentro del apartado de documentos.
Análisis de datos e interpretación de los resultados
Yin (1994) propone que es necesario especificar previamente al desarrollo de
la investigación cómo se relacionarán los datos obtenidos con las proposiciones o
hipótesis definidas ("the logic linking the data to the propositions") y qué criterios

3
serán utilizados para interpretar los resultados ("the criteria for interpreting the
findings")
Englobando estos componentes Yin (1994) propone definir un marco teórico
preliminar sobre el problema estudiado a partir de los conocimientos previos
disponibles en la bibliografía científica. Es necesario hacer esta definición teórica
antes de iniciar la recogida de datos porque ayudará en el diseño de la investigación
y en la interpretación de los resultados.
También será necesario definir este marco teórico en los estudios de caso
sobre dominios o temas donde los conocimientos científicos sean poco sólidos o
inexistentes y se opte para realizar un estudio de caso exploratorio.

 ESTUDIO FENOMELOGICO
Dos visiones que se complementan: La investigación cualitativa y el enfoque
fenomenológico

Si sabemos a dónde queremos ir, encontraremos los mejores caminos para


llegar.

La investigación cualitativa es como un inmenso jardín que dependiendo de la


estación del año muestra la riqueza y el encanto de la naturaleza, son diferentes
paisajes y es el mismo jardín. Así identifico a la investigación cualitativa y los
diferentes enfoques que se pueden utilizar para su realización, en la cual se deberá
tomar en cuenta el marco conceptual del investigador, el fenómeno a estudiar, el
enfoque de análisis y la manera en la que se dará la interpretación.
El presente artículo tiene el propósito de compartir con el lector los aportes
del enfoque fenomenológico en una investigación cualitativa, mismos que se
rescatan de la disertación doctoral de la autora. Para ello se describen primeramente
algunas de las características de la investigación cualitativa y del enfoque
fenomenológico para después explicar el método y su aplicación en investigaciones
de mercados. Al final se comparten algunos de los aprendizajes y resultados.
Algo sobre la Investigación Cualitativa
De acuerdo con Stake (1999), una de las características de los estudios
cualitativos es que dirigen la pregunta de investigación a casos o fenómenos y
buscan modelos de relaciones inesperadas o previstas. Por otra parte, Buendía et
altri (1998) definen tres objetivos de la investigación cualitativa: conocer las
características del lenguaje, descubrir regularidades en la experiencia humana, y
comprender el significado de un texto o una acción. De acuerdo con estos autores la
metodología cualitativa es aplicable a diversos contextos y circunstancias, para el
caso de estudios mercadológicos favorece la delimitación de problemas de
investigación, sobre los diferentes mercados, productos y análisis del
comportamiento de los consumidores, desde diferentes perspectivas dependiendo de
las necesidades de información de la empresa en cuestión y de los objetivos de la
investigación.

3
Siguiendo en la línea de las características, la investigación cualitativa se
distingue por su acento en el trato holístico de los fenómenos, el cual concuerda con
la epistemología constructivista del investigador cualitativo (Schwandt, 1994 en
Stake, 1999). Para Stake (1999) esta visión se une a la idea de que los fenómenos
guardan una estrecha relación entre sí debido a acciones fortuitas, y que para la
comprensión de los mismos se requiere la consideración de una amplia variedad de
contextos: temporales, espaciales, históricos, políticos, económicos, culturales,
sociales y personales con la finalidad de generar y perfeccionar categorías
conceptuales, descubrir y validar asociaciones entre fenómenos, comparar los
constructos y postulados a partir de los fenómenos observados en escenarios
distintos (Goetz, y LeCompte, 1988).
Por lo tanto, la investigación cualitativa permite al investigador, profundizar y
adentrarse en la vida de los sujetos y el objeto de investigación, el propio método
facilita la interacción personal de manera directa e indirecta dependiendo de los
medios a utilizar. Se puede decir por lo tanto, que la metodología cualitativa
promueve la relación con los sujetos para conocer sus emociones, opiniones,
pensamientos y sentimientos relacionados con el tema de investigación y en
contextos determinados.
Sobre lo fenomenológico
Este enfoque lleva a conocer parte de la vida de los participantes de la
investigación así como su propio mundo, relacionados con el fenómeno en estudio.
Es decir que su punto de partida es la vida de las personas, se enfoca en cómo las
experiencias, significados, emociones y situaciones en estudio son percibidos,
aprendidos, concebidos o experienciados (Lucas, 1998).
Para Morton (1992 en Drew, 2001) la fenomenografíai es el estudio empírico
de un número limitado de formas cualitativas diferentes por medio de las cuales
experimentamos, conceptualizamos, y/o entendemos un fenómeno en particular.
Estas experiencias y entendimientos diferentes son caracterizados en términos de
categorías de descripciones, lógicamente relacionadas entre sí, y formando
jerarquías en relación a los criterios dados. Tal conjunto de categoríasii ordenadas de
la descripción es llamado el resultado del espacio del fenómeno en cuestión. Los
participantes en el estudio son invitados a reflexionar previamente en aspectos no
tematizados del fenómeno. El análisis se lleva de manera iterativa (dependiendo de
las respuestas de los sujetos) sobre esas reflexiones. Son discutidas por los
participantes las formas diferentes y distintivas de experienciar el fenómeno, las
cuales son las unidades de análisis y no los individuos en particular. Las categorías
de las descripciones corresponden a esas maneras diferentes de entender y la
relación lógica que puede establecerse entre ellas, lo cual constituye el principal
resultado de un estudio fenomenológico.
Parte de la riqueza del enfoque está en la posibilidad de obtener
descripciones de las experiencias sobre el fenómeno en estudio, tal y como las viven
los sujetos. Esto se da a través de la colaboración y la validación ínter subjetiva, la
cual busca revelar sus fundamentos estructurales en términos de significados.

3
El enfoque fenomenológico es un método de investigación muy utilizado en
los contextos educativos. Sin embargo, se considera un enfoque muy aplicable en el
campo mercadológico, especialmente en los estudios de comportamiento del
consumidor. De acuerdo con Sixmith y Sixmith (1987) al utilizar el enfoque
fenomenológico se debe ir más allá de la superficie de las cosas para reflejar sobre
ellas las experiencias de los sujetos en el mundo. Tomando como referencia a Lasso
(1997) es tratar de recuperar los mundos construidos de los consumidores.
Aplicación del método
Del estudio de Brew (2001) se obtienen aportaciones importantes, la autora
hace énfasis en que las tareas de las investigaciones fenomenológicas son
primeramente separar las variaciones en las cuales se experiencia el fenómeno.
Luego, se integra un mapa conceptual para identificar las diferentes maneras de
relación entre las partes que las compone, para posteriormente buscar detectar la
interpretación y el significado que las personas le dan a la experiencia y vivencia del
fenómeno en cuestión.
La metodología de este enfoque, busca estructurar un mapa y referenciar las
relaciones de las variables de acuerdo a como se vive (experiencia) el fenómeno en
particular. El reto para el investigador por lo tanto, estará en la interpretación de todo
lo observado. De acuerdo con esta perspectiva los seres humanos, la cual coincide
con el enfoque fenomenológico (Lucas, 1998; Sixsmith & Sixsmith, 1987), crean
interpretaciones significativas de su entorno social y físico, es decir, de los
comportamientos e interacciones de las personas y objetos de ese medio ambiente.
Nuestras acciones, consiguientemente, están condicionadas por los significados que
se otorgan a las acciones de las personas y a los objetos con los que se relacionan.
Una investigación que descuida estos aspectos está claro que no reflejará todas las
dimensiones de esa realidad, e incluso se podría decir que captará lo menos
revelador de ella.
Para ello, Husserl (1950 en Sixmith y Sixmith, 1987) sugiere que el método
fenomenológico debe ser:
- Sin supuestos

- No especulativo

- Describir el fenómeno como es experimentado

- Empírico y científico como un método

- Generalizable a través de situaciones

¿Cómo aplicar el enfoque?

3
Drew et al (2001) recomiendan los estudios fenomenológicos como un
método distintivo de investigación cualitativa que deberá tomar en cuenta las
siguientes consideraciones al definir los objetos/ sujetos de investigación:
1º Un enfoque no-dualista donde el individuo y el fenómeno son inseparables. La
experiencia a ser estudiada significa que el estudio tiene que clarificar el foco en una
tarea específica o fenómeno que lleve a encontrar esa experiencia. Por ejemplo:
Cambios en los hábitos y costumbres de compra tradicional –vía Internet- en los
jóvenes de clase media. Por lo que el contexto a explorar puede ser la reflexión que
los consumidores realizaron sobre su experiencia, creencias, entendimiento y
significado que le dan a las nuevas condiciones de compra personal y/o vía Internet.
Por otra parte se pueden identificar sus paradigmas con respecto a los cambios, la
tecnología de información y comunicación y sus necesidades de compra. Entre otras
variables dependiendo del objetivo de la investigación.
2º Utilizar la entrevista en profundidad. Durante el proceso se debe buscar relacionar
la información con el segundo orden natural del enfoque de la observación, en el cual
se requiere que los entrevistadores se centren en platicar con los sujetos sobre cómo
viven y lo que los motiva a incursionar en la compra electrónica, por ejemplo.
3º Identificar la variación, es decir las diferentes experiencias que viven los sujetos.
Esto requiere de una visión distintiva para analizar la transcripción de la entrevista
para no poner mucha atención en elementos que fueron similares a través de todos
los datos, y poner atención en aquellos que tienen relación interna y dan variación.
Esto lleva a la construcción de jerarquías de los componentes estructurales del
estudio. A partir de los datos se construye un mapa con las variables y sus relaciones
que facilitan el análisis de las categorías encontradas.
4º Una última consideración es la intención para lograr la empatía con los
participantes a través de la experiencia de la entrevista.
Aportes detectados
Como parte de la experiencia de la aplicación del enfoque fenomenológico
en una investigación educativa se menciona lo siguiente:
El método fenomenográfico permite adentrarse a ese mundo de los sujetos
para identificar cómo viven los cambios y bajo que condiciones trabajan o viven. Así
como definir el significado que le dan a estos procesos.
Es posible la realización de estudios empíricos para recuperar las vivencias
sobre procesos de cambio en períodos determinados.
Lo anterior ayudó a identificar significados y experiencias por las que han
pasado los sujetos y de ahí que adquiera importancia la recuperación de los factores
personales para especificar las formas de vida, trabajo, percepciones y posibles
cambios en el fenómeno en estudio. Giorgi (1997) describe que uno de los aspectos
claves del enfoque fenomenológico es la especificación del fenómeno a nivel

3
consciente, en el sentido más comprensivo, es decir que se da un significado preciso
tanto a nivel consciente como intuitivo a la experiencia total de una sola persona.
Para cuidar los aspectos relacionados con los significados que los sujetos
otorgan a las acciones y a la realidad, se recomienda planear muy bien el método de
recolección de datos. La entrevista en profundidad es recomendable, para la cual se
debe desarrollar un protocolo de la misma que permita a los investigadores mantener
el enfoque de acuerdo a los propósitos y objetivos del estudio, así como buscar el
nivel de empatía necesario para que los entrevistados se sientan con la confianza
para expresar y compartir sus experiencias y vivencias. A la vez durante el proceso
de análisis de la información se recomienda definir categorías y subcategorías,
tratando de integrar los datos tal cual fueron expresados por los entrevistados,
respetando su lenguaje, opiniones y creencias. Y un último punto es hacer uso de la
triangulación por medio de la invitación de otros investigadores que aporten su visión
e interpretación sobre la información obtenida.
Se considera por lo tanto, que el enfoque fenomenológico es una
metodología adecuada para estudios relacionados con los cambios en los
comportamientos de consumo ya que permite hacer observaciones de los individuos
en un contexto dado e identificar el significado que le dan a la experiencia de
compra. A su vez facilita la identificación de variables que esten afectando sus
percepciones, motivaciones, aprendizajes y de manera particular la recuperación de
las experiencias previas y los significados que los individuos-consumidores le dan a
sus propias acciones durante la decisión de compra y actitudes postcompra.

