Está en la página 1de 20

Fuente ADUANA NACIONAL

 El nacimiento, florecimiento y desarrollo de las aduanas de Bolivia, se encuentran


estrechamente vinculadas con las políticas económicas que a lo largo del devenir
histórico ha tenido el país, así como las necesidades de control del flujo de las
mercancías que entran y salen del territorio nacional. Ya desde la época
prehispánica existía una intensa actividad comercial entre los pueblos andinos que
tenían, además del trueque, sistemas de valor y medida que se empleaban para el
intercambio de mercancías. Las culturas más fuertes, como la inca, exigían a los
pueblos sojuzgados el pago de tributos e imponían una organización del comercio
a grandes distancias.
 

      El control de mercancías a través de pasos aduaneros tiene orígenes


coloniales. Entre 1532-35 y 1776 la Corona española impuso una política de
mercado proteccionista. El virrey Francisco de Toledo (1572) es el primero en
realizar la delimitación concreta de los territorios de Charcas, dependiente del
Virreinato del Perú, para imponer una serie de medidas económicas en beneficio
del crecimiento de la recaudación fiscal asentada, sobre todo, en la explotación de
la plata potosina y el pago de impuestos denominados alcabalas. La exportación
de plata y otros enseres menores hasta España, era efectuada a través de la ruta
consolidada durante el siglo XVII, Potosí-el Callao (Lima)-Sevilla.   Es recién desde
mediados del siglo XVIII que, a razón de la conquista y colonización de territorios
argentinos, el comercio regional se produce a través del puerto de Buenos Aires.
Por la incesante circulación de contrabando, especialmente de piñas de plata, las
llamadas Reformas Borbónicas de 1776 consolidan legalmente la ruta,
rediseñando la estructura territorial por la que Charcas pasa a depender del
Virreinato de Buenos Aires, y cambiando la política comercial proteccionista a una
de mercado abierto. Entre 1800 y 1825, debido a las guerras de independencia,
tanto el control territorial como el comercio se caracterizan por un alto grado de
inestabilidad. A lo largo del período colonial existió un comercio regional que
abastecía los centros financieros como Potosí por lo que los productos importados
de otros reinos como el inglés, sólo pudieron introducirse al mercado recién desde
la segunda mitad del siglo XVIII por los puertos de contrabando de Valparaíso y
Buenos Aires. Las mercancías exportadas e importadas eran transportadas por
grandes recuas de mulas de las que eran dueñas familias criollas e indígenas,
fenómeno que estuvo vigente hasta la época moderna de los ferrocarriles.

        Con el nacimiento de la república boliviana la configuración administrativa del


control de las exportaciones está en función de la presencia estatal en el territorio.
Hasta 1929 se consideraba la existencia de tres aduanas: las del norte (La Paz,
Oruro, Cosapa o Tambo Quemado, Puerto Pérez, Guaqui), las del sur (Tupiza y
Tarija, principalmente) y las del oriente (Guayaramerín, Villa Bella, Puerto Suarez).
Las primeras aduanas con las que nace la república son las de Guayaramerín,
Potosí, La Paz y Puerto La Mar o Cobija, como oficinas dependientes del Ministerio
de Hacienda. Tal fue el efecto del establecimiento de puntos de control que sólo
durante los primeros dos años de vida independiente, el fisco recaudaba más de 4
millones de dólares por la importación de diferentes productos como manufacturas
de algodón, lana, seda, cuchillería, vidrios, alfarería, talabartería, vinos, hierro y
azogue. Sin embargo, se consideraba que un poco menos de la mitad se la llevaba
el contrabando. En1829, se fijan las primeras atribuciones específicas aduaneras
en un intento de lograr la demarcación descentralizada. La primera Ley de
Aduanas de la que se tiene referencia es la que se discute en la Cámara de
Representantes en 1838. En 1878 se pone en vigencia el primer Reglamento
General de Aduanas que tardó tres años en redactarse y que fue modificado en
1888. A lo largo del siglo XIX, la creación, desarrollo y cierre de diversas aduanas
está en función de dos causas principales. La primera está marcada por las
inestabilidades políticas características del siglo XIX. Por ejemplo, durante el
gobierno de la Confederación Perú-Boliviana de Andrés de Santa Cruz (1836-
1839) se establece la aduana común de Cobija entre 1837 y 1839, cuyo carácter
desaparece junto con la caída del gobierno crucista.

       Pero la causa más importante es sin duda la económica. Los principales
productos explotados como la plata (hasta 1850 aproximadamente, y con mucha
fuerza a partir de 1880), eran exportados por la región occidental a través de la
aduana de puerto La Mar, incluso después de la Guerra del Pacífico a razón de
que los empresarios mineros del sur se apoyaban en capitales ingleses y chilenos.
Sin embargo, la recaudación fiscal de este mineral sumado a otras mercancías,
constituía para el gobierno boliviano, el tercer ingreso más importante después del
tributo indígena -abolido en 1880- y la venta de minerales. La región oriental toma
una marcada importancia con la explotación y consecuente exportación de la
cascarilla entre 1850 hasta 1870-5 y la goma o caucho a partir de 1870 hasta
1910-5 aproximadamente. Ambos productos fueron comercializados por las
famosas Casa Suárez de los hermanos Suárez en Cachuela Esperanza a través
de la aduana de Villa Bella hacia los puertos amazónicos brasileros de Manaos y el
Pará, y Casa Richter, después llamada Casa Gunther, de Otto Richter, por la
Aduana de Puerto Pérez a través de la ruta ferrocarrilera Puno-puerto de Mollendo
en el Perú.

 
    El hecho más importante que ha marcado el redireccionamiento de las
exportaciones e importaciones de nuestro país es la Guerra del Pacífico. Las
importaciones no llegaban sino a través de los numerosos buques que venían del
Perú por el lago Titicaca y desembarcaban en la aduana de Puerto Pérez. Junto
con la modernidad, por el Tratado de 1884, Chile comprometió la construcción de
un ferrocarril desde Antofagasta hasta Oruro y se construyó otro de Arica a Guaqui
que fue inaugurado en 1905, por lo que en esta última localidad se estableció el
nuevo punto aduanero, al mismo tiempo que el país ingresaba a un período de
corte liberal. Este gobierno se caracteriza por ampliar los centros aduaneros pero
sobre todo por establecer las aduanas exactamente en los pasos de frontera con
otros países. Por ejemplo las aduanas del sur (Tupiza, Esmoraca y Mojo) son
sustituidas por una sola en La Quiaca en 1911 por el presidente Eliodoro Villazón,
razón por la que el lugar toma su actual nombre. Asimismo se crean las aduanas
de Tambo Quemado y de Yacuiba a causa del constante tráfico de mercancías por
los caminos adaptados para el efecto.

