Está en la página 1de 45

WEIR-VULCO S.A.

Excellent
Engineering
Solutions

Curso de
entrenamiento de
Hidrociclones

Chuquicamata, Mayo 2005

WEIR MINERALS
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Las Apariencias Engañan

¿Simplicidad en
el
funcionamiento?

2
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

El Concepto de la Liberación

 El Material valioso de extraer, generalmente está


asociado a material que no tiene valor comercial.

3
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Fractura-Liberación

• El proceso de fractura al cual


es sometido la mena mineral
en la mina a través de los
explosivos y en los procesos
de Chancado, generan
muchas partículas de
diferentes tamaños
incluyendo una proporción
importante de tamaños finos
ya liberados, que le quitan
capacidad a los equipos de
reducción de tamaño, como
los molinos.
4
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

El porqué de la clasificación

Por lo anterior se necesita


un equipo que separe los
finos de los gruesos antes
de entrar al molino, así se
evita la sobre molienda,
se aumenta la capacidad
de los molinos,
reduciendo en forma
importante los costos de
producción,
AUMENTANDO las
utilidades

5
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Partes del Hidrociclón

 Inlet: Area de entrada.


 Apex: Descarga del Ciclón.
 Vortex: Rebalse del Ciclón.
 Cabezal de Entrada.
 Cono intermedio.
 Cono Inferior.

6
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

HIDROCICLÓN
 Un Hidrociclón es un dispositivo de
forma cilindro-cónica con una
entrada y dos salidas.
 Utiliza la fuerza centrífuga para
acelerar la tasa de sedimentación de
las partículas.
 El propósito común, es separar
partículas de acuerdo a su tamaño.
 El hidrociclón separa las partículas
de acuerdo a su tasa relativa de
decantación.

7
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

CAVEX 650

8
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Capacidad

9
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

CAVEX 800CVX

10
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Reducción turbulencia CAVEX

CONVENCIONAL

11
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

NIVEL DE DESGASTE

12
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Estadística en el procesamiento
 Distribución Granulométrica.
Es por todos conocido que una forma de caracterizar la distribución de partículas en
una pulpa, es por tamaño y resulta importante definir una tamaño estándar para
realizar dicha caracterización. Existe la Norma ASTM, Tyler, entre otras.
Abertura Serie ASTM Serie Tyler
micrones n° de tamiz n° de tamiz
26900 1.06" 1.05"
13500 0.530" 0.525"
11200 7/16" 0.441"
9510 3/8" 0.371"
8000 5/16" 2.172"
6730 0.265" 3
1410 14 12
841 20 20
297 50 48
149 100 100
74 200 200
44 325 325

13
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

¿Cómo se construye la curva de distribución?


 Procedimiento de Muestreo

14
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Distribuciones
 Masa Retenida.
Luego del tamizaje, se tiene distribución de tamaños por masa retenida en la malla.
Se denota por: mi la masa total es: mt
 % Retenido Parcial.
Con los datos anteriores se puede obtener el material retenido por tamaño en forma
porcentual.
mi
ri 100
mt
 % Retenido Acumulado.
Este corresponde al material que se acumula por malla hasta completar la muestra
total, en forma porcentual.
n
Ri ri
i 1

15
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Distribuciones
 % Acumulado Pasante.
Luego se puede obtener la fracción de material que posee un tamaño menor a la
abertura de la malla utilizada en el tamizaje. Es decir corresponde a una forma
rápida de conocer la cantidad de material que es más pequeño que un tamaño
específico. Corresponde a la diferencia entre el total y el material Retenido
Acumulado.
Fi 100 Ri
Malla Abertura Masa parcial %Ret Parcial %Ret Acum %Acum Paste
Tyler micrones mi ri Ri Fi

3 6370 52 5.31 5.31 94.69


10 1680 68 6.94 12.24 87.76
20 841 126 12.86 25.10 74.90
65 210 232 23.67 48.78 51.22
150 105 298 30.41 79.18 20.82
270 53 43 4.39 83.57 16.43
-270 -- 161 16.43 100.00 0.00

masa total mt 980


16
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Distribución de Partículas

17
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Eficiencia de Clasificación

 La Eficencia de Clasificación se
acostumbra medir mediante una
curva de partición o curva de
Eficencia Real.
 La curva de Eficiencia, identifica
en función del tamaño, la fracción
en peso de partículas que pasan
desde la alimentacióna a la
descarga, bajo condiciones de
operación estacionarias.

18
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

¿Cuántas Partículas se van a la Descarga?