3
CAPITULO 5.

EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO

Instrumentos de medición.
En lo que concierne a la elaboración de los posibles instrumentos de
medición debemos de considerar los siguientes conceptos. Estamos midiendo
situaciones subjetivas, no medibles cuantitativamente pero si cualitativamente, por
lo mismo es necesario utilizar instrumentos que pueden presentar estas
características de medición. Por otro lado, estos instrumentos, por la naturaleza del
fenómeno y por la naturaleza teórica no requieren de validez ni estandarización, y si
esta existe, la podemos llamar adaptación a la cultura en donde se está aplicando
dicho instrumento, es decir, debe de presentar una estandarización cultural, étnica
cualitativa.
A continuación se presenta una serie de instrumentos de investigación
cualitativa, solo describiremos los más importantes, es preciso señalar que estos son
los que presentan Ferber, Robert, y Wales, G. Hugh, (1960) 6, a los mismos se les
agregan ejemplificaciones para hacerlos más prácticos.

Técnicas proyectivas.
Test de asociación de palabras.

Se aplica al sujeto que responda de forma inmediata a las palabras o frases que se
presenten. Se ha efectuado una exhaustiva clasificación de este tipo de test.

6
Ferber, Robert, y Wales, G. Hugh, Motivaciones del consumo en el mercado, Ed. Hispano Europea,
1960.

3
a) Uniplural: una palabra con otras varias.
 Asociación determinada: palabra con lista de palabras dadas.
Palabra determinada Listado de palabras determinadas
Banco dinero
Seguridad
Interés
Embargo
Préstamo
Resultado hipotético:

Banco dinero
Seguridad
Interés
Embargo
Préstamo

 Asociación libre: palabra dada con palabras libres.


Palabra determinada Listado de palabras resultado “libres”

Banco Fobaproa
Crisis
Embargo
Aquí si se puede.

 Asociación gestáltico - sugerida: palabra dada con varias listas de palabras


unidas entre sí, formando conjuntos.
Palabra determinada Listado de palabras determinadas 1 libres

Banco Fobaproa
Crisis
Interés
Embargo
Aquí si se puede.

Listado de palabras determinadas 2

Dinero

3
Seguridad
Interés
Embargo
Préstamo

b) Unilateral: una palabra con otra.


 Asociación determinada: ambas palabras determinadas.

Palabra determinada 1 Palabra determinada 2

Banco Mexicano
Resultado = Bancomer.

 Asociación libre: una palabra determinada con otra.

Palabra determinada Palabra asociada

Banco Comisión.

c) Pluralizada: Varias palabras con otras varias.

 Asociación determinada: dos listas de palabras dadas.

Lista 1 Lista 2

Bital Bueno
Bancomer Malo
Banamex Muy malo

 Asociación libre: una lista de palabras determinada; la otra libre.

Lista 1 Lista 2 (libre)

Bital Bueno
Bancomer Malo
Banamex Muy malo

3
 Asociación gestáltica: lista de palabras que forman conjuntos.
Conjunto 1 Conjunto 2

Préstamo Liquidez
Seguridad Horario
Atención Estatus

Resultado:

Conjunto 1: Bancomer.
Conjunto 2: Manhattan Bank.

Test de completar frases.


Es semejante al test de asociación de palabras. Se presenta al individuo un
conjunto de frases incompletas y se le pide que las complete de una manera
espontanea y rápida.
Cuando voy a Bancomer siento______________________________
Cuando mi tarjeta de crédito si pasa pienso_____________________
Mi banco es______________________________________________

Se recomienda seguir la siguiente estructura para aplicar este test. :


4 frases por tópico de la guía de tópicos de tal modo que se tengan 25 frases
aproximadamente

Repetirlos cíclicamente, cada determinado numero frases repetir una, pero


con otra redacción a fin de tener consistencia.

Siguiendo estos pasos tenemos una evaluación proyectiva por tópico.

3
Test de Frustración de Rosenzwieg.

Este test tiene la particularidad de conjugar frases e imágenes. La imagen


consta de un dibujo esquematizado en el que se produce un diálogo entre dos
personajes en una situación de frustración. El dibujo resulta voluntariamente ambiguo
y no pueden percibirse los rasgos fisonómicos de los personajes ni la expresión de
sus rostros. Uno de los individuos dice algo que aparece escrito en una nube
precedente de su boca, al igual que se presenta en los dibujos infantiles. El otro
individuo tiene también la nube, pero sin texto. El sujeto que pasa el test de rellenar
la nube con la respuesta que el se le ocurra, que será su respuesta en una situación
similar.
En el test original hay diálogos como estos:
- un hombre dice a otro: usted es un mentiroso. Escriba la respuesta del otro.

- una mujer comenta a otra: la mujer de quien tan mal hablas ayer ha tenido
un accidente y está en el hospital. Escriba la respuesta de la otra.

El test de Rosenzwieg se apoya en la hipótesis frustración - agresión. En las


historias presentadas del primer interlocutor provoca o sufre una frustración. El
segundo es animado a responder agresivamente. El tipo de agresividad que
demuestre será significativo.
Quizá uno de los aspectos más interesantes del test es que permite fáciles
adaptaciones.7

Test de apercepción temática


El test de apercepción temática conocido por las siglas antes indicadas, fue
creado en 1935 con Morgan y Murray, y ha sido uno de los test más conflictivos a
nivel interpretación.
En su versión original el test consta de diez láminas en las que aparecen
distintas imágenes (dibujos, fotografías, reproducciones de cuadros o grabados) cuya
significación resulta ambigua. El sujeto entrevistado debe de tratar de explicar una
historia respecto a cada una de las láminas. La historia debe de tener un principio y
un final y describir los sentimientos de los personajes. En una segunda pasada, el

7
Ferber, Robert, y Wales, G. Hugh, (1960) ídem.

3
sujeto se ve animado a dar más libre curso a su imaginación respecto a las mismas
láminas, tratando de inventar un sueño, una alegoría, etc.
En un conocido estudio sobre la personalidad autoritaria. Se utilizaron seis
láminas del T.A.T. y se completaron con cuatro láminas especialmente concebidas
para revelar actitudes hacia grupos minoritarios. Estas últimas exponían las
siguientes situaciones:
a) judíos en una barriada pobre.
b) una mujer negra vieja con un muchacho negro
c) una pareja joven con aire desarrapado.
d) un hombre de baja condición aprehendido por un policía.
En este caso también los sujetos fueron animados a relatar historias sobre
cada una de las láminas.
Si tuviéramos que investigar por ejemplo las motivaciones de compra del
café o del champaña, deberíamos preparar unas láminas en las que se expusieran
situaciones ligadas al consumo de estos productos.
Se presenta un ejemplo relacionado con la problemática del consumo. En
este caso las láminas son cuatro y en ellas aparecen dibujadas dos personas (un
hombre y una mujer) sentados ante una mesa dispuesta para comer. Las láminas
son idénticas, excepto en la bebida. En la primera hay una botella de vino, en la
segunda de cerveza, en la tercera de agua mineral embotellada y en la cuarta de
agua corriente.
Veamos los resultados del test:
Las personas que beben vino, en las respuestas dadas por los entrevistados,
eran de edad ligeramente más elevada que los otros. La clase social a la que
pertenecían éstos era normalmente obreros o empleados de orden inferior; su
carácter era casi siempre simpático, sencillos, naturales, no preocupados por la salud
y con las ideas un poco tradicionales. El ambiente, la mayoría de las veces, es
interpretado como una casa y los personajes como marido y mujer.
Las personas que beben cerveza son más jóvenes que las anteriores, más
modernas y más sofisticadas. Las condiciones socioeconómicas son más elevadas
que las de la clase anterior. Existe una notable variedad. El ambiente, la mayoría de
las veces, es interpretado como un restaurante y los dos personajes como novios.
Las personas que beben agua mineral son generalmente en todas las
respuestas dadas por los entrevistados, de condiciones económicas discretas,
mentalidades modernas y preocupadas por la salud. El ambiente es, la mayoría de
las veces, interpretado como un restaurante y los personajes como marido o mujer o
novios.

3
Las personas que beben agua común son juzgadas como marido o mujer y
el ambiente es casi siempre de condiciones socioeconómicas bajas. Generalmente
se interpreta como la casa que habitamos.

El utilizador imaginario.
Esta técnica se fundamenta en estudios con relación al desempeño de un
determinado papel. Su desarrollo es muy simple: se presentaron dos muestras de
amas de casa (cincuenta en cada grupo) una lista de productos comprados por una
ama de casa imaginaria. La lista era idéntica excepto en un producto (nescafé en su
caso –café molido en otro).
Los productos eran:
- una libra y media de hamburguesa.
- un manojo de zanahorias.
- una caja de levadura en polvo Rumford.
- Una lata de nescafé (o café molido)
- dos latas de duraznos del monte.
- cinco libras de papa.

Las amas de casa tenían que describir la personalidad y carácter de la


compradora imaginaria. Los resultados fueron contundentes: el grupo en el que se
incluía la lata de nescafé instantáneo calificó a la compradora en veinticuatro
ocasiones sobre cincuenta de perezosa e incapaz de decidir juiciosamente sobre
compras domésticas el otro grupo (el de café molido) únicamente expresó dos veces
sobre cincuenta la primera de las opiniones y seis veces la segunda. 8

8
Ferber, Robert, y Wales, G. Hugh, (1960) ídem.

3
Técnicas de entrevista.
- La entrevista a profundidad.
Este tipo de entrevista es de tipo abierto, no estructurada, que nos permitirá
básicamente desarrollar hipótesis más elaboradas y adiestrarnos en la investigación
con objetivos mejor definidos.
Este tipo de entrevista es denominado comúnmente entrevista en
profundidad, aunque algunos prefieren llamarla entrevista cualitativa. En cualquier
caso la profundidad viene explicada por que la comprensión del investigador es
alcanzar niveles psicológicos profundos, afectos a las distintas esferas del yo.
La entrevista en profundidad tiene su modelo en la entrevista psicoanalítica.
La imagen esta en la mente de todos: el paciente cómodamente relajado, tranquilo,
casi siempre acostado en un diván, libera sus contenidos mentales transfiriéndolos
al exterior. En este caso existen finalidades terapéuticas que evidentemente, no se
persiguen en la investigación motivacional.
En la entrevista en profundidad el sujeto se expresa en total libertad sobre el
tema propuesto, estableciéndose una atmósfera franca y abierta entre entrevistador y
entrevistado, lo que permite pasar de las respuestas superficiales de una entrevista
de vista normal a la exposición y vivencia de pensamientos y sentimientos. Unas
cuantas entrevistas en profundidad con diferentes sujetos irán perfilando modelos
motivacionales de conducta, que luego deberemos de validar mediante técnicas más
convencionales.
El investigador deberá de anotar no solamente todo lo que se dice, si no
como se dice (gestos, pausas, modificaciones en el tono de voz). Por ello es
conveniente registrar la conversación mediante cintas de sonido.
En ocasiones se emplea la llamada telefónica del embudo que consiste en
iniciar la conversación en un plano muy amplio para ir estrechando gradualmente
este plano hasta profundizar en un sentido determinado.
Se destacan tres ventajas importantes en la entrevista profunda:
 Ofrece la posibilidad de describir fundamentaciones no habituales del
entrevistado para la compra. Además, la fuerza relativa de las motivaciones cambia
en el transcurso del tiempo y sólo la entrevista profunda nos llevará a averiguar la
potencia de una nueva apelación.
 Marca una tendencia a la conversación, que obliga casi automáticamente al
entrevistador a ceñirse un asunto de la marca y de la mercancía objeto de la