 
       Ya para el siglo XX, la administración económica del país está marcada por la
política establecida en 1929. Bolivia recibe la visita de un grupo de políticos y
economistas enviados por el gobierno estadounidense para reconfigurar la
estructura del gobierno. La misión Kemmerer tiene el objetivo de introducir al país
las políticas mundiales del mercado liberal con la consolidación de las principales
instituciones del estado como el Banco Central y la Aduana Nacional. A razón de
aquello, el Congreso Nacional aprueba la Ley Orgánica de Aduanas que otorga el
carácter autárquico y descentralizado a la nueva institución bajo la dependencia
administrativa del Ministerio de Hacienda, y que regulará el ordenamiento jurídico
aduanero por el resto del siglo. Define los distritos aduaneros, las transacciones
comerciales y con algo más de precisión se describen los documentos aduaneros
que se utilizan en las transacciones comerciales de importación y exportación y
establece las funciones de la administración y los funcionarios aduaneros.

        Durante la primera mitad del siglo, el producto de mayor exportación y que
tuvo importancia mundial fue el estaño explotado en las minas de los tres barones:
Patiño. Hoschild y Aramayo. El modelo monoexportador captó un amplio capital de
importaciones que beneficiaron al Tesoro Nacional. Entre 1900 y 1950 los
impuestos sobre el comercio exterior y sobre la producción minera exportada
representaban el principal ingreso de las arcas nacionales. Para 1900 por ejemplo,
significaban el 87% del total, para 1930 el 60% y para 1950 el 65%. Sin embargo,
con la “revolución nacionalista” de 1952 hasta 1985, el país pasó de un modelo de
desarrollo hacia afuera a un capitalismo de Estado sostenible al principio, pero que
poco a poco fue dependiendo de los préstamos internacionales realizados de
organismos financieros de crédito público como el Banco Mundial. Con el intenso
fomento a la industria agrícola oriental, adquirieron relevancia las oficinas
aduaneras de Guayaramerín, San Matías, Puerto Suárez, Yacuiba, Bermejo. Pero
es de notar que, debido al poco personal dispuesto para su control, a las amplias
distancias territoriales y a la ineficiente y corrupta administración, se produjo la
ampliación del mercado contrabandista y la fuerte identificación de la población
hacia el no pago de impuestos especialmente en esta época.

El ícono económico de finales del siglo XX, debido a la insostenible crisis estatal
de la hiperinflación, fue el retorno al modelo liberal con el Decreto 21060. La
institución mantuvo su nombre y la dependencia del Ministerio de Hacienda,
caracterizándose por ser el botín económico de los partidos de turno en el
gobierno. Sumada esta particularidad a la deuda externa, la poca presión tributaria
y la ineficiencia de los impuestos, los ingresos por importaciones y exportaciones
del Tesoro, se vieron reducidos a sólo el 30% promedio entre 1987 y 1996.

        Hasta 1998, la denominación “Dirección General de Aduanas” estuvo vigente,


en conformidad con el Decreto 23098 y el Manual de Organización y Funciones
aprobado mediante Resolución Secretarial número 628/97 de 05/08/1997; ambos
aún se enmarcaban en la Ley de 1929. Cumpliendo la Ley de Organización del
Poder Ejecutivo Nº 1788 de 16/09/1997 y sus decretos reglamentarios, se
renombra y modifica una vez más la estructura orgánica de la institución, pasando
a llamarse Servicio Nacional de Aduanas. Esta medida tuvo corta duración pues en
julio de 1999 se aprueba la Ley de General de Aduanas Nº 1990 como el nuevo
eje institucionalizador de la Aduana Nacional de Bolivia. La nueva estructura
orgánica es aprobada y consolidada con las Resoluciones Administrativas
números RA-PE-01-002-02 de 05/02/2002 y RA-PE 01-005-03 de 01/09/03, que
aprueban el Manual de Organización y Funciones de la Aduana Nacional a través
del establecimiento de una administración central con 5 Gerencias Nacionales
(Fiscalización, Normas y Procedimientos, Sistemas, Jurídica y Administración y
Finanzas) y 6 Gerencias Regionales (La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro,
Potosí y Tarija).

Durante la última década caracterizada por la apertura a la información digital, la


Aduana Nacional se ha asociado con la Policía Boliviana y el Ejército para realizar
el estricto control de mercancías que ha sido reforzado con el potenciamiento de la
infraestructura y la avanzada tecnología establecida en las aduanas de la región.

Industriales bolivianos dicen que el


contrabando llegó a 3.042 millones de
euros en 2022
Este contenido fue publicado el 15 junio 2023 - 22:3115 junio 2023 -
22:313 minutos

La Paz, 15 jun (EFE).- El valor del contrabando que se movió por Bolivia en
2022 alcanzó los 3.331 millones de dólares (3.042 millones de euros), según
una estimación de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), que advirtió este
jueves que el ritmo de crecimiento de ese delito ha duplicado al de la
economía del país en los últimos años.

La cifra fue presentada durante el seminario internacional "Del comercio


informal al crimen organizado: Los desafíos de la región frente al
contrabando", en el que participaron representantes de la CNI y sus pares de
Chile, Perú y la región oriental de Santa Cruz, además de algunas autoridades
bolivianas y peruanas.

"Para el año 2022, el valor del contrabando estimado y referencial en Bolivia


alcanza 3.331 millones de dólares. En 1999, se estimaba un valor del
contrabando de 2.000 millones de dólares", precisó en su exposición el asesor
de la presidencia de la CNI, Hugo Siles.

Esto supone que en 22 años el contrabando en Bolivia "se ha triplicado",


indicó Siles.

Según Siles, la cifra de contrabando calculada para 2022 representa el 7,96 %


del PIB de Bolivia, equivalente a "un mes de la producción total" del país.

También alertó de que el ritmo de crecimiento de ese delito fue el doble del de
la tasa de desarrollo del producto interior bruto (PIB) de Bolivia.
Esto quiere decir que pasó de entre 2 % a 5 %, a cerca del 8 % actual,
mientras que la economía nacional ha crecido en torno al 4 % en los últimos
años, indicó.

