Está en la página 1de 46

Medidas eléctricas con contenido armónico

0.1 Introducción a la calidad de la energía 2


0.1.1 Desbalance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
0.1.2 Variaciones lentas de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
0.1.3 Flicker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
0.1.4 Variación de frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
0.1.5 Huecos de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
0.1.6 Interrupción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
0.1.7 Transitorios impulsivos y oscilatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
0.1.8 Contenido armónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
0.2 Origen de los armónicos 19
0.2.1 ¿Quién distorsiona a quién? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
0.3 Representación gráfica de la distorsión armónica 22
0.4 Cuantificación de la distorsión armónica 23
0.4.1 Variantes de la THD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
0.5 Potencia y factor de potencia en presencia de armónicos 26
0.5.1 Caso general: tensión no sinusoidal y corriente no sinusoidal . . . . . . . . . . . . . 28
0.5.2 Caso particular: tensión sinusoidal y corriente no sinusoidal . . . . . . . . . . . . . . . 30
0.5.3 Factor de Diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
0.5.4 Factor de Atenuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
0.6 Efecto de los armónicos en las Redes e Instalaciones Eléctricas 32
0.6.1 Efectos de las armónicas en la corriente de neutro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
0.6.2 Otros efectos de las armónicas en las redes de distribución . . . . . . . . . . . . . . 35
0.7 Medición de armónicos 37
0.7.1 Monitoreo de armónicos para estudios de calidad de energía . . . . . . . . . . . . 37
0.8 Bibliografía 44

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
2 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

0.1 Introducción a la calidad de la energía


Existen numerosas definiciones en la bibliografía para describir el término calidad de la energía.
De acuerdo al estándar IEEE 1159-2009 calidad de la energía es el conjunto de fenómenos que
caracterizan la tensión y la corriente en un tiempo y ubicación determinados en un sistema eléctrico
de potencia. Según la norma IEC 61000-4-30:2009 calidad de la energía es la característica de la
electricidad en un punto dado del sistema eléctrico, evaluado respecto de un conjunto de parámetros
técnicos de referencia.
En este sentido, el Profesor e Investigador Math Bollen, en su libro "Signal Processing of
Power Quality Disturbances"plantea que cualquier desviación de la tensión o corriente respecto
del ideal (Fig. 1) se considera una perturbación en la calidad de la energía eléctrica. Definiendo
una tensión ideal como una onda senoidal pura de amplitud y frecuencia constantes e iguales a sus
valores nominales, y a una corriente ideal como una onda senoidal pura de amplitud y frecuencia
constantes, cuya frecuencia y fase son iguales a las correspondientes frecuencia y fase de la tensión.

Figura 1: Tensión y corriente ideales.

De esta última definición, que adoptaremos de aquí en adelante, se deduce que desde un simple
desfasaje entre la tensión y la corriente, o un cambio de amplitud o frecuencia de la tensión respecto
de su valor nominal, hasta cualquier deformación de la forma de onda de tensión o corriente, es una
perturbación de la calidad de la energía.
Existe un gran número de perturbaciones que afectan la calidad de la energía que se pueden
agrupar de acuerdo a diferentes criterios. Entre ellas podemos citar algunas de las más destacadas:

Desbalance
Flicker
Variación de frecuencia
Subtensión
Sobretensión
Interrupción
Transitorio oscilatorio
Transitorio impulsivo
Contenido armónico

En lo que respecta a las empresas distribuidoras, dentro de la calidad de la energía, existen dos
subtemas que son frecuentemente utilizados en los contratos de concesión y en las reglamentaciones
técnicas de los organismos de control:

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.1 Introducción a la calidad de la energía 3

Calidad del servicio técnico: Se evalúa en base a:


• Frecuencia de las interrupciones: cantidad de veces que se interrumpe el suministro a
un usuario en un período determinado.
• Duración total de las interrupciones: tiempo total sin suministro en un periodo determi-
nado.
Calidad de producto: Se evalúa mediante los indicadores referidos a:
• Perturbaciones: se controlan las variaciones rápidas de tensión (flicker), las variaciones
lentas de tensión y las armónicas.
• Niveles de tensión: se registran en forma ininterrumpida y simultáneamente los niveles
de tensión y potencia en determinados puntos de la red.