3
investigación. La tendencia en cuestión es más perceptible especialmente sí
laentrevista es llevada a cabo por una persona bien familiarizada con la semántica de
la teoría de Freud.
 Proporciona al entrevistador una potente inspiración para penetrar en la mecánica
mental del interrogado.
Introspección del producto.
Esta técnica es una forma particular de la entrevista a profundidad.
Se sustenta la hipótesis de que si se da a los entrevistados una experiencia
concreta que revivir, se puede obtener información del tipo de por qué. El
investigador tratará de descubrir la experiencia más reciente que ha tenido el
consumidor con el producto y una vez descubierta está llevara al sujeto hacia atrás,
hasta sus primeras experiencias con dicho producto: el consumidor describe todo lo
que hizo, pensó, etc., respecto al producto desde el día de la entrevista hasta el
primer momento en que supo de su existencia. La técnica de la cámara de acción
resulta menos laboriosa que la entrevista a profundidad. 9
El grupo focal.
Comparte algunos de los resultados de la entrevista a profundidad, pero en
este caso el investigador se reúne con un grupo de cinco o seis personas en un
clima abierto, cordial y afectivo. El número de las personas que componen el grupo
es totalmente convencional, aunque la experiencia ha demostrado que más de seis
personas se escapan de la observación precisa del observador.
La característica esencial de la reunión de grupo es que la interacción entre
sus miembros supone un enriquecimiento del material verbal como de lo no verbal
(gestos, movimientos, etc.)
El moderador tiene que procurar que todos intervengan por igual y que nadie
- ni el mismo - se constituya en el centro de la reunión. Su misión fundamental
consiste en procurar que la reunión discurra por los canales adecuados, es decir, que
no derive hacia temas ajenos al objeto específico por lo que fue convocada. Pero
todo ello debe de hacerlo sin herir susceptibilidades ni evidenciar su dominio de la
situación.
Es importante evitar de antemano cualquier interferencia externa que puede
romper el clima de la reunión: entrada de personas no pertenecientes al grupo,
llamadas telefónicas, ruidos externos, etc.
En ocasiones el grupo requiere estímulos externos para ayudar al desarrollo
del tema (degustaciones, envases, fotografías, anuncios, etc.).

9
Ferber, Robert, y Wales, G. Hugh, (1960) ídem.

3
Es conveniente grabar el contenido de las reuniones, pues este contenido
será analizado posteriormente por el propio investigador o por sus colaboradores con
el objeto de descubrir modelos y pautas de conducta repetitivas.
Así como la entrevista en profundidad tiende a investigar temas en un
sentido muy amplio, la reunión de grupo tiene como propósito probar la validez de
hipótesis planteadas con anterioridad.10
Existen otras técnicas de medición, las mismas solo se mencionan a
continuación:

 Escalas estructuradas
 Escalas de autoclasificación.
 Escalas indirectas.
 Diferencial semántico.

 Métodos de situación e interpretación


 psicodrama.
 personificación.

 Otros Tests
 batería de actividades.
 test de visualización verbal.
 H.T.P.
 Secuencia cómica.
 Test de selección de imágenes.
 Test de percepción social.
 Títeres.
 Escenográfico.
 Escenario cinematográfico.
10
Ferber, Robert, y Wales, G. Hugh, (1960) ídem.

3
 Test mundial.
 Test del café.
 Test de apreciación de experiencia.
 Test de distorsión verbal.
 Selección de error.

Codificación y análisis de los datos.

Soler (1997) 11 de quien reproducimos textualmente este apartado tenemos que:

Son las unidades de registro las que se han de codificar. Entre estas unidades están
la palabra, el tema, el objeto referente, el personaje, el acontecimiento y la unidad de
contexto.

La palabra. Se deben de poner en cuenta todas las palabras del texto o analizar las
palabras clave o las palabras tema. Palabras llenas, portadoras de sentido, como
pueden ser nombres, adjetivos, verbos, y palabras vacías.

El tema. Hacer un análisis temático consiste en localizar los <<núcleos de sentido>>


que se utilizan como unidad de registro.

El objeto o referente. Se trata de los temas <<eje>> a cuyo alrededor se organiza el


discurso. Por ejemplo, la velocidad de un automóvil. Este tema puede ser el que
capitalice la discusión sobre el automóvil.

El personaje. Es el sujeto sobre quien recae el discurso, de quien se tienen en


cuenta sus características o atributos: rol familiar, carácter, edad. Responde a las
siguientes preguntas ¿quién?, ¿en qué papel?, ¿en qué situación?

El acontecimiento. En algunos casos puede suceder que la unidad de registro sea


<<el acontecimiento>>. Aquí convendrá una descomposición en unidades de acción.

La unidad de contexto. Sirve de unidad de compresión. Es necesario conocer el


contexto al que se refiere la palabra, la frase, la motivación, la actitud, ya que el
sentido puede variar de uno a otro ámbito. Por ejemplo, la palabra <<orden>>
adquiere un sentido diferente en el contexto de una dictadura que en el de una
democracia.

11
Soler, Pere, et. al, La investigación cualitativa en marketing y publicidad; el grupo de discusión y el
análisis de datos, Ed. Paidos PC, 1ª edición,1997.

3
Las reglas de enumeración.

En un texto se pueden utilizar diferentes tipos de enumeración. Por ejemplo, en <<a-


b-c-d-e>>, se puede encontrar la presencia de <<a-b-c>> y notar la ausencia de
<<d-e>>. También se puede decir que la frecuencia de <<a>> es 3, que la frecuencia
de <<b>> es 5 y la frecuencia de <<c>> es 23; comentar que la importancia de
<<c>> es doble que la de <<a>>; o que la dirección que toma <<a>> es positiva y la
que toma <<b>> es negativa.
La categorización.

Tras criterios previamente definidos, como se verá más adelante, los


elementos se pueden clasificar en función de unas categorías. La categorización es
un proceso de tipo estructuralista y consta de dos etapas: el inventario (es decir,
aislar los elementos) y la clasificación (organizar los elementos por categorías). Toda
buena organización consta de una exclusión mutua, de modo que ningún elemento
puede tener más de una clasificación. Dicho de otra forma, todas las clasificaciones
deben de ser homogéneas, deben estar codificadas de la misma forma por diferentes
analistas.
Después de recogidos los datos por los métodos o técnicas comentados, se
dispone de una transcripción de los datos. Los datos de este texto son la materia
prima que hay que analizar y del mismo modo deben de extraerse unas conclusiones
en función siempre de los objetivos que se persiguen. Un investigador se pregunta
qué datos deberán de ser analizados y cómo hacerlo.
El análisis de contenido es una técnica de investigación para la descripción
objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación.
Cualquier análisis de contenido debiera tener como fin el someter a prueba alguna
relación entre características del contenido y otras variables. En un análisis de
contenido, el mejor tipo de hipótesis es que propone una covariación cuantitativa
entre una característica del contenido y una respuesta pragmática ante la que se
haya impuesto directamente la comunicación.
La operación principal en el análisis de contenido es establecer la serie de
categorías con que los signos aparecen en una comunicación. Así pues, hay que
intentar que las categorías utilizadas estén tanto dentro de una estructura conceptual
(conjunto de concepto interrelacionados) como de un contexto de datos. Sólo así se
podrán hacer referencias válidas.
Las categorías deberán ser exhaustivas y mutuamente excluyentes. Este
requisito corresponde a la semántica del lenguaje de datos, por cuanto establece una
relación entre los fenómenos que se han de describir y los datos que representan. La
exhaustividad se refiere a la capacidad de un lenguaje de datos para representar
todas las unidades de registro sin excepción.12
Análisis de temas.

12
Soler (1997), Idem.

3
El análisis de temas estaría en el primer nivel, un nivel que, en relación con
las estructuras fundamentales objeto de análisis se denomina nuclear. Si no hay
temas, no hay discurso, no hay datos, datos que siempre pueden estructurarse a un
nivel temático. La clasificación temática es probablemente la más utilizada, ya que
lleva directamente a conocer de que se trata la comunicación. Los temas pueden ser
de variada índole, en ocasiones son muy diversos y puede que no tengan nada que
ver unos con otros.

Es preciso analizar aquí de que se habla, en que está interesado el grupo,


siempre que la reunión del o grupo de discusión, este planteada de tal forma que sea
el mismo grupo quien estructure su discurso y pueda hablar de lo que le interesa, no
de lo que el moderador propone.

La tarea del analista es aislar los temas que el grupo de discusión considere
Importantes y hacer un comentario, considerando de qué tratan y qué importancia
tienen de acuerdo con los objetivos planeados.

Así pues, el análisis de temas enumera y explica aquellos temas


considerados por el grupo, sean éstos más o menos importantes o más o menos
extensos. En nuestro caso hemos seguido los temas tal y como han ido apareciendo
a lo largo de la discusión, reflejando las argumentaciones de cada uno de los
miembros del grupo, para después analizarlos y contrastarlos dentro del contexto
general.

Debemos puntualizar que en esta investigación los temas no se tratan en un


solo momento, sino que toman, abandonan, y más tarde, vuelven a retomarse. Es
decir, están presentes durante todo el transcurso de la dinámica.

Análisis de actitudes.

En casi todos los modelos del consumidor, las actitudes tienen un papel
fundamental, ya que jerarquizan las necesidades. En todos ellos las actitudes son
previas a las motivaciones y la comunicación se centra básicamente en cambiar una
actitud o apoyar una motivación de compra.

Es fundamental conocer las actitudes, tanto desde su componente cognitivo


(creencias), como emocional (sentimientos o emociones de la persona con respecto
al objeto producto) y conativo (comportamiento o actuación respecto al objeto
producto), En la base de las actitudes se hallan las experiencias, y la formación
previa de una persona. Esto nos lleva al conocimiento del marco referencial del
individuo o grupo. Su dirección, evaluación, sistema de valores e intensidad explican
la conducta del consumidor.

Aunque se podrían analizar tanto las actitudes positivas como las negativas,
las que más interesan son las segundas por que son las que pueden impedir la
compra de un producto, especialmente si son firmes. Estas actitudes pueden
corresponder o no a características reales de un producto o marca. Considerar que

3
un automóvil gasta mucho carburante o que tiene poca estabilidad pueden ser
actitudes negativas que impidan la compra del producto.

Análisis de las motivaciones

Se entiende por motivación aquellos móviles, factores o estímulos que invitan


a la acción y que siempre tienen un objeto/fin. Consiste en detectar las motivaciones
emocionales e inconscientes y así mismo a las racionales o conscientes para
sustituir a las primeras.

Análisis de los atributos del producto.

Atributo o adjetivos con uno determinante.


Atributo determinante.
Concepto positivo determinante.

Análisis de atribución y frecuencia.

Se debe de detectar la frecuencia con que con que en el texto aparecen


determinadas caracterizaciones, esta categorización se transforma en el número de
atributos que el grupo menciona con más frecuencia. Al ser sus datos
numéricamente cuantificables, estas frecuencias, proporcionan una lectura
descriptiva de la importancia que tienen determinadas palabras en el texto.