El estudio de los industriales bolivianos también advirtió de que cuanto más


devalúan sus monedas los países vecinos, más contrabando ingresa a Bolivia
desde esos territorios.

El nivel de decomisos que realizó la Aduana Nacional respecto del nivel de


contrabando en 2022 fue de 3,2 %, según la misma fuente.

En declaraciones a EFE, el presidente de la CNI, Pablo Camacho, explicó que


también se calcula que el nivel de evasión tributaria del contrabando alcanzó
los 930 millones de dólares, un monto con el que se pudieron construir 16
hospitales de tercer nivel, es decir, que atienden todas las especialidades
médicas.

Mostrar más

Noticias de España y Latinoamérica en la prensa suiza

Diseñada específicamente para hispanohablantes, esta página ofrece


un seguimiento de las noticias de España y Latinoamérica en la
prensa suiza.

"Esas cifras tienen que alertarnos, tienen que preocuparnos", manifestó


Camacho, quien también urgió a un trabajo conjunto entre empresarios y el
Estado porque las afectaciones no son sólo a las industrias, sino al desarrollo
boliviano.

Además, el análisis alerta de que "una de las correlaciones más fuertes se


presenta entre el incremento del contrabando y la caída de las reservas
internacionales netas en el país".

El contrabando tiene un impacto directo en 38.000 industrias en Bolivia y


pone en riesgo las más de 600.000 fuentes de trabajo que genera el sector
manufacturero, en un país donde la informalidad ronda el 90 %, según la CNI.

Los industriales advirtieron de que ese delito "frena la reactivación


económica, el proceso de sustitución de importaciones y los objetivos de
crecimiento que se ha trazado el Gobierno y el sector privado para poder
expandir sus ventas" y "desindustrializa a Bolivia".

La Cámara de Industrias planteó reactivar y ampliar el Consejo Nacional de


Lucha contra el Contrabando, modificar el Código Tributario, fortalecer las
acciones en las fronteras contra ese delito y tener un manejo oportuno de la
información, entre otras acciones. EFE

gb/grb/szg

(foto)(video)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de


todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso
consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Desde el siglo XVI el tráfico ilegal, a espaldas


de las autoridades coloniales, era una práctica
común en algunas regiones de ultramar. La
temprana internación de esclavos negros,
llevada a cabo por John Hawkins en la
segunda mitad del siglo XVI, demostró la
permeabilidad de las fronteras del Imperio
colonial hispano y abrió el apetito a sus más
encarnizados rivales quienes desde entonces
impulsaron el contrabando.

Según sostiene Céspedes del Castillo, "el


monopolio español cede ante el esfuerzo de
sus importantes adversarios. A comienzos del
siglo XVII son los extranjeros los principales
beneficiarios del comercio de Indias en
Sevilla; a través de testaferros españoles, más
del 90% del capital y utilidades del tráfico
entre América y el puerto andaluz pertenecen
en realidad a franceses, genoveses,
holandeses, ingleses y alemanes. ... En 1686,
las flotas [españolas] surtían sólo en una
tercera parte a los mercados indianos, que
eran abastecidos en los restantes dos tercios
por el contrabando".
Con el correr del tiempo este
comercio fue extendiéndose a
prácticamente toda la América
española, alcanzando en el siglo
XVIII su máximo esplendor.
Provenientes de Inglaterra, Francia,
Holanda, Suecia, Dinamarca,
Escocia, Italia, Prusia, Rusia, Turquía
y, por último, Estados Unidos, los
contrabandistas desafiaron el cada
vez menos rígido monopolio
comercial que España imponía a sus
dominios americanos.

�Cómo se explica este fenómeno?


Dado el insuficiente desarrollo
manufacturero español, la metrópoli
tuvo que importar productos
elaborados por sus rivales para luego
llevarlos a América, recargados
enormemente por los impuestos. Esto
permitió que los hispanoamericanos
fueran desarrollando un gusto por las
mercancías extranjeras que
prefirieron generalmente por sobre
las españolas.
Por otra parte, la mayor producción
industrial de países
como Inglaterra y Holanda, impulsó
a sus mercaderes a buscar nuevos
mercados. Organizados en compañías
particulares o con apoyo estatal -
como la Compañía de las Indias
Occidentales holandesa o la South
Sea Company inglesa- tuvieron una
presencia cada vez más importante en
la América española. "Entre 1623 y
1655 -dice Céspedes del Castillo- se
establecen y consolidan en las
Pequeñas Antillas, colonias inglesas,
francesas y holandesas, excelentes
trampolines para el contrabando en
los puertos indianos del Caribe;
desde 1680, la colonia portuguesa de
Sacramento será análogo lugar de
penetración comercial en la cuenca
del Plata".

De esa manera, los puertos


americanos comenzaron a recibir al
tratante ilícito que ofrecía mejores
precios que el comercio legal. Los
extranjeros lograron involucrar en
este contrabando desde los más
humildes labradores y peones hasta
los más elevados oficiales
gubernamentales y eclesiásticos.
Los contrabandistas echaron mano a
diversas artimañas para burlar la
vigilancia española e introducir sus
codiciados productos en los
mercados americanos. Una de las
prácticas más comunes fue la
arribada donde, esgrimiendo
cualquier problema imprevisto
(carenado de casco, rotura de
velamen, extravío de la ruta, etc.), los
navíos extranjeros anclaban por
largos períodos en los puertos. Una
vez allí procedían al secreto
desembarco de las mercaderías o
establecían negociaciones con las
autoridades locales.

Los productos que los


contrabandistas recibían a cambio de
sus mercancías fueron
fundamentalmente materias primas -
maderas tintóreas y nobles-, frutos de
la tierra -azúcar, tabaco, algodón,
cacao- y, en menor medida, metales
preciosos. En tanto,
las mercaderías más apetecidas en
Hispanoamérica fueron los tejidos,
diversas provisiones (bebidas
alcohólicas, aceite, etc.), artículos de
uso doméstico y bienes de
producción, como herramientas,
hierro y acero. Asimismo, gran parte
del comercio de esclavos
negros estuvo en manos de
contrabandistas, especialmente en la
segunda mitad del siglo XVIII.
Para España no fue nada de fácil
enfrentar este problema. A pesar de
tomar medidas no sólo punitivas y
jurídicas, sino también diplomáticas,
económicas, administrativas y
militares, el contrabando no pudo ser
detenido y menos eliminado.

