Está en la página 1de 25

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE

S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 1 de 25

DISTRIBUCIÓN:
 Área SSOMA

 Gerente / jefes de Proyecto

 Jefes /Residentes /Supervisores de Obra

 Administradores de Obra

 Jefes de Áreas

 Proveedores

Procedimiento escrito de trabajo seguro


Movilización e Instalaciones Provisionales
Código: S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101

En caso de revisión: Observaciones y síntesis de la revisión

VERSIÓN FECHA ALCANCE MODIFICACIONES

Ver. B 29/12/2022 Emitido para revisión

Ver. 0 23/02/2023 Levantamiento de observaciones

NOMBRE FECHA FIRMA

Kervin Alvarez Diciembre -


ELABORADO
(Oficina Técnica) 2022

Diciembre -
Lenin González 2022
REVISADO
(Coordinador SSOMA)

Hernan Melendez Diciembre -


APROBADO
(Gerente de Operaciones) 2022

INDICE
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 2 de 25

1. OBJETIVO............................................................................................................................ 3

2. ALCANCE............................................................................................................................ 3

3. DEFINICIONES.................................................................................................................... 3

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA......................................................................................7

5. RESPONSABILIDAD............................................................................................................7

6. PERSONAL........................................................................................................................ 10

7. EPP.................................................................................................................................... 11

8. EQUIPOS/HERRAMIENTAS/MATERIALES......................................................................11

9. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO....................................................................................17

10. RESTRICCIONES.............................................................................................................. 20

11. CONSIDERACIONES DE MEDIOAMBIENTE....................................................................20

12. REGISTROS...................................................................................................................... 21

13. ANEXOS............................................................................................................................ 21

1. OBJETIVO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 3 de 25

El objetivo de este procedimiento es dar a conocer las pautas generales y pasos a seguir
para realizar en forma correcta y segura los trabajos de izaje de materiales con camión
grúa y cumplir con los pasos indicados en este procedimiento a fin de eliminar, controlar
peligros y riesgos que puedan causar daños al personal que realizara esta actividad.

2. ALCANCE

El presente documento es aplicable al Proyecto “Enlace 500 kV La Niña – Miguel Grau,


Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas – Ampliación Subestación La Niña 500
kV”. Será aplicado a todo el personal de ALTAS SENDAS SAC y sus colaboradores
subcontratistas y proveedores de servicios, durante las fases de movilización, instalaciones
provisionales, construcción de obras civiles y levantamiento de observaciones finales.

Si durante la ejecución de cualquiera de las actividades relacionadas en este documento


se encuentran condiciones especiales no contempladas acá, se hará un estudio y
procedimiento particular para dicha condición.

3. DEFINICIONES
IZAJE
Operación que se realiza mediante el uso de una grúa o más grúas a fin de izar, elevar
o movilizar una carga o estructura en su radio de acción; carga o estructura que por su
peso y dimensiones no puede ser izada, levantada o movilizada en forma manual por
los trabajadores.
CONTAINER
Estructura de metal que una vez acondicionada pueden utilizarse como oficinas o
almacenes
CAMIÓN GRÚA
Es aquel que lleva incorporado en su chasis una grúa, que se utiliza para cargar y
descargar mercancías en el propio camión o para desplazar dichas mercancías dentro
del radio de acción de la grúa.
GANCHO DE IZAJE
Es uno de los elementos más importantes para el izaje de cargas, elaborado de acero
forjado, sirve de unión para conectar el equipo de izaje con la carga, utilizando eslingas,
estrobos o cáncamos.
ELEMENTOS DE APOYO
Es a través de los cuales se transmiten los esfuerzos al terreno, en las grúas móviles
sobre ruedas, están constituidos por gatos hidráulicos montados sobre brazos
extensibles, sobre los que se hace descansar totalmente la máquina, lo cual permite
aumentar la superficie del polígono de sustentación y mejorar el reparto de las cargas
sobre el terreno.
ESLINGADOR
Persona responsable de la tarea de arriostrar la carga para su correcto izaje.

OPERADOR
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 4 de 25

Persona que opera la grúa con el objeto de posicionar cargas o personas.


RIGGER
Persona encargada de dirigir al operador durante las maniobras de operación de la
grúa.
IRAM 3922
Seguridad en equipos de izaje.
ESFUERZO LONGITUDINAL EXISTENTE
Es el esfuerzo longitudinal de la carga antes de su movimiento, excluyendo esfuerzo
residual en soldaduras circunferenciales y en curvas.

ESFUERZO LONGITUDINAL TOTAL


Es el esfuerzo longitudinal en una porción de la carga durante o después de su
movimiento.

EQUIPOS PARA IZAJE


Aquel que permite desplazar mecánicamente una carga entre dos puntos diferentes.
Grúa, camión grúa, side boom, winche, puente grúa, montacargas, manlift o camión
canasta, camión pluma, Piloteadora, elevador de tijera, malacate, pescante, Torre grúa.

ESCALAR, ESCALADA
Proceso mediante el cual se arman las grúas de torre en el lugar de trabajo. El diseño
es tal que el pescante y la cabina de control ascienden en la torre cuando se le instala.

ESLINGAS
Elemento longitudinal, por lo general de material sintético que son usados para izar
carga, tienen ojales en sus extremos y su característica principal es que son flexibles,
según su color se puede identificar su capacidad.

ESTÁNDAR
Son valores que se han establecido para las capacidades o dimensiones de los
materiales de acuerdo a unas condiciones generales y normales de operación.

