Está en la página 1de 4

Escuela: ESCUELA INDUSTRIAL N°4- JOSE MENENDEZ

Alumno: Silvano Macias


Curso: 6°II Electromecánica

ESCUELA INDUSTRIAL N°4- JOSE


MENENDEZ
INFORME TECNICO PROTECCIONES
ELECTRICAS Y EQUIPOS DE MEDICION

PROFESOR: Lourdes Conejero

ALUMNO: Silvano Macias

CURSO: 6°II Electromecánica

FECHA DE ENTREGA: 99/99/9999

NOTA

Página | 1
Escuela: ESCUELA INDUSTRIAL N°4- JOSE MENENDEZ
Alumno: Silvano Macias
Curso: 6°II Electromecánica

Introducción:
En este informe técnico se abordará el tema de las protecciones eléctricas y los
aparatos de medición en una instalación eléctrica. Se explicará la importancia de estos
dispositivos y cómo se conectan en la instalación eléctrica para garantizar su correcto
funcionamiento. También se mencionarán los diferentes tipos de aparatos de medición y su
importancia en el mantenimiento y reparación de la instalación eléctrica.

Protecciones:
Disyuntor (Interruptor diferencial): Son dispositivos capaces de interrumpir el paso de la
corriente en casos de fugas, su funcionamiento es comparando la corriente de entrada con
la de salida, en caso de que la señal de salida se desfase con la preestablecida por el
dispositivo este será cerrado por el mismo. En caso de que una persona sufra una descarga
este dispositivo será capaz de abrir el circuito para salvar a esa persona
Fusibles: Son dispositivos cuyo fin es proteger el circuito eléctrico o electrónico con un
sistema que consiste en un cable conductor delgado que tiene el propósito de fundirse
cuando la energía eléctrica funda el metal abriendo el circuito impidiendo el paso de la
corriente salvando otros componentes más valiosos en el acto.
Llave termomagnética: Es un dispositivo que funciona con una parte térmica y otra
magnética, la parte térmica se encarga de que en casos de sobre carga, esto porque en
esos casos la temperatura de la corriente aumenta con el paso y con un sistema basado en
dilatación térmica porque la parte térmica consiste en un bimetal que se dilata y cierra el
circuito. En parte Magnética se basa en la ley de ampere que consiste en que el campo
generado por el paso de la corriente, si el campo es muy fuerte puede ser capaz de cerrar el
circuito.
Relé termomagnético: Relé de sobrecarga: Este dispositivo se utiliza para detectar
corrientes eléctricas que superan el límite nominal del circuito durante un período
prolongado de tiempo. Está compuesto por un sensor de corriente y un interruptor que se
activa cuando se supera el límite nominal del circuito. El relé de sobrecarga se conecta en
serie con el circuito eléctrico que se desea proteger, interrumpiendo el flujo de corriente
eléctrica si se supera el límite nominal del circuito.

Aparatos de medición:
Voltímetro: Es un dispositivo capaz de medir el voltaje de un circuito eléctrico medido en
Volts(V), se conecta en paralelo con el componente o el circuito que se desea medir siendo
su propósito medir la diferencia de potencial del componente o circuito deseado.
Amperímetro: Es un dispositivo capaz de medir la intensidad de corriente o cantidad de
corriente que pasa por el circuito, y esta expresado en Amperes (A), el amperímetro se
conecta en serie con el circuito eléctrico o con el componente que se desea medir.
Vatímetro: es un dispositivo capaz de medir la potencia eléctrica o tasa de suministro
eléctrico en unidad en medida de Vatios(W). En general, un vatímetro se conecta en serie
con el circuito eléctrico que se desea medir, de forma que la corriente eléctrica que circula
por el circuito también circula por el vatímetro. Además, se conecta en paralelo con el
circuito eléctrico para medir la tensión eléctrica aplicada al mismo.
Multímetro: Es un dispositivo que es capaz de medir la diferencia de potencial eléctrico, la
corriente eléctrica y la resistencia eléctrica. El multímetro es una herramienta versátil y

Página | 2
Escuela: ESCUELA INDUSTRIAL N°4- JOSE MENENDEZ
Alumno: Silvano Macias
Curso: 6°II Electromecánica

esencial para el mantenimiento y la reparación de la instalación eléctrica, ya que permite


realizar múltiples mediciones con un solo dispositivo, es una herramienta de mano con una
gran y amplia gama de capacidades de medición.
Cofimetro (cosφ): Es un aparato que mide el factor de potencia, el factor de potencia es la
relación entre potencia real y la potencia aparente, funciona midiendo la fase relativa entre
la tensión aplicada y la que se consume, cuando el factor de potencia es bajo es porque se
está desperdiciando energía en el circuito.

Página | 3
Escuela: ESCUELA INDUSTRIAL N°4- JOSE MENENDEZ
Alumno: Silvano Macias
Curso: 6°II Electromecánica

Conclusión:
Las protecciones eléctricas y los aparatos de medición son elementos esenciales
para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de la instalación eléctrica. La
correcta conexión de los dispositivos de protección en la instalación eléctrica es
fundamental para garantizar su funcionamiento óptimo y evitar posibles daños a los equipos
eléctricos y electrónicos. Además, los aparatos de medición son herramientas
indispensables para el mantenimiento y la reparación de la instalación eléctrica, lo que
permite detectar y solucionar posibles fallas antes de que se conviertan en problemas
mayores.

Página | 4

También podría gustarte