El análisis objetivo de la misma expresa la importancia del producto objeto de


análisis, del producto competitivo, de los inconvenientes del producto, de sus
ventajas, etc. Todo se encuentra en el texto, no son interpretaciones del analista.

Para constatar la importancia que sugieren ciertos conceptos, es necesario


hacer un recuento valorativo del número de veces que aparecen en la dinámica
ciertas palabras.

Análisis semántico.

La semántica se refiere al significado de las palabras. En cualquier discurso


o texto una misma palabra puede tener significados distintos. Por tanto cuando se
habla de comodidad, incomodidad, seguridad o inseguridad, se debe de aclarar el
significado dentro del contexto. No se trata únicamente de definir una palabra, si no
de ver como esta misma palabra interacciona con los otros elementos del lenguaje y
de referencia.

Análisis del inconsciente grupal.

3
Este tipo de análisis ofrece una especial dificultad, ya que resulta complicado
explicar como se ha llegado a una determinada conclusión o explicación del
fenómeno.

La historia común vivida por el grupo, su existencia colectiva, su pasado es


fuente de problemas o puntos sensibles que, sin estar presentes en la memoria
actual, forman parte del grupo y sus reacciones. El grupo no es consciente de los
fenómenos psicológicos determinantes de la conducta de sus miembros y estos no
son conscientes de los fenómenos psicológicos que determinan su conducta dentro
del grupo.

Nadie discute que un grupo puede ocultar datos de forma consiente y que en
ocasiones lo hace. Puede también hacer manifestaciones que son únicamente
mecanismos de defensa. Se hará este análisis cuando se esté muy seguro de su
interpretación y se pueda justificar de alguna forma.

Análisis Proyectivo.

El concepto de proyección fue introducido por Sigmund Freud, aun cuando


la expresión técnica proyectiva fuese creada por L. Frank. Existen dos tipos de test
proyectivos: los temáticos, basados en el T.A.T. de Murray, y los estructurales, entre
los cuales el Roschach es el más importante.

Para A. Anastasi (1968), los tests proyectivos no son verdaderamente test


y su principal característica se encuentra en una tarea relativamente no estructurada,
es decir, en una variedad ilimitada de respuestas posibles. A fin de conceder libertad
de juego al sujeto entrevistado sólo se le dan breves instrucciones generales. El test
proyectivo, parte del hecho de que todo acto, expresión o respuesta de un individuo
(sus gestos, sus percepciones, sentimientos, elecciones, verbalizaciones o actos
motores) lleva de algún modo a la impronta de su personalidad.

Al igual que la interpretación psicoanalítica, estas técnicas están sujetas a


fuertes controversia, pero no utilizarlas puede significar prescindir de una valiosa
información.

En marketing y publicidad, el análisis proyectivo se utiliza en algunas


ocasiones, aplicándose en esos casos test de determinación de frases, la asociación
de palabras, los tests de frustración o cuestionarios de intuición, estos suelen
llamarse técnicas sobre la tercera persona y cambio de rol, ya que por lo general
consisten en interrogar a una persona y preguntarle que haría el sujeto del dibujo
sobre tal o cual situación.

En el caso del grupo de discusión, al análisis proyectivo cabe únicamente si


previamente se hacen preguntas abiertas, buscando averiguar qué piensa los
participantes sobre los personajes que compran un producto, a que lugares van,
cómo visten o de qué hablan. Estas proyecciones pueden utilizarse posteriormente
para la realización de los textos, imágenes o material de comunicación. Se trata de

3
una información más que puede apoyar las motivaciones, actitudes, atributos o datos
ya obtenidos por otras vías.

Análisis de intensidad.

Cada palabra de un discurso tiene un acento etimológico. La acumulación


de alguna de ellas puede llevar a lo que ellos denominan grupo de intensidad. El
acento del grupo será el de la palabra o palabras dominantes, datos de los que se
dispone a través del análisis de atribución y frecuencia. Por ejemplo, en el texto El
momento dorado. Charlar y sonreír son los amigos de un momento dorado, los
grupos de intensidad serán el momento dorado, charlar y sonreír, con los amigos y
es un momento dorado, siendo el eje semántico: a) momento b) charlar c) amigos d)
momento.

Análisis de proceso de acción.

En cualquier investigación que maneja una gran variedad de datos, muchos


de esto están relacionados entre sí. Comprender estas relaciones es importante para
el analista, por lo que se recomienda que utilicen lo posible los esquemas de relación
de variables o factores a fin de facilitar la interpretación y comprensión de los que se
está explicando.

Este es un tipo de análisis muy complejo, ya que depende de las


necesidades de la empresa, de sus posibilidades y proyectos futuros, de su
financiación y estructura. Es un análisis de posibilidades, siempre tomando como
base la producción del grupo de discusión. Deberían intervenir en el mismo los
responsables de marketing de la empresa y los especialistas de producto, puesto
que son los que saben más del mercado (de sus problemas, competencia,
distribución) y todos juntos en equipo establecer las asociaciones o deducciones que
se desprendan del trabajo del grupo.

3
Lectura Superficial

Formulación de Hipótesis
Elección de Documentos Señalización de Indicios

Reglas de delimitación,
Constitución del Corpus. categorización y
Dimensiones y direcciones
codificación.
de análisis

Preparación del Material Elaboración de Indicadores.

Administración de
las técnicas en el
corpus.

Operaciones estadísticas.
Prueba de Validez

Síntesis y selección de
resultados.

Inferencias

Interpretación
Utilización de los resultados
Otras orientaciones para del análisis con fines
otros análisis. teóricos o pragmátiocos.

3
Desarrollo de un análisis.13

Preanálisis.

Explotación del material

Tratamiento de resultados
e interpretaciones.

Presentación de los resultados:


13
Bardin (1986) citado en Soler (1997)

3
El reporte de investigación.

El reporte de investigación debe de contener las siguientes características:

 Debe de presentar todas las conclusiones en prosa.

 Cada una de ellas se deben de expresar de modo gráfico.

 El lenguaje debe de ser claro, y no por esto dejar de expresar en el lenguaje


correspondiente los resultados obtenidos, es decir, existen conclusiones que se
hacen bajo un foco psicológico, lo que deriva en el uso de términos psicológicos.

 Sin embargo, no se debe de psicologizar un estudio mercadológico.

 Y al mismo tiempo no se debe de mercadologizar un fenómeno psicológico

 Por lo tanto el profesional en el desarrollo de este conocimiento debe de


apoyarse en conocimiento o profesionales que le otorguen el equilibrio
interpretativo.

 El lenguaje usado a nivel psicológico en la interpretación de los resultados, debe


corresponder con el marco teórico de referencia, si es jungiano, pues se usan
categorías jungianas (arquetipo, símbolo, ánima, ánimus, etc), sí psicoanalítico;
etapa oral, símbolo, yo, ello, etc, si es conductista; estímulo positivo, negativo,
castigo, etc.

 El usar términos psicológicos no es sinónimo de dar por verdadero aquel término


que nos suene como tal, en otras palabras, no se puede hablar de condicionar el
inconsciente, (esta frase es una mezcla de conductismo con psicoanálisis, algo
imposible hasta el momento), no debe entender por sinónimo remanente arcaico
con arquetipo (el primer término es freudiano, el segundo es Jungiano), etc.

 El reporte debe de abordar las tres dimensiones nombradas; producto, individuo y


sociedad. Puede suceder que en la redacción estos tres niveles queden
entretejidos, lo cual es totalmente válido.

 El reporte en ningún momento se debe de tomar como concluyente, este solo es


un bosquejo en algunas ocasiones más profundo que en otras de un fenómeno
en particular.

3
FORMATO SUGERIDO PARA EL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

Sección preliminar o de presentación

1. Portada con los siguientes datos:

a. Institución para la que se realiza la investigación.

b. Título del trabajo.

c. Nombre del autor.

d. Nombre del tutor o asesor

e. Lugar y fecha de publicación.

2. Dedicatoria, si existe.

3. Agradecimiento del autor a personas o instituciones.

4. Síntesis: Una breve reseña del trabajo y sus resultados con una extensión de una
cuartilla como máximo. Compendia el contenido y el alcance de la investigación.
Resalta el objeto y objetivos del trabajo.

5. Índice o tabla de contenido.

6. Cuerpo o contenido principal del informe (No mayor de 80 cuartillas, sin incluir
bibliografía y anexos).

I. Introducción. La introducción debe incluir los aspectos siguientes:

 Fundamentación del problema. Se expone la importancia teórica y


social del problema a investigar, reflejándose los aspectos más
sobresalientes en forma precisa y caracterizando su estado actual
dentro de un contexto histórico.

 Todas las categorías de la denominación de la investigación


(problema científico, objeto de estudio, objetivo, campo de acción,
hipótesis, tareas, métodos, resultados, actualidad y novedad científica
de la investigación)

 Definición de términos. Si en el informe se emplean abreviaturas,


símbolos, o términos especiales, estos deberán ser definidos
colocándolos en columna de la siguiente manera> a la izquierda se
consigna la abreviatura, el símbolo o término especial, y a la derecha,
su explicación detallada. Los términos pueden ser definidos al final del

3
trabajo o en su transcurso, directamente en el texto (entre paréntesis),
o en una nota al pie de página.

II. Desarrollo del trabajo.

Puede dividirse en capítulos o acápites, cada uno de ellos con su objetivo,


desarrollo y conclusiones. La cantidad y contenido de cada capítulo depende de la
estrategia seleccionada y el tema de investigación. La fundamentación o marco teórico
del trabajo no debe exceder del 30% del informe. En el caso usual de 2 capítulos
pudiera ser:

 Capítulo 1. Dedicado a la constatación del problema (análisis de los


instrumentos aplicados en el diagnóstico), la caracterización (desde
diversos puntos de vista) del objeto y el campo, el análisis de la
evolución histórica del objeto y el campo, el análisis de las teorías
relacionadas con el problema, el objeto y el campo, lo cual permitirá
precisar los referentes epistemológicos de la propuesta del capítulo 2.

 Capítulo 2. Dedicado a la presentación y fundamentación teórica de los


aportes del investigador, así como a la evaluación de su pertinencia
para la solución del problema abordado.

Los capítulos pueden tener una breve introducción y conclusiones parciales.


El capítulo 1 no debe sobrepasar en extensión al Capítulo 2, que es donde se
presentan los resultados elaborados por el investigador.

III. Conclusiones.

En esta sección se expondrán de manera clara y precisa, las conclusiones


que se desprenden de los resultados obtenidos y de su interpretación. Las
conclusiones deben responder a los objetivos de la investigación y permitir que se
conozca hasta qué grado nuestras hipótesis iniciales han sido confirmadas.

IV. Recomendaciones.

El objetivo básico de un trabajo investigativo es obtener resultados que


puedan ser introducidos en la práctica social. De modo que las recomendaciones
deben ofrecer algunas respuestas al problema principal que motivó el trabajo
investigativo y deben tener como objetivo fundamental, indicar la futura aplicación a
la docencia o cualquier otro servicio de tipo social, así como aquellos aspectos que,
en opinión del investigador deberían ser objeto de un estudio ulterior.

V. Bibliografía del autor:

3
Son los trabajos publicados o presentados en eventos relacionados con el
tema de investigación.

VI. Bibliografía.

La bibliografía consultada se expone teniendo en cuenta determinados


requisitos (alguna de las normas establecidas).

El primero es el orden alfabético, guiándose por el primer apellido del autor.

