Está en la página 1de 45

GUÍA Nº 0

MÉTODO CIENTÍFICO

PROF. JAVIER PINEDA GARCÍA

1
TEMARIO

1.- Introducción
2.- Pasos del método científico.
3.- Ejemplo.
4.- Análisis e interpretación de gráficos.
4.- Actividades propuestas.
5.- Ensayo PSU.
6.- Respuestas.

MÉTODO CIENTÍFICO

1.- INTRODUCCIÓN

La Biología, como ciencia que es, persigue buscar explicaciones para


los fenómenos biológicos observados. Para este objeto existe una
metodología aplicada por el científico que debe ser clara, objetiva,
precisa y reproducible por otros experimentadores, que permita establecer
una explicación satisfactoria y convincente a dichos fenómenos basada en
los resultados experimentales. A esta metodología se le llama método
científico.

2.- PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

Para resolver un problema, el científico sigue una serie de pasos, que


permiten llevar a cabo una investigación. Estos son los siguientes:

1. Observación.
2. Recolección de datos.
3. Formular la hipótesis.
4. Experimentación.
5. Obtención de resultados.
6. Interpretación de los resultados.
7. Conclusiones sobre los resultados y la investigación.

2.1.- LA OBSERVACIÓN.

Cuando estemos desarrollando una investigación, lo primero es OBSERVAR


la realidad, lo que hay, haciéndonos preguntas sobre lo que observamos,
planteándonos posibles problemas que habrá que ir solucionando en la
investigación.

La observación puede ser directa, mediante nuestros sentidos, sin


necesidad de ningún instrumental, o indirecta, utilizando alguno de los
instrumentales de laboratorio que están a nuestra disposición, como la
lupa, el microscopio, la balanza, etc.

Para una buena observación a veces es necesario realizar dibujos,


fotografías, esquematizar, clasificar, o realizar cualquier otra técnica
que se volverán a citar en otros puntos del método científico.

2.2.- RECOLECCIÓN DE DATOS

2
En esta etapa se revisan diversas fuentes como libros, revistas,
informes, entrevistas, etc. que aportan más información sobre el tema.

2.3.- LA HIPÓTESIS

Generalmente, a partir de la observación surge el planteamiento del


problema que se va a estudiar y que debe formularse de la forma más precisa
posible. El planteamiento del problema suele ir acompañado de alguna
suposición que lo explica, a ésta se la llama HIPÓTESIS.

Para emitir una buena hipótesis, que explique el comportamiento de los


fenómenos observados, es indispensable la imaginación y la reflexión.

La hipótesis debe ser verificada posteriormente mediante la


experimentación, pero el hecho que una hipótesis haya sido verificada
mediante un proceso experimental no indica que dicha hipótesis sea válida
con carácter universal.

Una buena hipótesis debe tener las siguientes características:

 Ser fruto de una observación cuidadosa del hecho a investigar.


 Ser clara, que se entienda perfectamente la explicación que se da.
 Que sea comprobable experimentalmente.
 Que sea precisa, esto es, que intente explicar una realidad, una
observación y no una multitud de observaciones y hechos.

2.4.- LA EXPERIMENTACIÓN

Para saber si nuestra hipótesis es acertada, debemos comprobarla


experimentalmente. Hay por tanto que diseñar y realizar el montaje
experimental que intente confirmar nuestra hipótesis.

Experimentar es repetir la observación de un fenómeno bajo condiciones


controladas. Un experimento debe ser siempre reproducible, es decir, debe
estar planteado y descrito de tal manera que cualquier persona con los
medios necesarios, pueda repetirlo. De no ser así, los resultados de este
experimento no serán aceptados por toda la comunidad científica.

Durante el proceso de experimentación se deben observar varios factores


como la temperatura, presión, volumen, color, intensidad de luz, etc. Esta
serie de factores se denominan variables, clasificándose en dos tipos:

 Variables dependientes: es aquella que no se manipula, sino que se


mide para ver el efecto que tiene la variable independiente en ella.

 Variables independientes o manipulada: es aquel factor que es capaz de


modificar el investigador.

2.5.- LOS RESULTADOS

En esta etapa del método científico se pretende recoger los datos y


representarlos gráficamente, para facilitar las conclusiones posteriores.

3
2.6.- INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En esta fase, el investigador tiene que saber analizar los datos de la


experimentación y, ayudado por las tablas y gráficos, intentar darle una
explicación al motivo de la investigación. Para poder formular una
conclusión acerca del problema o fenómeno estudiado, hemos de interpretar
las observaciones y datos registrados en el curso del experimento.

Si los resultados confirman la hipótesis, se pasa a la siguiente fase


formulando una conclusión. Si los resultados no verifican la hipótesis, hay
que revisar cada una de los pasos anteriores en busca de algún fallo o
aspecto que no se haya tenido en cuenta, antes de desecharla.

2.7.- CONCLUSIONES

Si los datos experimentales verifican la hipótesis pasaremos a


formular una idea general que sirva como conclusión de la investigación.

Varias conclusiones de diversas investigaciones sobre una misma


temática, permiten al científico formular progresivamente generalizaciones,
principios científicos, teorías, modelos, que van dando contenido y
explicación a una ciencia concreta.

3.- EJEMPLO: “La generación espontánea”.

OBSERVACIÓN: Al dejar un trozo de carne al aire libre, al cabo de unos días


aparecen gusanos sobre dicho trozo en descomposición.

PROBLEMA : ”¿Cuál es el origen de estos gusanos que aparecen sobre la


carne descompuesta?”.

HIPÓTESIS 1: “Los gusanos aparecen espontáneamente en la carne


descompuesta”.

HIPÓTESIS 2: “Los se originan a partir de los huevos que las moscas dejan
sobre la carne en descomposición”.

a) Diseño experimental

Se utilizan dos frascos iguales, cada uno con un trozo de carne en su


interior (ambos trozos deben ser de igual calidad y características) uno
de los frascos se deja destapado y el otro tapado herméticamente.

Si los gusanos se originan de los huevos que dejan las moscas, ENTONCES
deberán aparecer gusanos solamente en el frasco destapado.

Si los gusanos se originan espontáneamente, ENTONCES deberán aparecer


gusanos en ambos frascos.

b) Resultado experimental

4
Al cabo de algunos días de observación, el investigador encontró que
sólo había gusanos en el frasco destapado, por lo tanto, se acepta la
hipótesis 2 y se rechaza la hipótesis 1.