19
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

El Circuito Cerrado Directo

O Overflow Carga Circulante = AM/AF – 1


= (U+O)/O – 1
= U/O
Feed

U Underflow

Agua
AF AM D

Alim.Fresca Alim. Molino

20
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Circuito Cerrado Inverso

O Overflow Carga Circulante = AM/AF – 1


= AM/AF – 1
= U/O – 1
Feed

Alim.Fresca
U Underflow
AF

Agua
AM DM
Alim. Molino

21
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Efecto del by-pass en la Capacidad

90

By Pass (%)
60
Capacity (t/h)

0
20
40

30

0
0 100 200 300 400 500 600

Circulating Load (%)

22
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Efecto del indice de Nitidez en la Capacidad

90

Indice de Nitidez ( )
Capacidad (t/h)

60

30

0
0 100 200 300 400 500 600

Carga Circulante (%)


23
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Aumento Paulatino en la Presión

24
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Efecto de la Presión en la Descarga

 La presión es inversamente
proporcional al caudal en la descarga
del ciclón. Es decir, al tener una baja
presión todo el caudal se reportará al
ápex.
 A medida que se aumenta la presión,
el caudal reportado en la descarga del
ciclón, irá en descenso, puesto que la
pulpa se comenzará a reportar en el
rebalse del ciclón.

25
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Cinética al interior del Hidrociclón

 El movimiento del fluido tiene una


simetría circular. Excepto la zona
de entrada.
 El fluido se mueve en forma
helicoidal por las paredes internas
del ciclón.
 Parte del fluido inferior se escapa
por el Spigot, mientras que otra
parte se reporta al rebalse. Debido
a la acción de la fuerza de
gravedad, las partículas de menor
tamaño se reportan al rebalse y las
de mayor peso a la descarga.
26
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

¿Cómo Opera el Hidrociclón?

 El hidrociclón básicamente
transforma la energía lineal, en
movimiento en Vórtice.
 La velocidad del flujo al interior
del ciclón, se integra de tres
componentes: tangencial, axial
y radial. Las cuales presentan
un perfil característico
dependiendo de la sección del
ciclón.

27
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Teorías de Clasificación
 Equilibrio Orbital.
 Las partículas de un cierto tamaño y la
densidad forman un equilibrio específico en
una posición orbital
Fuerza Centrifuga (Fc) = Fuerza de Arrastre (Fd)
 Si Fc > Fd, Alta probabilidad de la partícula
de salir por la descarga del hidrociclón
 Si Fd > Fc, Alta probabilidad de la partícula
de salir por el rebalse del hidrociclón
 La fuerza Centrífuga que actúa sobre el
hidrociclón, aplicada sobre una partícula
esférica de diámetro “d”, es expresada por:

d3 s Vt 2
Fc
6r
28
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Teoría de Equilibrio Orbital

Flujo Laminar – La fuerza bajo lavado se puede expresar:

Fd 3 d Vr
In the equilibrium, and when the size of the particle is d50, the particle size can be
obtained using the following expression for d50:

18 V f r
d 50
s Vt

29
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Teoría del tiempo de residencia


 El tiempo de residencia de la partícula en un
hidrociclón no es suficiente para alcanzar la
condición del equilibrio.

 Cuando la partícula con el diámetro d = d50,


viajará una distancia radial igual a la mitad
del diámetro de la abertura de la descarga,
durante el tiempo restante en el hidrociclón

t
Vr d t 1 Di
0 2

30
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Teoría de Empaquetamiento
Según Fahlstrom, la eficacia de la clasificación del hidrociclón es
determinada por la probabilidad que las partículas tienen de ser
evacuadas a través del agujero de descarga (Ápex).

Por lo tanto, el tamaño del corte es definido por la capacidad del


diámetro de la descarga y por la distribución de tamaño de
alimentación. La masa y la densidad de la partícula determina la
probabilidad de la partícula para pasar a través del agujero de descarga
(Ápex).

Las partículas gruesas y pesadas tienen más probabilidad de salir por


el agujero de descarga, en comparación a las partículas pequeñas y más
ligeras.
d50c f Rs
Donde Rs es la recuperación de sólidos en la descarga
31
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Efecto de las dimensiones de la condición y del ciclón de


funcionamiento en parámetros de la eficacia

 Tamaño de Corte (d50 corregido) : d50c


Utilizamos la Teoría de Equilibrio orbital (fuerza de fricción contra fuerza centrífuga)

 By pass : Bp
Utilizamos el concepto de la mezcla en movimiento (de la base y del vórtice de aire)

 Agudeza de la separación :
La constante para un mineral dado y el diseño de un ciclón específico
(medida experimental)

 Lynch - Rao Modelos de Eficiencia de Clasifiación

32
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

¿Cómo se afecta el tamaño de Corte d50c?

