Está en la página 1de 17

LA IMPORTANCIA DE LA

MOTIVACIÓN EN LA
CREATIVIDAD

“IMPULSA A UNA PERSONA A PERSISTIR EN LA SOLUCIÓN


DE PROBLEMAS”

«POTENCIAL CREATIVO NO SE CUMPLE A MENOS QUE


EL INDIVIDUO ESTÁ MOTIVADO PARA HACERLO”

“Y LAS SOLUCIONES CREATIVAS NO SE ENCUENTREN A


MENOS QUE EL INDIVIDUO ESTÁ MOTIVADO PARA APLICAR
SUS HABILIDADES» (RUNCO, 2005)
LAS MOTIVACIONES CREATIVAS Y SU NOCIÓN
ACERCA DE LAS TENDENCIAS
QUE IMPERAN

“LA MOTIVACIÓN CREATIVA, ESUN ASPECTOS QUE SE NECESITAN


PROMOVER EN TODO TIPO DE TRABAJO PROFESIONAL”

“LA CUAL PUEDE SURGIR DE TODAS PARTES Y EN TODO


MOMENTO, INCLUSO EN LA CALLE PUEDEN
OBSERVARSE LOS DETALLES QUE ESTÁN ALREDEDOR”
MOTIVACIÓN CREATIVA Y CÓMO
OBTENERLA DE 5 PUNTOS

“CINCO ASPECTOS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA PARA TENER


SIEMPRE MOTIVACIONES CREATIVAS CONCRETAS”

1. APRENDER SIEMPRE ALGO NUEVO


Todas las actividades creativas se viven mejor
si ofrecen nuevas enseñanzas.

2. MANTENER TU ESPECIALIDAD EN ALTO


Si dominas tu especialidad y te mantienes actual
siempre surgirán oportunidades nuevas.
3. AMAR TU TRABAJO
Encuentra en tú trabajo siempre
la capacidad para crecer
dentro de tu empresa.

4. NO TRABAJAR SÓLO POR DINERO


Necesitas ganar tu propio dinero, pero no por
ello vas a aceptar cualquier tarea que te aleje
de tus sueños.

5. NO QUEJARTE DE TU ACTIVIDAD
Las quejas de tu actividad creativa no
tengas dudas: es hora de
cambiar de aires, trabajo
y tal vez hasta de carrera.
6. NO DESARROLLAS LIDERAZGO
Desarrolla tus propias posturas creativas y
defiende tus argumentos y las directrices
de tu trabajo para proyectar tu
liderazgo.

7. VISUALIZA TU FUTURO
Es necesario que sepas visualizarte en
un corto, mediano y largo plazo
para que no te quedes a la
mitad de tu camino creativo
KEN ROBINSON
“En su libro “EL ELEMENTO” cuenta una anécdota, como,
después de quedar muy impresionado por la
interpretación de un pianista en el concierto del grupo de
su hermano, Ken se acercó al músico para decirle
cómo de impresionante había
estado y cuánto le gustaría tocar el piano como él”

El pianista le contestó: “No, no te gustaría en realidad.


Te gusta la idea de tocar el piano, pero si te hubiera gustado
tocar el piano de verdad, ya lo tocarías”

“Luego el músico reveló el secreto de su maravillosa maestría:


La práctica intensa diaria a lo largo de muchos años”
HAY DOS TIPOS DE MOTIVACIÓN.

1. LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA: Es aquella que viene provocada por factores


externos, como LA PROMESA DE UNA RECOMPENSA por conseguir cierto
OBJETIVO O EL MIEDO A UN CASTIGO POR NO ALCANZARLO.

2. LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: Está relacionada con factores internos


que impulsan a uno a hacer algo: No lo hago porque espero una
recompensa, LO HAGO PORQUE QUIERO, PORQUE ES IMPORTANTE
PARA MI.
“LA QUINTA ESENCIA DE LA MOTIVACIÓN
ES HACER ALGO POR EL PURO
PLACER DE HACERLO”

RESULTA QUE LA CREATIVIDAD ESTÁ


ESTRECHAMENTE RELACIONADA CON LA MOTIVACIÓN
INTRÍNSECA.

NO SE PUEDE SER CREATIVO SIN QUERERLO. Y AL


REVÉS: SOLO CUANDO UNO ESTÁ IMPULSADO A
HACER ALGO POR SU PROPIA
PASIÓN PUEDE HACER
RESPLANDECER SU CREATIVIDAD.