Pero en este experimento se cometió un error, puesto que en el frasco


tapado herméticamente no es posible la circulación del aire y podría
plantearse que los gusanos generados espontáneamente requieren del aire
para su génesis y, por lo tanto, no aparecerán en el frasco tapado.

Para corregir este error experimental se rediseñó el experimento para lo


cual se agregó un nuevo frasco de similares características a los
anteriores, con un trazo de carne similar pero tapado con una gasa que
permite la circulación de aire.

Por lo tanto:

Si los gusanos se generan a partir de los huevos que depositan las


moscas, ENTONCES deberán aparecer gusanos sólo en el frasco tapado
herméticamente ni en el frasco tapado con gasa.

En este caso, el resultado fue que aparecieron gusanos sólo en el frasco


destapado, por lo tanto, se acepta definitivamente la hipótesis 2 y se
rechaza la hipótesis 1.

4.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS

Además de lo importante del tema dentro del método científico, debemos


considerar que una parte importante de la Prueba de Ciencias de la PSU está
referida a situaciones experimentales las cuales son presentadas y
analizadas solamente con gráficos y solamente a partir de un análisis
adecuado de ellos se extrae la información necesaria para responder
adecuadamente.

El gráfico es la representación de datos numéricos en el plano con el


fin de obtener una impresión visual de conjunto del material presentado,
que facilite su rápida comprensión.

En Biología el tipo de gráficos más usados son los lineales. En estos


tipos de gráficos tenemos representadas las experiencias que un observador
nos quiere entregar.

Lo primero que se debe realizar al analizar un gráfico y antes de


tratar de responder alguna pregunta es determinar qué es lo que se nos está
tratando de mostrar a través de éste y para lograrlo debemos iniciar
nuestro análisis, luego de leer el encabezado o título del gráfico que nos
ayudará a orientarnos, determinando cuales son las variables que se nos
muestran en los ejes (tanto en el “x” como en el “y”).

Por ejemplo:

5
Para poder determinar lo anterior, es absolutamente necesario precisar
las unidades en que se están midiendo las variables ya que muchas veces en
los ejes de los gráficos sólo se nos ponen dichas unidades.

Ejemplos:

 Para las variables tiempo se pueden utilizar unidades como segundo


(seg.), minuto (min.), hora (hr.), día, semana, mes, año, etc.
 Para la variable longitud se utilizan unidades como milímetro (mm),
centímetro (cm), metro (m), etc.

Por ejemplo:

Por lo tanto, en dicho gráfico a pesar de que no se nos indican las


variables, sino que solo las unidades de éste, podemos deducir que en el
eje “x” tenemos el tiempo medido en años y en el eje “y” tenemos la
variable longitud medida en centímetros.

Ahora, como conclusión general, podemos decir que en este gráfico se


nos muestra como varía la estatura (longitud) en relación a la edad
(tiempo).

Una vez que sabemos cuales son las variables en juego debemos
continuar nuestro análisis determinando como varía en relación a la otra y
para eso debemos fijarnos como se nos dibuja la curva en el gráfico.

6
Así podemos tener:

i) Curva creciente

Esta curva es creciente porque nos indica que a medida que aumenta la
estatura. Corresponde a una relación directa.

ii) Curva decreciente

Esta curva es decreciente ya que disminuye la cantidad de sustrato a


medida que pasa el tiempo. Es una relación inversa.

iii) Curva constante

7
Esta curva es constante ya que a medida que aumenta la temperatura no
cambia la temperatura corporal.

iv) Curva de intervalos (creciente y decreciente)

Esta curva es de intervalo creciente entre las 0 y 15 horas y es de


intervalo decreciente entre las 15 y 24 horas.

Otros conceptos importantes de conocer son los de:

a) Incremento: que se refiere al aumento de una cantidad entre un


intervalo determinado y otro.

8
En el gráfico de la izquierda podemos ver que entre el día 1 y 2
existe un incremento en 5 flores nuevas que han brotado.

En el gráfico de la derecha podemos ver que el incremento es mayor que


en el gráfico de la izquierda, siendo éste de 7 flores, en el mismo lapso
de tiempo.
Es importante destacar que, aunque los valores de cada día en el
gráfico de la derecha son menores que los del gráfico de la izquierda, su
incremento es mayor.

b) Decremento: representa el valor en que disminuye una variable entre


dos intervalos.

También hay gráficos que miden concentración sanguínea de algunas


sustancias y en ellos se pueden acoplar más de un gráfico y así se
pueden comprar mejor las concentraciones sanguíneas de dos o más
sustancias.

Ejemplos;

 Niveles de Gonadotrofinas (Hormona Folículo Estimulante (FSH) y


Hormona Luteinizante (LH o HL) durante el ciclo menstrual.

9
Aquí podemos observar el comportamiento de estas dos hormonas a lo
largo del tiempo y comparar sus niveles entre sí.

Además, hay un aspecto relevante: el día 15 hay un aumento mucho mayor


de LH y sus niveles aumentan cerca de 5 veces los basales. A esto es
lo que se llama “peak”, se pronuncia pick) de LH (nótese que también
hay un pequeño peak de FSH, menor que el de LH).

Por lo tanto, un peak corresponde al valor máximo de una curva que


representa un brusco ascenso seguido de un brusco descenso en los
valores de “y”, como se ve en el ejemplo anterior.

Recordemos que “x” es el eje horizontal donde se anotan los valores de


la variable independiente, vale decir aquella que su valor no depende
de las variaciones en la otra variable. “y” es el eje vertical donde
se anotan los valores de la variable dependiente, es decir aquella que
depende de las variaciones de la otra variable.

La “lectura” de un gráfico es recomendable hacerla de “x” a “y”.

Ejemplo:

 Crecimiento de colonias bacterianas en una placa de cultivo en el


tiempo.

10
Al leer el gráfico de “x” a “y” decimos: “a medida que aumenta el
tiempo (x), aumenta el número de colonias bacterianas (y)”. esto es
correcto, pero si leemos al revés, vale decir de “y” a “x” diríamos: “al
aumentar el número de colonias (y), aumenta el tiempo (x)”, lo que es falso
e incoherente.

NOTA:

Por convención la variable TIEMPO siempre se pone en el eje “x”,


incluso siendo el TIEMPO variable “dependiente”. Aclaremos con un ejemplo:

Se ve que a medida que aumenta la velocidad, el tiempo empleado en


recorrer una misma distancia disminuye (relación inversa). Pero en este
caso el TIEMPO empleado depende de la velocidad, por lo tanto el TIEMPO
corresponde a la variable dependiente, pero por convención se coloca en el
eje “x”.