Una vez determinado el orden que se dará a la bibliografía, debemos tener


en cuenta los datos que se darán en cada material consultado. Estos serán los
siguientes: apellido e iniciales del autor, título del libro, editorial, lugar en que fue
editado y año de publicación.

Si el libro fue escrito por dos autores, sus apellidos e iniciales se consignarán
en el mismo orden en que estos aparecen en el libro, delante del apellido del
siguiente autor se pone coma. En caso de que sean tres o más autores hay que
consignar el apellido y las iniciales solo del primero de ellos y las palabras, y otros.

Los títulos de los libros hay que consignarlos de la misma forma que aparece
en la portada.

El nombre del lugar de la edición hay que escribirlo completo.

Cuando se trata de ediciones periódicas (revistas u otros tipos de


publicaciones similares), se incluirán el apellido y las iniciales del autor, el título del
artículo, el nombre y el número de la revista, el año de la salida y las páginas en las
cuales está insertado el artículo.

Las notas sobre informes de trabajos investigativos anteriores incluirán: título


del informe (después del título, entre paréntesis, se escribe la palabra informe), su
cifra, número de inventario, nombre completo o abreviado de la organización que
redacta el informe, apellido e iniciales del responsable del trabajo investigativo,
ciudad y año de salida y cantidad de páginas del informe.

VII. Apéndice (Anexo).

Los apéndices se confeccionan como continuación del informe en las últimas


páginas.

3
Cada apéndice comienza con una nueva página y tendrá un número y título
temático.

En los apéndices se incluye el material auxiliar, que no debe aparecer en el


texto del informe principal para no recargarlo y para permitir que no disminuya la
atención del lector en los aspectos principales del informe. Este material incluye por
lo general: ilustraciones; tablas; fórmulas; modelos de instrumentos utilizados en el
trabajo; etc. En los apéndices se deben incluir solo aquellos materiales que se
consideren absolutamente necesarios para la mejor comprensión de la tesis. La
cantidad de ilustraciones insertadas en el informe se determina por su contenido y
deben ser las suficientes para darle al texto claridad y precisión. Cada ilustración
debe acompañarse de una nota explicativa. El material cifrado (números) es
recomendable insertarlo en el informe en forma de tablas. Cada tabla debe tener un
título explicativo que la encabeza.

Acerca del informe de investigación cualitativa.

Uno de los problemas con que se encuentra el investigador cualitativo viene


en el momento de redactar el informe. Puede resultar que tenga muchos datos
recogidos, que tenga muchas ideas, pero no está seguro de que al expresarlas por
escrito conserven su frescura originaria. Por eso, a veces, se ve obligado a redactar
varias veces el informe hasta dar con una versión satisfactoria; si bien, muy pocas
veces llega a una exposición totalmente conseguida.

En este punto se encuentra entre la ciencia y el arte. Deben encontrarse las


palabras precisas, ni más ni menos, para describir los fenómenos observados e
interpretarlos. Para Erikson (1986: 146-156) hay nueve elementos en un informe:

1. afirmaciones empíricas

2. viñetas narrativas analíticas

3. citas textuales de las notas de campo

4. informes de datos sinópticos. (mapas, tablas de frecuencia, figuras, etc.)

5. comentarios interpretativos enmarcando descripciones particulares

6. comentarios interpretativos enmarcando descripciones generale

7. discusiones teóricas

8. informe de la historia natural de investigación en el estudio

3
Taylor y Bogdan (1986: 183-185) ofrecen las siguientes sugerencias para el
momento de redactar el informe:

1. antes de comenzar bosqueje sus ideas en un papel;

2. decida a qué público quiere llegar y adapte el estilo y el contenido a esta


decisión;

3. los lectores deben saber hacia donde se apunta;

4. sea conciso y directo;

5. sustente el escrito con ejemplos específicos;

6. ante el "bloque del escritor" escriba algo, cualquier cosa;

7. haga que colegas y amigos lean y comenten su escrito.

Tradicionalmente se ha recomendado presentar los trabajos científicos


redactados en una despersonalizada tercera persona singular o primera del plural.
En la investigación cualitativa muchas veces el investigador es el instrumento y
además se define como participante; como consecuencia puede expresarse en
primera persona del singular.

Ejemplo de Investigacion Cualitativa


La naturaleza local de la agricultura así como la complejidad de los sistemas de
producción que están en manos de pequeños productores, hacen que muchas tecnologías no
sean adoptadas por considerarlas inapropiadas a sus necesidades y/o recursos.
 
Bien señala la FAO (1993), “La relación vertical entre el sujeto investigador y los objetos
investigados, una visión de arriba hacia abajo, característica de la investigación llamada
objetiva, es reemplazada en la Investigación Participativa , por una visión de abajo hacia
arriba”

El enfoque de Investigación Participativa, busca aproximarse al conocimiento de la


realidad tanto agroecológica como social de las comunidades rurales y considera de vital
importancia el concurso activo de los productores en todas las etapas del trabajo.

Salazar (1992) señala, que la participación efectiva de los productores, influye


directamente en la toma de decisiones relacionadas con los trabajos de investigación y al
mismo tiempo sirve como fuerza motivadora que los ayuda a encontrarle sentido al trabajo por
el mejoramiento de sus condiciones de vida y de sus comunidades.

3
Los pasos de la metodología para la Investigación Participativa en la Agricultura se
plantean de forma cíclica, iniciándose con un diagnóstico donde los productores incorporan
sus criterios y formas de intervención de acuerdo a sus limitantes y potencialidades a fin de
definir y priorizar sus problemas; segundo, el ofrecimiento de referenciales tecnológicos y el
rescate de tecnologías locales que permiten el poder evaluar las tecnologías desde la etapa de
planificación y la escogencia de las mejores alternativas para ensayar; tercero, la evaluación de
los ensayos donde la participación de los productores es vital al incorporar sus criterios de
selección o rechazo de la tecnología y en la selección de aquellas promisorias y, por último, la
validación y retroinformación de los resultados de los ensayos, donde los productores definen
o ajustan elementos del manejo de la nueva tecnología.

La Investigación Participativa , busca que los productores participen en el proceso de


investigación desde la definición de los problemas, su priorización e identificación de posibles
soluciones y valoriza el conocimiento técnico nativo, producto de la experimentación del
agricultor llamada también experimentación adaptativa, que es la que realiza el agricultor de
manera informal y rutinaria al ensayar nuevas técnicas de producción.

Quiros y Asbhy señalan, “La iniciativa y el conocimiento técnico nativo, implícitos


en la experimentación de los agricultores, constituyen recursos valiosos no explotados por las
instituciones de desarrollo y transferencia de tecnología. Una causa importante de esa
desatención a la experiencia del pequeño productor es la falta de una metodología formal que
permita a los científicos agrícolas poner en práctica la participación de los productores, de tal
manera que éstos puedan utilizar su conocimiento experto de las condiciones locales, sus
habilidades y su capacidad de autoayuda”.

El presente trabajo reporta la experiencia de un proyecto local, desarrollado a nivel de


las zonas altas del estado Lara (Zona Alta), cuya concepción filosófica se basa en la
democratización de las interacciones entre técnicos y productores involucrados en el mismo.
Se parte del principio de que la participación activa de los productores en la toma de
decisiones sobre la investigación a realizar así como en la ejecución y selección de las
alternativas promisorias de acuerdo a sus criterios, son requisitos fundamentales para la
generación de tecnologías adecuadas a sus necesidades y apropiadas a las condiciones de
producción de las comunidades participantes.

Una de las limitantes detectadas por el proyecto en la etapa de diagnóstico, fue la


dependencia tanto de tecnologías como de insumos costosos, generalmente no producidos en
la región y de difícil acceso al pequeño productor. En este sentido, la dificultad de acceso a la
semilla mejorada de diversos cultivos es considerada como un problema generalizado del
campesinado latinoamericano.

Como alternativa se propuso buscar el autoabastecimiento de semilla mejorada por


parte del productor individual o de grupos de productores a través de un proceso participativo
de manejo, evaluación, selección y multiplicación de materiales promisorios.

Fundamentos para la participación de los productores en el proceso de Investigación.


El trabajo cooperativo junto con los productores en la evaluación de tecnologías permite

3
definir la adecuación de las mismas a las circunstancias de las comunidades rurales y a la vez,
es una manera si se quiere informal de capacitación y de transferencia de tecnología.

La decisión de adoptar una nueva tecnología no sólo obedece a aspectos técnicos,


sino que se involucran otros de tipo: económico, social, político, cultural, etc. En definitiva es
el productor, no sólo como productor sino como consumidor, quien finalmente decide si una
nueva tecnología es útil o no.

Esta forma participativa de investigar contribuye, de igual manera, con la


recuperación del saber tradicional de la cultura rural y, así permite que los nuevos
conocimientos surjan o se validen sobre la base concreta de lo ya poseído por los productores.

Bajo este enfoque metodológico, la participación de los productores se hace efectiva


en las diferentes etapas del desarrollo tecnológico: en el diagnóstico resulta esencial que los
productores se incorporen para definir criterios y formas de intervención de acuerdo a sus
limitantes y potencialidades; en la etapa de planificación su participación, conjuntamente con
los investigadores, determina la selección de variables o tecnologías a ser evaluadas de
acuerdo a su realidad o interés; durante el desarrollo del ensayo su participación es vital en la
selección de los materiales promisorios y, por supuesto, en las etapas posteriores de validación
o comprobación tecnológica sus criterios resultan fundamentales a fin de definir las
determinantes de manejo y adopción de la nueva tecnología. Ashby (1992) apunta que
mientras más pronto se integren las evaluaciones con productores al desarrollo tecnológico,
más probablemente van a coincidir las ideas de los productores y de los investigadores acerca
de las características deseadas para la tecnología. Igualmente, representa un enriquecimiento
de los parámetros a evaluar y la eliminación temprana de aquellos con características de difícil
adopción (Quiroz y Ashby, 1989).

Experiencias en la utilización de la metodología de evaluación participativa en


ensayos.

En Zona Alta se seleccionó la región de Sanare, Municipio Autónomo Andrés Eloy


Blanco, como zona piloto. Esta selección se hizo de acuerdo a criterios que incluían la
presencia del mayor número de campesinos y pequeños productores, la existencia de
organizaciones campesinas, ubicación física y características climáticas y de suelo (Alcalá de
M., 1992).

La investigación se encaminó al logro y difusión de prácticas de manejo, selección y


evaluación de variedades, que pudieran permitir la escogencia de la más apropiadas a las
condiciones tanto agroecológicas como culturales de los campesinos y pequeños productores.
Esto se garantizaría con la evaluación de materiales en un determinado ámbito económico y
cultural, con la participación efectiva de los productores en la toma de decisiones durante todo
el proceso (Wolley y Pachico, 1989; Beltrán y Luna, 1989; Salazar, 1992).

En el Proyecto Zona Alta, esta metodología se ha utilizado tanto en ensayos de


caraota como de papa referidos a evaluaciones de materiales genéticos avanzados, en
diferentes etapas del desarrollo del cultivo.

3
La metodología ha permitido conocer y entender criterios de selección o descarte de
materiales que involucran aspectos de resistencia o tolerancia a plagas, vigor, porte,
rendimiento y características de grano o tubérculo.

De manera general, la utilización de esta metodología tiene como objetivos identificar


los criterios utilizados por los productores para la selección y rechazo de materiales genéticos
y, por otra parte, seleccionar aquellos a incluir en futuros ensayos a incorporar en la
Producción Artesanal de Semillas.