FRENO DE IZAJE DE GANCHO DE CARGA


Freno para controlar el tambor sobre el que en rolla el cable de izaje del gancho.

FRENO DEL TAMBOR DE IZAJE


Freno para controlar el tambor en el que se enrolla la línea de izaje de la carga.
RADIO DE CARGA
Es la distancia horizontal desde la proyección del eje del equipo de izaje hasta el centro
de gravedad de la carga a izar.

RADIO DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 5 de 25

Es la distancia horizontal comprendida entre el eje de la corona de giro antes de


levantar la carga y el eje del gancho de carga después de izada la carga.

GRILLETE
Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas.
CARGA NEUTRA (CÓDIGO 1)

Las que cumplen las siguientes características: Productos no inflamables, no tóxicos,


no derramables, no contaminante, con centro de gravedad fijo. Si es un producto
envasado, en su envase original. Si la carga es un conjunto de piezas, su embalaje
debe estar diseñado para la maniobra del conjunto: Estructuras, Piping.

CARGA HUMANA (CÓDIGO 2)


Cuando se trata de izamiento de personas sólo con man lift y huinches.

CARGA PELIGROSA (CÓDIGO 3)


Las que cumplen o exceden alguna o todas de las siguientes características: Productos
inflamables, productos químicos tóxicos, reactivos, corrosivos, oxidantes, productos
contaminantes, ionizantes, productos derramables. Donde el centro de gravedad no es
fijo. Un conjunto de piezas cuyo embalaje no es seguro para la maniobra existiendo
posibilidad de falla embalaje.

CARGA IMPORTANTE (CÓDIGO 4)


Son de alto costo, única, equipos mayores, tales como: Intercambiadores de calor y sus
bundles. Compresores y turbinas. Equipo de Procesos. Recipientes a presión.
Chancadores, Tambor aglomerador, unidades hidráulicas, bombas verticales y
horizontales, harneros, unidades de transición. Piezas o partes únicas que de sufrir
daño su costo, tiempo de reparación y de reposición sería alto.

MANIOBRA SENCILLA O BÁSICA (GRADO 3)


Cualquier maniobra con carga de tipo neutra (-50% capacidad Nominal) (código 1),
hasta 10 metros de altura de movimiento de la carga, sin pasar por sobre otros equipos
o instalaciones y sin que el equipo de levante tenga problemas con su radio de giro,
pluma (grúas) o con su rango de operación.

MANIOBRA RUTINARIA (GRADO 2)


Cualquier maniobra con carga de tipo Neutra, Peligrosa (códigos 1, 2 y 3), hasta 30
metros de altura en que la carga pasa por sobre otros equipos o instalaciones y en que
ya pueden existir restricciones para el giro de tornamesa, elongación de pluma y
cambios de ángulos en la operación del equipo de levante

MANIOBRA CRÍTICA (GRADO 1)


Cualquier maniobra con cargas de tipo importante alto costo, única (código 4) o con
otras cargas códigos 1-2-3 en las condiciones que se detallan a continuación.
 Cualquier maniobra con carga de tipo humana.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 6 de 25

 Sobre cualquier tipo de terreno la carga puede pasar o no por encima de otros
equipos o instalaciones.
 Estrobamientos complicados con elementos especiales.
 Más de 1 equipo de levante trabajando a la vez.
 Cargas sobre 10 toneladas de peso.
 La relación de peso RP es menor o igual a 4.
 Cercanía de líneas eléctricas
 Condiciones de terreno difíciles.
 Maniobras en que la relación de superficie mayor de la carga expuesta a la
velocidad del viento origine fuerzas superiores quedan prohibidas.

DOCUMENTOS DE INGENIERÍA
Son aquellos proporcionados al Proyecto por Ingeniería, en donde se describen
características, propiedades y/o información específica que sirven de parámetros para
ejecutar las actividades de Construcción; ejemplos de estos documentos son: planos de
diseño, especificaciones técnicas, memorias de cálculo, entre otros.
AST
Análisis de seguridad en el trabajo, es un documento en donde se describe los pasos a
seguir para el desarrollo de una actividad critica. Por cada tarea de la actividad se
identifican los peligros y se describen los controles respectivos.
PERMISO DE TRABAJO
Documento que permite al responsable operativo del área y al responsable ejecutante
del trabajo verificar que se han adoptado todas las medidas preventivas generando
condiciones de seguridad para evitar accidentes, daños a los equipos y/o materiales y al
medio ambiente.
RIESGO ELÉCTRICO:
Se refiere a la posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y
que puede resultar en un peligro para la integridad de las personas.
ZONA ENERGIZADA:
Son aquellas áreas dentro de la subestación que se encuentran en funcionamiento,
tales como equipos eléctricos, tableros eléctricos, generadores, subestaciones
eléctricas, tendidos eléctricos, mantención de alumbrado público y/o domiciliario,
herramientas eléctricas, entre otros.

