Está en la página 1de 53

Vida en

abundancia
para la niñez

Cuaderno de
Orientaciones

Pastoral de la Primera Infancia

Guatemala 2020

1
Pastoral de la Primera Infancia

Vida en
abundancia
para la niñez

Obispo responsable de la Pastoral


de la Primera Infancia:
Monseñor Álvaro Cardenal Ramazzini Imeri

Coordinadora nacional:

Carolina de Magalhães
Geanni M. Ramos Pivaral

Guatemala, marzo 2020

Investigación y redacción: Pastoral de la Primera Infancia


Mediación pedagógica: María de los Reyes Medrano
Diagramación: Melanie Martínez Portillo
Revisión: Geanni M. Ramos Pivaral
Ilustración: Luis Alejandro González
Fotografía de portada: Pastoral de la Primera Infancia

Elaboración con el apoyo de Kindermissionswerk


Impresión: Iger Talleres Gráficos

2
Cuaderno de orientaciones

Índice
Introducción........................................................................................................ 5

1. Orientando el control prenatal................................................................... 7

1.1 Prevención de enfermedades durante el embarazo.......................... 8

a. Vacunación contra el tétanos y la difteria....................................... 8

b. Vacunación contra la influenza (gripe)...........................................10

c. Anemia............................................................................................11

d. Suplementación para la embarazada...........................................11

1.2 Evaluando la salud de la madre y del bebé, antes del nacimiento. 12

a. Carné de control de la mujer embarazada................................... 12

b. Evaluación nutricional de la mujer embarazada.......................... 13

c. Evaluación del crecimiento del bebé en el vientre materno.........14

2. Acompañando el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño............... 15

2.1 Carné de la niña y del niño................................................................ 15

2.2 Suplementación del niño y de la niña...............................................16

a. Suplementación a partir de los 6 meses.......................................16

2.3 Esquema de vacunación del niño y de la niña..................................18

Resumen de vacunas a aplicar (Guatemala 2017).....................................21

2.4 Herramientas para la medición antropométrica de la niña y el niño..... 22

a. Balanza .......................................................................................... 22

b. El infantómetro...............................................................................24

3
Pastoral de la Primera Infancia

c. Tallímetro....................................................................................... 25

d. Gráficas para la evaluación nutricional.........................................26

Anexos ............................................................................................................ 35

Anexo I Convención de los derechos de la niñez...................................37

Diez derechos fundamentales de la niñez................................37

Anexo II Procedimiento para la inscripción de la niña y del niño


en el Registro Nacional de las personas – Renap –................. 39

Anexo III Ley de Protección integral de la niñez y adolescencia.............42

Decreto número 27 – 2003.........................................................42

Anexo IV Tablas de conversión.................................................................45

Anexo V Manejo de casos de maltrato infantil en la estrategia Aiepi....47

Bibliografía........................................................................................................ 53

4
Cuaderno de orientaciones

Introducción

Para conseguir la paz se necesita valor, mucho


más que para hacer la guerra. (Papa Francisco)

Queridos agentes de la pastoral de la primera infancia, gra-


cias por visitar a las familias, las gestantes y los niños y niñas
de su comunidad. Este cuaderno es una de las herramientas
del Manual de acompañamiento.

El contenido se organiza en dos apartados: el primero se en-


foca en el cuidado y seguimiento de la mujer embarazada y el
segundo, en el control y cuidado del niño o la niña, desde su
nacimiento hasta los 6 años de vida.

Queremos que usted conozca las normas lo que expresa la


Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y las
Normas de Atención Integral, del Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social.

Solo conociendo las normas y procedimientos podemos eva-


luar su funcionamiento, animar a las familias a participar y
exigir de nuestras autoridades su cumplimiento.

Como personas cristianas comprometidas y ciudadanas


conscientes, nos anima nuestra fe y el deseo de que se cum-
plan los derechos humanos, en concreto los derechos de la
niñez y los derechos y deberes de padres y madres.

5
Pastoral de la Primera Infancia

En este sentido, son derechos fundamentales de las madres,


que a su vez se convierten en deberes, los siguientes:

• Recibir control pre y posnatal, que garantice un em-


barazo sin riesgo para su salud y la de los bebés.
• Recibir suplementos con micronutrientes, durante el
embarazo y en el periodo de puerperio.
• Disfrutar de la licencia por maternidad, en los térmi-
nos que marca la ley.
• La inscripción del recién nacido en el Registro Nacio-
nal de las Personas – Renap–, que involucra al padre.
La lectura de este cuaderno de orientaciones le facilitará ins-
trumentos para conocer en qué consiste:

• El control prenatal
• La evaluación de la madre y del bebé
• Acompañar el crecimiento y desarrollo del niño y de la
niña de su comunidad
• Procedimiento para la inscripción en el Renap
• El contenido de leyes y normas que amparan la aten-
ción y protección integral de la niñez en su primera
infancia
Esperamos que familias, comunidades e iglesias fijen su aten-
ción en esta etapa tan bonita y a la vez tan trascendental,
porque cuidar de la primera infancia es apostar por una so-
ciedad de futuro y en paz.

Gracias porque juntos podemos hacer realidad las palabras


con las que nos anima el papa Francisco:

Vence la indiferencia y conquista la paz.

6
Cuaderno de orientaciones

1. Orientando el control
prenatal
El control prenatal es el control de la embarazada, realizado periódicamente
por una doctora o un doctor, enfermera o comadrona tradicional adiestrada
(Cta). Comprende un conjunto de actividades de promoción, prevención y
diagnóstico, con el fin de lograr un embarazo sano, que permita un parto y
nacimiento en buenas condiciones, sin problemas físicos o psíquicos para la
madre, el recién nacido y la familia.

El objetivo principal del control prenatal es ayudar a las mujeres en su embara-


zo a través de:

§ La identificación de sus condiciones de salud, mediante el


examen médico.

§ La detección temprana de signos de peligro durante el em-


barazo, para darles solución y que no se conviertan en peligro
de muerte, si se dejan sin tratamiento.

§ La promoción de la salud y prevención de enfermedades, a


través de consejos sobre aspectos importantes que afectan la
salud de la mujer y del recién nacido.

§ La preparación para el parto y la elaboración de un plan de


emergencia familiar, para estar listos ante una complica-
ción.

Todas las embarazadas tienen derecho al control prenatal. En él reciben


pláticas y orientaciones, se hacen evaluaciones y exámenes para un desarrollo
saludable del embarazo.
La atención prenatal se debe iniciar lo más pronto posible y debe ser periódica,
continua e integral.

7
Pastoral de la Primera Infancia

Lo ideal es que cada embarazada reciba control cada mes, desde que confir-
ma su embarazo. Pero en todo caso, debe recibir cuatro consultas prenatales,
como mínimo, en el servicio de salud, distribuidas de la siguiente manera:
§ Primer control prenatal: antes de las 12 semanas (en el primer trimestre
del embarazo).
§ Segundo control prenatal: alrededor de las 26 semanas (6 meses de
embarazo).
§ Tercer control prenatal: alrededor de las 32 semanas (7 meses de emba-
razo).
§ Cuarto control prenatal: entre las 36 y 38 semanas (8 u 8.5 meses de em-
barazo).

La atención prenatal en menores de 14 añosdebe ser


brindada por especialista en ginecología y bstetricia, en
compañía de una persona adulta que ella solicite.

1.1 Prevención de enfermedades durante el


embarazo
Prevenir enfermedades en la madre embarazada es evitarlas también para el
bebé que está en su vientre.

a. Vacunación contra el tétanos y la difteria


El tétanos es una infección grave, causada por una bacteria que entra en el orga-
nismo a través de heridas y lesiones de la piel como cortes, arañazos, raspones,
mordeduras de animales, etc. Supone un gran peligro para las mujeres emba-
razadas que nunca se vacunaron, pues además de no estar ellas protegidas,
no pasan al bebé las defensas de la vacuna, y acarrea riesgo de tétanos para
el recién nacido, al cortarle el cordón umbilical con utensilios mal lavados, o al
realizar la cura del ombligo. Algunas personas utilizan estiércol, tabaco, café en
polvo, tela de araña, etc., para ayudar a la cicatrización del ombligo del bebé.
¡Estas prácticas son muy peligrosas! ¡Hay que suprimirlas!

8
Cuaderno de orientaciones

Durante el período prenatal, la embarazada debe llevar su carné de vacuna-


ción. Si no ha recibido todas las dosis, el profesional de salud la orientará para
recibir las dosis que le faltan, de acuerdo al esquema de vacunación y al área
geográfica en donde vive.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - Mspas-


recomienda aplicar la vacuna del tétanos y difteria (Td) a toda
mujer entre los 10 y 54 años de edad.