En un gráfico, la relación directa se observa de la siguiente manera:

Ejemplo:

11
a) Curva de saturación de la hemoglobina.

En esta curva tenemos dos fases:

 Hasta una PO2 de alrededor de 60 mmHg, va aumentando el porcentaje de


saturación de la hemoglobina a medida que aumenta la PO 2. Esto quiere
decir que si aumentamos la PO2, la saturación de la hemoglobina (Hb)
va a ser mayor (relación directa).

 Luego de 60 mmHg de PO2, por más que aumente la PO2, la saturación de


la Hb va a mantenerse más o menos constante.

b) Caída de la resistencia vascular pulmonar a medida que asciende la


presión arterial.

A medida que aumenta la presión arterial, disminuye la resistencia


vascular pulmonar (relación inversa).

12
Aquí se observa que a medida que aumenta la temperatura, aumenta la
actividad de la enzima hasta cierto punto en donde empieza a bajar la
actividad si aumenta la temperatura.

El punto “x” representa la temperatura óptima de funcionamiento para la


enzima.

5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

PROBLEMA Nº 1

Lee atentamente y responde:

Francisco concurrió al médico porque tenía ampollas en sus brazos. El


médico observó detenidamente la zona afectada con ampollas y le preguntó si
había estado cerca del fuego.

Francisco dijo que no, que la aparecieron de la noche a la mañana y le


pregunta al médico: ¿Por qué me habrán aparecido las ampollas? El médico
explica que podía ser una reacción alérgica al jabón que utilizó al bañarse
en la mañana o una infección por hongos. Le pidió que se hiciera unos
exámenes para su estudio en el laboratorio. Al día siguiente obtuvo el
resultado, dándole positivo la presencia de hongos. El médico al ver el
resultado del examen le recetó una crema fungicida y Francisco se curó de
las ampollas.

a) ¿Qué observó el médico en el relato?

b) ¿Qué observó Francisco?

13
c) ¿Cuáles son las hipótesis del médico?

d) ¿Cómo comprobó su hipótesis el médico?

e) ¿Cuáles fueron sus resultados?

14
A continuación, analiza las siguientes situaciones y elabora una conclusión
que esté avalada por los resultados obtenidos.
PROBLEMA Nº 2: La preferencia de los escarabajos.

Para determinar qué temperatura prefieren los insectos, se utiliza una caja
con diferentes sectores, cada uno de los cuales puede ser regulado a una
temperatura diferente. De esta manera, cada sector mantiene una temperatura
específica y constante.

En un experimento, se introdujeron algunos escarabajos de una misma especie


en esta caja. En la figura superior, se puede ver donde se desplazaron los
escarabajos, después de un determinado tiempo.

1. ¿Qué conclusión en relación al comportamiento de los escarabajos se


puede extraer de este estudio?

PROBLEMA Nº 3: La temperatura del té.

Marcos desea averiguar la manera en que el té se enfría más rápido: si al


revolverlo con una cuchara o al soplarlo. Para hacer esto, desarrolla una
experiencia práctica con un instrumental que tiene dos termómetros iguales
conectados a un computador. Entonces, sirvió té en dos tazas y colocó un

15
termómetro en cada una de ellas. En una de las tazas revolvió el té con la
cuchara y al mismo tiempo, un compañero sopló la otra taza. Finalmente, en
su computador pudo graficar cómo disminuyó la temperatura en ambas tazas.

En los siguientes gráficos se muestran los resultados obtenidos por Marcos:

Para beber su té, Marcos debe esperar que se enfríe a 55ºC.

¿Qué conclusión puedes extraer a partir de la información que muestran los


gráficos?

16
PROBLEMA Nª 4: Las caries.

El gráfico que se muestra a continuación, indica el consumo de azúcar y la


cantidad de caries en diversos países. Cada país está representado un punto
en el gráfico.

A partir del resultado obtenido, elabora una conclusión.

PROBLEMA Nª 5: El efecto invernadero: ¿realidad o ficción?

Los seres vivos necesitamos energía para sobrevivir. La energía que


mantiene la vida sobre la tierra proviene del sol, el cual irradia energía
al espacio porque es muy caliente. Una pequeña proporción de esta energía
llega a la Tierra.

La atmósfera terrestre actúa como una capa protectora de la superficie de


nuestro planeta, evitando las variaciones de temperatura que existirían en
un mundo sin aire.

La mayor parte de la energía irradiada por el sol pasa a través de la


atmósfera terrestre. La tierra absorbe una parte de esta energía y otra
parte es reflejada por la superficie de la tierra. Parte de esta energía
reflejada es absorbida por la atmósfera.

17
Como resultado de esto, la temperatura promedio sobre la superficie de la
tierra es más alta de lo que sería si no existiese atmósfera. La atmósfera
terrestre funciona como un invernadero, de ahí la expresión efecto
invernadero.

Se dice que el efecto invernadero se ha acentuado durante el siglo XX y el


actual. Es un hecho que la temperatura promedio de la atmósfera ha
aumentado. En diarios y revistas se afirma con frecuencia que el aumento de
la emisión de dióxido de carbono es la principal causa del recalentamiento
del planeta ocurrido durante el siglo XX.

Una alumna llamada Andrea, se interesa por la posible relación entre el


promedio de la temperatura terrestre y la emisión de dióxido de carbono en
la tierra.

En una biblioteca encuentra los siguientes gráficos:

A partir de estos 2 gráficos, Andrea concluye que es cierto que el aumento


de la temperatura promedio de la atmósfera terrestre se debe al aumento de
la emisión de dióxido de carbono.

a) ¿Qué se observa en los gráficos que respalda la conclusión de Andrea?

18
b) Otra alumna, Rosa, no está de acuerdo con la conclusión de Andrés.
Ella compara los 2 gráficos y afirma que algunas partes de los
gráficos no respaldan su conclusión.

Da como ejemplo, una parte de los gráficos que no respalde la conclusión de


Andrea. Explica tu respuesta.

PROBLEMA Nª 6: La conducta de cortejo del espinoso.

Si el pez llamado espinoso macho ve a una hembra durante la época de


reproducción, tratará de atraerla adoptando una conducta de cortejo que se
asemeja a una pequeña danza.