Las reformas de los Borbones en la


segunda mitad del siglo XVIII
constituyeron un intento para
erradicar este comercio ilegal en su
globalidad. Se mejoró el sistema
defensivo mediante la construcción y
perfeccionamiento de las
fortificaciones costeras, se crearon
escuadras armadas de guardacostas,
se decretó el libre comercio, se
crearon nuevas unidades
administrativas, etc..

Pero ya era demasiado tarde.


Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o
sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales. También se puede
entender como la compra o venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir
evadiendo los impuestos.
Hay varias motivaciones para el contrabando. Estos incluyen la participación en el
comercio ilegal, como en el narcotráfico, tráfico ilegal de armas, prostitución, tráfico de
personas, secuestro, comercio de vida silvestre exótica, robo de arte, atracos, tráfico de
partes de vehículos robadas o usadas, inmigración ilegal o emigración ilegal, evasión
fiscal, restricciones de importación/exportación, proporcionar contrabando a los reclusos, o
el robo de los artículos que se contrabandean.

Contrabando como conducta humana[editar]


La conducta humana denominada contrabando se inscribe en el marco del derecho penal
económico. La economía de las naciones necesita tener control sobre sus importaciones y
exportaciones, por cuanto hace a la vida de un país. De esa forma, se considera que
comete contrabando aquel que ejerce acciones u omisiones, mediante una conducta
ardidosa o engañosa, con el objeto de lograr que determinada mercadería eluda el control
del servicio aduanero.
Se han considerado como las dos modalidades más importantes de contrabando el abierto
y el técnico. Por contrabando abierto se entiende la modalidad más elemental, según la
cual simplemente se evade el control legal en torno de la introducción de bienes en su
transposición de fronteras. Así, ingresar mercancías por sitios diferentes a los autorizados,
empleando rutas diferentes a las establecidas para el tránsito ordinario de mercancías, o
en otros casos ocultando las mismas para evadir la acción de la autoridad aduanera;
representan llamativos ejemplos de contrabando abierto que omitieron la verificación de la
autoridad estatal.
A su vez, se entiende por contrabando técnico a la utilización de canales ordinarios de
transporte e introducción de mercancías (puertos, plataformas, aeropuertos, puentes de
frontera), donde la conducta maliciosa consiste en fingir declaraciones de importación,
presentar documentos falsos o adulterados, trastocar valores reales de la mercancía,
emplear codificación aduanera errónea, informar cantidades equivocadas, y un sinnúmero
de conductas que pretenden simular un proceso de legalización de importación conforme
las normas existentes sobre la materia,cuando en realidad las cantidades, los valores, la
especie o la calidad de las mercancías introducidas no se ajustan a los datos declarados.
El contrabando se tiene como un delito de creación legal. Muchas legislaciones lo
consideran como delito contra el orden económico o social, y guarda mucha familiaridad
de orden legal con las disposiciones de orden fiscal, de control de cambios, del mercado
de divisas, y ha terminado por establecerse como un mecanismo apropiado para las
operaciones de lavado de activos.
Históricamente en España el contrabando ha tenido una gran influencia social y económica
en zonas fronterizas como en la Raya hispanoportuguesa, hasta la supresión de las
controles de la frontera a través del Acuerdo de Schengen.1 Las tensiones existentes
siempre entre los contrabandistas y las fuerzas del estado vigilantes del contrabando
quedaron patentes en el suceso ocurrido en 1755 y conocido como el Motín de los
ceclavineros.

Sinónimo[editar]
En español, su sinónimo es estraperlo. Estraperlo es todo comercio ilegal de bienes
sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por extensión, es una actividad
irregular o intriga de algún tipo, y se usa como sinónimo de mercado negro. A quien
practica el estraperlo se le denomina estraperlista del mercado. Este acrónimo aparece a
raíz de un escándalo político ocurrido durante la Segunda República Española, producido
como consecuencia de la introducción de un juego de ruleta eléctrica de marca "Stra-
Perlo", nombre derivado de Strauss y Perlowitz, empresarios neerlandeses que
promovieron el negocio.

Métodos[editar]

radiografía de un abdomen apilado con cocaína.