SIGLAS

MSTSOMA : Manual de Seguridad en el Trabajo, Salud Ocupacional y Medio


Ambiente
IPERC : Identificación de peligro, evaluación de riesgos y controles
AST : Análisis de Seguridad en el Trabajo
PETS : Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PETAR : Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo
EPP : Equipo de protección personal
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 7 de 25

SCTR : Seguro complementario de trabajo de riesgo


IAA : Identificación de Aspectos Ambientales

4. REFERENCIA

- Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


- Ley N° 30222 que modifica la ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- D.S. 005-2012-TR; Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus
modificatorias.
- Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
- Ley N° 27314. Ley de manejo de residuos sólidos.
- R.M N° 111-2013 MEM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad.
- D.S. N° 010-2009-VIVIENDA; Norma G.050 Seguridad durante la construcción.
- D.S. N° 011-2019-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción.
- R.M. 050-2013 TR, Anexo 3, Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
- NTP 399.010-1-2015, Señales De Seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones
de las señales de seguridad.
- D.S. N° 014-2019-EM, Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades
Eléctricas.
- D.L. N° 1278 Decreto legislativo que aprueba la ley de gestión integral de residuos.
- Decreto de urgencia N°044-2019, el trabajador cuente con el Seguro Vida Ley (Seguro
Vida Ley, establecido mediante Decreto Ley N° 688).
- Normas complementarias para la adecuada aplicación de la única DCT de la Ley 30222
D.S. N° 010-2014-TR.
- D.S. N° 014-2019-MIMP, Reglamento de la Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual.
- R.M N° 214-2011-MEM/DM Código Nacional de Electricidad suministro de 2011.
- Decreto Supremo N° 003-98-SA. Norma Técnica Peruana Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo (SCTR)
- Plan COVID-19 aprobado con la normativa vigente.
- Especificaciones Técnicas del proyecto.
- Ley N° 27308: Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
- Ley N° 28296: Ley General del Patrimonio Cultural.
- R.S. N° 004-2000-ED: Reglamento de Investigaciones Arqueológicas.
- Estándares de Cobra

5. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD

Del Gerente / Jefe de Proyecto


a) Velar por el cumplimiento del presente PETS.
b) Proveer los recursos para la aplicación y cumplimiento del presente PETS.
c) Aprobar los requerimientos realizados por al área de SSOMA.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 8 de 25

d) Realizar inspecciones que garanticen el cumplimiento del presente PETS y lo referente a


SSOMA.

Del Jefe / Residente / Supervisor de obra


 Asegurarse que las áreas bajo su responsabilidad cumplan el presente PETS.
 Aprobar los requerimientos realizados por al área de SSOMA.
 Solicitar y exigir disponer adecuadamente los desperdicios generados durante la actividad.
 Solicitar y exigir mantener su área de trabajo ordenada y limpia, para ello almacenará
temporalmente. los desperdicios generados durante la ejecución de la obra hasta su
disposición final.
 Delegar personal para implementar y acondicionar un área de almacenamiento o centro de
acopio temporal para los residuos sólidos que se generen como resultado de las
actividades.
 Realizar inspecciones que garanticen el cumplimiento del PETS y referente a SSOMA.
 Establece la obligatoriedad de este PETS, asignando las responsabilidades que
corresponde a los diferentes cargos durante la planificación del trabajo.
 Toma decisiones para asignar el suministro de todos los recursos necesarios para la
ejecución de la obra.
 Es responsable de asignar recursos y tomar las medidas de seguridad para proteger la
salud e integridad de los trabajadores.
 Coordina y supervisa en el frente de trabajo con los responsables de las actividades.
 Es responsable de difundir a todos los trabajadores el presente procedimiento.
 Asegurar la elaboración de las charlas de 5 minutos en los diferentes frentes de trabajo.
 Participar en la investigación de los accidentes y casi accidentes que ocurren en las
áreas a su cargo.
 Supervisar la implementación de las medidas de control, de los peligros y aspectos
ambientales presentes en sus proyectos, que estén a su alcance.
 Contará en obra con el procedimiento aprobado.
 Supervisar las reuniones diarias de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
con el personal a su cargo por cada frente de trabajo.
 Asegurar que los recursos humanos proporcionados sean competentes y con la
experiencia idónea al cargo que ejercen. Para el caso de los equipos y materiales
deberá asegurarse que cuenten con la certificación acreditada que garantice su calidad.

Del Jefe / Coordinador / Supervisor SSOMA


 Hacer cumplir el presente PETS.
 Realizar inspecciones periódicas a fin de verificar el cumplimiento del presente PETS.
 Garantizar el cumplimiento de los estándares, instructivos y procedimientos de gestión
SSOMA.
 Verificar en campo las condiciones del manejo de los residuos sólidos.
 Dar el soporte referente a la realización del AST, Permisos escritos de Alto Riesgo, formatos y
observaciones SSOMA.

Del Supervisor de Calidad


 Es responsable de velar por el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas (EETT) y
las normas de seguridad en el trabajo y medio ambientales.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 9 de 25

 Capacitar en el presente procedimiento a todos los trabajadores que desarrollarán la


actividad, en cuanto a la parte técnica.
 Hacer cumplir todas las disposiciones de calidad en el trabajo diario.
 Reportar las fallas de calidad y las acciones correctivas.
 Supervisar el estado de los equipos y herramientas para que no afecten la calidad en el
trabajo diario.
 Realizar, revisar otros registros que designe el Cliente y/o la Supervisión.
 Facilitar a los trabajadores la identificación de producto no conforme e identificación de
posibilidades de mejora.
 Supervisar en campo la ejecución de los trabajos para que estos se realicen con
calidad.

Operador de equipos

Operador de camión grúa

 Persona capacitada, entrenada y encargada de ejecutar las maniobras de operación de


la grúa, bajo la dirección del rigger
 Asegurarse que todo el equipo siga los procedimientos de seguridad durante las
operaciones.
 Inspeccionar todas las grúas constantemente para asegurarse de que no haya partes
defectuosas o en mal funcionamiento.
 Estar disponible en todas las horas del día para responder a una situación de
emergencia.
 Si un operador de grúa está trabajando con una grúa móvil que se desplaza de un sitio
a otro, una de las responsabilidades más importantes del operador será realizar una
inspección previa. Esto incluye garantizar que todos los sistemas hidráulicos funcionen
correctamente, asegurándose de que la máquina esté estable y apta para operar con
seguridad en las condiciones presentes.