Un estudiante realiza un experimento para investigar la conducta de cortejo


de este animal. Para ello, utilizando cera y un alambre, fabrica tres
modelos de pez espinoso hembra. Uno de ellos es rojo, mientras que los
otros dos son plateados; de estos, uno tiene el vientre redondeado y el
otro plano. El estudiante cuenta el número de veces (en un determinado
período de tiempo) que el espinoso macho reacciona ante el modelo,
adoptando una conducta de cortejo. Debajo figuran los resultados de este
experimento.

19
Tres estudiantes sacan 3 conclusiones diferentes basadas en los resultados
de este experimento. ¿Son correctas sus conclusiones según la información
que se da en el gráfico? Rodea con un círculo “Sí” o “No” para cada una de
las conclusiones.

¿Es correcta esta conclusión según la información ¿Sí o No?


entregada por el gráfico?
El color rojo hace que el espinoso macho adopte una Sí / No
conducta de cortejo.
Un espinoso hembra de vientre plano es la causa que Sí / No
provoca un mayor número de veces la adopción de la
conducta de cortejo por parte del espinoso macho.
El espinoso macho adopta con mayor frecuencia una Sí / No
conducta de cortejo ante una hembra de vientre
redondeado que ante una hembra de vientre plano.

PROBLEMA Nª 7: Se ha observado que el tamaño de la población de insectos es


mucho mayor en verano. Se cree que esto es porque el incremento de
temperatura hace que los insectos se reproduzcan más.

Diseña un experimento para intentar demostrar esta hipótesis (exprésalo de


forma esquemática utilizando dibujos). Indica cuáles son las diferentes
variables involucradas (independiente, dependiente y controladas).

20
Variable
independiente
Variable dependiente
Variables controladas
(indique al menos 3)

PROBLEMA Nº 8: Parches de nicotina.

Algunas personas usan parches de nicotina para dejar de fumar. Los parches
se pegan a la piel y liberan nicotina en la sangre. De este modo se reduce
la ansiedad y el síndrome de abstinencia de la gente que ha dejado de
fumar.

Para estudiar la efectividad de los parches de nicotina se escoge al azar


un grupo de 100 fumadores que quieren dejar de fumar. Este grupo será
sometido a un estudio durante 6 meses.

La efectividad de los parches de nicotina se medirá comprobando cuántas


personas del grupo no han conseguido dejar de fumar al finalizar el
estudio.

¿Cuál de los siguientes modelos será el mejor para llevar a cabo el


experimento?

a) todas las personas del grupo llevan parches.


b) todos llevan parches menos una persona que trata de dejar de fumar
sin recurrir a ellos.
c) las personas deciden si utilizarán o no parches para dejar de fumar.
d) se escoge al azar la mitad del grupo para que lleven parches, mientas
que la otra mitad no los llevará.
e) 50 personas llevarán parches durante 6 meses, en tanto el resto
llevará parches de forma alternada durante un año, es decir, un mes
lo llevará y al siguiente no, y así sucesivamente.

PROBLEMA Nº 9: La masa del pan.

Para hacer la masa del pan, un cocinero tiene que mezclar harina, agua, sal
y levadura. Una vez realizada la mezcla, la masa se deja reposar durante
varias horas en un recipiente para que tenga lugar el proceso de
fermentación. Durante la fermentación la masa experimenta un cambio
químico: la levadura (un hongo unicelular) produce que los almidones y

21
azúcares presentes en la harina se transformen en dióxido de carbono (CO 2,
un gas) y alcohol.

A las pocas horas de haber mezclado la masa, el cocinero la pesa y advierte


que ha disminuido su peso.

Teniendo esto en consideración, contesta lo siguiente:

 El peso de la masa es el mismo al comienzo de cada uno de los


experimentos que figuran a continuación. Indica qué experimentos debería
comparar el cocinero para comprobar si la levadura es la causante de la
pérdida de peso.

a) el cocinero debería compara los experimentos 1 y 2.


b) el cocinero debería compara los experimentos 1 y 3.
c) el cocinero debería compara los experimentos 2 y 4.
d) el cocinero debería compara los experimentos 3 y 4.
e) el cocinero debería compara los experimentos 2 y 3.

PROBLEMA Nº 10: A continuación, identifique la variable independiente o


manipulada (x) y la variable dependiente o respuesta (y) de los siguientes
problemas de investigación (2 ptos)

a) ¿Qué ocurriría con la temperatura de la corteza terrestre si aumentara


la cantidad de CO2?

X: ________________________________________________________________________

Y: ________________________________________________________________________

b) ¿Qué efecto tiene sobre las notas el número de horas que un estudiante
pasa viendo televisión?

X: ________________________________________________________________________

22
Y: ________________________________________________________________________

PROBLEMA Nº 11: A continuación, identifique la variable independiente o


manipulada (x) y la variable dependiente o respuesta (y) de las siguientes
hipótesis.

a) Los pacientes ancianos se encuentran en mayo riesgo de experimentar


caídas que los jóvenes.

X: ________________________________________________________________________

Y: ________________________________________________________________________

b) Los lactantes de madres adictas a la heroína tienen menor peso neonatal


que los hijos de no adictas.

X: ________________________________________________________________________

Y: ________________________________________________________________________

c) La falta de sueño retarda la curación de las heridas.

X: ________________________________________________________________________

Y: ________________________________________________________________________

d) Las lagartijas reducen el tamaño de las poblaciones de araña.

X: ________________________________________________________________________

Y: ________________________________________________________________________

PROBLEMA Nº 12: La arena y el crecimiento de las plantas.

Una niña piensa que las plantas necesitan crecer en un suelo que tenga
arena. Para probar esto, utiliza dos maceteros con plantas. En una de ellas
coloca una planta con arena, en un lugar donde le llega luz solar, y la
riega frecuentemente con agua.

¿Cuál de las siguientes imágenes muestra lo que la niña debe hacer con la
otra planta para probar su hipótesis?

23
___________________________________________________________________________
PROBLEMA Nº 13: Plantea una hipótesis para las siguientes preguntas de
investigación.

a) ¿Existen diferencias en el estado de salud entre los ancianos que


realizan ejercicio y los que no lo practican?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

b) ¿Qué efecto tiene la sequía sobre la velocidad de la fotosíntesis?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

PROBLEMA Nº 14: Elodea y la fotosíntesis.

