Está en la página 1de 6

CAPITALISMO

El capitalismo es un sistema económico que se basa en la propiedad privada de los


medios de producción y el uso del capital como fuente de riqueza.

Los principales elementos del capitalismo son el capital y el trabajo. Para articular
ambos, el capitalismo propone producir bienes y servicios, y comerciarlos para extraer
ganancias.

El modelo capitalista es flexible, pues tiene la capacidad de adaptarse a diferentes


condiciones históricas de producción, comercialización y distribución de bienes y
servicios.

Sin embargo, problemas como la escasez y la falta de empleo pueden precipitar la crisis
del modelo capitalista. Por ende, el buen funcionamiento del capitalismo depende en
gran medida de que existan medios sociales y tecnológicos suficientes para asegurar el
consumo y la circulación del capital.

Aunque tanto los mercaderes y el comercio existen desde que surgieron las primeras
civilizaciones, el sistema capitalista no apareció hasta el siglo XIII en Europa. El
capitalismo fue el sistema económico que sustituyó al feudalismo en gran parte del
mundo. Antes del capitalismo, el trabajo era una obligación que derivaba de vínculos
de servidumbre señorial, de la esclavitud o como obligación socio-moral de uno mismo
hacia su comunidad. El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital
(sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud, de ahí su nombre.

Las principales características del capitalismo son:

 Propiedad privada de los medios de producción. Consiste en las tierras,


fábricas, herramientas y demás sistemas productivos que pertenecen a capitales
privados, no al Estado ni a las comunidades.
 Libertad de mercado. Consiste en que cualquier persona tiene derecho a
comprar o vender, incluso su trabajo como servicio, y a negociar el precio que le
convenga.
 La mano invisible del mercado. Consiste en que las acciones e intereses
económicos individuales contribuyen al bienestar de la sociedad en su conjunto
y que el Estado debe intervenir lo menos posible en el mercado.
 Libertad de empresa. Consiste en que cualquier persona puede iniciar un
negocio, siempre y cuando asuma los riesgos, y obtener beneficios. Esto
propicia la competencia y la mejora en la calidad de la producción y de precios.
 El mercado. Consiste en un espacio donde se comercializan y negocian
productos y servicios por la libre competencia, que se rige por la ley de la oferta
y la demanda.
El sistema capitalista presenta ventajas como:

 Promover el desarrollo de emprendimientos.


 Permitir el respeto de los derechos individuales.
 Generar mucha riqueza con la inversión de capital privado.
 Acceder a la propiedad privada.
 Fomentar la libertad de compra y venta de bienes y servicios.
 Aumentar la capacidad de ahorro y de inversión.

Capitalismo de libre mercado. Se basa en la ausencia de regulación del mercado de


productos, la competencia de precios y la inversión extranjera. El mercado laboral es
flexible, es decir, los trabajadores gozan de poca protección. La seguridad social es
débil y las pensiones dependen de fondos privados. Se protege a los pequeños
accionistas, se favorece la inversión institucional y el mercado financiero es muy
sofisticado. La educación universitaria es privada y altamente competitiva.
Por ejemplo: Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá.

Capitalismo socialdemócrata. Promueve la competencia de calidad junto con la


participación del Estado en el mercado. Favorece la inversión extranjera. Existe una
moderada regulación del mercado laboral que asegura la protección al trabajador,
sindicatos fuertes y política de empleo. Alto nivel de seguridad social y promoción del
Estado de Bienestar por medio de políticas públicas. El sistema de educación es
público, y ofrece programas de apoyo estudiantil.
Por ejemplo: Dinamarca, Finlandia y Suecia.

Capitalismo asiático. Favorece la competencia de precios y de calidad en un mercado


controlado por el Estado. Protege la empresa local contra las inversiones y empresas
extranjeras. Las grandes corporaciones ejercen un papel fundamental, especialmente en
lo que respecta a la protección y estabilidad laboral. La negociación salarial es
descentralizada. El Estado no tiene una política de empleo. El régimen universitario es
privado.
Por ejemplo: Japón y Corea del Sur.

Capitalismo europeo continental. Da una importancia relativa a la competencia de


precios, y gran importancia a la competencia de calidad. El Estado puede coordinar
precios, pero ofrece poca protección contra empresas e inversiones extranjeras. Existe
una alta protección laboral que procura la estabilidad. Los sindicatos son relativamente
fuertes y hay política de empleo. El régimen educativo universitario es
predominantemente público.
Por ejemplo: Suiza, Alemania, Austria, Irlanda, Bélgica, los Países Bajos, Noruega y
Francia.

Capitalismo mediterráneo. Promueve más la competencia de precios que de calidad.


Hay intervención del Estado. La protección contra la inversión extranjera y el comercio
exterior es moderada. Aún así, la pequeña empresa tiene gran importancia. La
regulación del mercado laboral es ambigua, pues crea condiciones laborales precarias
en los sectores no corporativos (trabajo temporal y trabajo a tiempo parcial).
La seguridad laboral es posible solo a través de las grandes corporaciones. No hay una
política de empleo y la negociación salarial está centralizada. Hay concentración de la
propiedad. El sector universitario es predominantemente público.

Por ejemplo: España, Portugal, Grecia e Italia.