 Utilizaremos una grafica del hidrociclón en corte y la teoría de


equilibrio orbital

Menor Caudal Mayor Caudal


33
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

¿Cómo se afecta el tamaño de corte d50c?

 ¿Cómo afecta el diametro del vortex al tamaño de corte?

Vortex más grande Vortex más pequeño


34
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Como se afecta el bypass de finos?

35
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Descarga Correcta del Hidrociclón

36
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Patrones de Descarga del Hidrociclón

Descarga de Spray o Paraguas


Descarga de Semi- Roping o semi Acordonamiento
Descarga en Roping o Acordonamiento

37
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Efecto del Patrón de Descarga del Hidrociclón en


la Eficiencia de Clasificación

A. Descarga de Semi-
Roping o tendiente al
Acordonamiento B
B. Descarga de Spray o A
Paraguas
C. Descarga en Roping o
Acordonamiento C

Tamaño de Partícula

38
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Los Efectos de las Variables de Diseño

Para incrementar la capacidad:


•Aumente el diametro del Hidrociclón
•Aumente el diametro del Inlet
•Aumente el diametro del Vortex
•Aumente el largo del hidrociclón:
•Aumente el largo del cilindro
•Disminuya el angulo del cono
•Disminuya el largo del vortex Para reducir el tamaño de corte:
•disminuya el diametro del Hidrociclón
•Disminuya el diametro del Inlet
•Disminuya el diametro del Vortex
•Aumente el largo del hidrociclón:
•Aumente el largo del cilindro
•Disminuya el angulo del cono
•Disminuya el largo del vortex
39
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Variables de Operación

40
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Dimensionamiento de Hidrociclones
 Modelo de Lynch y Rao.
 Lynch y Rao, desarrollaron un conjunto de 4 ecuaciones empíricas, válidas para
ciclones industriales. El modelo aplica bajo condiciones normales de operación,
según las cuales el diámetro del Vortex es considerablemente mayor que el
diámetro del Apex.
 Capacidad Volumétrica.
A1 A2 alm A3
Caudal A0 P vortex 100 %Sol peso

 Distribución del Agua.


alm
TPH (under) agua B0 B1 TPH agua B2 apex

 d50 corregido.
rebalse
Ln d 50c C0 C1 vortex C2 apex C3 P TPH agua

41
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Método de Dimensionamiento

 Modelo Gutierrez Modificado.


Este método incorpora modificaciones al método de Krebs.
Está basado en curvas y tablas empíricas.
En primer lugar, se determina el tamaño de corte, d95, que se define como el tamaño en
micrones, de separación del ciclón, que garantiza un máximo de 5% en dicha malla de
corte, en el producto de rebalse de ciclones.
Este depende, entre otras de: diámetro de la sección cilíndrica del ciclón, y factores
correctores para la densidad de sólido alimentado al ciclón, para el porcentaje de sólidos en
volumen alimentado al ciclón, para la presión; la densidad real del sólido y la densidad de
la pulpa.

0.467
d95 16.098 f1 f 2 f 3 D c

42
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Modelo de dimensionamiento

1, 43
53
f1
53
0 , 28
f2 3,27 P

0,5
1,65
f3
s l

43
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Método de Dimensionamiento

 Modelo Gutierrez Modificado.


En segundo lugar, se determina la capacidad volumétrica, es decir el
caudal de pulpa que alimenta el ciclón.
Este depende del diámetro interno del ciclón, y factores correctores para
la presión y el sólido en volumen alimentado al ciclón.

2.047
Q 0.408 f 4 f 5 D c

0 , 475
p 1, 28
f4 f5 1 0,004461* %Solids
10
44
Excellent
Engineering
WEIR-VULCO S.A. Solutions

Programa para el Dimensionamiento

 Datos de Entrada:
 Densidad del sólido
 Tamaño de corte (d95)
 Caudal de Alimentación al ciclón.
Se calcula el factor para la densidad real de sólido alimentada al ciclón,
variando el diámetro del ciclón y la presión.
Para cada diámetro de alimetación y presión, se calculan los factores
correctores para la presión de alimentación dependiente del tamaño de
corte, el sólido en volumen (%), el diámetro del ciclón iterativamente.
Se calculan los factores correctores para la presión de alimentación
dependiente de la capacidad volumétrica, el factor corrector de la presión
dependiente de la capacidad volumétrica, se calcula el caudal unitario y por
último se determina el número de ciclones requerido.
45

También podría gustarte