Un estudiante preparó algunos aparatos de laboratorio para una


investigación. En un recipiente lleno de agua introdujo un alga
fotosintética llamada elodea. Luego, sumergió en el recipiente un tubo de
ensayo invertido y lleno de agua, procurando que elodea quedara en su
interior. Finalmente, midió el nivel de gas producido en dos situaciones
distintas, que diferían en el color de la luz empleado. El esquema adjunto
resume los resultados obtenidos.

24
a) Identifica las variables involucradas en el experimento.

X: ________________________________________________________________________

Y: ________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la pregunta a la cual trata de dar respuesta el experimento?


(procura que en la pregunta estén implícitas las variables que
identificaste).

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

PROBLEMA Nº 15: Elaboración de gráficos de barra.

Instrucciones:
 Escribe un título que indique el contenido del gráfico. Esté debe ser
un enunciado que vincule ambas variables (por ejemplo: relación entre
la temperatura y la velocidad de la fotosíntesis).
 Luego dibuja las coordenadas: el eje vertical y el horizontal.
 En el eje vertical debe ir la variable dependiente (y), que en este
caso es cuantitativa. En este eje debes realizar una graduación que
permita incluir todos los datos. Adjunto a este eje debe ir,
explícitamente, el nombre de la variable y entre paréntesis, su
respectiva unidad de medida.
 Por su parte en el eje horizontal (la variable independiente), debe
escribir los conceptos, términos o características que aparecen en la
tabla.

25
 Finalmente, dibuja las barras desde el eje horizontal hasta la altura
que indique el dato en el eje vertical (puedes pintar las barras de
colores según lo que desees destacar).

La siguiente tabla muestra la preferencia de los niños por cuatro cereales,


obtenidos a partir de una encuesta.

Cereal Número de
favorito votos
Corn Flakes 4
Cheerios 2
Life 6
Kix 3

a) A partir de la información de la tabla, realice un gráfico en el


siguiente espacio:

Título:

26
b) Elaboración de gráfico de líneas.

Instrucciones:

 En el eje horizontal debe escribir la variable independiente y entre


paréntesis indicar la unidad en que está medida.
 En el eje vertical escriba la variable dependiente y entre paréntesis
su unidad de medida.
 Ubique en el plano el valor de la variable dependiente asociado al
valor de la variable independiente. Luego, una los puntos obtenidos.
No olvide colocar un título al gráfico.

La siguiente tabla muestra la velocidad de la fotosíntesis a distintas


intensidades lumínicas:

Intensidad Tasa
lumínica fotosintética
(W/m2) (unidades
arbitrarias)
0 0
250 33
500 50
750 55
1000 56

A partir de la información de ésta, realice un gráfico en el siguiente


espacio:

27
Título:

PROBLEMA Nº 16: Lee el siguiente texto y responde.

Calentamiento global.

A continuación, se presenta gráficamente una de las consecuencias directas


del calentamiento global:

28
A partir de la información que se desprende de los gráficos, elabore una
hipótesis que esté de acuerdo con la información proporcionada en los
gráficos.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

5.- ENSAYO PSU.

Las preguntas 1 y 2 se basan en la información que a continuación se


indica.

1.000 semillas de cada una de tres plantas diferentes se plantaron bajo las
siguientes condiciones:

Tipo de Muestra Condiciones Nº de Nº de


semilla de semillas semillas
luminosidad sembradas germinadas
Arveja A Oscuridad 500 450
Arveja B Luz 500 440
Maíz C Oscuridad 500 400
Maíz D Luz 500 420
Lechuga E Oscuridad 500 450
Lechuga F Luz 500 350

1.- ¿Cuál de las siguientes alternativas es la mejor interpretación de los


datos obtenidos?

A) La lechuga puede crecer mejor en la oscuridad.


B) La luz afecta la germinación de algunas semillas.
C) La germinación es independiente de la intensidad luminosa.
D) Las arvejas germinan más rápido que las lechugas en la oscuridad.
E) Las semillas de lechuga no germinan a la luz.

2.- ¿Cuál o cuales de las opciones siguientes son las conclusiones más
lógicas relacionadas con las diferencias en la germinación?

I. La diferencia entre A y B se debe al azar.


II. La diferencia entre B y C se debe al azar.
III. La diferencia entre C y D no se debe al azar.
IV. La diferencia entre E y F se debe al azar.

La alternativa correcta es:

A) I y II.
B) Sólo I.
C) I y III.
D) Sólo III.

29
E) II y IV.
Las preguntas 3, 4, 5 y 6 se basan en la siguiente información. Se colocó
algas en uno de dos recipientes llenos con agua aireada; luego, ambos
tiestos fueron colocados en la oscuridad. Al cabo de 2 horas se aplicó el
Test de Winkler (*) a muestras de agua de cada recipiente. Dicho test da un
precipitado (**) blanco si el oxígeno está ausente y un precipitado café si
el oxígeno está presente.

En el recipiente sin el alga, se formó un precipitado café, mientras que se


formó un precipitado blanco en el recipiente que contenía el alga.

(*) El test de Winkler permite determinar la cantidad de mg/l de oxígeno


disuelto a través de una valoración química. Una solución de sulfato de
manganeso (II) se añade a la muestra que se va a analizar.

(**) Precipitado. La precipitación es la creación de un sólido a partir de


una solución. Cuando la reacción ocurre en una solución líquida, el sólido
formado se llama 'precipitado'. La sustancia química que hace que se forme
el sólido se llama 'precipitante'.

3.- ¿Cuál de los factores siguientes fue la variable manipulada (variable


independiente) en el diseño del experimento?

A) La cantidad de luz.
B) La presencia de algas.
C) El color de los precipitados.
D) La cantidad de oxígeno presente al final del experimento.
E) El tipo de algas.

4.- ¿Cuál de los siguientes factores se mantuvo constante en el diseño del


experimento?

A) El tipo de algas.
B) La presencia de algas.
C) La cantidad de dióxido de carbono presente al final del experimento.
D) La cantidad de oxígeno presente al finalizar el experimento.
E) La cantidad de luz.

5.- El enunciado (*): “el alga utilizó el oxígeno” se podría clasificar


como:

A) un enunciado falso.
B) un supuesto experimental.
C) una interpretación válida de los datos.
D) un re-enunciado de los resultados del experimento.
E) una observación.

(*) Enunciado: informalmente se usa enunciado como sinónimo de oración,


aunque pragmáticamente existen diferencias.

30
6.- Para interpretar los resultados del experimento, ¿qué supuesto debe
aceptarse a partir de los resultados del test de Winkler en el agua
proveniente del recipiente sin algas?