3
CAPITULO 6.

LOS PROCESOS MIXTOS DE INVESTIGACION

Creswell (2005) Propone cinco factores que el investigador debe considerar

para decidir que enfoque le ayuda al planteamiento del problema específico:

-El enfoque que el investigador piense que “armoniza” o se adapta al


planteamiento del problema.

-El enfoque que el investigador perciba se “ajusta” mejor a las expectativas


de los lectores del estudio.

-El enfoque con el que el investigador se “sienta cómodo” o prefiera.

-El enfoque que el investigador considere racionalmente mas apropiado para


el planteamiento.

-El enfoque en el que el investigador posea más entrenamiento.

Los procesos mixtos

• Es el procedimiento de recogida, análisis y vinculación de datos cualitativos y


cuantitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para
responder a un planteamiento de un problema. Pueden ser diseños en dos
etapas, en enfoque, en paralelo o diseños mixtos complejos

• Esta metodología fue durante años rechazada por se consideraba antitético lo


cualitativo y cuantitativo

• Ahora se acepta el cruce y coordinación de los enfoques mediante las lógicas


inductiva (cualitativa) y deductiva (cuantitativa)

• El enfoque mixto permite utilizar los dos métodos para responder a distintas
preguntas de la investigación y planteamientos

• Algunos lo consideran tanto una metodología como métodos mixto

3
Definición del enfoque mixto.

El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos


cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para
responder a un planteamiento.

Sus antecedentes datan de 1960 como enfoque y en 1980 se empieza a


emplear.

Ventajas del enfoque mixto.

Todd, Werlich y Mckeown (2004) Consideran lo siguiente sobre el método


mixto:

• Una perspectiva más precisa de un fenómeno integral, complejo y holístico


para ayudar a clarificar la investigación
• Se consigue una multiplicidad más rica de datos integrados
• Potencia la creatividad retórica y las relaciones dinámicas, ampliando las
dimensiones de la investigación científica
• Combinaciones: herramienta cualitativa y cuantitativa para investigar a
participantes, con técnica cualitativa para estimar las valoraciones y
apreciaciones y fase cuantitativa para sacar las escalas estructuradas de la
percepción sobre el problema
• Encuesta cuantitativa para medir satisfacción, luego grupos de enfoque y
luego encuesta sobre los casos más llamativos
• Es una investigación que se puede realizar sobre un individuo, sobre un
grupo, organización, comunidad o sociedad analizados como una unidad
permitiendo su examen detallado y utilidad (HBS) para evaluar unidades
organizacionales; para otros, más que método es una muestra o diseño
• Emplea metodología cuantitativa, cualitativa o mixta: documentos, archivos,
entrevistas, observación, artefactos, focus group, cuestionarios
• Se logra una perspectiva más precisa del fenómeno, incrementa nuestra
confianza en que los resultados son una representación fiel, genuina y
fidedigna de lo que ocurre con el fenómeno estudiado.

3
• El enfoque mixto ayuda a clarificar y teorizar el planteamiento del problema,
así como las formas más apropiadas para estudiar y teorizar los problemas de
investigación.

• En el enfoque mixto se potencia la creatividad teórica con suficientes


procedimientos críticos de valoración.

• Al combinar métodos, aumentamos no solo la posibilidad de ampliar las


dimensiones de nuestro proyecto de investigación, si n o que el entendimiento
es mayor y mas rápido.

• Los modelos mixtos logran que “exploremos y explotemos” mejor los datos.

• Puede ser el análisis de un caso o el análisis (múltiple) de varios casos


Retos del enfoque mixto.

• -El investigador debe poseer un considerable entrenamiento en los enfoques


cualitativos y cuantitativos.

• -La evolución continúa de criterios para valorar la investigación y mezclar


métodos.

• -La revisión de la literatura.

3
3
El estudio de casos como estrategia de apoyo de la investigación mixta

En la literatura de organización, Yin (1994) es sin duda el autor más citado


en la investigación basada en casos, habiéndose convertido en referencia casi
obligada para todos los que utilizan esta metodología. Siguiendo a este autor, el
estudio de casos es una investigación empírica que estudia un fenómeno
contemporáneo dentro de su contexto real, en la que los límites entre el fenómeno y
el contexto no son claramente visibles, y en la que se utilizan distintas fuentes de
evidencia. Por ello, el estudio de casos es una metodología de investigación
ampliamente utilizada en el análisis de las organizaciones por las distintas disciplinas
científicas (Hartley, 1994), incluso aunque muchos académicos consideran que los
casos nos alejan de la manera “normal” en que se debe hacer ciencia, ya que ésta se
tiende a identificar con los análisis estadísticos y las grandes muestras (Bonache
Pérez, 1999). La larga presencia e influencia del estudio de casos en la literatura de
la organización se refleja en algunos de los trabajos empíricos más citados en los
textos y manuales, entre los que destacan los de Mayo (1946), Lawrence y Lorsch
(1967), Mintzberg (1979) y Hamel y Prahalad (1995). Así, podemos remontarnos a
las consideraciones que Mintzberg (1979) hacía respecto a la investigación científica,
abogando más por un planteamiento inductivo que deductivo. De hecho, se trata,
primeramente, de realizar un trabajo detectivesco en la búsqueda de patrones y de
consistencias para, en un segundo paso, ser capaz de describir algo nuevo más allá
de lo esperado (Mintzberg, 1990). La idea básica es que “[…] la investigación
empírica avanza sólo cuando va acompañada del pensamiento lógico y no cuando es
tratada como un esfuerzo mecánico” (Yin, 1994: xv).

No obstante, los estudios de casos se han considerado, tradicionalmente,


como un método de investigación débil y carente de precisión, objetividad y rigor,
aunque parece que existe un punto de inflexión en esta concepción, de forma que
cada vez más se considera como una valiosa herramienta de investigación
(Gummesson, 2000; Yin, 1994; Bonache Pérez, 1999). Dedicaremos las siguientes
líneas a destacar las causas que han sustentado este cambio fundamental de
tendencia.

Así, en primer lugar, debemos enfatizar la creciente complejidad de los


fenómenos organizativos, lo que requiere de una investigación de carácter
exploratorio y comprensivo más que de búsqueda de explicaciones causales, y para
ello los estudios de casos pueden ser el método de investigación más apropiado. En
este sentido, Mintzberg (1990:109) sostiene que “No importa cuál sea el estado del
campo, si es nuevo o maduro, toda investigación interesante explora. De hecho,
parece que cuanto más profundamente investigamos en este campo de las
organizaciones, más complejas descubrimos que son, y más necesitamos recurrir a
metodologías de investigación de las denominadas exploratorias en oposición a las
consideradas «rigurosas»”.

En segundo lugar, este cambio de tendencia también se fundamenta en la


mayor frecuencia de publicaciones de trabajos que utilizan esta metodología,
principalmente en las revistas de mayor difusión y calidad en el área de la

3
Organización de Empresas, lo que indica un mayor nivel de apoyo, legitimidad y
credibilidad (Bonache Pérez, 1999).

En tercer lugar, la aplicación del estudio de casos como herramienta de


investigación también se ha intensificado por los esfuerzos realizados para disipar las
consideraciones erróneas respecto a la misma, que han llevado a que sea
considerada como una forma de investigación menos deseable que otras (Yin, 1994).
En este sentido, varios son los aspectos que han dado lugar a estas confusiones
respecto a los estudios de casos:

 La asociación de esta herramienta de investigación con el estudio de


casos como instrumento pedagógico.

La confusión del estudio de casos como herramienta de investigación con el


estudio de casos como herramienta de enseñanza ha supuesto, en algunas
ocasiones, descuidos y falta de sistematización y rigor por parte de los
investigadores. De hecho, cuando el objetivo es la enseñanza, el material que
constituye el caso puede ser deliberadamente alterado para ilustrar algún aspecto
concreto y fomentar la discusión y el debate, no presentando incluso una relación
completa y exacta de los acontecimientos reales. Sin embargo, el objetivo de la
utilización de esta estrategia en la investigación es precisamente presentar una
relación completa y exacta de la realidad, no pudiendo bajo ningún concepto alterar
los datos, por lo que el investigador debe realizar un esfuerzo adicional para
presentar fielmente toda la evidencia disponible (Cabrera Suárez, 1998; Bonache
Pérez, 1999).

 La pretendida generalización estadística.

Uno de los principales prejuicios asociados a los estudios de casos es que


sus conclusiones no son generalizables estadísticamente. Sin embargo, los estudios
de casos no representan a una muestra de una población o de un universo concreto,
por lo que no pueden ser generalizables estadísticamente, sino a proposiciones
teóricas, ya que el objetivo del investigador es ampliar y generalizar teorías -
generalización analítica- (Yin, 1994; Bonache Pérez, 1999) y no enumerar
frecuencias -generalización estadística-. En este sentido, el propósito de esta
herramienta de investigación es comprender la interacción entre las distintas partes
de un sistema y de las características importantes del mismo, de manera que este
análisis pueda ser aplicado de manera genérica (Hartley, 1994), incluso a partir de un
único caso, en cuanto que se logra una comprensión de la estructura, los procesos y
las fuerzas impulsoras, más que un establecimiento de correlaciones o relaciones de
causa y efecto. Ahora bien, no se puede generalizar acerca de hasta qué punto son
comunes -cuánto, con qué frecuencia y cuántos- estos tipos de sistemas y patrones
de interacción, ya que para ello es necesario acometer estudios basados en un gran
número de observaciones (Gummesson, 2000).

3
 La dedicación que requiere un estudio de casos.

Existe la concepción de que los estudios de casos llevan demasiado tiempo


para realizarse, y tienen como resultado documentos muy largos y difíciles de leer.
Sin embargo, la redacción de los casos no tiene que adoptar siempre la forma de
largas narraciones, ni este tipo de estudios necesariamente debe llevar un tiempo
excesivo, ya que no siempre los datos deberán obtenerse mediante observación
directa o métodos etnográficos.

 La sinonimia con la investigación cualitativa.

La metodología del estudio de casos no es sinónimo de investigación


cualitativa (Chiva Gómez, 2001), ya que los estudios de casos pueden basarse en
cualquier combinación de evidencias cuantitativas y cualitativas, incluso, pueden
fundamentarse exclusivamente en evidencias cuantitativas y no tienen que incluir
siempre observaciones directas y detalladas como fuente de información. Así pues,
el estudio de casos es una metodología amplia que utiliza técnicas tales como la
observación, las entrevistas, los cuestionarios, el análisis de documentos, etc.
(Eisenhardt, 1989), pudiendo ser los datos tanto cualitativos como cuantitativos. Por
lo tanto, un estudio de casos no será definido por las técnicas utilizadas sino por su
orientación teórica y el énfasis en la comprensión de procesos dentro de sus
contextos (Hartley, 1994). No obstante, sí es cierto que la complejidad de los
fenómenos sociales requiere de diferentes planteamientos y métodos específicos
para su estudio y es más frecuente que éstos se centren, preferentemente, en sus
características cualitativas, sobre todo cuando el propósito es comprender e
interpretar los sucesos en su globalidad (Stake, 1995), aunque nada impide que se
apliquen técnicas estadísticas u otros métodos cuantitativos (Bonache Pérez, 1999).

De este modo, debemos evitar caer en la consideración tradicional de que


los estudios de casos son una forma de investigación que no puede utilizarse para
describir o contrastar proposiciones. Es más, debemos defender, por un lado, que los
estudios de casos, al igual que otras metodologías, pueden servir para propósitos
tanto exploratorios como descriptivos y explicativos (Yin, 1994), y, por otro lado, que
pueden contribuir muy positivamente a la construcción, mejora o desarrollo de
perspectivas teóricas rigurosas en torno a las organizaciones (Bonache Pérez, 1999).
En esta línea, Leonard y McAdam (2001) defienden que las metodologías de
investigación que desean desarrollar marcos teóricos más ricos deben estar
avaladas por la combinación de los investigadores y de los participantes en los
procesos, de tal manera que dicha teoría se derive de modelos inductivos
fundamentados en distintas fuentes de datos, la experiencia existente y la realidad
práctica de los procesos.