Rigger

 Persona capacitada, preparada y competente para ejecutar maniobras de operación con


equipos de Izaje.
 Debe cumplir adecuadamente el procedimiento asegurándose de que la tarea se realiza
bajo las condiciones seguras de trabajo.
 El Rigger, previamente a la ejecución de la maniobra, debe realizar un plan de trabajo
para el izaje de una carga con grúas. Para ello debe tomar en cuenta el volumen, la
densidad, peso específico, capacidad del equipo de levante, elementos de sujeción y
movimiento de la máquina para evitar incidentes durante el desarrollo del izaje.
 Guía correctamente al operador de Grúa: El Rigger se convierte en los ojos del
operador de grúa, quien no tiene la visibilidad completa para realizar la elevación de la
carga correctamente. Por ello es prescindible contar con un profesional que tenga
agudeza visual, conozca las señales preestablecidas al operador de la grúa y asegurar
una comunicación que permita desarrollar las tareas de manera segura. Esto puede
implicar señales de mano, operación de la radio o de otro tipo de comunicación.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 10 de 25

 Aparejar y/o estrobar la carga: Para ello debe tener conocimiento del peso de la
misma (unir la carga con el elemento de izaje de la grúa), la distancia del trabajo para
seleccionar los accesorios y elementos de izaje con grúas más apropiados para los
diferentes tipos de maniobra que se va a realizar.
 Inspección y pruebas de los elementos y accesorios de izaje: El Rigger en
coordinación con el operador de grúa es responsable de elegir correctamente el del
equipo adecuado que se utilizará en una maniobra de izaje. Estos, por ejemplo, pueden
consistir en eslingas, barras de separación, entre otros que coincida con los requisitos
de peso y tamaño de la carga específica. Por lo tanto, también, es importante verificar el
estado de los elementos y accesorios de izaje, su utilización correcta y descartar
cualquiera que a su juicio no cumpla con los requisitos para una maniobra segura de
carga.
 Controlar y supervisar el movimiento seguro de la grúa durante el izaje: Esto
quiere decir que el Rigger debe determinar las maniobras adecuadas mientras el
operador se encuentra operando la máquina de elevación. Para ello debe tener claro los
ángulos de izaje y las normas de seguridad para que estas se cumplan.
 Además, debe manipular las líneas de rigging. la inclinación, inmersión, o giro de las
cargas suspendidas utilizando técnicas de suspensión de tomas múltiples para permitir
el movimiento en, sobre, o alrededor de obstáculos que pueden presentarse. Controlar
el movimiento de la carga a través de aberturas estrechas o espacios confinados es una
posibilidad.

Del trabajador / Vientero

 Guiarse de los lineamientos que están previstos en el presente procedimiento para que
el trabajo que efectúe resulte satisfactorio para el cliente.
 Responsable de la elaboración de los documentos y registros previo al inicio de las
actividades
 Cumplir con rigurosidad los protocolos y plan de salud contra la mitigación del COVID19
 Estar atento a todas las instrucciones del encargado residente de la obra, así como
también del Ing. de Calidad, Ing. SSOMA y prevencionista para un adecuado trabajo de
calidad.
 Comunicar al ingeniero SSOMA o residente encargado de los actos o condiciones
inseguras, así como de la entrega de productos no conformes y no conformidades que
puedan detectar durante el desarrollo de la actividad. Así mismo comunicar si está en
condiciones normales de salud o no para el desarrollo de la actividad.

6. PERSONAL

Cantidad Descripción
01 Rigger
01 Operador de camión grúa
01 Capataz/maestro de obra
01 Peón / Vigía / Vientero
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 11 de 25

Personal de dirección

 Ing. Residente de Obras Civiles


 Supervisor y/o Jefe de SSOMA
 Ing. De Calidad

7. EPP

 Casco con barbiquejo


 Lentes de Seguridad
 Protector solar
 Tapones y/o protector auditivo
 Zapatos reforzados con planta dieléctrica y punta reforzada
 Uniforme con cintas reflectivas
 Chalecos con cintas reflectivas
 Guantes de badana / guantes de hilo con palma de goma (Multiflex)
 Cortavientos con refuerzo
 Arnés cuerpo completo
 Block retráctil
 Repelente

EPP COVID 19
 Mascarillas quirúrgicas

8. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

Materiales (EPC, emergencias,


Equipos Herramientas delimitación, medio ambiente,
etc)
 Camión Grúa  Kit de  Letreros de Pase/Siga
herramientas
manuales
 Camión  Cintas de  Kits antiderrames
plataforma seguridad
amarillo/rojo
 Escaleras  Conos de seguridad y barras
plásticas retractiles (delimitar
radio de izaje)
9. PROCEDIMIENTO