En el contrabando, la ocultación puede consistir en esconder la mercancía de contrabando
en la ropa, el equipaje o en el interior de una cavidad corporal de una persona. Algunos
contrabandistas ocultan todo el vehículo de transporte o el barco utilizado para introducir
los artículos en una zona. Evitando los controles fronterizos, por ejemplo, mediante
pequeñas embarcaciones, aviones privados, a través de rutas de contrabando por tierra,
túneles de contrabando e incluso pequeños sumergibles. 23 Esto también se aplica al paso
ilegal de una frontera propia, a la inmigración ilegal o a la emigración ilegal. En muchas
partes del mundo, especialmente en el Golfo de México, la embarcación de contrabando
elegida es la lancha rápida.
Someterse a controles fronterizos con la mercancía o las personas ocultas en un vehículo
o entre (otras) mercancías, o con la mercancía oculta en el equipaje, dentro o debajo de la
ropa, en el interior del cuerpo, etc. Muchos contrabandistas vuelan en líneas
aéreas regulares. Cada año, las aduanas de todo el mundo capturan a un gran número de
presuntos contrabandistas. También se introducen mercancías y personas de contrabando
a través de los mares ocultas en contenedores, y por tierra ocultas en coches, camiones y
trenes. Un tema relacionado es el de pasar ilegalmente una frontera uno mismo
como polizón. El alto nivel de impuestos que se aplica al alcohol y al tabaco en Gran
Bretaña ha propiciado el contrabando a gran escala desde Francia al Reino Unido a través
del Túnel del Canal. La combinación de la reconocida corrupción en la frontera y los
elevados aranceles de importación llevó a los contrabandistas de los años 70 y 80 a
transportar equipos electrónicos, como equipos de música y televisores, en aviones de
carga desde un país hasta pistas de aterrizaje clandestinas en otro, eludiendo así los
encuentros en la frontera entre países.4
Para pasar uno mismo ilegalmente la frontera, otro método es con un pasaporte falso
(completamente falso, o cambiado ilegalmente, o el pasaporte de un doble).
En los puestos de control fronterizos, especialmente en el caso de la carga marítima, los
agentes fronterizos deben inspeccionar la carga en busca de mercancías de contrabando
e ilegales. Sin embargo, debido a lo que se llama Gridlock un máximo de 5% de
inspecciones por bodegas de carga en todo el mundo. 5 Dado que una inspección
adecuada y completa puede llevar de cuatro a seis horas, las principales rutas
comerciales mundiales, como Singapur, ofrecen una gran oportunidad a contrabandistas y
comerciantes por igual. El funcionario de aduanas principal de Ciudad del
Cabo argumenta, si un puerto de embarque detiene e inspecciona cada barco provocaría
un bloqueo total de la red de transporte marítimo, lo que supone un bloqueo del comercio,
que también es un bloqueo económico.6 Subdeclarar y tergiversar, incluso las mercancías
más sorprendentes es una práctica habitual a la hora de hacer contrabando. Lo que
la cultura popular no comunica, es que el tráfico de drogas ilegales de armas no son la
perdición de los funcionarios de aduanas y la última amenaza para su economía. En
realidad, lo que más se contrabandea son artículos cotidianos que uno cree que son
comunes y que, por lo tanto, causan mayores pérdidas en ingresos fiscales. Una agente
de transporte anónima dijo que el contrabando se convierte en una segunda naturaleza
para los empresarios, que toman productos acabados y los tergiversan para ofrecer la
tarifa más barata posible. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que los medios de
comunicación y la cultura popular se centran en las organizaciones criminales como
principales contrabandistas, pero en realidad los negocios legítimos son los mayores
infractores.7 Al incorporar su etiqueta en la mercancía o en los productos, deja
un sesgo hacia sus bienes, ya que los medios populares los presentan como fiables. El
contrabando, sin embargo, se produce a través de la propia cultura de la industria del
transporte marítimo y se ve afectado por institucionalizars aranceles e impuestos en todo
el mundo.8
La existencia del método de contrabando de consignación múltiple (contrabando de dos o
más tipos diferentes de contrabando, como drogas e inmigrantes ilegales o drogas y armas
al mismo tiempo) se verificó tras la realización de un estudio que encontró 16 casos
documentados de contrabandistas que transportaban más de un tipo de contrabando en el
mismo envío.9 Los envíos de MCC se asociaron con frecuencia a las organizaciones
de contrabando de Fase II y Fase III.

Uso de animales[editar]
Además de los correos humanos, se sabe que los contrabandistas transportan mercancías
ilícitas con el uso de animales entrenados.10 Una de las ventajas de que los
contrabandistas utilicen animales es que, a diferencia de los correos humanos, que
podrían convertirse en pruebas del Estado si son capturados, un correo animal, si es
capturado con algún contrabando encima, no podría proporcionar ninguna información
verbal a las autoridades.
Perros[editar]
Una de las formas en que los contrabandistas han utilizado a veces a los animales para
transportar el contrabando es mediante el uso de perros. A menudo se sabe que los
contrabandistas atan las drogas a los lomos de los caninos y luego utilizan dichos perros
como animales de tiro para transportar el contrabando a través de distancias mayores y/o
a través de las fronteras.11
Gatos[editar]
Otra forma que los contrabandistas han utilizado para transportar el contrabando en
múltiples ocasiones son los gatos. Por lo general, los gatos se utilizan para colar drogas en
las prisiones, donde las bandas penitenciarias pueden venderlas a otros reclusos. 12 A
menudo, un contrabandista del exterior adjunta pequeñas cantidades de droga a un gato y
luego éste es atraído al interior de la prisión por los reclusos con golosinas para gatos o el
gato puede ser entrenado para entrar en la prisión. Además de las drogas, los gatos
también se han utilizado para introducir otro tipo de contrabando en la cárcel, como
teléfonos celulares, herramientas, baterías y cargadores de teléfonos. 13 La razón por la
que los gatos pueden ser buenos correos de drogas se debe a que los felinos son
animales sigilosos por naturaleza y a que los guardias de la prisión suelen ser menos
propensos a sospechar que el contrabando puede estar en un gato.
Pájaros[editar]
Además, los contrabandistas también han utilizado a veces palomas mensajeras para
transportar el contrabando por aire. Las palomas mensajeras se han utilizado para
introducir drogas en las cárceles14 y a través de las fronteras.15 Además, las palomas
mensajeras también se han utilizado para transportar teléfonos móviles y tarjetas SIM a las
cárceles. La razón por la que las palomas han sido útiles para los contrabandistas, es que
pueden volar largas distancias y porque es poco probable que las aves despierten muchas
sospechas de las autoridades, debido a que las palomas son aves tan extendidas y
comúnmente presenciadas, tanto en zonas rurales como urbanas.
Ganadería[editar]
También se sabe que los contrabandistas transportan el contrabando con el uso
de ganado. Un ejemplo de ello es el uso de caballos, burros, mulas y/o ponis.16 Los
traficantes suelen atar la mercancía ilícita a los caballos de carga pack saddle, para que el
animal pueda transportar más cargas de contrabando a través de terrenos más lejanos y/o
más accidentados que un mensajero humano. Además de los caballos de carga, también
se sabe que los contrabandistas transportan el contrabando con el uso de vehículos
tirados por caballos.17 Otro ejemplo es el uso de ganado. 18 El ganado se ha utilizado para
transportar el contrabando de múltiples maneras, a menudo introduciendo las drogas en
los animales para sacarlas posteriormente.

Contrabando en la actualidad[editar]
En la actualidad, y al haberse liberalizado la mayor parte de los mercados, el contrabando
suele darse en productos regulados por monopolios estatales o más concretamente en
aquellos fuertemente gravados fiscalmente, lo que implica que haya una gran diferencia
entre el precio económico real y el precio final de mercado del producto. Esta diferencia es
la que origina el margen que convierte en atractivo el delito. Los casos más comunes son
los hidrocarburos las Drogas y el tabaco,19 así como el alcohol, aunque este en menor
medida.
La desaparición de los monopolios estatales y la apertura de fronteras a la práctica
totalidad de los productos ha reducido la incidencia y relevancia de esta figura jurídica.
Véase también[editar]
 Tráfico de drogas
 Trata de personas