A) El oxígeno estaba presente en el recipiente con algas al comenzar el


experimento.
B) El oxígeno estaba presente en el recipiente sin algas al comenzar el
experimento.
C) El dióxido de carbono estaba presente en el recipiente con algas al
comienzo del experimento.
D) El dióxido de carbono no estaba presente en ningún recipiente al
comenzar el experimento.
E) El oxígeno se combinó con un compuesto químico para dar un precipitado
café en el tiesto con algas.

Las preguntas 7, 8, 9, 10 y 11 están basadas en la siguiente información:

25 ml de una solución de glucosa al 50% fueron colocados en cada uno de


tres tubos de ensayo grandes. Un pequeño tubo colector de gas se introdujo
en cada uno de los tubos. El diseño experimental y los resultados se
muestran a continuación.

TUBO Nº CONTENIDO TAPÓN TUBO COLECTOR DE GAS


1 Glucosa Algodón No se recoge gas
suelto
2 Glucosa + Algodón Se recoge gas
Levadura suelto
3 Glucosa + Tapón de goma Se recoge gas
Levadura

7.- El tubo de ensayo 1 se incluyó en este experimento para que


proporcionara evidencia respecto a una de las siguientes situaciones:

A) la glucosa contiene levadura.


B) la levadura no contiene glucosa.
C) el gas no se produce espontáneamente por acción de la levadura.
D) el gas no es producido espontáneamente por la glucosa.
E) la glucosa sirve de alimentación de las levaduras.

8.- En el tubo 1 y en el tubo 2 la variable experimental es:

A) la levadura.
B) el tapón.
C) la glucosa.
D) el gas.
E) el tubo de ensayos.

9.- Si en el tubo 2 ó 3 se hubiese producido la respiración aeróbica (*),


entonces el gas en el tubo colector sería:

A) oxígeno.
B) dióxido de carbono.

31
C) vapor de agua.
D) nitrógeno.
E) una mezcla de oxígeno y dióxido de carbono.

Respiración aeróbica: es un tipo de metabolismo energético en el que los


seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa,
aminoácidos por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el
que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado.

10.- Si en el tubo 2 ó 3 hubiese tenido lugar la fermentación (*), entonces


el gas recogido sería:

A) oxígeno.
B) una mezcla de oxígeno y nitrógeno.
C) nitrógeno.
D) vapor de agua.
E) dióxido de carbono.

Fermentación: es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no


requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico. Según
los productos finales, existen diversos tipos de fermentación.

11.- Para averiguar si ha ocurrido o no el proceso de fermentación en el


tubo 2 ó 3, se debería hacer un test para determinar la:

A) presencia de alcohol.
B) presencia de enzimas.
C) naturaleza del gas.
D) cantidad de glucosa presente.
E) cantidad de levadura presente.

12.- El propósito de incluir un control (*) en una investigación científica


es proporcionar:

A) un ensayo preliminar del método.


B) una fuente de corrección para los errores experimentales.
C) una base de comparación.
D) una oportunidad para repetir el experimento.
E) una réplica exacta del experimento.

(*) control: Un control científico es un experimento u observación diseñada


para minimizar los efectos de variables además de la variable
independiente. Esto aumenta la fiabilidad de los resultados, muchas veces
a través de una comparación entre medidas de control y las otras medidas.

Las preguntas 13 a 19 se refieren al experimento ilustrado a continuación:

32
Los matraces 1 al 8 se llenaron parcialmente con un líquido capaz de
permitir el crecimiento de microorganismos. Cuando se creyó necesario se
puso tapones de algodón cerrando la boca de algunos matraces.

El grupo I permaneció a la temperatura del laboratorio y no recibió ningún


tratamiento especial. El grupo II fue esterilizado bajo presión y colocado
cerca del grupo I.

13.- El matraz I sirve como control para los matraces:

A) 2 y 6 solamente.
B) 5 y 6 solamente.
C) 7 y 8 solamente.
D) 2, 5, 6, 7 y 8.
E) Ninguna de la anteriores.

14.- ¿En qué matraz existe mayor probabilidad de que aparezcan primero
microorganismos?

A) 5.
B) 6.
C) 7.
D) 8.
E) Ninguno.

15.- Si todos los microorganismos fuesen eliminados mediante la


esterilización, no habría crecimiento de ellos en el matraz:

A) 4.
B) 5.
C) 6.
D) 7.
E) 3.

16.- La hipótesis siguiente: “toda manifestación de vida proviene de la


vida”, estaría apoyada experimentalmente si no aparecieran microorganismos
en los matraces:

A) 3 y 5.
B) 4 y 5.
C) 5 y 7.
D) 6 y 8.
E) 4 y 7.

33
17.- Si el matraz 5 se enturbia antes que el matraz 7, se debe a que:

A) el matraz 7 tiene un orifico más pequeño que lo comunica al exterior.


B) el matraz 7 se calentó por un tiempo mayor que el matraz 5.
C) no entró aire en el matraz 7.
D) el caldo de cultivo del frasco 5 estaba contaminado antes de ser
calentado.
E) el aire que entró a ambos matraces es estéril.

18.- La Teoría de la Abiogénesis (o Teoría de la Generación Espontánea)


encantaría apoyo experimental si hubiera crecimiento de microorganismos en
los matraces:

A) 1 y 2.
B) 3 y 4.
C) 5 y 6.
D) 6 y 8.
E) 1 y 3.

19.- La hipótesis siguiente: “los microorganismos penetran al medio de


cultivo provenientes del aire”, encontraría apoyo experimental si los
microorganismos crecieran en los matraces:

A) 1 y 8.
B) 5 y 6.
C) 5 y 7.
D) 6 y 8.
E) 1 y 6.

Las preguntas 20 a 24 están relacionadas con la siguiente información:

Francisco Redi realizó experimentos que contribuyeron a dilucidar algunos


problemas importantes en Biología. Uno de los procedimientos que él llevó a
cabo, puede sintetizarse de acuerdo al siguiente diagrama:

Frasco I con carne y abierto.


Frasco II con carne y cerrado.
Frasco III con carne y cubierto con gasa.

20.- Esta situación es un ejemplo de:

A) hipótesis.
B) suposición.
C) dato experimental.
D) diseño experimental.
E) conclusión.

21.- Si el experimentador piensa que la generación espontánea es posible,


¿dónde deberá esperar la aparición de larvas (gusanos)?

A) Frascos I y II.
B) Frascos I y III.
C) Frascos II y III.

