Está en la página 1de 5

GRUPO PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Elementos a tener en cuenta:

● Actividad dirigida a población de la tercera edad


● Pueden haber dificultades para el movimiento corporal, no obstante se puede
trabajar de una manera sencilla. También hay otros elementos de expresión
importantes como la palabra.
● La mayoría de lxs adultxs entienden que la representación política es poder votar.
Sin embargo, la reflexión que podríamos proponer es entender otras formas de
participación política como por ejemplo es la olla comunitaria o la participación en
propuestas políticas alternativas.

Objetivo general del ejercicio:

Reconocer la diversidad de formas para ejercer la participación política en la población de


tercera edad, más allá de las urnas.
¿De qué manera puede este grupo hacer uso de la participación política para crear /
contribuir a culturas de paz?

Objetivos específicos:

¿A quién va dirigido?

● Población de la tercera edad

¿Qué limitaciones puede tener este grupo?

● Habilidades físicas
● Prejuicios

¿Qué fortalezas puede tener este grupo?


● Tradición oral
● Las memorias históricas

Teniendo en cuenta esto, ¿qué técnicas o herramientas se sugieren?

● Movimientos suaves
● Oralidad
● Músicas

Lluvia de ideas

● Construcción de fachadas, poner elementos de valor que se deben tener en cuenta


en el ámbito privado (la casa) y en el ámbito público (en la calle).
● Reflexionar sobre la participación política de las personas de la tercera edad ¿Qué
entienden por participación política?
● Juego de Concéntrese (imágenes) de sucesos políticos en Colombia a través de la
historia. enfocarlo en un autorreconocimiento de su participación política que cada
persona ha tenido. Posibilidad de empezar sobre lo personal ya que puede haber
personas que no conozcan muy bien los eventos históricos.
● Iniciar por las vivencias: reconocer sus saberes y experiencias.
● Radio novela
● Carta de la abuela/o para el grupo
● ¿Qué pasa con la participación política en el escenario privado? - ser escuchadxs,
necesidades básicas privadas satisfechas que luego se vea reflejada en las
necesidades desde lo colectivo.
● Primera parte: reconocimiento de necesidades en lo público y privado, luego que
puedo hacer para resolver esas necesidades a través de una creación.

Actividad de activación:

Llevar la foto del abuelo/a o persona mayor que deseen. Se realiza movilización sobre el
espacio e irnos transformando en nuestras abuelas y abuelos.

Actividad para concentrarse en el grupo:

Caminar por el espacio y encontrarse casualmente con una persona


o
peras y manzanas (también pueden ser dos círculos con sillas si consideramos que para los
y las adultas mayores ya es mucho tiempo de estar de pie)

Complementar las siguientes frases:

● Cuando hay elecciones políticas yo…


● Cuando se reune la junta de acción comunal
● Las manifestaciones públicas me parecen….
● La participación política para mí significa…


Sobre los partidos políticos pienso que…
En mi comunidad yo me comprometo con…
Yo puedo cambiar la sociedad a través de ….

Actividad para encontrar 4 grupos:

Poner música que les gusta a los y las adultas mayores.

Actividad Principal:
Hacer preguntas orientadoras en grupo y realizar una fachada en equipo, desde la
memoria : Realización de la fachada de la casa del abuelo/a.

Propuestas preguntas orientadoras:


¿Cuáles son mis necesidades para poder vivir tranquilamente y dignamente en la tercera
edad?
¿Cuáles de estas necesidades están satisfechas y cuáles no?
¿Qué podría hacer para lograr que todas las necesidades estén satisfechas?
¿Cómo me podría ayudar el contacto, intercambio y la cooperación con personas de mi
edad?
¿Cuál es nuestra participación política en términos de…. independencia ?

CATEGORÍAS-DEMANDAS REBELDES

Refranes: Todo tiempo pasado fue mejor ( en términos políticos y sociales)


Caras vemos corazones no sabemos ( herencia que se puede cambiar, transformar
prejuicios de forma de ver el mundo y su incidencia en la forma de participación política)

Preguntas: puede ser que no se mencione explícitamente la participación política,


enfocadas a la construcción de paz, una pregunta diferente para cada grupo. Articular estas
preguntas con un refrán.

Espacio de reflexión:

● ¿Qué entendemos por participación política normal


● Reconocer experiencias, formas en las que se ha dado la participación política en
personas de la tercera edad
● Cuales son las diferencias de participación política en relación a otros momentos de
la vida

Actividad de cierre:

Hacer un círculo con todo el grupo y cada persona piensa en una cosa que se lleva del
espacio y una cosa que quiere dejar en el espacio. El resto del grupo escucha sin comentar
lo que dicen las otras personas.

Descripción de la actividad Objetivo Min. ¿Quién Materi


aprox. facilita? ales

Foto ancestro: Irse transformando en Activación y 15 Leonardo (


esa persona adulta mayor (ejercicio de concentrarse en el activación
respiración). grupo respiración
)
Caminar espacio así si fuera un barrio,
encontrarse con la vecina y charlar. Julia
Complementar las siguientes frases: (caminar
● Cuando hay elecciones políticas por el
yo… espacio)
● Cuando se reúne la junta de
acción comunal yo
● Las manifestaciones públicas me
parecen….
● La participación política para mí
significa…
● El rol que cumple en mi familia es

A medida que van caminando en el


espacio se ameniza con música de
antaño el ambiente.

Crear fachada de una casa Reflexión sobre 20 Maria


Escribir 5 necesidades, la primera la más necesidades y cómo minutos
importante y la última una menos crear espacios de
importante. articulación

Diseñar la casa- fachada soñada con los


materiales que se les facilitan.

Tomar las 5 necesidades y pegarlas en


un espacio específico de la fachada
intencionadamente.

Al terminar cada quien ubica su fachada


dentro del espacio de la ciudad..

Facilitadoras: Categorías (Por colores en


fichas bibliográficas): Se generan a partir
de las necesidades que surjan en el
espacio. Se buscan 5 categorías a partir
de lo anterior.

Realizar 5 grupos por categorías, cada 10 Caro


grupo debe plantear una estrategia- minutos
propuesta colectiva de cómo atender la
necesidad puntual a partir de una
socialización previa para ubicar en el
mural.

Cierre: Realización de un mural, Reflexión de las 15 Caro- Ana


imaginemos la ciudad que vamos a necesidades en minutos Catalina
construir. Un mural para cada categoría. relación a la
participación política,
relación del título del
taller en relación a la
construcción de
culturas de paz.

Materiales:
● Cartón paja
● ladrillos para maqueta
● colbón
● pinturas

1. Fotos
2. Caminar por el espacio
3. ¿Qué entendemos por participación política?
4. Fachada
PRIMER MOMENTO: LO PRIVADO

SEGUNDO MOMENTO: LO PÚBLICO


Diseño de Comités

Techo
Trabajo
Tierra
Salud
Educación

También podría gustarte