Examen Historia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

COMENTARIO TEXTO HISTORIA

- 2 documentos
- Textos (imagen, tabla estadística)
- Todo el examen tiene relación con los textos

1. Identificación fuentes (1 pto)


● tipo de fuente (0.5 ptos)
○ Fuente primaria → de aquella época, histórica que se escribe en la misma época en la que
acontecen los hechos. Es primario dado que los hechos narrados corresponden a la época en la que
fueron escritos.
○ Fuente secundaria (historiográfico) → Lo escribe un historiador. Es secundario dado que los
hechos narrados no corresponden a la época en la que fueron escritos, fueron escritos
posteriormente.

● Autor y destinatario
○ Del autor hacer una breve reseña de una línea (rápida)
○ Destinatario, a quien se dirige el autor (concreto, colectivo)

● Naturaleza y origen
○ Si es una fuente primaria es un texto histórico. Nos encontramos ante una fuente primaria histórica
dado que…
○ Si es una fuente secundaria historiográfico (historiador)
○ Origen → político, social, literario, jurídico (leyes en sí, constitución, tratados) se puede poner
político jurídico pero hay que resaltar jurídico

2. Contexto y las ideas (2.5 ptos) (mitad cada cosa)


● Contexto
○ Núcleo temático, contexto español, contexto internacional. De forma genérica. Nos encontramos
con un núcleo temático llamado el antiguo régimen y su crisis (1808 a 1833)… Nos situamos en
España durante el reinado de Fernando VII después del tratado de Valençay con Bonaparte en la
cual las tropas se retiran, después de una guerra de seis años, llamada guerra de la Independencia
donde lucharon contra los franceses y los afrancesados. Dentro de las guerras napoleónicas que
supusieron la expansión del liberalismo por toda Europa. (el contexto internacional compensa si
falla algo)
● Ideas
○ Principal (0.5) → propósito, idea principal, cuál sería el título
○ Secundarias (0.75) → resumen ideas

3. Definiciones
● 2 Conceptos (1. pto cada uno)
○ Definición. Liberalismo sistema político económico y social que surge a finales del siglo 18 en,.. y
que se va implantando en europa en el siglo 19 tiene como características, igualdad, soberanía
nacional, constitución…
○ Relación. Podemos observar que en el texto fernando VII liberalismo…Vemos que choca con el
sistema del antiguo régimen del absolutismo e irá evolucionando para convertirse en el sistema
actual (Muy importante relacionar)
En España se creó este sistema de guerra de guerrillas en la guerra de la independencia que
desgastó a las tropas francesas que también por otros problemas firmaron el tratado de
Valençay. La guerra de guerrillas en la actualidad tb se ha usado en…
4. Desarrollo (2.5 ptos)
● Tener en cuenta el enunciado. Desarrolla el reinado de Fernando VII haciendo hincapié en el sexenio
absolutista.
○ Causas (Introducción)→ qué pasa antes. Después de retirarse las tropas francesas, se firma el
tratado y llega a España.
○ Desarrollo, profundizar lo que se pide, luego resumir otras ideas (Hacer alusión al texto)
○ Consecuencias → finalmente muere , la guerra entre…

5. Relacionar (2. ptos)


● No es una pregunta de desarrollo. Compara las características del liberalismo con el absolutismo → En
cuanto a poderes, religión, social…

También podría gustarte