Es importante que todas las embarazadas sean vacunadas de acuerdo a las


siguientes indicaciones:

§ Las mujeres que viven en municipios de riesgo y todas las embaraza-


das, deben ser vacunadas utilizando el esquema acelerado. (2)
§ Las mujeres en edad fértil que viven en el resto de municipios (sin ries-
go) deben ser vacunadas de acuerdo al esquema convencional. (1)

Esquema Esquema acelerado


Nº de dosis
convencional (1) (2)

Primera (Td-1) Primer contacto Primer contacto

1 mes después de la 1 mes después de la


Segunda (Td-2)
primera dosis primera dosis

6 meses después de la 6 meses después de la


Tercera (Td-3)
segunda dosis segunda dosis

10 años después de la 1 año después de la


Primer refuerzo (Td-4)
tercera dosis tercera dosis

Segundo refuerzo 10 años después del 1 año después del


(Td-5) primer refuerzo primer refuerzo

9
Pastoral de la Primera Infancia

Municipio de riesgo es todo municipio que haya


presentado casos de tétanos neonatal.
Municipios sin riesgo es todo municipio que nunca ha
presentado casos de tétanos neonatal. Sin embargo,
en estos municipios habitan mujeres de alto riesgo, es
decir, mujeres que viven en pobreza, alta migración,
ruralidad, difícil acceso, y que el parto no es atendido en
condiciones limpias y seguras (parto en casa por personal
no adiestrado o capacitado), por lo que se debe asegurar
la aplicación del esquema convencional a dichas mujeres.

Las mujeres en edad fértil que han recibido por lo menos cinco dosis de
vacunas, comprobadas por el carné de vacunas, solo necesitan una dosis
de la vacuna contra el tétanos, en cada embarazo.

Si no han recibido la vacuna, o no se puede comprobar en su carné, se deben


vacunar, a partir del tercer mes de embarazo, con una dosis de 0.5 ml intramus-
cular, en el brazo. Se necesitan tres dosis en total: dos dosis, con intervalo
de un mes entre la primera y la segunda dosis, y una tercera dosis, seis meses
después de la segunda.

Además necesitan dos refuerzos: un año después de la primera dosis y un año


después de la cuarta dosis, para completar las cinco dosis. Las mujeres que
tengan estas cinco dosis solo deben recibir un refuerzo en cada embarazo1.

b. Vacunación contra la influenza (gripe)


La vacunación contra la influenza se recomienda para evitar una gripe grave
durante el embarazo y para proteger a los bebés contra la gripe durante sus
primeros meses de vida.

Esta vacuna se pone en el brazo, en una sola dosis para la embarazada.

1
Esquema de Vacunación. Programa Nacional de Inmunizaciones, Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social. Guatemala.

10
Cuaderno de orientaciones

c. Anemia
La anemia es la disminución de glóbulos rojos en la sangre provocada frecuen-
temente por la falta de hierro.
Anemia en la embarazada

El ácido fólico y el hierro tienen un papel fundamental en el embarazo. La falta


de ácido fólico contribuye a empeorar la anemia de la embarazada y puede
provocar defectos en el cerebro y en la médula espinal de la columna del bebé.
La falta de hierro en la embarazada aumenta el riesgo de mortalidad materna
y el nacimiento de bebés prematuros y con bajo peso.

El ácido fólico y el hierro se encuentran en diversos alimentos, por eso se reco-


miendo a la embarazada una alimentación saludable y variada. Carnes, menu-
dos vísceras, frijol, hojas de color verde oscuro son ejemplos de alimentos ricos
en ácido fólico y hierro.

d. Suplementación para la embarazada


Aunque la embarazada tenga una alimentación saludable, no siempre logra
comer la cantidad necesaria de nutrientes que el bebé y ella necesitan. Por eso,
todas las embarazadas deben recibir suplemento de hierro y ácido fólico
durante todo el embarazo y, después del parto, hasta que el bebé cumpla seis
meses, para ayudarla en su recuperación y en el periodo de lactancia.

Según las Normas de atención del Ministerio de Salud Pública y Asistencia


Social –Mspas–, la suplementación de embarazadas debe hacerse según el
siguiente esquema:

Frecuencia de entre-
Suplemento Presentación Dosis ga en el embarazo y
el puerperio
Hierro Tabletas de 300 2 tabletas de 300 24 tabletas cada
mg de sulfato mg cada 8 días control
ferroso
Ácido fólico Tabletas de 5 mg 1 tableta de 5 mg 12 tabletas cada
de ácido fólico cada 8 días control

11
Pastoral de la Primera Infancia

1.2 Evaluando la salud de la madre y del bebé, antes


del nacimiento

a. Carné de control de la mujer embarazada


El carné de control de la mujer embarazada contiene información importante
para su salud y la de su bebé. Este carné se lo entregan en la consulta prenatal.
La embarazada debe llevar el carné a todas las consultas.

En el carné se anotan los datos de todas las consultas prenatales, como la edad
gestacional o del embarazo, el peso, la altura uterina, la temperatura, la presión
arterial, las vacunas, etc.

Hay que asegurarse de que en el carné aparezcan los datos básicos del
embarazo:
§ Vacunación contra el tétanos y difteria

§ Tipo de sangre y si el factor Rh es positivo o negativo

§ Resultado del análisis de sangre sobre anemia (Hb/Ht- Hemoglobina y


Hematocrito)
§ Resultado del análisis de sangre sobre diabetes (glucemia)

§ Resultado del análisis de orina para saber si la embarazada tiene infec-


ción urinaria o pérdida de proteína
§ Resultado de examen de sífilis (Vdrl)

§ Resultado del análisis de sangre sobre Vih (hiv)

También se anotarán en la tabla de control prenatal


§ La semana de embarazo (edad gestacional)

§ Si la embarazada fue pesada (peso madre)

§ Si fue medida su presión arterial (tensión arterial en mm.Hg)

§ Si fue medida la altura uterina (altura uterina)

§ Si está marcada la curva de la altura uterina correspondiente a la edad


del embarazo

12
Cuaderno de orientaciones

b. Evaluación nutricional de la mujer embarazada


Circunferencia media de brazo (circunferencia braquial)
Además de pesar a la embarazada en la primera consulta de control prenatal
(primer trimestre de embarazo, antes de las 12 semanas), hay que evaluar su
estado nutricional, utilizando la medida de la circunferencia media del brazo.
De acuerdo a esa medida se evaluará la ganancia de peso durante el segundo,
tercero y cuarto control prenatal, según las siguientes indicaciones:

§ Si la medida de la circunferencia media del brazo es mayor o igual a 23


centímetros, tiene un buen estado nutricional y sus controles posterio-
res se harán de acuerdo con la ganancia de peso que se muestra en la
columna “A” de la tabla.
§ Si la medida de la circunferencia media del brazo es menor de 23 cm,
debe evaluarse según la ganancia de peso de la columna “B” de la tabla.

A B
Mes de Libras que debe aumentar
embara- Libras que debe aumentar
la mujer con circunferencia
zo la mujer con circunferencia
de brazo igual o mayor de
de brazo menor de 23 cm
23 cm
1 ½ 1
2 ½ 1
3 1 2
4 3 5
5 3 5
6 3 5
7 3 5
8 2½ 4
9 1 2

Total 17 1/2 30

Esta tabla solo se utiliza con las madres que acuden a su primer control prena-
tal antes de las 12 semanas, durante el primer trimestre de embarazo.

13
Pastoral de la Primera Infancia

c. Evaluación del crecimiento del bebé e


n el vientr
materno
Medida de la altura uterina

Lo esperado en un embarazo es que el bebé crezca


todos los meses. Una forma de medir el crecimien-
to es mediante la medida de la altura uterina (del
útero) en la consulta prenatal.

Es un derecho de la embarazada tener su altura


uterina medida en la consulta prenatal y anotada
en el carné.

Esta medida será tomada exclusivamente por el doctor y quedará registrada


en el carné de control de la embarazada, de acuerdo a la semana de embarazo.

§ Cuando el bebé crece por debajo de lo esperado

La gráfica de la altura uterina está


35
por debajo de la línea P10. Esto 33
P90

puede ser causado por desnu- 31


29 P10
trición de la madre, presión alta, 27

hábito de fumar, anemia, entre


altura uterina (cm)

25
23
otras causas. 21
19

§ Cuando el bebé crece por enci- 17


15
ma de lo esperado 13
11
La gráfica de la altura uterina 9
7
está por encima de la línea P90.
Las causas pueden ser: la emba- 13 15 17 19 21 23 27 29 31 33 35 37 39

razada espera gemelos, tiene dia- semanas de gestación

betes o hay alguna malformación


del bebé, entre otras causas.

¡Atención! Cuando la curva de altura uterina no crece dentro


del percentil P10 a P90, la embarazada necesita una mayor
atención en el control prenatal.

14
Cuaderno de orientaciones

2. Acompañando el
crecimiento y desarrollo
de la niña y el niño
2.1 Carné de la niña y del niño

Al nacer, niños y niñas tienen derecho a recibir gratis el carné del niño o de la
niña, en el Centro de Atención Materno Infantil (Caimi) u otro servicio de salud.
En él se anotan los datos de nacimiento del niño o de la niña que sirven para el
acompañamiento de su desarrollo.

El carné es diferente para el niño y la niña porque su crecimiento, en cuanto


al peso y la talla, se produce de manera distinta. El carné del niño es de color
verde y el de la niña de color lila.

Es importante verificar que el carné tenga los siguientes datos del niño o de la niña:
§ Fecha de nacimiento
§ Nombre del niño o de la niña
§ Sexo y edad
§ Peso y talla
§ Vacunación
§ Suplementación con micronutrientes del niño y de la niña

Cada niña o niño debe tener solo un carné que estará siempre con los papás o
la persona encargada. Es un documento importante, por eso hay que recomen-
dar a la familia que lo cuide bien.

