Está en la página 1de 2

Actividad 1 Biol.

Ana Marina Jimenez Santiago

EL MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico es un método riguroso que se logra mediante un proceso organizado,
sistemático, objetivo y lógico a través del cual se prueban las hipótesis (explicación tentativa
de algún evento que ocurre en la naturaleza) y se evalúan las variables del fenómeno de
interés. El proceso general del método científico consiste de cinco o seis pasos:

1. Observación 2. Formulación de la pregunta 3. Hipótesis 4. Experimentación

5. Análisis de datos y resultados 6. Conclusiones

I. Lean atentamente el siguiente caso:

En el laboratorio de Microbiología de la Universidad Autónoma de Baja California, se


cultivan bacterias del género Staphylococcus, varios de estos cultivos se contaminaron con
dos hongos, el Specium notatum y Tortorum avogadum, las poblaciones de estos hongos se
mezclan por lo que comúnmente ambos son conocidos como moho. Lo relevante de esto es
que a los alrededores de los hongos (aproximadamente 1 cm de grosor) no se ve
crecimiento alguno de colonias bacterianas.

Debido a lo anterior, se propone que el hongo Specium notatum, o una sustancia producida
por el mismo, previene el crecimiento de las bacterias.

Para probar la suposición anterior, se diseñó el siguiente experimento. A nueve ratones Mus
musculus se les inyectó una dosis de suspensión de bacterias Staphylococcus letal, se
esperó a que los ratones presentaron síntomas de infección por estafilococo como
inflamación de la piel, formación de pequeños abscesos (cavidad en la piel llena de pus) y
vientre hinchado para continuar con el experimento. Después de tres días, a los ratones 2,
5 y 9 se les inyectó una dosis de suspensión de Specium notatum, a los ratones 1, 4 y 8 se
les inyectó una dosis de suspensión de Tortorum avogadum, y a los tres ratones restantes
no se les suministró tratamiento alguno. Con excepción de la inyección de la suspensión
con los hongos, todos los ratones se mantuvieron en las mismas condiciones como
temperatura, ciclo luz/noche, dosis de agua y alimentos. Los resultados obtenidos fueron:

1
Actividad 1 Biol. Ana Marina Jimenez Santiago

II. Identifica subrayando de diferentes colores los pasos generales del método científico
en el caso. Si falta alguno, escribe el nombre del paso o pasos que falten en el espacio
enseguida.

III. Analiza los datos de la tabla anterior, elabora la gráfica en una hoja milimétrica o
cuadriculada. Al final pega la gráfica en tu cuaderno.

IV. Analiza la gráfica y en el espacio de enseguida explica si los resultados permiten


aceptar o rechazar la hipótesis, recuerda argumentar tus ideas.

V. Si se rechaza la hipótesis, ¿Cuál es el siguiente paso que deberían hacer? (responde de


acuerdo al caso)

También podría gustarte