34
D) Frascos I, II y III.
E) Sólo III.

22.- La idea original de Redi: “las larvas (gusanos) provienen de los


huevos colocados por las moscas adultas”, encontraría apoyo experimental si
las larvas aparecieran en:

A) el frasco I.
B) el frasco II.
C) el frasco III.
D) los frascos I ó II.
E) los frascos I, II y III.

23.- Redi sugirió que las larvas (gusanos) provenían de los huevos que
depositaban las moscas adultas. Este enunciado representa:

A) un problema.
B) una hipótesis.
C) un experimento.
D) datos experimentales.
E) un resultado.

24.- Redi observó los frascos para ver si aparecían larvas (gusanos) en
ellos. Las observaciones que hizo constituyen:

A) una hipótesis.
B) una suposición.
C) datos.
D) un experimento.
E) un problema.

25.- Un científico colecciona datos experimentales lo más exacto posible


porque:

A) de datos exacto depende la interpretación cuidadosa de ellos.


B) es un signo inequívoco de un buen científico.
C) es cuidadoso respecto a su trabajo.
D) fue entrenado para trabajar de esta manera.
E) una gran mayoría de los problemas científicos requiere datos lo más
exactos posibles.

26.- En un experimento realizado para determinar la influencia de


diferentes intensidades de luz sobre el crecimiento y desarrollo de
plántulas de arvejas en un suelo esterilizado, ¿qué tipo de variable es la
intensidad luminosa?

A) Variable control.
B) Variable dependiente.

35
C) Una variable irrelevante.
D) Variable experimental.
E) Una variable constante.

27.- En cada uno de varios recipientes que se mantuvieron destapados, se


colocó camisas y trigo. Pocos días más tarde, se observó la aparición de
ratones en los recipientes.

Sobre la base de este experimento, se podría concluir justificadamente que


la generación espontánea:

A) es imposible.
B) produjo la aparición de los ratones.
C) produjo la aparición de los ratones a partir de las camisas.
D) produjo la aparición de los ratones a partir del trigo.
E) es un hecho innegable.

28.- Respecto al problema anterior, el experimento podría ser mejorado:

A) cubriendo algunos recipientes.


B) aumentando el número de recipientes utilizados.
C) hirviendo el trigo por espacio de 30 minutos.
D) hirviendo las camisas.
E) utilizando ratones albinos.

29.- El enunciado: “las variaciones se producen entre los individuos de una


especie dada”, es un ejemplo de:

A) una hipótesis.
B) una teoría.
C) un hecho.
D) una suposición.
E) un problema.

30.- El enunciado siguiente: “todos los seres vivos están formados por
células”, puede ser descrito como:

A) falso.
B) una teoría.
C) una hipótesis.
D) un hecho.
E) imaginación.

31.- Considere el siguiente enunciado: “Los fósiles que se encuentran en


los estratos más inferiores representan los restos de formas vivientes que
vivieron mucho antes que aquellos fósiles encontrados en los estratos
superiores”. Este enunciado representa:

A) una teoría.

36
B) un conjunto de datos.
C) un hecho.
D) una interpretación.
E) un problema.

Las preguntas 32 a la 35 están relacionadas con la siguiente información.

Se realizó un experimento sobre la germinación de semillas. El


procedimiento fue similar seguramente, al experimento que Ud. ha realizado
en clases. Utilizando los datos que aparecen graficados más abajo,
responda:

SEMILLAS REMOJADAS POR 24 HORAS

SEMILLAS GGERMINADAS
Rabanitos Porotos
60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NÚMERO DE DÍAS

32.- Una generalización que se puede hacer a partir de estos datos es que:

A) 24 horas es el mejor tiempo de remojo para las semillas de rabanitos y


porotos.
B) las semillas de rabanitos germinan más rápido que las de porotos.
C) las semillas de porotos tienen un ritmo seguro de germinación.
D) la mayor parte de las semillas de porotos de este tipo requieren de 6
días para germinar.
E) las plantas de rabanitos son más bajas que las de porotos.

33.- Si Ud. tuviese que aconsejar a alguien sobre cuánto esperar para que
germine la mayoría de las semillas remojadas de rabanitos, diría que:

A) 2 días después de plantadas.


B) 1 día después de plantadas.
C) 3 días después de plantadas.
D) al menos 5 días después de plantadas.
E) 4 días después que germinen las de porotos.

34.- ¿Qué factor es la variable manipulada en este experimento?

A) El tiempo de remojo.
B) Los recipientes en que las semillas fueron plantadas.
C) La velocidad de germinación.
D) El tipo de semillas utilizadas.
E) El número de semillas utilizadas.

37
35.- Si Ud. tuviese que someter a prueba la hipótesis de que la radiación
atómica disminuye el ritmo de la germinación de semillas de rabanitos,
¿cuál de los siguientes diseños experimentales usaría?

A) Utilizar 25 semillas de rabanitos y 25 semillas de porotos y comparar


los resultados.
B) Plantar 50 semillas irradiadas de rabanitos y anotar los efectos de la
radiación.
C) Plantar 25 semillas irradiadas y 25 semillas normales de rabanitos al
mismo tiempo y comparar los resultados.
D) Plantar 25 semillas normales, observar los resultados; luego, plantar
25 semillas irradiadas; comparar los resultados.
E) Sembrar las semillas en lugares donde hay radiaciones.

36.- Considere el siguiente enunciado: “las especies no son estáticas, sino


que cambian a través del tiempo”. Este es un enunciado que representa:

A) una hipótesis.
B) un conjunto de datos.
C) un problema.
D) un experimento.
E) un hecho.

37.- Si en un experimento los resultados no apoyan la hipótesis propuesta,


sería mejor:

A) construir una nueva hipótesis y tratar un experimento diferente.


B) mantener la hipótesis y modificar el experimento.
C) abandonar la hipótesis sin más experimentos.
D) repetir el experimento y estar preparado para modificar la hipótesis.
E) Buscar un nuevo problema y probar la misma hipótesis.

38.- John Needham (biólogo inglés partidario de la Teoría de la Generación


Espontánea) hirvió infusiones orgánicas y las colocó en diferentes matraces
que luego fueron sellados. Después de pocos días se apreció que organismos
vivos se habían desarrollado en los matraces.

Lázaro Spallanzani hirvió infusiones similares en matraces que luego fueron


sellados. En esta ocasión no hubo desarrollo de organismos. La comparación
de estos experimentos:

A) confirma el trabajo de Louis Pasteur.


