Está en la página 1de 3

TALENTOS OCULTOS DE MARTINEZ GONZALEZ VICTOR ALEJANDRO

Durante el desarrollo de esta película se muestra como tres mujeres afroamericanas desde un inicio
fueron discriminadas por su color de piel, pero de igual manera se nos muestra como estas no se
dejan menospreciar ya que de algún modo logran dar a conocer su alto conocimiento, pero estas
tres mujeres eran y son solo el ejemplo del racismo que se muestra desde hace muchos años hasta
la actualidad, claramente nuestras sociedad actual es un poco más abierta de mente que la de 1969
el año en el que se basa la historia, es muy injusto saber que en el pasado las cosas eran juzgadas
por las diferencias mínimas que eran llevadas al extremo de separar dos comunidades de la misma
nación solo por un color de piel ya que el machismo ya había bajado mucho más, durante la película
se muestra como si una mujer que en este caso sería Katherine alza la voz y muestra el
inconformismo puede llegar a cambiar o ayudar a más de una persona. También me parece muy
pertinente el como muestran que el intelecto desarrollado en cualquier ámbito no puede ser
superado por una maquina ya que estas como bien se sabe son automáticas, es decir, todo lo
realizan de una manera automática y se puede llegar a notar un margen de error que puede llegar a
dañar todo un proceso.

Durante la película se muestra por qué un objeto se quema durante la entrada de la atmosfera
terrestres y se puede llegar a la respuesta de que es por la velocidad de caída libre ya que la
velocidad con la que entra es mayor a la fuerza de rozamiento o fricción del aire por lo cual se
genera un calor excesivo lo cual crea unas llamas que cubren la mayor parte del objeto y existe una
diferencia muy notable a la salida de un objeto ya que la fuerza con la que es impulsado es menor a
la de rozamiento.

Durante la primera parte de la película se aprecia el cómo es importante el escudo de calor ya que
este como su nombre lo dice es el que ayuda a que la estructura del orbitador o cohete que está
hecho de aluminio no llegue a una temperatura de más de 177 C°, este escudo que cubre el aluminio
esta hecho de vidrio borosilicato el cual absorbe gran cantidad del calor y lo que no es controlado
por el escudo pasa a las paredes del objeto lo cual impide que llegue a el cuerpo de la persona que
va abordando el objeto

Durante la primera parte de la película se aprecia el cómo es importante el escudo de calor ya que
este como su nombre lo dice es el que ayuda a que la estructura del orbitador o cohete que está
hecho de aluminio no llegue a una temperatura de más de 177 C°, este escudo que cubre el aluminio
esta hecho de vidrio borosilicato el cual absorbe gran cantidad del calor y lo que no es controlado
por el escudo pasa a las paredes del objeto lo cual impide que llegue a el cuerpo de la persona que
va abordando el objeto

Puedo concluir en que hay ocasiones en que vas a ser hecho menos pero eso no es pretexto para
demostrar todo lo que tu puedes hacer y p3ersonalmente no solo en tareas físicas ni de destreza
sino que también puedes hacer un gran cambio en los demás

Fecha de estreno: 6 de enero de 2017 (Estados Unidos)


Director: Theodore Melfi
Nominaciones: Premio Óscar a la Mejor Película, MÁS
Historia de: Margot Lee Shetterly
Adaptaciones de: Figuras ocultas
Productores: Theodore Melfi, Pharrell Williams, Jenno Topping, Donna Gigliotti,

ENSAYO: LA SONRRISA DE MONA LISA MARTINEZ GONZÁLEZ VICTOR


ALEJANDRO 2IM17

En el presente ensayo, se hablará acerca de la película “La sonrisa de la Mona Lisa”, e.n
donde abarcaré algunas opiniones con respecto a las problemáticas pedagógicas que se
encuentran. El desarrollo de la trama comienza con una profesora, cuyo rol docente no es
el tradicional, ya que, a mediados de los años 50’s la imagen de la mujer no era tan bien
vista y en la educación menos, decían que una mujer no sería capaz de prepararse para
algo más que no fuera un futuro en donde solo pensaran en atender bien a sus esposos y
tener una familia, ser una esposa excelente.
La problemática se centra en una universidad para señoritas muy prestigiosa de la región;
se distinguía por sus altos estándares y por contar con un comité muy restrictivo. No se les
permitía a los profesores inculcarles ideologías nuevas a las alumnas que les permitieran
crear sus propios criterios. Los directivos tenían el objetivo de prepararlas para contraer
matrimonio, con un hombre que cumpliera con el estereotipo y en conjunto pudieran triunfar
en sociedad.
Eso cambia cuando una profesora de artes ingresa a trabajar a esa universidad, quien
cambiaría la vida de muchas de sus alumnas, gracias a sus pensamientos modernistas y
progresistas.
En un principio dicha profesora tuvo conflictos sus alumnas, ya que, al impartir su primera
clase no realizó un diagnostico de los conocimientos de sus estudiantes, y se basó en lo
tradicional, en donde todas las alumnas tenían que hablar de unas obras muy importantes,
las estudiantes se las memorizaron, dejando a la maestra sin fundamentos para seguir
enseñando esa clase.
Para las siguientes clases, la maestra realizó un diagnóstico de cada alumna basándose en
las fortalezas y debilidades que tenían, elaboró una clase con diapositivas en donde
presentó obras que estaban fuera del plan de estudio, esto hizo que la clase se volviera
dinámica y con cuestionamientos, motivando a las alumnas a discernir en la clase y que
cada una aportara una idea sobre las obras que se estaban presentando.

xcPor otra parte ver cómo era la educación en épocas pasadas me ha llevado a darme
cuenta de mejores maneras de aprender y de manera mas practica
Ahora que he visto esta película ya no vere las cosas como antes .
En conclusión debemos de tener el valor y la valentía para poder seguir mejorando y
afrontando la educación entre todos los alumnos del CECYT 4

También podría gustarte