Referencias[editar]
1. ↑ Melón, Miguel Ángel (1999). «Hacienda, Comercio y Contrabando en la Frontera de
Portugal, Siglos XV-XVIII».
2. ↑ «La Guardia Costera caza a los semisubmarinos que trafican con drogas - CNN.
com». CNN. 20 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 18 de junio de 2010.
Consultado el 23 de mayo de 2010.
3. ↑ Lichtenwald, Terrance G., Steinhour, Mara H. y Perri, Frank S. (2012) "Una evaluación de
la amenaza marítima de las organizaciones delictivas y las operaciones terroristas basadas
en el mar Archivado el 3 de noviembre de 2013 en Wayback Machine." Homeland Security
Affairs, volumen 8, artículo 13.
4. ↑ Miller, Tom. On the Border: Portraits of America's Southwestern Frontier, pp. 48-60.
5. ↑ Nordstrom, Carolyn (2007). «Capítulo 12: Puertos». Global Outlaws. Berkeley, California:
University of California Press. ISBN 9780520250963.
6. ↑ Nordstrom 2007, p. 119.
7. ↑ Nordstrom 2007, p. 120.
8. ↑ Nordstrom 2007, p. 121.
9. ↑ Lichtenwald, Terrance, G.; Perri, Frank, S. y MacKenzie, Paula, M., "Smuggling Multi-
Consignment Contraband: ¿Incidentes aislados o una nueva tendencia?" Inside Homeland
Security, Vol. 7, verano de 2009, p.17.
10. ↑ org/news/animals-used-smuggle-drugs-latin-america/ «5 Animals Used to Smuggle Drugs
in Latin America». 7 de mayo de 2021.
11. ↑ «Dogs used as smugglers». Library of Congress.
12. ↑ «Cat caught smuggling drugs into Panama prison». Newsweek. 23 de abril de 2021.
13. ↑ Memmott, Mark (21 de octubre de 2013). «Estos gatos son mulas: Kitties Smuggle Goods
into Prisons». NPR.
14. ↑ «Las palomas mensajeras de cocaína son la última técnica de contrabando de drogas».
September 2015.
15. ↑ «Aquí se ve cuánto vale el alijo de drogas de una paloma mensajera».
16. ↑ «Plight of drug trade horses». 9 de julio de 2010.
17. ↑ «Carruajes interestatales utilizados para el contrabando de drogas en Kerala».
18. ↑ «Cattle used in drug smuggling | Daily Sun |».
19. ↑ El contrabando de tabaco como figura fiscal

Bibliografía[editar]
 Andreas, Peter. Smuggler Nation: How Illicit Trade Made America. (New York: Oxford
University Press, 2013).
 Cohen, Andrew Wender. Contraband: Smuggling and the Birth of the American
Century. (New York: W.W. Norton, 2015).
 Cole, W. A. “Trends in Eighteenth-Century Smuggling.” Economic History Review 10#3
1958, pp. 395–410. online in Britain
 Díaz, George T. Border Contraband: A History of Smuggling across the Rio
Grande (University of Texas Press, 2015) xiv, 241 pp.
 Graham, Frank, Smuggling in Cornwall (Newcastle upon Tyne, V. Graham, 1964).
 Graham, Frank, Smuggling in Devon (Newcastle upon Tyne, Frank Graham, 1968).
 Harper, Charles G., Smugglers: Picturesque chapters in the Story of an Ancient
Craft (Newcastle upon Tyne, Frank Graham, 1966)
 Harvey, Simon, Smuggling: Seven Centuries of Contraband (London: Reaktion Books,
2016).
 Jones, Evan T., Economic History Review, 54 (2001). Winner of the Economic History
Society's "T.S. Ashton Prize" in 2001, freely available online.
 Jones, Evan T, Inside the Illicit Economy: Reconstructing the Smugglers' Trade of
Sixteenth Century Bristol (Ashgate, June 2012)
 Karras, Alan. Smuggling: Contraband and Corruption in World History (Lanham,
Rowman and Littlefield, 2010) 199 pp.
 Karson, Lawrence. American Smuggling as White Collar Crime. (New York: Routledge,
2014).
 Morley, Geoffrey, Smuggling in Hampshire & Dorset 1700-1850 (Newbury: Countryside
Books, 1983). ISBN 0-905392-24-8.
 Rattenbury, John, Memoirs of a Smuggler (Newcastle upon Tyne, V. Graham, 1964).
 Smith, Joshua M., Borderland Smuggling: Patriots, Loyalists and Illicit Trade in the
Northeast, 1783–1820 (Gainesville, University Press of Florida, 2006). ISBN 0-8130-
2986-4.
 Waugh, Mary, Smuggling in Kent and Sussex 1700–1840 (Countryside Books, 1985,
updated 2003). ISBN 0-905392-48-5.

El arroyo Bahía, el río Acre, el municipio de Porvenir y la localidad de Villa Busch de Cobija se
han convertido en las rutas más frecuentadas para las personas que se dedican al contrabando
de productos alimenticios y bebidas desde el Brasil rumbo a Cobija.

Mientras médicos y enfermeras luchan por rescatar vidas de las manos de la Covid-19, los
contrabandistas de productos alimenticios y de cervezas han optado por desafiar los controles
que existen en el vecino Brasil y en el territorio boliviano. “El fin de semana se ha interceptado
dos vehículos uno con placa boliviana y otro con placa brasilera que transportaban bebidas
alcohólicas, hablamos de 320 cajas cerveza Itaipava. Todas esas cajas fueron decomisadas y se
aplicó la desinfección”, dijo Edil Mariaca, Director municipal de seguridad ciudadana de Cobija.

contrabando1.jpeg

Los vecinos pandinos han ingresado a una fase crítica del coronavirus. Vecino del golpeado
departamento del Beni, Pando disparó de un día para el otro el número de casos positivos de
Covid-19 y las autoridades desplegaron a la Policía y las Fuerzas Armadas para cerrar las
fronteras vulnerables con Brasil, el segundo país del mundo más afectado por el virus, pero
aquello no ha detenido a los contrabandistas que se dan modos para “importar” alimentos y
bebidas como la cerveza Kaiser por rutas poco vigiladas por los uniformados. “Estos señores
conocen el procedimiento de vigilancia, por ello han optado por ingresar desde rutas más
alejadas”, dijo una fuente militar consultada por este medio.

Hacia Cobija

Desde la ciudad de Cobija, Edil Mariaca informó que las personas que se dedican al
contrabando ya conocen las normas de tal manera que se arriesgan a perder sus productos, sin
comprometer su libertad. Por ejemplo, en el caso de los vehículos, los conductores de los
vehículos fueron retenidos, pero no serán procesados penalmente porque han cometido una
contravención tributaria.