15
Pastoral de la Primera Infancia

2.2 Suplementación del niño y de la niña


¿Cuándo le dan vitaminas y minerales a mi niño o mi niña?

Forma parte del carné del niño y de la niña el control y la frecuencia de vitami-
nas y minerales que debe recibir, a partir de los seis meses.

En Guatemala son frecuentes los problemas nutricionales relacionados con la


deficiencia del hierro, zinc y, en menor grado, de Vitamina A.

El hierro es un mineral importante para el crecimiento y el desarrollo del bebé.


Ayuda a mejorar el sistema inmunológico y previene diversas enfermedades.
La mejor fuente de hierro hasta los 6 meses de edad es la leche materna porque
contiene todos los nutrientes que el bebé necesita.

a. Suplementación a partir de los 6 meses


A partir del sexto mes, la leche materna y la alimentación complementaria ya
no cubren todas sus necesidades, por eso niños y niñas deben recibir un suple-
mento de hierro y ácido fólico.

Suplemento Presentación Dosis

Gotas pediátricas de 125 mg 1 gotero de 1 ml cada 8


Hierro de sulfato ferroso en 1 ml días
(gotas o jarabe) Jarabe de 200 mg de sulfato 1 cucharadita 5 ml cada
ferroso en 5 ml 8 días
Tabletas de 5 mg de ácido 1 tableta cada 8 días
Ácido fólico
fólico diluida en agua
Micronutrientes espol-
voreados (se entrega en 1 sobe 1 vez al día por 60
Sobre de 1 gramo
lugar de hierro y ácido días
fólico)
Dar el contenido de 1
Vitamina A Perla de 100,00 U.I. perla (100,000 u.i.) por
vía oral, dosis única

Si el niño o la niña no se alimenta exclusivamente de leche materna hasta los 6


meses, debe recibir el suplemento a partir del cuarto mes de vida.

16
Cuaderno de orientaciones

La vitamina A también juega un papel importante en la salud de las niñas y los


niños. La falta de vitamina A aumenta el riesgo de diarrea, infecciones respira-
torias y enfermedades en los ojos, como la ceguera nocturna.

Niños y niñas, a partir de los 6 meses de edad, deben tomar un suplemento de


vitamina A, según el esquema que veíamos en la página anterior:

§ a los 6 meses, 1 perla de 100 000 UI;

§ a partir del año, una perla de 200 000 UI cada 6 meses,


hasta cumplir los 5 años (9 dosis en total).

El Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social –Mspas– de


Guatemala recomienda que todos los bebés, a partir de los 6
meses, reciban suplemento de hierro, acido fólico y vitamina A,
hasta los 5 años de edad. Pregunte a la madre si el doctor ya le
recetó este suplemento a su bebé. Para más información, acuda al
servicio de salud más cercano.

17
Pastoral de la Primera Infancia

2.3 Esquema de vacunación del niño y de la niña


Una parte muy importante del carné del niño y de la niña es la información
sobre las vacunas. Es importante vacunar al bebé para protegerlo de varias
enfermedades.

Recién nacido
Enseguida que nace el bebé, si es posible en la maternidad o en el centro
de atención materno infantil, debe recibir la vacuna de la hepatitis B y
de la tuberculosis (Bcg). La hepatitis B (VHB) es una infección grave que
inflama el hígado. La tuberculosis afecta principalmente a los pulmones
y provoca serios problemas respiratorios. Estas dos enfermedades, sin
tratamiento adecuado, son muy contagiosas y pueden causar la muerte.

2 meses
El bebé debe recibir la primera dosis de las vacunas pentavalente 1, polio
1, rotavirus 1 y neumococo 1.
❍ La vacuna pentavalente (Dpt, Hib y Hb) protege contra cinco enfer-
medades: difteria, tétanos y tosferina (Dpt), contra la bacteria Hae-
mophilus influenzae tipo B (Hib) y la hepatitis B.
§ La difteria es una enfermedad causada por una bacteria que afec-
ta a la garganta, la nariz y la piel.
§ El tétanos es una infección causada por una bacteria que entra
en el organismo por medio de heridas y lesiones en la piel o por el
cordón umbilical y afecta a los nervios.
La tosferina es una enfermedad infecciosa, que provoca dificultad
§
para respirar y ataques de tos seca.
§ La bacteria Haemophilus influenzae tipo B causa un tipo de me-
ningitis, enfermedad grave que provoca fiebre, dolor de cabeza,
vómitos. Hace que el cuello se ponga rígido y puede provocar la
muerte.

18
Cuaderno de orientaciones

❍ La vacuna polio 1 protege contra la poliomielitis o parálisis infantil, una


enfermedad contagiosa, provocada por un virus que produce parálisis,
generalmente en las piernas.
❍ La vacuna rotavirus 1 protege contra el virus del mismo nombre, que
causa grastroenteritis. Los síntomas incluyen diarrea severa, vómitos,
deshidratación y fiebre.
❍ La vacuna contra el neumococo ayuda a prevenir enfermedades gra-
ves como la neumonía, meningitis u otitis.

4 meses
El bebé debe recibir la segunda dosis de las vacunas polio 2 y pentavalente 2,
rotavirus 2 y neumococo 2.

6 meses
El bebé debe recibir la tercera dosis de las vacunas polio 3 y pentavalente 3.

12 meses (1 año)
Debe recibir un refuerzo de neumococo y las vacunas contra sarampión,
rubeola y paperas (Spr).
§ El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, causada por un
virus que provoca fiebre alta, tos, manchas rojas en el cuerpo y puede
provocar la aparición de enfermedades como neumonía y diarreas.

19
Pastoral de la Primera Infancia

§ La rubeola también es una enfermedad contagiosa, causada por un


virus que provoca fiebre y manchas rojas en la piel, comenzando por
la cara, cuero cabelludo, cuello y se va extendiendo por el resto del
cuerpo.
§ Las paperas es una enfermedad provocada por un virus que causa fie-
bre y aumento de las glándulas que se encuentran debajo de las orejas.
El mayor peligro de las paperas es que ‘bajen’ y causen la inflamación
de los testículos en los niños y de los ovarios en las niñas. Además, las
paperas pueden provocar meningitis.

18 meses (1 año y medio)


Dosis de refuerzo de las vacunas contra la difteria, tétanos y tos ferina (Dpt
R1) y contra la poliomielitis (Polio R1).

4 años
Segunda dosis de refuerzo de las vacunas Dpt R2 y polio R2.

20
Cuaderno de orientaciones

Resumen de vacunas a aplicar (Guatemala 2017)

Edad Vacuna

Al nacer Bcg y hepatitis “B”

primera dosis:
polio
Al 2º mes de vida pentavalente
rotavirus
neumococo
segunda dosis:
polio
A los 4 meses pentavalente
rotavirus
neumococo
tercera dosis:
A los 6 meses polio
pentavalente
dosis única de Spr
Al año (12 meses)
refuerzo de neumoco
Al año y medio 1er. refuerzo de Dpt R1
(18 meses) 1er. refuerzo Polio R1

2do. refuerzo de Dpt R2


A los 4 años
2do. refuerzo de Polio R2

Otra:
Otra:

Importante: revise el esquema actual de vacunación en el


carné del niño o de la niña que acompaña.

21
Pastoral de la Primera Infancia

2.4 Herramientas para la medición


antropométrica de la niña y el niño
El acompañamiento a los niños y niñas menores de seis años permite determi-
nar si su crecimiento es el adecuado o, en caso contrario, identificar problemas
e intervenir a tiempo para recuperar su estado de salud y nutrición.

Para realizar este acompañamiento es necesario evaluar el peso y la talla de


cada niño/niña. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social propone ha-
cerlo siguiendo este esquema:

Frecuencia toma Frecuencia en


Edad Controles
de peso medida de talla
De 0 a 2 años mensual mensual 12 al año
De 2 a menos de 3 años cada tres meses cada tres meses 4 al año
De 3 a menos de 5 años cada seis meses cada seis meses 2 al año

a. Balanza
¿Cuánto pesa el bebé?
La balanza, pesa o báscula es una de las herramientas usadas para saber el
peso del niño o de la niña y dibujar la curva de crecimiento en el carné del niño
o de la niña.

Balanza Salter – Tipo reloj


Se recomienda para pesar a niños
menores de 5 años
§ Pesa hasta 25 kg (55 lb)
§ Es fácil de transportar
§ Graduaciones cada 100 gr
§ Necesita ajustarse cada vez que se
usa, es decir, ponerla en 0.

22
Cuaderno de orientaciones

Siempre que va a pesar a un bebé, es necesario quitarle toda su ropa, porque


100 gramos de ropa hacen mucha diferencia en la evaluación de su peso.

En lugares de clima muy frío o en días fríos,


cuando no es posible quitar toda la ropa a los
bebés o a los niños, hay que pedir a la madre
que lleve una mudada completa de ropa, pe-
sarla y restarla después del peso del niño o de
la niña.

Cuando se trata de un bebé, hay que colocarlo


en la balanza con calma, para que no se asuste.

Los niños o las niñas mayores se pueden pesar


con calzoncillo, calzón, pantaloneta o pantalón
corto para evitar que sientan pena de quitarse
la ropa delante de otras personas. Además,
el peso de un calzón o calzoncillo en niños o
en niñas mayores no influye demasiado en el
peso.