Una vez que hemos puesto de manifiesto algunas consideraciones genéricas


sobre el estudio de casos, estamos en disposición de profundizar en esta técnica de
investigación, concretando para ello en qué consiste el estudio de casos, y
definiendo las tipologías del mismo.

3
Componentes del estudio de caso:
Planteamiento del problema, proposiciones de hipótesis,
Unidad/es de análisis de caso/s,
Fuentes de datos e instrumentos de recolección,
Lógica que vincula los datos con preguntas y proposiciones,
Criterios para interpretar datos y resultados

Modelo HBS
Identificar el caso.
Investigar los antecedentes y su contexto.
Solicitar a los intermediarios autorizaciones para el acceso a información.
Involucrar a la compañía en la investigación.
Trabajo de campo (entrevistas, grupos focales, observación).
Obtener documentación de la empresa.
Recoger información sobre individuos que participan,
Recogida de datos del contexto,
Análisis datos,
Tablas y conclusiones

Esquema para el estudio del caso:


1. Analizar el caso de manera inicial: impresión inicial, antecedentes y
contexto.
2. Formular el planteamiento del problema con el caso (objetivos, preguntas
de estudio, justificación y explicación).
3. Elaborar un primer inventario del tipo de información que se desea
recopilar.
4. Preparar el estudio del caso: información completa que se requiere, tipos
de datos necesarios y métodos para obtenerlos.

3
5. Obtener la información inicial, recolectar la información inicial, recoger la
información adicional.
6. Establecer las alternativas o análisis de casos.

7. Elaboración de informe final y conclusiones

Formato General de un Estudio de Caso Investigativo:

Explicación de la teoría. Si el estudio de caso se hace para demostrar la aplicación


de una teoría específica, el presentador comienza con una descripción de la misma.
 

 Descripción de los hechos. El presentador expone los hechos reales del


caso. El o la presentadora normalmente sigue un orden cronológico, aunque
es posible que reuna los hechos más importantes. Aplicación de la teoría.
Usando la información ya mostrada, el instructor explica cómo se aplicó la
teoría a los hechos del caso para crear un resultado esperado.
 
 Resultados. Luego, el presentador explica el resultado del caso, junto con las
posibles razones que llevaron al éxito o al fracaso la teoría aplicada en dicha
situación específica.
 
 Conclusiones. Casi siempre, el presentador termina con un análisis corto de
la teoría, según se la haya aplicado en ese caso y de acuerdo a las posibles
consecuencias para el futuro. El o la presentadora pueden llegar a aceptar
preguntas por parte del público.

¿Qué debería incluirse en un Estudio de Caso?

Un estudio de caso debería presentar toda la información adecuada de la situación


en cuestión:

 Edad
 Sexo
 Origen étnico
 Patrón y cantidad de consumo de tabaco
 Intentos anteriores para dejar el tabaco
 Historia Clínica
 Fuerzas, obstáculos, apoyos y factores estresantes

3
 El resultado, en caso de estar disponible

Ejemplo de Estudio de Caso

Carlos Paniagua tiene 48 años y es fumador. Empezó a fumar en la escuela


secundaria y aumentó a un paquete de cigarrillos por día en la universidad. Su
consumo de tabaco ha aumentado y rebajado desde entonces, pero actualmente
fuma un paquete por día. Fuma todo el día, ya que su esposa le deja hacerlo en el
hogar (aunque no le gusta). Carlos trabaja fuera de su hogar y le gusta fumar su
primer cigarrillo junto con el café por las mañanas, después 20 minutos de haberse
despertado. Fuma otro cigarrillo mientras va camino a su trabajo, y casi siempre
fuma cada media hora a lo largo de todo el día, con sus empleados.   

Carlos ha intentado dejar de fumar antes porque su familia se lo ha pedido.


Su hija ha visto varias exposiciones en la escuela que hablan del tabaco, cada vez
que ha vuelto a su hogar, le ha pedido a su padre que deje de fumar. Las primeras
veces, Carlos trató dejar el tabaco de raíz, pero fumaba un cigarrillo antes del
almuerzo a pedido de sus compañeros de trabajo. Luego de esos intentos, abandonó
su esfuerzo por dejar de fumar. Sin embargo, la semana pasada, uno de sus
compañeros de trabajo, de 46 años de edad, fue hospitalizado con dolores en el
pecho y problemas para respirar. Se le diagnosticó EPOC (Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica), y los médicos dijeron que su problema se debía directamente al
tabaco.
                                                                       
Carlos se asustó al visitar a su compañero en el hospital y conocer el
diagnóstico. Su compañero no mostraba otros síntomas físicos más que una leve
tendencia a cansarse rápidamente cuando hacía ejercicio. La hija de Carlos está
esperanzada en que su padre intente dejar el tabaco y lo logre. Su esposa lo apoya y
le gustaría que deje de fumar, pero ya ha visto intentos antes y está insegura. 

3
Ejemplo de una investigacion mixta

Diseño de un modelo de investigación integral para la indagación en el


conocimiento de las prácticas recreativas en el tercer tiempo pedagógico

La metodología de investigación diseñada tiene como eje central de la misma


el conocer, valorar, describir y analizar las motivaciones, los hábitos físico-deportivos
y el uso que de los espacios realizan los usuarios que frecuentan el Parque Dehesas
del Generalife, conocido popularmente como El Llano de la Perdiz.

Nos invadía la duda metodológica de afrontar esta investigación pensando


en que nuestra investigación no debía quedar limitada a cuantificar variables y sí a
valorarlas, interpretarlas, como consecuencia de la reflexión y el razonamiento,
propio de las ciencias humanas y sociales, todo ello, nos hizo decantarnos por una
metodología de investigación mixta, donde integramos la información obtenida
mediante las técnicas cuantitativas y cualitativas.

En todos los casos, los objetivos planteados han sido comprobados por los
resultados obtenidos mediante la técnica cuantitativa (cuestionario) y por la técnica
cualitativa (entrevistas). Esta integración metodológica nos permite a su vez, recoger
información más focalizada, que nos ofrece una visión más global de las
circunstancias que rodean la participación en actividades físico-deportivas en el
Parque, por parte de los usuarios que de manera asidua o circunstancial participan
en las mismas.

El hecho de contrastar la información obtenida mediante el empleo de


técnicas cuantitativas (cuestionario), con la opinión de un grupo de entrevistados,
técnicas cualitativas (entrevistas personales), supone un avance en la investigación
educativa que se realiza dentro del ámbito de la Educación Física y del Deporte. Esta
integración metodológica supone una nueva visión del paradigma de investigación
educativa, aportando resultados más contrastados.

Con esta investigación esperamos contribuir al desarrollo del conocimiento


acerca de las tendencias, motivos y creencias sobre la actividad física, la naturaleza
y la educación que en este comienzo de milenio conforman las sociedades
desarrolladas.

3
Justificación

Las investigaciones que sobre la utilización del tiempo libre comienzan en la


década de los 50 en las sociedades industrializadas, han demostrado la tendencia al
aumento del tiempo libre, fruto fundamentalmente de los avances tecnológicos. Las
reducciones horarias en el mundo laboral y los grandes avances en el desarrollo
social, han hecho que en los últimos años comience a hablarse de la sociedad del
bienestar, caracterizada por las mayores y mejores prestaciones en los ámbitos de
salud, educación, alimentación, condiciones de trabajo, mejoras en las viviendas y
otras actuaciones, pero sobre todas ellas han hecho del tiempo libre una búsqueda
incesante y esperanzada del ser humano que ansía la felicidad en este principio de
milenio. Por ello, el tiempo libre y su ocupación constructiva con actividades de ocio
tiene que ser observado, analizado y comprendido para poder racionalizarlo y
hacerlo activo, para poder ser disfrutado tanto las actuales generaciones como las
venideras.

La metodología de investigación diseñada es el resultado de una labor de


trabajo desarrollado en los últimos cuatro años y que tiene como eje central de la
misma el conocer, valorar, describir y analizar las motivaciones, los hábitos físico-
deportivos y el uso que de los espacios realizan los usuarios que frecuentan el
Parque Dehesas del Generalife, conocido popularmente como El Llano de la Perdiz.

La relevancia del tema es mas que suficiente para justificar su elección, a


ello unimos que es el primer Parque Periurbano estudiado en profundidad. Desde
este punto de vista y mi vinculación al Grupo de Investigación HUM-727 de la
Universidad de Granada, en el que se trabaja en una línea de investigación que trata
de verificar la comprensión e interpretación de nuestra realidad circundante, para
mejorarla.

Diseño del método de investigación

Con este trabajo se pretende seguir profundizando en la importancia social e


individual de la actividad física y deportiva en el tiempo libre y la importancia de la
Educación para ésta.

Partimos de la idea del cambio en las sociedades postmodernas y de la


concepción de la actividad físico-deportiva, la cual en muchos casos no se le ha
prestado la atención suficiente e incluso se tiende a infravalorarla, como señala el
sociólogo francés Michel Jamet (1998:183) 1 al estudiar el cambio de las prácticas
deportivas:

3
...aparece la tendencia a minusvalorar la creciente popularidad de las
actividades físicas y deportivas entre segmentos cada vez más amplios de la
población.

Nos invadía la duda metodológica de afrontar esta investigación desde una


perspectiva cuantitativa o desde una perspectiva cualitativa. Disipar esas dudas no
ha sido nada fácil, tras consultar toda la bibliografía posible y las investigaciones
existentes, llegamos a la conclusión de que nuestra investigación no debía quedar
limitada a cuantificar variables y sí a valorarlas, interpretarlas, como consecuencia de
la reflexión y el razonamiento, propio de las ciencias humanas y sociales, todo ello,
nos hizo decantarnos por una metodología de investigación mixta, utilizando técnicas
cuantitativas y cualitativas.

Como instrumentos de recogida de información hemos utilizado el


cuestionario y la entrevista, ambos instrumentos nos darán una visión bastante real,
próxima y fiable de las prácticas, motivaciones y opiniones que sobre la actividad
física y el parque recreativo tienen sus usuarios.

El diseño de la investigación se va a desarrollar teniendo en cuenta los


siguientes aspectos:

 Establecer los objetivos y diseñar la muestra.


 Para recabar la máxima información diseñamos y elaboramos los
instrumentos necesarios.
 A continuación determinamos los ítems o variables que se establecen
para desarrollar los diferentes objetivos.
 Posteriormente procedimos a la aplicación de los diferentes
instrumentos.
 Recogida de información de un número suficientes de cuestionarios
según lo establecido por diferentes autores para muestras infinitas, así
como realizar las entrevistas programadas.

Objetivos para los que nos planteamos este modelo de investigación

En este estudio nos proponemos conseguir los siguientes objetivos


generales que detallamos a continuación.

Describir, interpretar, valorar y comparar los hábitos físico-deportivos, de los


usuarios del Parque Periurbano "Dehesas del Generalife" en su tiempo libre.

Conocer y estimar las motivaciones para realizar actividad físico-deportiva en


el medio natural y verificar las valoraciones que realizan de los medios y recursos del
Parque.