”LA PRODUCTIVIDAD CREATIVA SE DESENVUELVE


CUANDO UNO SE SIENTE FELIZ CON LO QUE HACE, Y
CUANDO AQUELLO
QUE SE HACE TIENE UN SIGNIFICADO
PARA LA PERSONA”
Es más, según los datos empíricos, y al contrario de lo que solemos creer,
“La Motivación extrínseca Está Inversamente
Relacionada Con La Creatividad”

ES DECIR, CUANDO NOS


OFRECEN UNA
RECOMPENSA POR
CONSEGUIR CIERTO
OBJETIVO, EL RESULTADO
SERÁ MENOS CREATIVO
QUE AQUEL QUE
PODRÍAMOS OBTENER SI
TRABAJÁRAMOS
SIMPLEMENTE POR
NUESTRO PLACER E
INTERÉS.
TIENE CIERTA LÓGICA. Cuando nos pagan por lo que hacemos,
la seguridad de que seamos capaces de conseguir
el resultado predecible, aquel por el que se paga, es muy importante.
“Por lo Tanto Tendremos Menos Inclinación a Experimentar
y Probar Cosas Nuevas”
“LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA HACE QUE
SEAMOS MENOS PROPICIOS A BUSCAR UN
RESULTADO CREATIVO”

PERO LAS COSAS NO ACABAN AQUÍ.


RESULTA QUE LA PROMESA
DE UNA RECOMPENSA, EL AUMENTO DEL
GRADO DE LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA,
DISMINUYE NO SOLAMENTE NUESTRA
CREATIVIDAD SINO TAMBIÉN LA
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA, NUESTRA PASIÓN.

“Este efecto puede ser tan devastador que


incluso cuando dejamos de recibir la
recompensa por algo que
antes nos solía gustar hacer no
recuperamos nuestra motivación hasta
mucho tiempo después”
“TENGO UN AMIGO AL QUE DE PEQUEÑO LE
GUSTABA CONSTRUIR CASITAS. AL CRECER SE
CONVIRTIÓ EN ARQUITECTO”

Pero ahora que le pagaban por construir casitas, se convirtió


simplemente en un trabajo y ya no le divertía tanto.

Se aficionó a la fotografía. Y entonces pensó que se


equivocó de profesión.

Que ser arquitecto ya no le llenaba, y que debería pasar


de construir casas a fotografiarlas, ya que la
fotografía le gustaba tanto.

Se convirtió en fotógrafo profesional, con esperanzas de


poder disfrutar ahora de su trabajo.
“PERO MUY PRONTO DEJÓ DE DIVERTIRSE
HACIENDO FOTOS…………….”

La fotografía también se volvió solo trabajo, era algo que


hacía para ganarse la vida.

Ahora está pensando en hacerse un diseñador gráfico…

ESTO NOS PASA A MENUDO A TODOS

¿PODEMOS
HACER ALGO?
RESPUESTA: Pues resulta que sí. Parece que podemos superar
este efecto negativo de la recompensa externa a nuestra
motivación intrínseca.

La clave está en darse cuenta. Cuanto más


conscientes seamos de nuestros motivos,
de qué nos impulsa a hacer una
cosa u otra, porqué nos gusta o es importante para
nosotros hacer lo que hacemos, en definitiva,
cuanto más conscientes seamos
de nuestra motivación intrínseca menos impacto
tendrán los factores externos en ella.
REALIZAR EJERCICIO EN CLASE

1. “RECUERDA UNA SITUACIÓN EN LA QUE TE SENTÍAS


MUY MOTIVADO”
¿Cómo era la situación? ¿Qué te motivaba? ¿Qué
elementos de la situación crees que eran importantes para
tu motivación.

2. “DURANTE TODA LA SEMANA PRESTA ATENCIÓN A TUS


MOTIVOS”
Que te impulsan a hacer cualquier cosa que haces: sea en el
trabajo, en casa, cuando estés solo o cuando estés con la
familia o amigos. ¿Por qué haces lo que haces?
TAREA PARA LA PROXIMA SEMANA

Elige un día en el que puedas tener como mínimo 2 horas solamente


para ti. Lo mejor sería si pudiera ser por la tarde/noche
después del trabajo. Esa día prohíbete:

1. Ver televisión.

2. Ver películas en cualquier medio.

3. Leer libros.

4. Leer/escribir correos electrónicos.

5. Navegar por Internet.

6. Chatear o hablar por teléfono.

7. Jugar a videojuegos/juegos de ordenador.

8. Cualquier tipo de entretenimiento.

9. Salir, quedar con amigos, beber alcohol o


consumir comida chatarra
“SI NO PUEDES HACER NINGUNA DE ESAS TÍPICAS COSAS
CON LAS QUE NOS ENTRETENEMOS PARA PASAR
UN RATO, ¿QUÉ VAS A HACER?”

SI NO PUEDES, ¿QUÉ VAS A CREAR?

También podría gustarte