Para que el niño este seguro dentro del calzoncito de la balanza, la persona
que lo pesa debe dejar un brazo adelante y otro atrás para mantener un mejor
equilibrio. A continuación, esperar a que la aguja de la balanza está inmóvil,
leer el peso en voz alta e indicar a la mamá cuál es el peso de su bebé.

Estos pequeños pasos para pesar adecuadamente a los niños son muy impor-
tantes. Una pesada deficiente puede ocultar problemas sobre todo de desnu-
trición que siempre son urgentes de abordar.

23
Pastoral de la Primera Infancia

b. El infantómetro
¿Cuánto mide el bebé?

Después del peso, el dato que permitirá verificar si el crecimiento del niño o la
niña es la estatura o talla.

Los niños y niñas menores de 2 años


normalmente se miden acostados, con
un infantómetro. Es bueno solicitar la
ayuda de la madre para mantener al
bebé tranquilo y quieto mientras se
realiza la medición.

Antes de medir al niño o a la niña, hay que quitarle los zapatos y cualquier acce-
sorio que tenga en la cabeza (gorro, ganchos o colitas para el cabello) porque
puede dar una medición incorrecta.

Los siguientes pasos son muy importantes a la hora de tomar la talla:

§ Tener a la mano los formularios en donde se anotará el dato.

§ Pedir a la madre o a la persona encargada que se coloque frente al tope


fijo del infantómetro, para que ayude a sostener de ambos lados la ca-
beza del niño/a,y asegurarse que esté recta.
§ Asegurarse de que el niño o la niña esté viendo hacia arriba.

§ Colocarse a un lado del infantómetro, asegurándose de que los talo-


nes, pantorrillas, nalgas y hombros estén pegados a la base del infan-
tómetro.
§ Sosteniendo con una mano las rodillas del niño o de la niña para que no
se muevan, mover el tope móvil hacia los talones y ver la medida. Final-
mente, anotar la medición.

24
Cuaderno de orientaciones

c. Tallímetro
¿Cuánto mide la niña o el niño?

Los niños de 2 años y más se mi-


den de pie, utilizando un tallímetro.
Es necesaria la ayuda de la mamá o
el papá para tranquilizar al niño o a
la niña.

Para tomar la talla o longitud se recomienda seguir estos pasos:

§ Tener a la mano el formulario para anotar el dato de talla.

§ Asegurarse de que las niñas no tengan adornos (colas, ganchos,


moños) en el pelo o peinados altos y que los niños no tengan gorra.
§ Pedir que el niño o la niña se quite los zapatos y que coloque sus
talones pegados al tallímetro, con las rodillas rectas.
§ Asegurarse de que la cabeza, hombros, nalgas, pantorrillas y talo-
nes estén pegados al tallímetro.
§ Los brazos del niño o de la niña deben estar colgando a los lados
de las caderas.
§ Pedir a la madre o encargado que le ayude a sostener las rodillas
del niño o la niña, pegadas al tallímetro.
§ Sostener con una mano la quijada del niño o de la niña y con la otra
colocar el cartabón en la parte superior de la cabeza, apretando
suavemente.
§ Leer la medida y anotarla en el formulario.

25
Pastoral de la Primera Infancia

d. Gráficas para la evaluación nutricional


d.1 La gráfica peso para la edad
La gráfica con la curva de acompañamiento del peso según la edad está en el
carné del niño o la niña. Esta curva nos muestra el peso adecuado para cada
edad.
Después de pesar al niño o la niña, hay que registrarlo en la gráfica de peso se-
gún la edad. Así, en los controles siguientes verificaremos si el niño ganó peso, se
estancó o si perdió peso, con relación a la última vez que se pesó y de acuerdo a
su edad.
A continuación vamos a comprender la gráfica de peso para la edad
Peso para la edad en niños
nacimiento a 5 años
28 +3 28

26 26

24 +2 24

22 22

20 20
0 18
18
Peso en kg

16 16

14 -2 14

12 -3 12

10 10

8 8

6 6

4 4

2 2

meses 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10
Nacimiento 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
Edad en meses y años

Patrones de crecimiento infantil de la OMS

La línea horizontal inferior muestra los números correspondientes a la edad


del niño o de la niña en meses y años, (el ejemplo muestra el caso del niño).
Los números de la parte lateral muestran el peso en kilos. El color de la gráfica
indica si es para niños (color azul) o si es para niñas (color rosado).

26
Cuaderno de orientaciones

La interpretación de la curva es la siguiente:


Por encima de la línea +3 obesidad

Por encima de la línea +2 sobrepeso

Entre las líneas de +2 y -2 peso normal


Por debajo de -2 bajo peso

Veamos un ejemplo de cómo se rellena el gráfico de peso para la edad.

Fecha de
Peso para la edad en niños nacimiento
nacimiento a 5 años
Edad en
Peso en kg Fecha
meses
28 +3 28

26 0 3.5 26 15-3-17
24 +2 24
1 4 15-4-17
Edad en
meses Peso en Kg Fecha

22 22 1 48 15-3-17
2 5 15-5-17
2
20 20 3

3 0 18
4
5
18
4 6
Peso en kg

7
16 16 8
5 9
10
14 6 -2 14 11
12
12 7 -3 12 13
14
15
10 10 16
17
8 8 17
19
20
6 6 21
22
4 4 23
24
2 2 25
26
27
meses 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 28
Nacimiento 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 29
30
Edad en meses y años

José nació el 15 de marzo de 2017. En la tabla que aparece al lado de


la gráfica, en las casillas que corresponden a “0” meses, anotamos la
fecha 15 de marzo, que fue el mes del nacimiento y cuánto pesó (por
ejemplo: 3.5 kg). También debemos marcar 3.5 kg en la gráfica a la
altura del “0” y dibujar una X.

27
Pastoral de la Primera Infancia

El 15 de abril, la mamá de José lo llevó a su visita de control y José pesa


ya 4 kg. La persona encargada en el centro de salud escribirá en la tabla,
en el recuadro que corresponde a 1 mes de edad la fecha 15 de abril, y el
nuevo peso de José, 4 kg. Una vez anotado,deberá marcar en la gráfica a
la altura del número 1, el nuevo peso de 4 kg, y hacemos una X.

La madre de José continua llevando cada mes a su hijo para que lo pesen
y le indiquen si está ganando peso, de acuerdo a su edad. El 15 de mayo
José cumplió dos meses y pesó 5 kg.

Si observamos la gráfica, vemos que José ha ganado peso adecuada-


mente porque la línea de su peso está subiendo entre la línea de +2 y –2,
dentro de la franja sombreada en verde.

Durante los dos primeros años de vida de José, será necesario pesarlo
cada mes y registrar su peso en el carné y en la hoja de acompañamiento
mensual.

Después de que cumpla 2 años, deberán continuar pesándolo cada tres


meses, hasta que cumpla 3 años y después cada seis meses, hasta que
José alcance los 6 años de edad.

Es responsabilidad de los servicios de salud mostrar y explicar a los padres


o a la persona que cuida al niño la gráfica de monitoreo del crecimiento.

Como animadores, promotores o docentes debemos animar a la fa-


milia a reclamar su derecho a ser informada y a recibir la atención
que el niño o la niña requiera de las autoridades de salud.

Si de un mes a otro, la niña o el niño no aumenta de peso o lo pierde, es una


señal de alerta. En ambos casos, habrá que verificar lo que está pasando con
él o ella. Puede ser que esté alimentándose menos, esté enfermo o que reciba
poca atención o cariño.

Cuando el peso está por debajo de la línea –2, el niño o la niña tiene
bajo peso.

No ganar o perder peso siempre es una señal de alerta.

28
Cuaderno de orientaciones

d.2 Gráfica longitud o talla para la edad


Longitud / estatura para la edad en niños
nacimiento a 5 años
125 +3 125
120 +2 120
115 115
110 0 110
105 105
100 -2 100
95 -3 95
Longitud/estatura (cm)

90 90
85 85
80 80
75 75
70 70
65 65
60 60
55 55
50 50
45 45

meses 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10
Nacimiento 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
Edad en meses y años

Patrones de crecimiento infantil de la OMS

La gráfica con la curva de acompañamiento de la longitud según la edad está


en el carné del niño o la niña. Esta curva nos muestra la estatura adecuada para
cada edad del niño o de la niña.
Los números de la parte inferior de la gráfica corresponden a la edad del niño o
de la niña en meses y años. Los números de la parte lateral muestran la longi-
tud/estatura en centímetros.
La interpretación de la curva es la siguiente:
Clasificación del Indicador
Desviaciones estándar
longitud/talla para la edad
Entre las líneas de +2 y –2 Longitud normal
Por debajo de –2 Retardo del crecimiento

espués de obtener la estatura del niño o la niña, es necesario marcarla en


D
la gráfica para acompañar los controles siguientes y verificar si ha crecido de
acuerdo a su edad o se ha quedado estancado en relación a la última vez que
se midió.