Valorar la influencia que en los hábitos de práctica de actividades físico-


deportivas y recreativas en el medio natural de los usuarios del Parque, tuvo la

3
Educación Física escolar recibida, así como la incidencia que esta ha tenido en su
funcionalidad y autonomía.

Técnicas e instrumentos de recogida de la información

Como ya hemos expuesto con anterioridad nuestra metodología congrega


técnicas cuantitativas -cuestionario- y técnicas cualitativas, -entrevistas-, para
recabar información, con la combinación de esta estructura metodológica produce la
triangulación de los datos y por tanto su validación.

     EI instrumental para el tratamiento de la información es el siguiente:

 El cuestionario se analiza con el programa para análisis cuantitativos es


el software estadístico SPSS versión 10.0. El cuestionario administrado
tiene 52 preguntas.
 Para el análisis de datos cualitativos hemos utilizado el programa
AQUAD FIVE elaborado en la Universidad de Tubigen. (Rodríguez et
al.1996:248)

Diseño de la muestra

     Siguiendo las directrices de los manuales de investigación revisados, el universo


de población que constituye nuestra muestra son los usuarios del Parque Periurbano.

     Dado que no teníamos posibilidad de acceder a la totalidad del universo de


población, la selección de la muestra ha sido realizada a través de los siguientes
criterios:

 Ser mayor de doce años.


 Frecuentar el Parque periódicamente.
 Recoger una muestra proporcionada en género y edad.
 Realizar la toma del cuestionario personalmente a los usuarios.
 Recoger información en los diferentes horarios de asistencia al parque.
 Prolongar la recogida de información por un periodo de seis meses o
más.

     Para Judith Goetz y Margaret Lecompte (1988:103):

... la selección de la muestra basada en criterios demuestra una gran eficacia en el


análisis de poblaciones poco conocidas, heterogéneas, altamente permeables y
difusas...

3
     Este tipo de muestras Manheim (1977), Patton (1980), Goetz y Lecompte,
(1988) la denominan muestra accidental o causal.

     Para Justo Arnal, Delio del Rincón y Antonio Latorre (1992:78) el muestreo
accidental o causal, lo caracterizan por ser no probabilística y lo definen:

... El criterio de selección de los individuos depende de la posibilidad de acceder a


ellos. Es frecuente utilizar sujetos que las condiciones nos permiten, por ejemplo,
entrevistar a la salida de un metro, o a las personas que pasan por la calle.

     Leonor Buendía, Pilar Colás y Fuensanta Hernández (2001:31) definen la


muestra accidental o causal:

Esta muestra se forma con sujetos que causalmente se encuentran en el lugar


y en el momento decidido por el investigador.

El tamaño de la muestra diseñada ha sido de 748 participantes, sobre una


población infinita o muy numerosa, los cuales se han distribuido proporcionalmente
por grupos de edad y género.

Coincidimos con Judith Goetz y Margaret Lecompte (1988:90) cuando


afirman:

Muchos investigadores seleccionan un grupo porque se asemeja a una


población interesante...

Mediante la observación, durante el año 1999-2000, habíamos percibido que


la población que frecuentaba el lugar tenía características especiales, que nos
llamaban la atención en cuanto a la utilización del espacio, el comportamiento físico,
la organización, el uso horario,...

El periodo de tiempo que se dedicó a la toma de los cuestionarios


comprendió entre el 2 de septiembre de 2001 y el 1 de julio de 2002, teniendo en
cuenta los meses y días de máxima y mínima afluencia, a fin de reducir los efectos
de las variaciones temporales, poder valorar el sentido y el ritmo de los cambios de
una estación a otra. Decidimos no prolongar durante todo el verano la toma del
cuestionario porque teníamos una muestra amplia y era plausible que el verano era
la estación del año que menos se frecuenta el lugar, dadas las altas temperaturas
registradas.

Respecto al transcurso temporal referido a este tipo de muestreo Judith


Goetz y Margaret Lecompte (1988:88) señalan lo siguiente:

Los investigadores obtienen muestras del transcurso temporal o de


determinados periodos de tiempo, entre 6 meses y 3 años...

3
En cuanto al horario de recogida de información se establecieron tres tramos
horarios para los fines de semana, teniendo en cuenta que existen grupos de
mañana, que van a pasar todo el día y grupos de tarde:

 Hasta las doce del mediodía.


 Entre las doce y las cinco de la tarde.
 A partir de las cinco de la tarde.

Durante la semana se pasaron los cuestionarios en días alternativos


escogidos al azar, dependiendo de las posibilidades del entrevistador, pero
manteniendo los tres tramos horarios citados anteriormente, fuimos alternando la
recogida de información en cada tramo horario.

Como punto de muestreo se seleccionó el principal punto de acceso al


parque, en el que convergen tanto los viandantes, ciclistas, como los que utilizan
vehículos a motor. La aplicación de los cuestionarios ha sido personal en lugar de
estudio.

El error de la muestra que acompaña al diseño de encuesta realizado, toma


un nivel de confianza (1-a) del 95,5% (±2s) con error muestral de ±3,65% para el
conjunto de la muestra y aplicando la formula utilizada por Taglicarne 2 , donde e=
error muestral, P=Q, (50/50 en % estimados), Za=2 asociada a un nivel de
significación, obteniendo un N=748.

Una vez terminada la toma del cuestionario y teniendo analizadas las


variables mas importantes en el estudio, edad, género, nivel de estudios y situación
laboral, diseñamos cuatro grupos de edad en cada género, decidimos integrar los
pensamientos creencias y opiniones en los resultados obtenidos en el análisis
estadístico, concretamos una entrevista por género y grupo de edad, con un total de
ocho entrevistados.

Las características individuales de nuestras entrevistas quedan definidas en


el siguiente cuadro:

3
Conclusiones

    Con esta investigación esperamos contribuir al desarrollo del conocimiento acerca


de las tendencias, motivos y creencias sobre la actividad física, la naturaleza y la
educación que en este comienzo de milenio conforman las sociedades desarrolladas.

    El hecho de contrastar la información obtenida mediante el empleo de técnicas


cuantitativas (cuestionario), con la opinión de un grupo de entrevistados, técnicas
cualitativas (entrevistas personales), supone un avance en la investigación educativa
que se realiza dentro del ámbito de la Educación Física y del Deporte. Esta
integración metodológica supone una nueva visión del paradigma de investigación
educativa, aportando resultados más contrastados.

    En todos los casos, los objetivos planteados han sido comprobados por los
resultados obtenidos mediante la técnica cuantitativa (cuestionario) y por la técnica
cualitativa (entrevistas). Esta integración metodológica nos permite a su vez, recoger
información mas focalizada, que nos ofrece una visión más global de las
circunstancias que rodean la participación en actividades físico-deportivas en el
Parque, por parte de los usuarios que de manera asidua o circunstancial participan
en las mismas.

3
CONCLUSIÓN

Para concluir, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la


investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de
características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para
poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso
recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene
una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación
es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio,
ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar.
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de
investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento
específico.
Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia
de delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es
básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la
investigación para que esta pueda terminar su camino donde debe.
La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto
puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros
estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables
representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual
una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan
ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.
El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas
que se persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar
decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma
problemas semejantes en el futuro.

3
Por último debemos aclarar que el enfoque de una investigación es definida
por el propio investigador dependiendo del alcance del análisis que desea realizar.

BIBLIOGRAFÍA

 Arnal, Justo et al. (1996) Investigación Educativa. Fundamentos y


metodologías. Edit. Labor. Barcelona

 Buendía, Leonor; Colás, Pilar y Hernández, Fuensanta (2001). Métodos de


Investigación en Psicopedagogía. McGraw-Hill. Madrid.

 Goetz, Judith y Lecompte, Margaret (1988:92-98). Etnografía y diseño


cualitativo en investigación educativa. Morata, Madrid.

 Jamet, Michel. (1998) Changing patterns of sporting practice in France.


Int.Rev. for the sociology of sport, 32/2.

 Rodríguez, G. Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación


cualitativa. Málaga; Aljibe.

 Sierra Bravo, R. (1985), Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios,


Madrid: Paraninfo.

 Bell, E. Jonh, Técnicas Proyectivas, Ed. Paidos, 1ª edición, 1948; 1ª edición


en México, 1992.

 Berényi, Laszlo y Monroy, E. Rosa, Variables psicológicas de la


mercadotecnia, Ed. Trillas, 1ª edición 1986; reimpresión, 1991.

 Boyd Jr, W. Harper; Westfall, Ralph y Stasch, F. Stanley, Investigación de


Mercados, Ed. UTEHA 1ª edición en E.U, 1956; 2ª edición en español ,1986.

 Braniff, G. y Matte, J, La Otra Cara de la Moneda Cualitativa, Datos,


Diagnósticos y Tendencias, Boletín de la Asociación Mexicana de Agencias de

3
Investigación de Mercado y Opinión Pública, V Seminario AMAi, Reseña, Año
5, Número 18, Octubre,1998,

 Chiavenato, Idalberto, Introducción a la teoría general de la Administración,


Ed. McGraw Hill, 1ª edición en Brasil, 1989; 1ª edición en español, 1992.

 Dillon, R. William; Madden, J. Thomas y Firtle, H. Neil, La investigación de


Mercados en un entorno de marketing, Ed. IRWIN, 1ª edición en español,
1996.

 Fadiman, James y Frager, Robert, Teorías de la personalidad, Ed. Harla,


S.A. de C.V., 1976, 1ª edición en español, 1979.

 Ferber, Robert, y Wales, G. Hugh, Motivaciones del consumo en el mercado,


Ed. Hispano Europea, 1960.

 Guiltinan. P. Joseph y Gordon, W. Paul, Administración de Marketing, Ed.


McGraw – Hill, 5ta edición, 1995.

 Hammer, F. Emanuel, Test Proyectivos Gráficos, Ed. Paidos, 1990.

 Hernández, Sampieri, Roberto; Fernández, Collado y Baptista Lucio, Pilar,


Metodología de la Investigación, Ed McGraw Hill, 1994.

 Juárez, Rosas, Ana María; Betanzos, Fernández, Ruth Yazmín y González,


Ruiz, Gabriela, Lineamientos para la planeación de eventos educativos,
UNAM, ENEP Iztacala, División de extensión Universitaria, Departamento de
Normatividad y Asesoría Pedagógica, 1997.

 Loudon, L. David y Bitta, J. Albert, Comportamiento del consumidor, McGraw


Hill, 1995.

 Martínez, M. Miguel, La investigación Cualitativa etnográfica en educación:


manual teórico práctico, Ed. Trillas, 1991, 3ª edición, 1998.

 Martínez, A. La investigación cualitativa y la fenomenología, Ed Trillas1991.

 Ramírez, Santiago, El Mexicano, psicología de sus motivaciones, Ed.


Colección enlace, Grijalbo, 1ª edición,1977.

 Rojas Soriano, Raúl, Guía para realizar investigaciones sociales, Ed. Plaza y
Valdés, octava edición UNAM, 1ª edición,1987.

 Schnake, Ayechu, Hugo, El comportamiento del Consumidor, Ed. Trillas, 1988,


2ª edición, 1990.

3
 Soler, Pere, et. al, La investigación cualitativa en marketing y publicidad; el
grupo de discusión y el análisis de datos, Ed. Paidos PC, 1ª edición,1997.

 Soto, Hernández, Margarita y Zaragoza, Gutiérrez, Daniel, La concepción de


mujer en los menores Infractores, UNAM, ENEP Iztacala, 1993.

 Wilson, Bryan, Seducción subliminal, Ed. Diana. 1978, 12ª reimpresión, 1988.

También podría gustarte