Las autoridades desplazaron grupos de control por tierra y vía pluvial, pero los comerciantes y
las personas particulares se han movilizado para pasar al Brasil y desde allí internar productos,
arriesgando la salud de la población. Cuando los productos se encuentran en el mercado
cobijeño se pone en marcha un sistema de distribución a partir de los mayoristas de alimentos
y bebidas.}

contrabando3.jpeg

“Los grupos de contrabando presentes en la ciudad, buscan evadir y saltar los controles
aduaneros, los puntos de vigilancia terrestre. El arroyo Bahía se ha vuelto la ruta más
transitada por estas personas que realizan este ilícito. Lo peor, en el actual momento, es que
no cumplen con las reglas de Bioseguridad”, explica Omar Mendoza Mamani de la
administración Aduana Cobija.

En diferentes operativos, la Aduana, en coordinación con la Policía Boliviana, las Fuerzas


Armadas y la fiscalía, logró incautar mercancía consistente en bebidas alcohólicas, abarrotes y
aceite para vehículos.

En base al último decreto departamental, el Centro de Operaciones de Emergencias Pando


(COED), conformado por autoridades de diferentes instituciones, determinó que los efectivos
militares tengan la misión de resguardar las fronteras con el objetivo de evitar la internación
de productos de forma ilegal y la propagación del Covid-19. El propio gobernador de Pando,
Luis Adolfo Flores, admite que esta es una tarea enorme y muy compleja de efectivizarla.

“Es muy difícil de controlar. Tenemos 600 puntos de contrabando, por lo que se hace
complicado para las Fuerzas Armadas y la Policía poder cubrir toda la zona. No tienen efectivos
suficientes para vigilar todos esos puntos. Son más de 80 kilómetros por los que se traslada la
gente para contrabandear, a pesar de que hay una cuarentena vigente”, dijo Flores
entrevistado por El Deber.

La extensa frontera

El comandante de la primera división del Ejército, coronel Clever Moya Hurtado, entrevistado
por el periódico digital Urgente.bo, dijo que la institución militar lleva adelante operativos de
control en la extensa línea fronteriza
“El Ejército incrementó las medidas de seguridad en el municipio, poblaciones intermedias y
frontera, se implementaron más de 20 puestos de control fijo y hemos movilizado a 2.000
efectivos militares; coordinamos con el ejército de Brasil e hicimos tareas conjuntas se logró
identificar muchos pasos ilegales no autorizados”, explico.

Sin embargo, el jefe militar admita que la frontera es extensa y que hay áreas “difíciles de
cubrir, lo cual facilita el ingreso de contrabando; de todas maneras, hemos podido detectar el
ingreso de productos de diferente índole como cerveza, comestibles hasta carne”, dice el
coronel Moya.

Al detectar el ingreso de dichos productos, el Ejército se pone en contacto con la Aduana,


Senasag y la Policía para que, en función a sus competencias y funciones, procedan como
corresponde.

Los productos importados legalmente deben ingresar con un certificado y por el puente
internacional; sin embargo, fuentes consultadas por este medio señalaron que por otros
puntos de la frontera ingresan productos en caja,

Por la actividad del contrabando, el departamento de Pando, y la ciudad de Cobija, sufren un


caída en recaudación de aranceles aduaneros porque la mercadería ilegal impide el pago de
tributos aduaneros a favor del Estado. También ingresan productos de todo tipo de calidad sin
registro sanitario, que luego se distribuirá en toda la ciudad y puede afectar negativamente a
la salud de la población.

“Estos productos de contrabando afectan a las industrias y los comercios porque se genera una
competencia desleal entre aquellos que sí cumplen los parámetros de control como Aduana y
Senasag, y los que no lo hacen; ahora que hay restricción, por la Ley Seca en el municipio de
Cobija, entonces las personas se da modos para traer por ejemplo cerveza de contrabando”,
dijo Ángel Fuentes, administrador de Cerva SRL.

contrabando2.jpeg

El experto señaló que el contrabando en el departamento de Pando involucra a muchas


personas porque la tasa de cambio del Real que es la moneda de Brasil esta baja en relación al
Boliviano. “Entonces los contrabandistas aprovechan esta situación, además en Cobija no se
puede vender la cerveza por motivo de la ley seca, entonces esta misma se está
comercializando a un precio muy elevado pese a ello ciudadanos deciden pagar la cantidad
que destinan los contrabandistas”, dijo Fuentes
Por otro lado, el gobernador de Pando lamenta que esta situación ilegal tenga efectos en la
población pandina. “El contagio comunitario en el departamento se ha dado a partir del
comportamiento de esta gente, que cruza la frontera hacia Brasil, donde sabemos que hay
muchas personas contagiadas”.

Este martes, Brasil confirmó un acumulado de 739.503 diagnosticados y 38.406 muertes, lo


que convierte al gigante del sur en el segundo país más golpeado por el Covid-10, después de
Estados Unidos.

Zona Franca identifica 56


puntos de ingreso del
contrabando en Cobija

COBIJA/AGENCIAS-PERLA DEL ACRE

Son 80 kilómetros de frontera común. La diferencia de precios impulsa el negocio.