29
Pastoral de la Primera Infancia

Continuemos con el ejemplo de José para ver como se llena la gráfica de


Longitud/talla para la edad:
Fecha de
nacimiento
Edad en
Talla en cm Fecha de
meses
Longitud / talla para la edad en niños
Nacimiento a 5 años
0 50 15-3-17
125 1 55
+3 125 15-4-17
120 +2 120 Edad en Peso en Kg

59 15-5-17
Fecha

2
meses
115 115
1
110 0 110 2

105 3 62
105 15-6-17
3
4
100 -2 100 5

95 4 64
-3 95 15-7-17
6
7
Longitud/estatura (cm)

8
90 90
85
5 66
85
15-8-17
9
10
11

67 15-9-17
12
80
6 80
13
75 75 14
15
70 70 16
17
65 65
17
60 60 19
20
55 55 21
22
50 50 23
45 45 24
25
26
meses 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 27
Nacimiento 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 28
Edad en meses y años 29
30

Patrones de crecimiento infantil de la OMS

§ José midió 50 cm al nacer, el 15 de marzo. Este dato se registra


también en el carné del niño, en la tabla, al lado de la gráfica de
longitud/talla para la edad, en la casilla que corresponde a 0 me-
ses, tal como puede ver en el ejemplo de arriba.
§ Al mes siguiente, el 15 de abril, la mamá de José lo llevó de nuevo
al control y José ya midió 55 cm. De nuevo, se registra el dato en la
casilla correspondiente al primer mes y la fecha.
§ La madre de José continúa llevándolo cada mes a control para
saber si va creciendo de acuerdo a su edad. El 15 de septiembre
José ya cumplió seis meses y midió 67 centímetros.
Si observamos la gráfica, vemos que José ha crecido adecuadamente porque
la línea de su talla se mantiene entre la franja de +2 y –2, dentro de la franja
sombreada en verde.

30
Cuaderno de orientaciones

Durante los dos primeros años de vida de José, será necesario medirlo cada
mes y registrar su peso en el carné y en la hoja de acompañamiento mensual.

Después de cumplir 2 años, cada tres meses hasta los 3 años. A partir de enton-
ces, cada seis meses, hasta que José alcance los 6 años de edad.

Si un niño o a una niña presenta una curva de talla por debajo de la línea de
–2, quiere decir que tiene retardo en el crecimiento. Eso significa que padece
desnutrición crónica y precisa atención especial.

Hay que orientar a la madre a que lo alimente adecuadamente para que pueda
recuperarse, antes de cumplir los 2 años de vida.

Después de los dos años, el niño ya estableció un canal de crecimiento. Esto


significa que aunque sí crecerá, no conseguirá alcanzar la altura normal para su
edad. Se quedará más bajito de lo que sería si no tuviera retardo del crecimien-
to. Quedará con desnutrición crónica.

Pero, aunque el niño no recupere altura después de los dos años, sí puede ganar
más peso, quedando con mucho peso para su altura y con más posibilidades de
convertirse en obeso. Por eso es importante una alimentación saludable.

¿Y por qué se hace esta recomendación?

Un niño o una niña con retardo del crecimiento debe ser recuperado antes de
los 2 años de vida. Después de esta edad, debe ganar peso acompañando la
curva, aunque permanezca de baja estatura o talla. (por debajo de la línea –2)

Entonces ¿Cómo podemos acompañar el crecimiento de estos niños?

El crecimiento de estos niños se debe acompañar evaluando si su curva no está


subiendo de más. Lo ideal es que su curva acompañe de lado a lado o de un
extremo a otro las líneas de la gráfica.

31
Pastoral de la Primera Infancia

d.3 Gráfica peso para la longitud o talla


La última gráfica que veremos es la que relaciona el peso del niño o la niña con
su altura o longitud. Como las anteriores, la encontramos en el carné del niño
o la niña.

En la línea inferior de la gráfica están los valores que corresponden a la longitud,


en centímetros. En la línea vertical, los valores del peso, expresado en kilos.
Peso para la longitud en niños
Nacimiento a 2 años
Edad en Peso en Talla cm Fecha
24 24 meses
kg
0

22 22 1

2
20 20 3

4
18 18
5

6
16 16
7
8
14 14
Peso en kg

9
10
12 12
11
12
10 10 13
14
8 8 15
16
6 6 17
18
4 4 19
20
2 2 21
22
45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 23
Longitud/estatura (cm) 24

Patrones de crecimiento infantil de la OMS

Para averiguar el estado nutricional del niño o de la niña, interpretaremos los


datos que refleje la gráfica, según la clasificación que nos ofrece el Ministerio
de Salud:

Clasificación Desviación Estándar (DE)

Desnutrición severa Debajo de –3

Desnutrición moderada Entre –2 a –3

Normal Entre +2 a –2

32
Cuaderno de orientaciones

Veremos un ejemplo, con el caso de José.

En los últimos tres meses, José se ha enfermado varias veces y su mamá no ha


podido llevarlo a control. José se ve muy delgado y decaído, así que es necesa-
rio pesarlo y medirlo para ver si no se ha desnutrido.

El nuevo peso de José es de 7 kg (15 libras y 8 onzas) y mide 71 centímetros.


Veamos cómo está su estado nutricional en la gráfica de peso para longitud/
estatura/talla.

Peso para la longitud en niños Edad en


meses
Peso en Talla cm Fecha
kg

Nacimiento a 2 años 0 3.5 50 15-3-17


1 4 55 15-4-17
2 5 59 15-5-17
24 24
3 6 62 15-6-17
22 22 4 6.5 64 15-7-17
5 7 66 15-8-17
20 20
6 7.4 67 15-9-17
18 18 7
8
16 16 9 7 71 15-12-17
14 14
10
Peso en kg

11
12 12 12
13
10 10
14
8 8 15
16
6 6 17
4 4 18
19
2 2 20
45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110
21
22
Longitud/estatura (cm) 23
24
Patrones de crecimiento infantil de la OMS

Como puede ver en la gráfica, José no ha ganado peso y presenta ahora desnu-
trición moderada porque su peso se encuentra entre –2 y –3.

Cuando un niño no está creciendo adecuadamente y no tiene alimentación


adecuada, puede llegar a estar desnutrido y es más probable que pueda enfer-
mar o contraer cualquier infección que ponga en riesgo su vida.

Es importante orientar a los padres de niños o niñas con desnutrición sobre


una alimentación adecuada para que recuperen el peso perdido.

33
Pastoral de la Primera Infancia

Si además de estar desnutrido, el niño o la niña tiene diarrea, fiebre alta, o cual-
quier señal que indique que está enfermo, hay que aconsejar a la madre que
consulte al personal de salud, ellos le indicarán que debe hacer para mejorar la
salud del bebé.

Los niños y las niñas con desnutrición severa necesitan atención especial.
Conviene platicar con los padres o encargados para que consulten al doctor o
a la enfermera del centro de salud para que le den el tratamiento que necesita.

Si nos encontramos a un niño o una niña desnutrida, sigamos las siguientes


recomendaciones, antes de orientar sobre la alimentación:

§ Una niña o un niño desnutrido debe ser recuperado lo más


pronto posible. Lo ideal es que aumente de peso acompañan-
do la curva peso para longitud/talla.
§ El niño o la niña con desnutrición que ganó más peso del ne-
cesario, subiendo por encima de la curva de su longitud o talla
(arriba de +2 y +3 o arriba de +3), corre el riesgo de sobrepeso
para su altura y puede llegar a ser obeso en la adolescencia o
en la edad adulta.
§ Si nos encontramos una situación como la descrita anterior-
mente, es bueno que orientemos a la familia hacia un ali-
mentación saludable. Y recordar siempre: no es bueno subir
demasiado de peso.

¿Y cómo evitar que las niñas o los niños, desnutridos o no, se conviertan en
obesos?

§ Promover siempre una alimentación saludable, a base de


frutas, verduras, hortalizas, cereales, frijol, carnes magras (sin
grasa), etc.
§ Crear las condiciones para que la niña o el niño juegue mucho,
con el fin de gastar energía.
§ Evitar una alimentación calórica, rica en panes, pastas, paste-
les, saladitos, dulces, bebidas gaseosas y azúcar. Estos alimen-
tos provocan aumento de peso en los niños.

34
Cuaderno de orientaciones

Anexos

35
Cuaderno de orientaciones

Anexo I

Convención de los derechos de la niñez


Diez derechos fundamentales de la niñez
El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la
participación de Guatemala, aprobó la Convención de Derechos del Niño, Cdn,
el tratado de derechos humanos más importante y más ampliamente adherido
en toda la historia. Guatemala fue uno de los primeros países del mundo en
ratificar esta Convención, el 6 de Junio de 1990.

La Convención de los Derechos del Niño contiene 54 artículos con todos los de-
rechos de niños y niñas. Hemos seleccionado los diez que son fundamentales.

1. Todos los niños y las niñas tienen derecho a la igualdad, sin distin-
ción de raza, religión o nacionalidad. Es el primero de los derechos
del niño en la Declaración Universal de Derechos de la niñez. Todo niño
disfrutará de los derechos enunciados en la Declaración, sin excepción,
ni distinción o discriminación por raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de otra índole, origen social o nacional, posición
económica, nacimiento u otra condición, ya sea del niño o de su familia.
2. Todos los niños y las niñas tienen derecho a la vida y a tener una
familia. Los niños y las niñas, para su pleno desarrollo, necesitan amor
y comprensión. Crecer bajo la responsabilidad de sus padres, en un
ambiente de afecto y de seguridad moral y material.
3. Todos los niños y las niñas deben tener garantizada una alimenta-
ción suficiente, accesible, duradera y en condiciones saludables.
4. Todos los niños y las niñas tienen derecho a la salud. Tener salud no
significa no estar enfermo, tener salud viene a ser un compendio entre
el bienestar físico, mental y social. Los niños deben gozar de los bene-
ficios de la seguridad social, y tener derecho a crecer y desarrollarse
en buena salud. Con este fin, deberán proporcionarse, tanto a los niños
como a sus madres, cuidados especiales, que incluyen la atención pre-
natal y postnatal.