9.1 Actividades Preliminares

 Todo el personal involucrado en la actividad debe contar con una copia del
presente PETS y copia del registro de difusión, el cual será entregado e impartido
respectivamente por el supervisor de obra. Siendo la matriz IPERC e IAA
especifica difundida por el área de SSOMA.
 Realizar el AST correspondiente con todo el personal involucrado.
 Todo el personal debe aplicarse el bloqueador solar 20 minutos antes de la
exposición al sol y renovar la aplicación cada 2 horas. Y teniendo todas las
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 12 de 25

consideraciones según el estándar CO-EST-P117-SSOMA-009 Medidas


preventivas contra la radicación solar del cliente.
 Realizar el check list de las herramientas manuales y colocar la cinta de
inspección según el color del mes solo a las herramientas que se encuentren en
buen estado. Siendo toda anomalía detectada en los check list, registrada en el
cuadro de observaciones del formato respectivo, y comunicada a su supervisor o
jefe inmediato para el levantamiento de la anomalía. O entregar y solicitar el
cambio a almacén de las herramientas inoperativas.
 Cuadrilla y Operador de camión grúa deberá realizar y hacer validar la siguiente
documentación: AST, check list del camión grúa, check list de botiquín y check list
de kit antiderrame. Siendo toda anomalía detectada en los check list, registrada en
el cuadro de observaciones del formato respectivo, y comunicada a su supervisor
o jefe inmediato para el levantamiento de la anomalía y autorización de salida.
 Operador de camión grúa, rigger y todo el personal deben participar en la charla
de 5 minutos, y registrar su asistencia en el formato establecido.
 Cuadrilla y Operador de camión grúa, rigger y ayudantes deben portar en todo
momento su fotocheck del proyecto u obra.
 Operador de camión grúa debe portar en todo momento el certificado de
operatividad del equipo.
 Cumplir con las disposiciones establecidas en el Plan COVID-19.
 Operador de camión grúa, rigger y todo el personal deben inspeccionar el estado
de sus equipos de protección personal (EPP), y solicitar el cambio respectivo de
los EPP en mal estado.
 Se deberá cumplir todo lo referente a los requisitos de contratación de los
conductores, operadores, requisitos de adquisición de los equipos, equipamiento,
antigüedad y accesorios y equipamiento para el botiquín y kit antiderrame según
lo establecido en el estándar CO-EST-P117-SSOMA-007 Uso de vehículo y
equipos de línea amarilla.
 Contar con puntos de hidratación para beber agua o dotar de tomatodos portátiles.
 Todo personal debe contar con su fotocheck de identificación, previamente debe
ser capacitado y evaluado escritamente.
 Dotar de radios portátiles al operador y rigger de ser necesario.
 Dotar al rigger de paleta “Pare” y “Siga” de ser necesario.
 Respetar lo indicado en el estándar del cliente (CO-EST-P117-SSOMA-007) “Uso
de vehículos y equipos de línea amarilla”.
 Verificar que se cuente con una barrera física que evite el ingreso a la zona
energizada de la subestación.
 No usar cinta amarilla o cinta roja para delimitar zonas de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 13 de 25

9.2 Actividades de Operación

Consideraciones técnicas

Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
Se tiene que tener un plano de ubicación de instalaciones donde
se ubiquen las oficinas administrativas, almacén,
01
estacionamientos, SSHH, comedor, zona de trabajo, vestuarios,
talleres etc.
Verificar el tipo de grúa que ha de usarse y que sea el adecuado
de acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento, verificando
02
para los trabajos de operaciones de izaje, los cuales serán
aprobados por el Cliente
Verificar que se encuentren las herramientas y accesorios de izaje
03 necesarios para la realización de la actividad, los cuales
previamente han sido inspeccionadas.
Verificar que se cuente con los permisos de trabajo de izaje,
04 formatos de pre-uso, inspección y accesorios de izaje, otros.
Los personales a ejecutar estas actividades recibirán la charla de
05 inducción, charlas diarias de 5 minutos y difusión del procedimiento
de trabajo
Verificar que los trabajadores cuenten con los implementos de
06 seguridad, y que estos se encuentren en buen estado (casco y
barbiquejo, zapatos dieléctricos, guantes multiflex o badana, lentes
contra impacto, protector auditivo). INGENIERO
Verificar que las zonas de trabajo se encuentren a disposición y RESIDENTE
07 /SUPERVISOR
liberadas para iniciar las labores.
SSOMA
Señalizar la zona de trabajo con mallas y cintas de seguridad antes
08
de iniciar las actividades.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a las labores a
09 ejecutar.
Disponibilidad de personal calificado para la realización de los
10
trabajos
Coordinación con el cliente de los trabajos a desarrollar antes de
11
su ejecución.

12 Verificar el funcionamiento de los equipos a utilizar.

13 El camión grúa debe estar aterrado (tierras temporarias)

14 El radio de operaciones (línea de fuego) es de 20mts

No realizar maniobras de izaje, cuando este no se visualiza la


15 carga (Punto ciego) o no este conforme con la operación de las
mismas.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 14 de 25

