Está en la página 1de 3

Alumno: Bustos Leonel.

Asignatura: Nutrición y Dieto terapia.


Trabajo Practico N.º 2

1- Clasificación de los alimentos


- Los alimentos se encuentran agrupados en nutrientes, relacionados con las
cantidades, la biodisponibilidad y la capacidad de aprovechar las sustancias
nutritivas disponibles.
Según la cantidad de ello que tenga un alimento se clasifican en Micro –
nutriente o Macro- nutriente.

2- Cuadro comparativo de grupos de alimentos.

GRUPOS ALIMENTOS APORTES


-CEREALES -HIDRATOS DE CARBONO
GRUPO 1 -LEGUMBRES Y -FIBRAS
DERIVADOS

-VERDURAS -VITAMINA C Y A
GRUPO 2 -FRUTAS -FIBRA
-POTASIO Y MAGNESIO
-LECHE Y DERIVADOS -VITAMINA A Y D
GRUPO 3 -PROTEINAS
- CALCIO
-CARNES Y HUEVOS -PROTEINAS
GRUPO 4 -HIERRO
-VITAMINAS COMP. B
-ACEITES Y GRASAS - ENERGIA
GRUPO 5 -VITAMINA A, E,D Y K
-ACIDOS GRASOS
-AZUCARES Y DULCES -ENERGIA
- HIDRTOS DE CARBONO SIMPLES
GRUPO 6 - NO PROPORCIONAN PROTEINAS

AGUA ( 2 LITROS DIARIOS)


3- Micro y macro nutrientes

Macro Nutrientes: Nutrientes que suministran la mayor parte de energía


metabólica al organismo
Los principales son:
Glúcidos: cereales y derivados.
Leche y derivados.
Proteínas: huevo, pescado
carne, leche.
Lípidos: grasas, aceites.

Micro Nutrientes: Sustancias que el organismo de los seres vivos necesita en


pequeñas dosis, indispensables para diferentes procesos bioquímicos y
metabólicos de los seres vivos.
Algunos de ellos son: el hierro, zinc, sodio.

4- Calculo Factorial:
evalúa separadamente los requerimientos de algunas funciones fisiológicas
para poder hacer un cálculo teórico de los requerimientos totales (RT) de dicho
nutriente teniendo en cuenta el coeficiente de absorción real.

Gasto energético basal (GEB):


 Corresponde al gasto energético del paciente en condiciones basales, puede
medirse durante el sueño y en ayuno pre absortivo de 8 a 12 hs.

Gasto energético en reposo (GER):


Corresponde al gasto energético del paciente despierto y alerta en situación
post absortiva.
el calculo factorial del GER se realiza considerando los siguientes factores
GER x FA x Fi = GET.
FA: FACTOR DE ACTIVIDAD FI: FACTOR DE INJURIA.
5- Ecuación más utilizada
La ecuación mas utilizada es la de harris – benedict, es la mejor correlación
presente con la calometria indirecta considerada estándar de oro.

Mujeres = 655.1 + (9.563 * Peso) + (1.85 * Estatura) - (4.676 * Edad)


Hombres = 66.5 + (13.75 * Peso) + (5.003 * Estatura) - (6.775 * Edad)
Ej:
A) Femenino: Peso: 87 B) Masculino: Peso (kg): 76
Talla (cm) : 165 Talla (cm): 172
Edad: 24 Edad: 22
EJ:

A 655.1 + (9.563* 87) + (1.85* 165) - (4.676*24) = 1,680


B 66.5 + (13.75*76) + (5.003+172) - (6.775*22) = 1,139

6- Dietas hospitalarias:
Dieta absoluta: Se trata de la restricción completa de la ingesta de alimentos y
líquidos. Se aplica a las personas que van a ser operadas.
Dieta líquida: Esta dieta hospitalaria está formada por líquidos , infusiones y
zumos. Está pensada por aquellos pacientes que están empezando a tolerar los
alimentos. Debido a su bajo aporte calórico, debe ser compensada con
sueroterapia.
Dieta semilíquida: Es la dieta ligada a la liquida. Después de los líquidos
proporcionados, se le añaden alimentos semisólidos como yogures, sopas,
leche.
Dieta blanda: En cuanto a aportación energética es muy similar a la dieta basal,
pero esta está esencialmente formada por alimentos cocidos o blandos.
Dieta especial por sonda nasogástrica o enteral: Este tipo de alimentación está
indicada para los pacientes que no pueden ingerir los alimentos de forma
normal o independiente. Se utilizan preparados enterales para la alimentación
con sonda.
Dieta basal: Esta es la dieta para aquellos pacientes que no necesitan ninguna
modificación, que pueden comer de todo.
dieta triturada está orientada a personas que tienen dificultad para la
masticación o la deglución de alimentos sólidos, ya sea por un problema de
salud o porque han sido sometidos a una operación que le impide comer de
manera sólida.

También podría gustarte