37
Pastoral de la Primera Infancia

5. Todos los niños y las niñas tienen derecho a tener una vivienda, una
casa donde protegerse del frío y donde vivir con su familia. Además de
ser una vivienda, debe ser un hogar donde pueda vivir con comprensión,
tolerancia, amistad, amor y protección.
6. Todos los niños y las niñas tienen derecho a la educación, indepen-
dientemente del sexo, religión, nacionalidad o cualquier otra condición.
El Estado debe hacer todo lo posible para garantizar el cumplimiento de
este derecho.
7. Todos los niños y las niñas tienen derecho a jugar y a divertirse. El
juego, las actividades lúdicas, los periodos de diversión y el disfrute
deben formar parte de la infancia de cualquier niño o niña. 
8. Todos los niños y las niñas tienen derecho a tener una nacionalidad.
Desde su nacimiento, niños y niñas tienen derecho a un nombre y a un
apellido. Es deber de los padres registrarlos inmediatamente después
del nacimiento, informando del nombre, apellido y la fecha de naci-
miento del recién nacido.
9. Todos los niños y las niñas tienen el derecho a no trabajar. Niños
y niñas deben ser protegidos contra todo tipo de abandono, crueldad
y explotación. Y no deberá permitírseles trabajar antes de una edad
mínima adecuada.
10. Todos los niños y las niñas tienen el derecho a opinar. La Convención
de los Derechos de la Niñez reconoce en sus artículos 12 y 13 el derecho
de los niños y las niñas a expresar su opinión y a la libertad de expresión.

38
Cuaderno de orientaciones

Anexo II

Procedimiento para la inscripción de la niña y del niño en el


Registro Nacional de las personas – Renap –
Inscripción del nacimiento del bebé

La inscripción del nacimiento es un acto jurídico que debe formalizarse ante


el Registro Nacional de las personas – Renap – dentro de los sesenta (60) días
siguientes al alumbramiento y se podrán registrar en el lugar donde haya su-
cedido el nacimiento o en el lugar donde tengan asentada su residencia los
padres o las personas que ejerzan la patria potestad.2

¿Dónde se realiza la inscripción del recién nacido?

En cualquier sede municipal u oficina auxiliar del Registro Nacional de las Per-
sonas Renap. Puede obtener mayor información al teléfono 1516 del Renap en
los siguientes horarios: lunes a viernes 07:00 a 19:00 horas y sábado 07:00 a
13:00 horas.

Inscripción de nacimiento normal

Es la inscripción que se realiza dentro de los 60 días Hábiles siguientes al na-


cimiento de la persona que se desea inscribir. Si solo uno de los padres puede
realizar la inscripción, luego podrá realizarse el reconocimiento respectivo por
el otro padre que no haya asistido en dicha inscripción.

¿Cuáles son los requisitos para la inscripción de nacimiento normal?

§ Documento Personal de Identificación –Dpi–, en original y fotocopia,


del padre y de la madre o solo de la madre, en su caso.
§ Documento Personal de Identificación –Dpi– del compareciente, cuan-
do este sea distinto a los padres. 
§ Boleto de ornato en original y fotocopia de cualquiera de los padres.
§ Informe de nacimiento, extendido por centro hospitalario, médico o
comadrona acreditada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social.
2
Registro Nacional de las personas –Renap–

39
Pastoral de la Primera Infancia

§ En caso de ser comadrona no registrada, presentar informe con legali-


zación de firma de esta y de los padres o solo de la madre en su caso.
§ Si están casados cualquiera de los dos puede realizar el trámite presen-
tando copia del Certificado de Matrimonio.
§ Cuando no están casados deben presentarse los dos padres.

Inscripción de nacimiento por padres menores de edad

La solicitud de inscripción de nacimiento por padres menores de edad deberá


efectuarse por ambos padres; a falta de uno de ellos o tratándose de madre
soltera, la inscripción se efectuará por esta. En caso de orfandad, desconoci-
miento de los padres o abandono, la inscripción de nacimiento la podrán solici-
tar los encargados del menor, sus hermanos mayores de edad o el Procurador
General de la Nación.

¿Cuáles son los requisitos de inscripción de nacimiento si es madre menor


de edad?
§ Si la madre es mayor de 14 años, podrá realizar la inscripción sola.
§ Presentando ella su certificado de nacimiento, en original y fotocopia.
§ Informe médico del nacimiento en original y fotocopia o comadrona
previamente registrada en el Registro Civil.
¿Cuáles son los requisitos de inscripción de nacimiento si es padre menor
de edad?
§ El padre debe presentar certificado de nacimiento en original y fotocopia.
§ Debe comparecer el padre del menor (abuelo paterno) con DPI original
y fotocopia.
§ El padre del menor debe presentar boleto de ornato original y fotocopia.
§ Informe médico del nacimiento original o fotocopia.

Todo niño y niña tiene derecho a ser inscrito inmediatamente después de


su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir
una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a
ser cuidado por ellos.3

3
Artículo 7. Convención de los Derechos del Niño en 1990

40
Cuaderno de orientaciones

Además de los requisitos anteriores, la persona que vaya a inscribir al recién


nacido debe completar el siguiente formulario.

41
Pastoral de la Primera Infancia

Anexo III

Ley de Protección integral de la niñez y adolescencia


Decreto número 27 – 2003
(Selección de los artículos de interés para la etapa de la
primera infancia)
Título I sin más restricciones que las que establece
Consideraciones básicas la ley, cuya interpretación no será extensiva.
Capítulo único
Disposiciones generales Artículo 4. Deberes del Estado. Es deber
Artículo 1. Objeto de la ley. La presente Ley del Estado promover y adoptar las medidas
es un instrumento jurídico de integración necesarias para proteger a la familia, jurídica
familiar y promoción social, que persigue y socialmente, así como garantizarle a los
lograr el desarrollo integral y sostenible de la padres y tutores, el cumplimiento de sus
niñez y adolescencia guatemalteca, dentro obligaciones en lo relativo a la vida, libertad,
de un marco democrático e irrestricto respe- seguridad, paz, integridad personal, salud,
to a los derechos humanos. alimentación, educación, cultura, deporte,
recreación y convivencia familiar y comuni-
Artículo 2. Definición de niñez y adoles-
taria de todos los niños, niñas y adolescen-
cencia. Para los efectos de esta Ley se con-
tes. […]
sidera niño o niña a toda persona desde su
concepción hasta que cumple trece años de Artículo 5. Interés de la niñez y la familia.
edad, y adolescente a toda aquella desde los El interés superior del niño, es una garantía
trece hasta que cumple dieciocho años de que se aplicará en toda decisión que se adop-
edad. te con relación a la niñez y la adolescencia,
que deberá asegurar el ejercicio y disfrute
Artículo 3. Sujeto de derecho y deberes. El
de sus derechos, respetando sus vínculos
Estado deberá respetar los derechos y debe-
familiares, origen étnico, religioso, cultural
res de los padres o en su caso de las personas
y lingüístico, teniendo siempre en cuenta su
encargadas del niño, niña o adolescente, de
opinión en función de su edad y madurez.
impartir en consonancia con la evolución de
[…] Se entiende por interés de la familia
sus facultades, dirección y orientación apro-
todas aquellas acciones encaminadas a fa-
piadas para que el niño, niña y adolescente
vorecer la unidad e integridad de la misma
ejerza los derechos reconocidos en la Cons-
y el respeto de las relaciones entre padres e
titución Política de la República, la presente
hijos, cumplidos dentro del ordenamiento
Ley y demás leyes internas, los tratados,
legal.
convenios, pactos y demás instrumentos in-
ternacionales en materia de derechos huma- El Estado deberá promover y adoptar las
nos aceptados y ratificados por Guatemala, medidas necesarias para el cumplimiento