Requisitos Estándar para el Rigger

Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
01 Tener certificación vigente que lo acredite como aparejador.
Tener capacidades físicas-mentales-salud favorables para la
02
desempeñar sus funciones.
03 Demostrar experiencia en aparejamiento de cargas.
Las certificaciones se emitirán conforme a normatividad vigente
04
aplicable al tema de izaje de cargas por empresas reconocidas.
Los aparejadores deben tener una normal percepción, campo de
05 visión, tiempo de reacción, destreza manual, coordinación y no
tendencias de vértigo o características similares indeseables.
Cuando esté físicamente o mentalmente incapaz, un aparejador
06
NO podrá realizar sus funciones como tal.
El aparejador / señalero debe señalizar las maniobras al
operador asignado; sin embargo, el operador debe a su juicio,
07
detener el movimiento de la carga, en la medida en que
considere que atenta contra la seguridad.
Cada aparejador debe ser responsable por aquellas tareas bajo
08
el control directo del mismo.
Cualquier duda que tenga sobre la seguridad, debe consultar SUPERVISOR /
09 con el operador y/o su supervisor inmediato, antes de iniciar el INGENIERO
levantamiento de la carga. RESIDENTE /
INGENIERO DE
El aparejador debe participar en el posicionamiento de la pluma CALIDAD
10 de la grúa, considerando el centro de gravedad de la carga y la
deflexión de la pluma
Estar entrenado y certificado en técnicas de aparejamiento de
11
cargas.
Conocer los factores que afectan la capacidad de los aparejos
12 (Resistencia, control y estabilidad de la carga).
Analizar las limitaciones para los enganches y definirlos
13 correctamente. Debe considerar el peso, la forma, el contenido,
empaque, dimensiones, puntos de enganche, altura disponible,
etc.
Saber calcular las capacidades y efectuar la selección de los
14 elementos de izaje eslingas, grilletes, tensores, cuerdas, tuerca
de ojete, etc.) y el centro de gravedad de la carga.

15 Participar en todas las planeaciones de izaje.


Inspeccionar técnicamente los aparejos de carga, según los
16 criterios de aceptación o rechazo de los mismos.
Conocer las señales de mano internacionales. Mantener una
17
línea de contacto visual y permanente con el operador.

Requisitos Estándar para el Operador de Grúa


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 15 de 25

Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
Tener certificación vigente que lo acredite como operador para el tipo y
01 capacidad de equipo (grúa) a operar.
Las certificaciones se emitirán conforme a normatividad vigente
02 aplicable al tema de izaje de cargas por empresas reconocidas.

Los operadores deben tener una normal percepción, campo de visión,


03 tiempo de reacción, destreza manual, coordinación y no tendencias de
vértigo o características similares indeseables.
Cada operador debe ser responsable por aquellas operaciones bajo el
control directo del mismo. Cualquier duda que tenga sobre la
04 SUPERVISOR /
seguridad, el operador debe consultar con su supervisor inmediato
antes de levantar la carga. INGENIERO
RESIDENTE /
Tener conocimiento de la información contenida en el Manual de INGENIERO DE
05 Operación y Mantenimiento del equipo. CALIDAD
Entender y saber interpretar las tablas de carga, determinar con
06 precisión la capacidad del equipo.

07 No abandonar los controles, mientras se tenga una carga suspendida.

No pasar carga sobre personal que se encuentre en el área cercana o


08 anexa a la operación de izaje.
Evitar el arrastre de cargas de costado y la operación de la grúa
09 desnivelada de la grúa, ya que esto puede transmitir una carga lateral
significativa a la pluma.

Secuencia del trabajo

Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
Verificar el peso y el centro de gravedad de la carga, para evitar
01 balanceos que afecten al equipo o a la carga.
La eslinga debe ser lo suficientemente larga para asegurar un ángulo
de carga que no exceda los 90° (ángulo formado por los ramales). En
caso que el ángulo exceda los 90°, el límite de carga de trabajo se
02 reduce enormemente. Puede necesitarse eslingas más largas o una
viga de carga. En ningún caso la eslinga debe formar un ángulo menor
a 30° con la horizontal del suelo.
Mantener la ruta de carga y de destino libre de cualquier obstrucción.
03 Verificar que el área de trabajo se encuentre libre de materiales y no SUPERVISOR /
impida el desplazamiento de la carga. INGENIERO
Izar la carga gradualmente y realizar la maniobra lentamente, para RESIDENTE /
04 prevenir un súbito estirón del cable y las eslingas. INGENIERO DE
El Rigger o señalero utilizará sogas como líneas de viento para guiar CALIDAD
05 las cargas suspendidas, se prohíbe intentar guiar o detener el balanceo
de una carga pesada manualmente.

06 Movilizar y bajar la carga lentamente.

Al final del trabajo, colocar el equipo en un lugar donde no interrumpa


la zona de tránsito Se realizará el traslado de los perfiles, montajes del
07 área de almacenamiento a la zona de trabajos según la codificación
presentada en el plano y la disposición en campo de los equipos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 16 de 25

DISTRIBUCIONES DE INSTALACIONES PROVISIONALES

10. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

N° Secuencia Peligros Riesgo Medidas de control


1 Verificar zona Obstáculos / Caídas al mismo nivel, Difusión del PETS,
de trabajo Bolonería, piedras tropiezos / Torcedura de IPERC e IAA especifico
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 17 de 25

N° Secuencia Peligros Riesgo Medidas de control


sobredimensionadas tobillo asociado.
No pisar y retirar los
obstáculos, bolonería o
piedras
sobredimensionadas
alrededor de la zona de
trabajo.
Mantener amarrado los
pasadores del zapato de
seguridad

2 Carga y Movimientos Ergonómico por Adoptar posturas


descarga repetitivos movimientos repetitivo correctas para realizar
manual de la actividad.
muebles de Realizar pausas activas,
oficina no cargar más de 25 kg,
en todo caso utilizar
apoyo mecánico o de
otro compañero.
-Acondicionar el área de
trabajo para realizar las
actividades.
Uso de EPP

Levantamiento de Ergonómico por Uso de guantes (tipo


carga (esfuerzo Manipulación manual de badana, multiflex, kevlar
manual) carga o hilo con palma de
nitrilo), para protección
de manos.
- Usar las herramientas
adecuadas y según para
lo que fueron diseñadas,
no usar herramientas
hechizas.
- Realizar el pre-uso de
las herramientas. Las
herramientas en buen
estado estarán
inspeccionadas con la
cinta de inspección del
mes.
- No colocarse detrás
del compañero al usar
herramientas de golpe.
Compartir carga o
utilizar mecanismos de
izaje cuando el peso
exceda los 25 kg.