Capitalismo y comunismo
El capitalismo y el comunismo son modelos económicos opuestos. Mientras que el
capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción, el
comunismo sugiere la apropiación y control de los medios de producción por parte de
la clase obrera, a través del sindicato y del partido.

Otra diferencia importante es que el capitalismo no surgió de una teoría previa, sino
que la teoría ha ido desarrollándose a la luz de la experiencia concreta. En cambio, el
comunismo es una doctrina basada en las críticas de Karl Marx contra el capitalismo
industrial del siglo XIX.

Argumento 12: El sexismo y el racismo disminuyen bajo el capitalismo.

Siguiente argumento: El capitalismo conduce a una disminución del racismo y del


sexismo.

Podemos ver esto con respecto al afán de lucro, por ejemplo, que es una característica
destacada del capitalismo. Supongamos que soy una persona de negocios en una
sociedad capitalista y quiero ganar mucho dinero. Ese es el afán de lucro. Supongamos
también que soy un sexista tradicional — no lo soy pero supongamos que sí — estoy
contratando y tengo dos candidatos para elegir. Uno de los candidatos es una mujer
joven, que acaba de graduarse de la universidad con una calificación promedio de10; el
otro es un joven que acaba de graduarse de la universidad con calificaciones promedio
de 7.

Ahora, ¿a quién contrataré? El sexista en mí dirá: “Quiero contratar al hombre, no a la


mujer”. Pero el capitalista que busca ganancias en mí dirá: “Definitivamente voy a
contratar a la mujer, porque evidentemente es más inteligente y trabaja más duro y es
quien me permitirá ganar más dinero como resultado de contratarla.”

Entonces, el afán de lucro del capitalismo llevará a las personas a pasar por alto las
actitudes sexistas tradicionales y, como resultado, más hombres y mujeres trabajarán
juntos y las actitudes sexistas tradicionales desaparecerán.

Podemos ver lo mismo con respecto al racismo. Supongamos que soy un capitalista y
también un racista tradicional. Supongamos que soy una persona blanca que no me
gusta trabajar con gente de color. Pero supongamos que tengo un cliente potencial
que es un hombre de color y que se acerca a mí y me dice que quiere comprarme
bienes por un valor de 100.000 dólares.
Ahora, el capitalista en mi que busca ganancias va a decir “Bueno, me gustaría tener
esos 100.000 dólares en ventas”. El racista tradicional en mí podría decir: “No me gusta
tratar con gente de color”. ¿Cuál de los dos prevalecerá?

El argumento es que el afán de lucro me incentiva a pasar por alto las diferencias
raciales y tratar pacíficamente y por mutuo beneficio con personas de otras razas. Y una
vez que la gente comienza a hacer eso, las actitudes raciales tradicionales desaparecen.

Argumento 13: El capitalismo liberal lleva a la paz internacional.

Y, finalmente, el argumento de que el capitalismo conduce a la paz internacional.

Nuevamente podemos tomar el afán de lucro como un ejemplo. A lo que conduce el


capitalismo es a una gran cantidad de comercio, incluyendo el comercio entre
fronteras, global, etc. La globalización es una de las principales tendencias de la era
capitalista.

El argumento aquí es que si estoy tratando con personas en otros países — que son
mis proveedores y mis clientes — no querré ir a la guerra con ellos.

Si mis conciudadanos me compran millones de dólares en bienes cada año, entonces


los querré vivos. No quiero interrumpir las redes comerciales que están poniendo
dinero en mi bolsillo.

Lo mismo ocurre si estoy tratando con personas de otro país—si son mis proveedores,
necesito obtener las materias primas de ellos para hacer lo que sea que esté haciendo.
No quiero ir a la guerra con ese país, no quiero que los maten porque eso va a socavar
mi capacidad de ganar mucho dinero.

Críticas al comunismo

Existen varias críticas al comunismo, entre las más relevantes destacan:

 Nuevas clases sociales: Algunos autores han criticado al comunismo señalando


que la eliminación de las clases sociales es una utopía. El comunismo solo
generará nuevas clases sociales en donde los trabajadores también se
diferenciarán en su grado de poder y control sobre los recursos.

 Ineficiencia: La planificación centralizada y la eliminación de la iniciativa


empresarial conducen a la ineficiencia productiva. Así, muchos de los recursos
escasos se pierden o son infrautilizados.

 Falta de incentivos: Debido a que no se recompensa el esfuerzo o iniciativa


individual, las personas y empresas dejan de esforzarse por ser más productivos,
reducir costos o innovar. Lo anterior lleva a un estancamiento de la
economía y el consecuente sufrimiento de las personas.
La «propiedad privada es, para Karl Marx (y Engels), la raíz de la alienación y la
explotación del obrero, y al mismo tiempo es la base para la autodefinición,
caracterización y legitimación de la sociedad burguesa.

Según la teoría marxista, la religión era un producto de las condiciones materiales y la


organización de la propiedad privada. Trabajar con esta premisa, el ateísmo militante
de la dirección soviética inicialmente consideró que la religión desaparecería por sí solo
a través de la venida del sistema socialista.

Entonces, el capitalismo fomenta las relaciones comerciales entre las naciones, y esas
relaciones comerciales les dan a las personas un incentivo para permanecer en paz
entre ellas.

También podría gustarte