42
Cuaderno de orientaciones

efectivo del interés de los niños, niñas y ado- Capítulo II


lescentes y de la familia. Derechos sociales
Artículo 6. Tutelaridad. El derecho de la Sección I
niñez y adolescencia es un derecho tutelar Derecho a un nivel de vida adecuado y a la
de los niños, niñas y adolescentes, otorgán- salud
doles una protección jurídica preferente.
Artículo 25. Nivel de vida adecuado. Los
Las disposiciones de la presente Ley son de
niños, niñas y adolescentes tienen derecho,
orden público y de carácter irrenunciable.
a un nivel de vida adecuado y a la salud, me-
El Estado deberá velar porque los niños, ni- diante la realización de políticas sociales pú-
ñas y adolescentes reciban entre otros: blicas que les permitan un nacimiento y un
a) Protección y socorro especial en caso de desarrollo sano y armonioso, en condiciones
desastres. dignas de existencia.
b) Atención especializada en los servicios Artículo 26. Condiciones para la lactancia
públicos o de naturaleza pública. materna. El Estado, las instituciones y los
c) Formulación y ejecución de políticas empleadores deberán proporcionar condi-
públicas específicas. ciones adecuadas para la lactancia materna,
d) Asignación específica de recursos pú- incluso para los hijos e hijas de madres so-
blicos en las áreas relacionadas con la metidas a medidas privativas de la libertad.
protección a la niñez y juventud adoles- Artículo 27. Obligaciones de estableci-
cencia. mientos de salud. Los hospitales, estableci-
[…] mientos y personal de atención a la salud de
Título II embarazadas, públicos y particulares están
obligados a:
Derechos Humanos
a) Identificar al recién nacido mediante el
Capítulo I
registro de su impresión plantar y digital
Derechos individuales y de la identificación digital de la madre,
Sección I sin perjuicio de otras formas normadas
Derecho a la vida por la autoridad administrativa com-
Artículo 9. Vida. Los niños, niñas y adoles- petente; será el Registro Civil de cada
centes tienen derecho fundamental a la vida. municipalidad el que vele porque esta
Es obligación del Estado garantizar su super- norma sea cumplida al momento de la
vivencia, seguridad y desarrollo integral. inscripción del niño o la niña.
Los niños, niñas y adolescentes tienen dere- b) Proceder a exámenes con miras al diag-
cho a la protección, cuidado y asistencia ne- nóstico y terapéutica de anormalidades
cesaria para lograr un adecuado desarrollo en el metabolismo del recién nacido, así
físico, mental, social y espiritual. Estos de- como dar orientación a los padres.
rechos se reconocen desde su concepción. Artículo 28. Sistema de salud. Queda
[…] asegurada la atención médica al niño, niña
y adolescente a través del sistema de salud
pública del país, garantizando el acceso uni-

43
Pastoral de la Primera Infancia

versal e igualitario a las acciones y serviciosArtículo 35. Atención a la salud. Todos los
para promoción, protección y recuperación centros de atención a la salud del país, tanto
de la salud. Los niños, niñas y adolescentes públicos como privados, están obligados a:
que sufran deficiencia diagnosticada recibi- a) Posibilitar que el recién nacido tenga
rán atención especializada. contacto con la madre al nacer y aloja-
Artículo 29. Comunicación de casos de miento conjunto con ella.
maltrato. Los casos de sospecha o confir- b) Diagnosticar y hacer seguimiento médi-
mación de maltrato contra el niño, niña y co de los niños y niñas que nacieren con
adolescente detectados por personal mé- problemas patológicos y con discapa-
dico o paramédico de centros de atención cidades físicas, sensoriales o mentales,
social, centros educativos y otros deberán así como orientar a los padres de los
obligatoriamente comunicarlos a la autori- mismos.
dad competente de la respectiva localidad, c) Crear programas especializados para la
sin perjuicio de otras medidas legales. […] atención de niños, niñas y adolescentes
Artículo 31. Vacunación. Es obligación de que presenten problemas patológicos
las autoridades sanitarias realizar campañas y discapacidades físicas sensoriales y
de vacunación para niños, niñas y adoles- mentales.
centes a fin de prevenir las enfermedades d) Controlar que el crecimiento y desarrollo
epidémicas y endémicas. del niño o niña no sea inferior a la edad
[…] cronológica del mismo y orientar a los
padres, tutores o encargados para que
Artículo 33. Salud primaria. El Estado tomen las medidas necesarias remitién-
por medio de los organismos competentes dolos a donde corresponda.
deberá establecer programas dedicados a […]
la atención integral del niño y niña hasta los
seis años, así como promoverá la salud pre- Artículo 39. Realidad geográfica étnica y
ventiva, procurando la activa participación cultural.
de la familia y la comunidad, sin perjuicio
[…]Todos los niños y niñas menores de seis
de las obligaciones que el Estado tiene para
años, tienen derecho a gozar del servicio de
todos los niños, niñas o adolescentes.
centros de cuidado diario los cuales deberán
[…] ser provistos por los empleadores sean estos
del sector público o privado según lo estable-
ce la Constitución Política de la República.

44
Cuaderno de orientaciones

Anexo IV
Tablas de conversión
De kilogramos a libras
Kilogra- Kilogra- Kilogra-
Libras Libras Libras
mos mos mos
0.0000kg 0lb 0.0000oz 20.000kg 44lb 1.4793oz 40.000kg 88lb 2.9586oz

1.0000kg 2lb 3.2740oz 21.000kg 46lb 4.7533oz 41.000kg 90lb 6.2326oz

2.0000kg 4lb 6.5479oz 22.000kg 48lb 8.0272oz 42.000kg 92lb 9.5065oz

3.0000kg 6lb 9.8219oz 23.000kg 50lb 11.301oz 43.000kg 94lb 12.780oz

4.0000kg 8lb 13.096oz 24.000kg 52lb 14.575oz 44.000kg 97lb 0.054451oz

5.0000kg 11lb 0.36982oz 25.000kg 55lb 1.8491oz 45.000kg 99lb 3.3284oz

6.0000kg 13lb 3.6438oz 26.000kg 57lb 5.1231oz 46.000kg 101lb 6.6024oz

7.0000kg 15lb 6.9178oz 27.000kg 59lb 8.3970oz 47.000kg 103lb 9.8763oz

8.0000kg 17lb 10.192oz 28.000kg 61lb 11.671oz 48.000kg 105lb 13.150oz

9.0000kg 19lb 13.466oz 29.000kg 63lb 14.945oz 49.000kg 108lb 0.42428oz

10.000kg 22lb 0.73965oz 30.000kg 66lb 2.2189oz 50.000kg 110lb 3.6982oz

11.000kg 24lb 4.0136oz 31.000kg 68lb 5.4929oz 51.000kg 112lb 6.9722oz

12.000kg 26lb ∫7.2876oz 32.000kg 70lb 8.7669oz 52.000kg 114lb 10.246oz

13.000kg 28lb 10.562oz 33.000kg 72lb 12.041oz 53.000kg 116lb 13.520oz

14.000kg 30lb 13.836oz 34.000kg 74lb 15.315oz 54.000kg 119lb 0.79410oz

15.000kg 33lb 1.1095oz 35.000kg 77lb 2.5888oz 55.000kg 121lb 4.0681oz

16.000kg 35lb 4.3834oz 36.000kg 79lb 5.8627oz 56.000kg 123lb 7.3420oz

17.000kg 37lb 7.6574oz 37.000kg 81lb 9.1367oz 57.000kg 125lb 10.616oz

18.000kg 39lb 10.931oz 38.000kg 83lb 12.411oz 58.000kg 127lb 13.890oz

19.000kg 41lb 14.205oz 39.000kg 85lb 15.685oz 59.000kg 130lb 1.1639oz

45
Pastoral de la Primera Infancia

De libras a kilogramos

Libras Kilogramos Libras Kilogramos Libras Kilogramos

0.0000lb 0.0000kg 20.000lb 9.0718kg 40.000lb 18.144kg

1.0000lb 0.45359kg 21.000lb 9.5254kg 41.000lb 18.597kg

2.0000lb 0.90718kg 22.000lb 9.9790kg 42.000lb 19.051kg

3.0000lb 1.3608kg 23.000lb 10.433kg 43.000lb 19.504kg

4.0000lb 1.8144kg 24.000lb 10.886kg 44.000lb 19.958kg

5.0000lb 2.2680kg 25.000lb 11.340kg 45.000lb 20.412kg

6.0000lb 2.7216kg 26.000lb 11.793kg 46.000lb 20.865kg

7.0000lb 3.1751kg 27.000lb 12.247kg 47.000lb 21.319kg

8.0000lb 3.6287kg 28.000lb 12.701kg 48.000lb 21.772kg

9.0000lb 4.0823kg 29.000lb 13.154kg 49.000lb 22.226kg

10.000lb 4.5359kg 30.000lb 13.608kg 50.000lb 22.680kg

11.000lb 4.9895kg 31.000lb 14.061kg 51.000lb 23.133kg

12.000lb 5.4431kg 32.000lb 14.515kg 52.000lb 23.587kg

13.000lb 5.8967kg 33.000lb 14.969kg 53.000lb 24.040kg

14.000lb 6.3503kg 34.000lb 15.422kg 54.000lb 24.494kg

15.000lb 6.8039kg 35.000lb 15.876kg 55.000lb 24.948kg

16.000lb 7.2575kg 36.000lb 16.329kg 56.000lb 25.401kg

17.000lb 7.7111kg 37.000lb 16.783kg 57.000lb 25.855kg

18.000lb 8.1647kg 38.000lb 17.237kg 58.000lb 26.308kg

19.000lb 8.6183kg 39.000lb 17.690kg 59.000lb 26.762kg

46
Cuaderno de orientaciones

Anexo V

Manejo de casos de maltrato infantil en la estrategia Aiepi


Documento facilitado por Conacmi
(Asociación Nacional contra el maltrato infantil)
En este documento veremos cómo hacer un abordaje de los casos clasificados
en el esquema de la estrategia AIEPI, en el anexo VI:

§ Compatible con maltrato infantil y/o abuso sexual


§ Sospecha de maltrato
§ Falla en la crianza
§ No hay sospecha de maltrato
También se trabajará sobre cómo hacer ese acercamiento con las víctimas de
maltrato infantil y abuso sexual, sus padres o encargados.

Finalmente abordaremos la atención de reevaluación y seguimiento para casos.

Manejo de víctimas según clasificación

Uno de los siguientes signos:


§ Lesión física sugestiva de maltrato.
§ Lesiones en genitales o ano.
§ El niño expresa espontáneamente que es víctima de maltrato físico
y/o abuso sexual.