Riesgo eléctrico Contacto No deben utilizarse


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 18 de 25

N° Secuencia Peligros Riesgo Medidas de control


directo/indirecto/inducción celulares al momento
con energía eléctrica del abastecimiento. La
cisterna de combustible
debe tener cable de
puesta a tierra. Contar
con extintor PQS.
Contar con Kit
antiderrame.
Mantener orden al
momento de abastecer
cada máquina.
El operador de la
cisterna debe estar
aprobado por el cliente.
Cisterna de combustible
aprobada por el cliente.
Cumplir con lo indicado
en el Plan de
Preparación y
Respuesta a
emergencias.
EPP básico: casco,
barbiquejo, cortaviento,
lentes de seguridad,
guantes de seguridad,
zapato de seguridad,
tapones auditivos y/u
orejeras y uniforme con
cinta reflectiva.
Permanecer alejado de
la zona energizada de la
subestación
3 Descarga de Carga suspendida y Aplastado o aprisionado No pasar por debajo o
contenedores en movimiento por caída de carga permanecer debajo de
con camión la carga suspendida
grúa (línea de fuego).
Respetar la delimitación
de la zona de carga
suspendida.
No ingresar a la zona de
carga suspendida sin
autorización del rigger y
hasta que no se haya
descargado
completamente la carga.
Solicitar autorización al
capataz o supervisor
responsable en caso se
requiera pedir
información o
documentos al operador
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 19 de 25

N° Secuencia Peligros Riesgo Medidas de control


y rigger.
Cumplir con lo indicado
en el Plan de
Preparación y
Respuesta a
emergencias.
EPP básico: casco,
barbiquejo, cortaviento,
lentes de seguridad,
guantes de seguridad,
zapato de seguridad,
tapones auditivos y
uniforme con cinta
reflectiva.

Camión grúa y/o Fracturas, contusiones, Inspección del preuso a


maquinaria en golpes, atropellos, la grúa,
movimiento choques, volcaduras. -Inspección de los
accesorios de izaje,
operador y rigger
competentes
certificados, contar con
vigía para el ingreso a la
subestación, el vigía
debe contar con un
silbato y paleta de
PARE y SIGA,
comunicación constante
entre el operador y
rigger.
Operador y rigger
calificado.

Riesgo eléctrico Contacto No deben utilizarse


directo/indirecto/inducción celulares al momento
con energía eléctrica del abastecimiento. La
cisterna de combustible
debe tener cable de
puesta a tierra. Contar
con extintor PQS.
Contar con Kit
antiderrame.
Mantener orden al
momento de abastecer
cada máquina.
El operador de la
cisterna debe estar
aprobado por el cliente.
Cisterna de combustible
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 20 de 25

N° Secuencia Peligros Riesgo Medidas de control


aprobada por el cliente.
Cumplir con lo indicado
en el Plan de
Preparación y
Respuesta a
emergencias.
EPP básico: casco,
barbiquejo, cortaviento,
lentes de seguridad,
guantes de seguridad,
zapato de seguridad,
tapones auditivos y/u
orejeras y uniforme con
cinta reflectiva.
Permanecer alejado de
la zona energizada de la
subestación

4 En todas las Vegetación densa Exposición a plantas con  Transitar por zonas
secuencias de espinas seguras y
Izaje de autorizadas.
materiales con
Establecer senderos
camión grúa
peatonales seguros.
Realizar previamente
el desbroce o
limpieza de la zona
de ser necesario.
Contar con ropa
manga larga.
De ser necesario
estar acompañados
en todo momento, ya
sea persona de la
zona o personal que
conozca el lugar.

 Difusión del PETS,


Radiación solar, UV Exposición a radiación
solar, insolación IPERC e IAA
especifico asociado.
Uso de bloqueador
solar factor de
protección solar
mayor de FPS 50.
Uso Obligatorio de
polo o camisa manga
larga.
 Difusión del PETS,
IPERC e IAA
Calor (Radiación Exposición a altas especifico asociado.
solar) temperaturas,
Contar con
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 21 de 25

N° Secuencia Peligros Riesgo Medidas de control


deshidratación suministros de agua
para beber.
Cabina de
maquinaria con aire
acondicionado.

Virus SARS-Cov-2 Contagio COVID-19  Difusión del PETS,


IPERC e IAA
especifico asociado.
Cumplir con las
disposiciones
establecidas en el
Plan para la
vigilancia,
prevención y control
de COVID-19 en el
trabajo para el
proyecto según
normativa vigente y
aprobado por el
comité SST de
Cobra Perú S.A.
(Lavado de manos,
desinfección de
manos, uso de
mascarilla KN95,
distancia social, 3
dosis de vacuna,
ventilación, etc).

 Difusión del PETS,


Sismo (Terremotos, Caída de personas,
temblores) materiales IPERC e IAA
especifico asociado.
Conocer a los
brigadistas según
distintivo.
Participar en los
simulacros
programados.
Conocer y evacuar
hacia las zonas
seguras para
emergencias.
Cumplir con lo
indicado en el Plan
de Preparación y
Respuesta a
emergencias.