B) muestra la generación espontánea en el experimento de Needham, pero no
en el de Spallanzani.

38
C) no refuta la generación espontánea.
D) destruye la generación espontánea.
E) no sirve para la ciencia.

En los siguientes diagramas X, Y y Z representan órganos y las flechas


indican la dirección de la influencia.

39.- La extracción del órgano Y en un organismo provocó la suspensión de


las funciones de los órganos X y Z y, posteriormente, la degeneración de
ellos. ¿Cuáles de los siguientes diagramas representan hipótesis
alternativas que expliquen esto?

I = X Y Z

II = Y Z X

III = Y X Z

Z
IV = Y
X

La alternativa correcta es:

A) Sólo I y III.
B) I y II.
C) III y IV.
D) II, III y IV.
E) I, II y III.

40.- Suponga que la extracción del órgano X provoca la degeneración del


órgano Z, pero no produce ningún efecto sobre el órgano Y. La(s) hipótesis
que explica(n) estos resultados es(son):

I = Y X Z

II = Z Y X

III = X Z Y

Z
IV = X
Y

La alternativa correcta es:

A) Sólo IV.
B) II y III.
C) II y IV.
D) I y II.
E) Sólo I.

39
Las preguntas 41 a 44 se basan en la información relacionada con el
aparataje siguiente:

Dos muestras de semillas de trigo fueron colocadas en termos con


termómetros para anotar los cambios en la temperatura. Ambas muestras
fueron sumergidas en agua y remojadas por 24 horas antes de colocarse en
los termos.

Luego, una muestra fue hervida en agua por 10 minutos.

41.- ¿Cuál de las siguientes hipótesis es sometida a prueba con este


diseño?

A) Remojar las semillas de trigo en agua las hace germinar más rápido.
B) Las semillas de trigo en germinación emiten calor.
C) Las semillas de trigo en germinación liberan CO2.
D) Las semillas de trigo no hervidas no requieren oxígeno.
E) Las semillas hervidas necesitan oxígeno para germinar.

42.- Las semillas fueron remojadas para:

A) que todas ellas tuvieran una temperatura igual y constante.


B) proporcionarles humedad que les permitiera crecer.
C) lavarlas y quitarles así todos los organismos contaminantes.
D) permitir que el agua absorbiera cualquier energía extra.
E) que aumentaran de volumen.

40
43.- Si la hipótesis fuera la siguiente: “hervir las semillas las mata y,
por consiguiente, impide su crecimiento”; luego, el mejor control para un
experimento que tratara de someterla a prueba sería tener semillas:

A) hervidas y remojadas.
B) hervidas y secas.
C) no hervidas y secas.
D) no hervidas y remojadas.
E) Cualquiera de las anteriores.

44.- La fuente de oxígeno para la respiración de las semillas es:

A) el agua de la botella.
B) el aire externo que penetra a través del tapón de algodón.
C) la humedad de las semillas.
D) las semillas mismas ya que efectúan la fotosíntesis.
E) Todas las anteriores.

Las preguntas 45 a 47 se basan en el siguiente experimento. Un estudiante


desea saber qué tipo de suelo -arena, arcilla o tierra de hojas- es el
mejor para el crecimiento de porotos. Puso en cada uno de tres maceteros un
tipo diferente de suelo y plantó el mismo número de semillas en cada uno,
como se muestra en la figura.

Los colocó al lado de una ventana y les echó la misma cantidad de agua.

45.- ¿Por qué el experimento no es adecuado para el propósito perseguido?

A) Las plantas en un macetero recibieron más luz que las otras.


B) La cantidad de suelo puesto en cada uno de los maceteros no era la
misma.
C) Un macetero debió ponerse en la oscuridad.
D) Se debería haber echado diferentes cantidades de agua.

41
E) Los porotos pueden crecer en medios nutritivos líquidos.

46.- En el experimento la variable independiente está representada por:

A) el tipo de suelo.
B) la forma del macetero.
C) el tipo de planta utilizada.
D) el tiempo transcurrido.
E) el tamaño de las semillas

47.- La hipótesis que se está sometiendo a prueba en el experimento se


puede enunciar así:

A) El tipo de suelo influye en el crecimiento de la planta.


B) El crecimiento de la planta se puede acelerar en un ambiente
iluminado.
C) Una misma especie de planta puede desarrollarse en diferentes suelos.
D) La humedad influye en el desarrollo de la planta.
E) La cantidad de semillas por macetero influye en el crecimiento de las
plantas.

48.- ¿Cuál de las siguientes es una característica de una buena hipótesis?

A) Define los datos.


B) Es correcta.
C) Determina el procedimiento experimental.
D) Resuelve el problema al cual se relaciona.
E) Contiene una suposición falsa.

49.- ¿Qué argumentos puede aplicar al cambio que se observa entre el día 4
y 5 del gráfico I.

La alternativa correcta es:

A) Las semillas se secaron.

42
B) Las semillas se mantuvieron en la oscuridad.
C) Algunas semillas demoraron más que otras en germinar
D) Las semillas utilizan todo el alimento disponible.
E) En los días 1 y 2 germina el mayor número de semillas.

50.- Experimentado con Elodeas (alga verde) y con algas unicelulares en


sistemas cerrados llenos de agua bicarbonatada y midiendo el volumen de
oxígeno producido se ha podido conocer el efecto de las diversas clases de
radiaciones de luz en la intensidad de la fotosíntesis. El gráfico
siguiente dice relación con lo anterior.

Del gráfico se infiere:

I. La radiación violeta es la que más absorbe la clorofila.


II. La radiación verde tiende a ser rechazada o no utilizada por la
clorofila.
III. La radiación roja permite intensificar la fotosíntesis.

La alternativa correcta es:

A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) II y III.
E) I y II.

51.- El gráfico señala producción de burbujas de CO 2 en un cultivo de


levaduras a diferentes temperaturas.

43
I. En la fase X la producción de gas aumenta al subir la temperatura.
II. La producción de gas aumenta en forma ilimitada con la temperatura.
III. La producción de gas tiene un límite.
IV. En la fase Z la producción de gas disminuye al subir la
temperatura.

La alternativa correcta es:

A) I.
B) I y II.
C) I y III.
D) I, II y III.
E) I y IV

6.- RESPUESTAS

PREGUNTAS PSU

PREGUNTA ALTERNATIVA
Nº CORRECTA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

44
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51

45

También podría gustarte