Compatible con maltrato físico y/o abuso sexual

Se requiere referir urgentemente al hospital, notificar al Comité de atención y


prevención del maltrato infantil.

§ Se debe proceder a la denuncia del caso al sistema de justicia para la


protección a sus derechos en un juzgado de la niñez y adolescencia, y
para la persecución penal en el Ministerio Público, así como referir al
niño a la red de atención y prevención del niño maltratado.

47
Pastoral de la Primera Infancia

§ Muchas de nuestras poblaciones no tienen red de protección de maltra-


to infantil pero quizá, la detección sistemática y enfrentar a las autori-
dades y sistemas a una realidad muchas veces desconocida llevará a la
necesidad de crearlas y dar una respuesta al problema.

Dos de los siguientes signos:


§ Lesiones físicas inespecíficas.
§ Comportamiento del niño alterado.
§ Comportamiento alterado de los cuidadores.
§ Niño descuidado en su higiene.
§ Niño descuidado en su salud.
§ El niño expresa espontáneamente que es víctima de Niño descuidado
en su salud.

Compatible con sospecha de maltrato

§ Se debe referir al comité, para que un profesional de trabajo social y/o


psicología evalúe el caso para que tomen la decisión de contactar a la
red de atención y prevención del maltrato infantil. También se debe
reforzar comportamientos positivos de buen trato, promover medidas
preventivas y reforzar el respeto y garantía de los derechos de la niñez.

Uno de los siguientes signos:


§ Lesiones físicas inespecíficas.
§ Comportamiento del niño alterado.
§ Comportamiento alterado de los cuidadores.
§ Niño descuidado en su higiene.
§ Niño descuidado en su salud.
§ El niño expresa espontáneamente que es víctima de maltrato físico
y/o abuso sexual.

48
Cuaderno de orientaciones

Compatible con falla en la crianza

§ Se deberá reforzar comportamientos positivos de buen trato, promover


medidas preventivas, reforzar el respeto y garantía de los derechos de
la niñez y citar para la siguiente consulta

Ninguno de los siguientes signos:


§ Lesiones físicas inespecíficas.
§ Comportamiento del niño alterado.
§ Comportamiento alterado de los cuidadores.
§ Niño descuidado en su higiene.
§ Niño descuidado en su salud.
§ El niño expresa espontáneamente que es víctima de maltrato físico
y/o abuso sexual.

Compatible con falta de sospecha de maltrato


§ Se deberá felicitar a la madre, padre o encargado por sus cuidados,
reforzar comportamientos positivos de buen trato, promover medidas
preventivas y reforzar la próxima visita de control para la vigilancia del
crecimiento y desarrollo del niño, niña o adolescente.

Actitud del personal de salud ante casos de sospecha o confirmación


de maltrato infantil
§ Garantizar un trato digno y respetuoso a la víctima y a su familia duran-
te todo el proceso de atención con énfasis en la protección del niño.
§ Ser accesible y receptivo, escuchar cuidadosamente y con seriedad
la historia y registrar textualmente de manera cuidadosa todo lo que
le confían. Es importante mantener la calma y garantizar ayuda en la
medida de las posibilidades.
§ El personal de salud no debe tratar de concluir rápidamente sobre los
derechos ni especular o acusar a cualquiera. Es un error intentar identi-
ficar o definir de manera rápida al responsable del maltrato o definir la
intencionalidad de las acciones.

49
Pastoral de la Primera Infancia

En la conversación con el afectado o la familia se debe:

§ Evitar un estilo interrogativo o confrontativo.


§ Evitar comentarios sobre lo que se dice y no inducir respuestas a las
preguntas.
§ Si se trata de un niño o niña, contar con la presencia de un adulto de
confianza durante la consulta y conversación para evaluar la sospecha
de maltrato.
§ Si se trata de un adolescente, brindarle la posibilidad de elegir la pre-
sencia de un adulto de confianza.

Abordaje de los padres o encargados de casos de sospecha o


confirmación de maltrato infantil

La base de una buena relación entre padres e hijos está en el reconocimiento


de que los niños tienen los mismos derechos que los adultos. Se debe enfatizar
y recordar que los niños no son propiedad de los padres. Estos últimos tienen
la responsabilidad de hacer que se respeten los derechos fundamentales de los
niños.
Los padres o encargados deben tener claro que:
§ Deben estimular a sus hijos por sus logros con expresiones o gestos de
aprobación y amor con lo cual obtendrán respeto y confianza.
§ Los niños aprenden observando a sus padres y de sus comportamien-
tos, principios y valores.
§ Deben aprovechar el mayor tiempo posible para conversar con sus hi-
jos, desarrollar actividades juntos y conocer sus sentimientos, ideas y
aspiraciones.
¿La madre, el padre o el encargado está consciente del problema?
§ Si son conscientes del problema del maltrato por parte de algún adul-
to, explíqueles que una forma directa de defenderlo es acudiendo a la
autoridad competente en su barrio, localidad o región.
§ Refuerce la importancia del compromiso y la defensa de los niños.

50
Cuaderno de orientaciones

§ Debe informarles sobre la legislación existente en caso de maltrato o


abuso sexual, así como sobre las instituciones que pueden ayudar para
la atención.
§ Es fundamental hacerles saber la importancia como ciudadanos de
denunciar los casos de abuso sexual.
§ Los padres deben además, trabajar para desarrollar en el niño habili-
dades para detectar y rechazar de manera firme cualquier intento de
abuso sexual.
§ Si la respuesta es “no”, el primer paso es ayudarlos a que reconozcan
que el uso del castigo físico y el maltrato psicológico causa mucho
daño.
§ Es importante que sepan que tienen el derecho y la obligación de corre-
gir a los hijos pero el castigo físico, la humillación y las amenazas deben
evitarse.

Atención de reevaluación y seguimiento


Compatible con maltrato físico y/o abuso sexual
§ Para este tipo de casos se debe seguir los protocolos de atención en
salud integral con enfoque intercultural de niños y niñas víctimas de
maltrato infantil.
§ Estos procedimientos los veremos a profundidad en el Módulo 4 del
aula virtual.

Compatible con sospecha de maltrato


§ Se debe solicitar una nueva consulta en 14 días para realizar una eva-
luación completa nuevamente y preguntar si asistió a consulta con el
profesional de trabajo social y a psicología.
Si durante la segunda consulta se determina que:
§ existe uno de los criterios para clasificar como “compatible con maltra-
to físico y/o abuso sexual” se debe referir urgentemente al hospital y
notificar al Comité de atención y prevención del maltrato infantil. Este
proceso continuará a través de los protocolos del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social (MSPAS).

51
Pastoral de la Primera Infancia

§ Si no asistió a consulta con un profesional de trabajo social y a psicolo-


gía, contacte con la red de atención del niño maltratado.
§ Si asistió a consulta con el profesional de trabajo social y a psicología,
estimule que siga las recomendaciones dadas y refuerce comporta-
mientos positivos.

Compatible con falla en la crianza o no hay sospecha de maltrato


§ Un niño clasificado como “fallo en la crianza” o como “no hay sospecha
de maltrato” no necesita ser citado para una visita de control específica
sobre el problema. El niño puede ser nuevamente evaluado en la con-
sulta de control del crecimiento y desarrollo, y en ocasión, el personal
podrá evaluar si los padres están siguiendo las recomendaciones dadas
sobre la crianza y educación.
§ Esto podrá realizarse con la evaluación completa del niño para verificar
si la clasificación ha mejorado, continua igual o ha empeorado.
§ Si el niño continúa siendo clasificado como “falla en la crianza” con-
verse nuevamente con el encargado sobre la mejor forma de educar al
niño y la importancia de mejorar la higiene, su cuidado y educación.
§ Si el niño presenta indicadores de sospecha o confirmación de maltra-
to, se debe proceder según el caso.

52
Cuaderno de orientaciones

Bibliografía
https://www.universidadviu.com/desarrollo-cognitivo-emocional-y-
social-en-la-etapa-infantil/
https://www.elbebe.com/bebes/bebes-desarrollo-psicomotor
https://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/
la-importancia-de-los-primeros-mil-dias-en-la-vida-de-un-
bebe-651430387075
https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_content&view=a
rticle&id=632:lanzamiento-ventana-de-los-mil-dias&Itemid=405
http://www.nu.org.bo/noticias/naciones-unidas-en-linea/la-
importancia-de-los-primeros-mil-dias-de-vida/
http://www.enciclopedia-infantes.com/importancia-del-desarrollo-
de-la-primera-infancia
https://www.unicef.org/guatemala/spanish/infancia_18479.htm
http://www.abcdelbebe.com/bebe/0-6-meses/la-primera-infancia-
es-una-etapa-del-ciclo-vital-del-ser-humano-que-va-desde-la-
gestacion-hasta-los-seis-anos-13003
https://republica.gt/2014/07/29/reduccion-de-salud-primaria-
impactara-hambre-cero_bd0169/
https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/ventana-de-
los-mil-dias-esta-lejos-de-la-meta
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2018). Normas de
atención en salud integral para primero y segundo nivel 2018.
ODHAG-PPI. (2018). Módulo: orientaciones para acompañar a la
primera infancia. Guatemala.

53

También podría gustarte