 Difusión del PETS,


IPERC e IAA
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 22 de 25

N° Secuencia Peligros Riesgo Medidas de control


Conflictos o Agresión de terceros especifico asociado.
disturbios sociales / Verificar en todo
momento el entorno
del lugar.
No crear falsas
expectativas a los
pobladores del área
de influencia al
proyecto.
Crear un ambiente
de respeto entre
todos.
Alejarse de turba de
personas o
manifestantes.
Mantener la calma
en todo momento.
No enfrentarse.
Evitar conversar o
caer en
provocaciones del
personal que realiza
la turba,
manifestación o
protesta. Contar con
el directorio
telefónico ante
emergencias
impreso y
actualizado. Cumplir
con lo indicado en el
Plan de Preparación
y Respuesta a
emergencias.

 Difusión del PETS,


IPERC e IAA
Asaltos, robos, Agresión de terceros especifico asociado.
extorsiones Verificar en todo
momento el entorno
del lugar.
Alejarse de personas
sospechosas.
No mostrar artículos
de valor a personal
ajeno a la obra.
No detenerse en
zonas desconocidas
en el trayecto a obra.
No transitar solos en
zonas desconocidas
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 23 de 25

N° Secuencia Peligros Riesgo Medidas de control


o zonas sin
cobertura radial o
telefónica.
Mantener la calma
en todo momento.
No oponer
resistencia.
No enfrentarse.
Evitar mirar a los
ojos del delincuente.
No intente huir, ni ir
tras del delincuente.
Hablar lo mínimo.
Evite tomar fotos o
filmar.

 Difusión del PETS,


IPERC e IAA
Animales (canes) / Mordedura / Picazón, especifico asociado.
Insectos (Mosquitos, intoxicación No interactuar con
zancudos) los canes de la zona.
No correr ante la
presencia de canes.
No dar de comer a
los canes.
No dejar restos de
alimentos en el suelo
para no atraer canes.
Contar con ropa
manga larga y
repelentes.
Uso de repelentes.

No deben utilizarse
Riesgo eléctrico Contacto celulares al momento
directo/indirecto/inducción del abastecimiento. La
con energía eléctrica cisterna de combustible
debe tener cable de
puesta a tierra. Contar
con extintor PQS.
Contar con Kit
antiderrame.
Mantener orden al
momento de abastecer
cada máquina.
El operador de la
cisterna debe estar
aprobado por el cliente.
Cisterna de combustible
aprobada por el cliente.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 24 de 25

N° Secuencia Peligros Riesgo Medidas de control


Cumplir con lo indicado
en el Plan de
Preparación y
Respuesta a
emergencias.
EPP básico: casco,
barbiquejo, cortaviento,
lentes de seguridad,
guantes de seguridad,
zapato de seguridad,
tapones auditivos y/u
orejeras y uniforme con
cinta reflectiva.
Permanecer alejado de
la zona energizada de la
subestación
Nota: No se realizarán mantenimientos dentro de la obra (maquinaria pesada).

11. RESTRICCIONES

No se iniciarán o se restringirán las actividades según se detalla a continuación.

 No contar con los EPP descritos en el presente PETS.


 No contar con el PETS aprobado impreso y una copia del registro de difusión.
 No cumplir con las disposiciones establecidas en el Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 según normativa vigente (Registro de
sintomatología, lavado de manos, desinfección de manos, uso de mascarilla
quirúrgica, distancia social, dosis de vacuna, ventilación, etc).
 Condiciones climáticas extremas.
 Personal con síntomas de haber ingerido alcohol.
 Personal no registrado en las pólizas SCTR y seguro vida ley del mes
correspondiente.
 Cruzar la zona energizada sin autorización.

12. CONSIDERACIONES DE MEDIOAMBIENTE

Para la protección del medio ambiente se adoptarán las siguientes medidas:

 Mantener el orden y limpieza en todo momento, inspeccionando que no haya


residuos sólidos.
 Participar activamente en los simulacros programados.
 Participar activamente en las charlas o capacitaciones ambientales.
 Respetar toda señalización ambiental.
 Conducir por las rutas establecidas sin dañar la flora y fauna del lugar.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
S-P117-E1-AS-OFT-PR-0101
TRABAJO SEGURO (PETS)

Versión: 0
IZAJE DE MATERIALES CON CAMIÓN GRÚA
Página 25 de 25

 Segregar correctamente los residuos sólidos ya sea en bolsas o tachos y trasladarlos


al centro de acopio temporal de acuerdo con la codificación de colores según la NTP
900.058.2019.
 Se prohíbe la caza furtiva de animales por el lugar.
 Se con tachos, cilindros o acopias para el recojo de residuos generados en los
trabajos.
 No arrojar residuos sólidos dañinos o peligrosos a los suelos, cursos de agua y/o ríos
ya que contaminan al medio ambiente y afectan a las personas, a la vegetación y a
los animales.
 Los vehículos serán llenados de combustible y dado su mantenimiento en
autoservicios autorizados.
 Las unidades móviles o equipos antes de salir al campo deberán ser revisados y
tener un buen mantenimiento preventivo y correctivo. Las unidades móviles entran y
salen a la zona de trabajo, pernotando en estacionamientos fuera de la zona de
trabajo, se evitará transitar por cursos de agua que podrían encontrarse durante el
recorrido y lavar las unidades en las mismas.

13. REGISTROS

Permiso de trabajo.
AST
Listas de verificación (check list)
Permiso de trabajo para izaje de cargas (PETAR)

14. ANEXOS
Matriz IPERC
Matriz IAAS
Directorio de teléfonos de emergencia

También podría gustarte