Está en la página 1de 19

¿QUÉ ES EL CUERPO ESCRITURA?

Texto manuscrito cuya redacción se


requiere a una persona, a fin de comparar
su caligrafía con la de otro documento,
relevante para la investigación penal y
cuya autoría se le atribuye.

Real Academia Española


(https://dpej.rae.es/lema/cuerpo-de-escritura#:~:text=Pen.,cuya%20autor%C3%ADa%20se%20le%20atribuye)
PAUTAS GENERALES
Antes de llevar a cabo el Cuerpo de Escritura
se debe analizar el documento cuestionado,
para dirigir la ejecución hacia los rasgos más
característicos que interesen al cotejo.
Debe realizarse en las condiciones más
similares a la situación habitual con que las
personas escriben. Eliminar focos de estrés.
PAUTAS GENERALES
Reproducir en la medida de lo posible, las
condiciones originales con respecto a
velocidad del documento dubitado, el tamaño
del papel, de las letras, tipos de las letras, y
elemento escritor (bolígrafo, pluma, lápiz)
Evitar que la persona sometida a la prueba
tenga acceso al documento cuestionado.
PAUTAS GENERALES
Una vez completada una página se debe
retirar de la vista de la persona que realiza la
prueba.
El texto a producir puede ser exacto palabra
por palabra respecto al elemento dubitado, o
un texto preparado por el perito en función de
determinados rasgos de interés para el cotejo.
PAUTAS GENERALES
Es importante la repetición de caracteres que
nos permitan confirmar el gesto escritural de
la persona sometida a la prueba, advirtiendo
así mismos posibles indicios de simulación.
La persona sometida a la prueba, debe firmar
y fechar cada página.
Obtener la mayor cantidad de documentos
originales posibles, especialmente cuando el
documento dubitado se traslada en el tiempo
PAUTAS GENERALES
La práctica de esta prueba debe realizarse en
presencia del perito de modo que pueda
analizar el modo en que ésta se ejecuta,
atendiendo a la mano usada en el momento
de la prueba y la condición de diestra o zurda
de la persona sometida a la prueba. Del
mismo modo podrá detectar la posición en
que se toma el útil escritor o posturas
forzadas a la hora de disimular la escritura
indubitada.
PAUTAS EN COTEJO DE FIRMAS
En los casos donde la firma dubitada no se
corresponda en apariencia con la firma
habitual del imputado, no es práctica
aceptada que se le muestre la firma
cuestionada y se le pida que la imite. Se debe
buscar a través de la petición de ejecución de
formas similares, pero nunca solicitando la
imitación de la firma dubitada.
PAUTAS EN COTEJO DE FIRMAS
Cuando la firma contenga la expresión
legible de nombre y/o apellidos, el Cuerpo de
Escritura deberá contener igual expresión sin
forzar similitud en la persona sometida a la
prueba. Tan sólo se le solicitará que escriba el
texto sugerido por el perito atendiendo a lo
anterior.
PAUTAS EN TEXTOS DICTADOS
No se debe deletrear las palabras o corregir
la sintaxis o la puntuación.
Además de un texto dictado por el perito en
el que empleará distintas velocidades de
ejecución, es conveniente añadir textos no
dictados que permitan que la persona
cuestionada escriba con total libertad.
se obtendrán muestras en papel pautado y
sin pautar, en blanco.

También podría gustarte