Comerciantes se quejan por la debilidad de los controles aduaneros y militares
para frenar el fenómeno.
     Nada parece detener al contrabando de mercaderías brasileñas en el departamento de
Pando. La cerveza producida en el vecino país ingresa de forma masiva a través de la
frontera norte, en Cobija, mientras los controles aduaneros y militares resultan
insuficientes frente a la magnitud del fenómeno. Distribuidores mayoristas de cerveza
boliviana demandan más acción por parte del Estado para frenar este flagelo, que se ha
vuelto crítico en los últimos meses.
     Un trabajo de observación realizado en la zona muestra la magnitud del fenómeno.
Los comercios de la avenida 9 de Febrero, en la capital pandina, ofrecen variedad de
productos. Muestran cientos de paquetes de latas de cerveza, la mayoría de procedencia
brasileña.
     Durante una entrevista con este medio, Rodolfo Añez Domínguez, Director General
de la Zona Franca (Zofra) de Cobija, revela que se han contabilizado 56 pasos
alternativos por donde el contrabando ingresa desde Brasil alimentos y cerveza
primordialmente. Los contrabandistas, según el funcionario, aprovechan las diferencias
cambiarias por la devaluación del real, lo que provoca que los precios relativos de los
productos del vecino país sean sensiblemente más baratos que los bolivianos.
     El medio fundamental para el paso de la mercadería es el río Acre, que en época seca
se puede pasar a pie dado que el agua llega apenas por encima de los tobillos.
     “Hay personas que tienen vivienda y otras que tienen propiedades que son frontera y
cobra para hacer pasar la mercadería. Por pase cobran 100 bolivianos”, reveló Añez
Domínguez.
Los efectos en la frontera
     La cerveza brasileña – especialmente Itaipava, Skol – son las preferidas para el paso
hacia el lado boliviano, donde compite de forma desleal con los productos bolivianos.
Una caja de cerveza de 12 unidades cuesta 23 reales, unos 30 bolivianos, menos de 2,5
pesos por unidad, un 50% menos de lo que cuestan las cervezas bolivianas.
     Añez Domínguez reconoce que la Aduana boliviana y las Fuerzas Armadas están
sobrepasadas por los contrabandistas, dado que estos aprovechan la extensa frontera
para ingresar su mercadería.
     Las únicas entidades que pueden decomisar mercadería de contrabando en la frontera
son la Aduana Nacional y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Aliementaria (Senasag), pero ambas entidades no cuentan con el personal suficiente
para detener la ola del contrabando. También lo pueden hacer la Intendencia del
Gobierno Municipal, en la misma ciudad, pero solo para proteger la sanidad alimentaria
de la población y también cuentan con reducido personal.
     Un problema que identifica Añez es que la cerveza, para salir de la Zona Franca,
debe pagar una tasa del 50%, lo que encarece sensiblemente los precios relativos e
incentiva el contrabando. Dicha tasa se impuso para proteger la antigua fábrica de
cerveza Bahía, que quebró en 2018. La norma, señala la autoridad, termina perjudicando
a las cervezas bolivianas que no tiene cómo competir con similares productos
brasileños.
     “Falta una decisión política para modificar esta tasa. El Ministerio de Economía se
opone y eso mantiene esta diferencia abismal en los precios”, remarca Añez.

     El problema de fondo, según el directivo de Zofra, es que los comerciantes


minoristas no son formales. “Las autoridades tienen miedo a poner un reglamento para
pequeños negocios. Hace falta formalizar el comercio gremial y de esa forma combatir
el contrabando como alternativa de negocio”, indicó.
     Según el director de Zofra, al año ingresan dos carretas formales (dos camiones de
28 toneladas), mientras que otras 12 carretas ingresan con contrabando. “El contrabando
es imposible pararlo en una frontera más grande. Los militares intentaron frenar el
COVID-19, pero no pudieron”, afirmó.

Distribuidores se quejan
     Los distribuidores de cerveza boliviana, por su parte, señalan que están sobrepasados
por el ingreso ilegal de cerveza brasileña, mientras las autoridades miran a un costado o
reciben coimas para permitir el paso de esas bebidas.
     La distribuidora de cerveza, Roseliane Chávez, denuncia la gravedad del
contrabando tanto para el comercio como para la industria boliviana. “La cerveza
brasileña inunda nuestros comercios por la falta de controles aduaneros. El contrabando
se ha disparado. Toda clase de cerveza de Brasil. Ellos bajan de precios por la diferencia
del tipo de cambio”, afirmó.
     Según informes militares y policiales, el arroyo Bahía, el río Acre, el municipio de
Porvenir y la localidad de Villa Busch de Cobija se han convertido en las rutas más
frecuentadas para las personas que se dedican al contrabando de productos alimenticios
y bebidas desde el Brasil rumbo a Cobija.
     Dos factores están detrás de este fenómeno: falta de controles estatales y diferencias
de precios. Por la devaluación de las monedas en los países limítrofes, especialmente,
Brasil y Argentina, los precios relativos de todos los productos bolivianos son más altos
que los que se registran en los países vecinos. Este fenómeno económico incentiva a los
contrabandistas a buscar todos los medios para hacer pasar la mercadería.

     Por la crisis económica, mucha gente prefiere comprar la cerveza brasileña porque es
más barata, señalan los comerciantes. A la gente ya no le importa mucho la marca,
quieren beber a un menor precio, aseguran los comerciantes.
     Los bolivianos compran la cerveza Paceña por identidad y porque saben que es de
mucha mejor calidad, asegura el comerciante. Pero, “el gran problema es competencia
desleal por la falta de controles estatales”, indican los comerciantes.
     Los distribuidores también destacan el fenómeno de la corrupción. Según sus relatos
los contrabandistas pagan uno o dos bolivianos para dejar pasar los paquetes de cerveza.
Hay una falta total de capacidad de control. La gente está corrompida y deja pasar la
cerveza brasileña sin problemas.
Cobija, sin alimentos
     La frontera con Brasil en Pando es una de las más permeables del país. La cerveza
pasa en mochilas de los transeúntes o a través del río Acre, en una frontera común de
más de 80 kilómetros.
     Cobija, con un poco más de 65.000 habitantes, colinda con los municipios brasileños
de Epitaciolandia y Brasilea; el río Acre es la línea divisoria. Dos puentes, en puntos
distintos de la ciudad, conectan a cada uno de estos lugares; y a diario circulan por estas
infraestructuras de tránsito internacional cientos de personas, a pie o en autos.
     La capital pandina tiene una alta dependencia respecto de Brasil y Perú. Debido a la
falta de industrias de alimentos, los bolivianos hacen mercado en ambos lados de la
frontera. De Brasil traen arroz, fideos, azúcar y otros insumos. De Perú traen frutas y
verduras. El ingreso de mercadería es incesante, las 24 horas del día. Debido a la falta
de industrias en el lado boliviano, el ingreso de alimentos no paga ninguna tasa para
salir de la Zona Franca.
     “No es posible traer alimentos desde el interior del país por las distancias y las malas
condiciones camineras. Siempre hemos vivido en el aislamiento respecto de Bolivia”,
dijo Rodolfo Añez Domínguez, director de la Zona Franca.
     Por el Tratado de Roboré, los bolivianos pueden ingresar mercaderías por el valor de
hasta 150 dólares (unos 1.035 bolivianos), sin restricciones aduaneras.
     Comerciantes y autoridades de Zofra coinciden: faltan controles aduaneros para
frenar esta expansión del contrabando en el norte del país.

También podría gustarte