Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA

SALUD”

PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ


TAREA:

“REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA”

DOCENTE:
RIBEIRO BRUNO DAVID

GRUPO 5:
• HUAMAN COTRADO JOAN U19203027
• HUAYLLAS TIRADO SERGIO U19221872
• JARA MENDOZA QUENJHO U19207111
• LIMACHE TAIPE FRANKLYN U19218270
• LEZAMA VEGA DANNY U19102523
• LOPEZ CASTILLO CRISTHIAN U19308566
PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL

8. ¿Por qué se afirma que la oligarquía no fue una clase dirigente?

La oligarquía no fue una clase dirigente, por tres razones:

- Estaba compuesta por las grandes familias de renombre y esos dependían de la


inversión económica de países dominantes como por ejemplo EE. UU e
Inglaterra; con el fin de mantener su estatus social.
- No pudieron articular a otras clases en torno a sus objetivos, ya que pretendían
neutralizar la clase media y oprimir a la clase popular para monopolizar el poder.
- Carecía de un sustrato cultural común en las clases populares. Este último es una
clase social inferior al otro y sobre el cual está en condiciones de ejercer algún
tipo de influencia. Además, que el nivel cultural de ambos eran diferentes, los de
oligarquía hablaban español y otros idiomas inglés y francés.

9. A partir del video observado y la lectura del fragmento del texto de Manuel Burga y
Alberto Flores Galindo, explique los rasgos de la mentalidad oligárquica.

- El catolicismo protegía a la sociedad oligárquica de cualquier amenaza externa


proponiendo un ideal de “perfección” y “ventura” individual. Con respecto
creación de santos comparando una misma creencia entre los de arriba y el
pueblo.
- El catolicismo conservador donde idealizaban a los oligarcas con la concepción
señorial.
- La caballerosidad llegaba al extremo de obligar a morir por nimiedades, debido a que
valía demasiado el prestigio, mantener la honra y el honor de la familia.
- La pertenencia a una clase social debía exhibirse como signo de prestigio y mecanismo
de dominación.
- Las relaciones entre la oligarquía y las clases populares estaban regidas por la
combinación entre violencia y paternalismo. Al campesino o indio se le consideraba un
ser inferior al que había que explotar o proteger, pero al que no se le podía conceder
los mismos atributos que a los ciudadanos.
- La familia fue la cédula central de la sociedad oligárquica en el que las alianzas
matrimoniales se pactaban con el fin de asegurar la pertenencia a una clase social y
conservar la herencia biológica.
PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL

- Ocultaba su temor hacia una sublevación indígena con La intolerancia y una fuerte
tendencia represiva.
- Se omitía la tradición indígena, ya que ellos creyeron que eran el Perú.

También podría gustarte