Por otro lado, si bien no forma parte de la calidad de la energía, existe un tercer aspecto que es
evaluado en las empresas distribuidoras, la calidad del servicio comercial. La misma contempla la
evaluación de los siguientes puntos que permiten determinar el nivel de satisfacción de los usuarios
en la atención comercial:

Conexiones: Los pedidos de conexión de suministro deben establecerse bajo normas y reglas
claras para permitir la rápida satisfacción de los mismos.
Facturación estimada: Salvo el caso particular de tarifas para las cuales se aplique otra
modalidad, la facturación deberá realizarse en base a lecturas reales, exceptuando casos de
probada fuerza mayor, en los que podrá estimarse el consumo.
Reclamos por errores de facturación: El usuario que se presente a reclamar argumentando
un posible error de facturación (excluida la estimación), deberá tener resuelto su reclamo en
la próxima factura emitida y el error no deberá repetirse en la próxima facturación.
Suspensión del suministro por falta de pago: Antes de efectuar el corte, la distribuidora
deberá comunicar fehacientemente al usuario que procederá al corte del suministro por la
falta de pago en término de las facturas.
Quejas: Además de facilitar los reclamos por vía telefónica o personal, la distribuidora pondrá
a disposición del usuario en cada centro de atención comercial un libro de quejas, foliado
y rubricado por el ente de control, donde aquél podrá asentar sus observaciones, críticas o
reclamos con respecto al servicio.

A continuación haremos una breve descripción de cada una de estas perturbaciones que afectan con
más frecuencia a las plantas industriales, para finalmente abordar con mayor profundidad la que
nos interesa particularmente en este capítulo: el contenido armónico.

0.1.1 Desbalance
En un sistema trifásico equilibrado, las tensiones de fase deberían ser iguales o prácticamente
iguales en magnitud y estar desfasadas entre si 120 grados eléctricos. Sin embargo, desequili-
brios o desbalances en la corriente originan caídas de tensión diferentes en cada fase del sistema
desbalanceando la terna de tensiones.

Un sistema trifásico de tensiones desbalanceadas puede provocar que motores trifásicos y otras
cargas trifásicas experimenten un rendimiento bajo o fallos prematuros debido a las siguientes
causas:

Esfuerzo mecánico en los motores debido a un rendimiento del par menor de lo normal,
teniendo en cuenta que el par depende del cuadrado de la tensión.
Corrientes más altas de lo normal en motores y rectificadores trifásicos.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
4 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Figura 2: Desbalance de tensión o corriente.

La corriente desbalanceada se transmitirá por los conductores de neutro en los sistemas


trifásicos en estrella.

El desbalance en la corriente de una red debido a indebida distribución de la carga, falsos


contactos, contactos desgastados, o problemas de aislación, genera desbalance de tensión. A su vez,
el desbalance de tensión incrementa aun más el desbalance de la corriente, por lo cual en bornes de
un motor el desbalance de corriente puede ser entre seis y diez veces el desbalance de tensión. Las
corrientes desbalanceadas pueden generar pulsaciones del par, aumento de la vibración y del estrés
mecánico, así como aumento de las pérdidas y un sobrecalentamiento del motor.
Para determinar el desbalance de tensión ( %DU) se calcula la tensión promedio (U) y se divide
la máxima desviación entre una tensión de fase y la tensión promedio por esta última:

Definición 0.1.1 — Cálculo de desbalance de tensión.

max(∆Ua , ∆Ub , ∆Uc )


%DU = ,100 % (1)
U
∆Uk = Uk −U para k = a, b, c (2)
Ua +Ub +Uc
U= (3)
3
La misma expresión es válida para determinar el desbalance de la corriente ( %DI):

Definición 0.1.2 — Cálculo de desbalance de corriente.

max(∆Ia , ∆Ib , ∆Ic )


%DI = ,100 % (4)
I
∆Ik = Ik − I para k = a, b, c (5)
Ia + Ib + Ic
I= (6)
3

0.1.2 Variaciones lentas de tensión


Se produce una variación de tensión cuando hay una alteración en la amplitud y, por lo tanto,
en el valor eficaz de la onda de tensión. Una variación de tensión tiene:
un valor de partida
un valor final
una duración, es decir, el tiempo que emplea en pasar del valor inicial al valor final (Figura 3).
En otras palabras, amplitud y duración son los parámetros característicos de una variación de

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.1 Introducción a la calidad de la energía 5

Figura 3: Variaciones lentas de tensión.

tensión. Pues bien, se considera una variación lenta de tensión a aquella cuya duración es superior a
10 segundos. Cabe distinguir aquí entre las variaciones lentas y las fluctuaciones que se verán más
adelante. La diferencia estriba en que, en estas últimas, la duración va desde varios milisegundos
hasta los 10 segundos.
En una red eléctrica ideal, la tensión de suministro debería tener un valor concreto y constante
igual al de la tensión nominal. Sin embargo, en la práctica, no hay redes ideales, por lo que la
tensión de servicio puede presentar valores diferentes en un período de tiempo determinado, si bien
cabe esperar que éstos se encuentren casi siempre dentro de unos márgenes razonables de variación
respecto de la tensión nominal.
Según las disposiciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), las variaciones
de tensión admitidas son las siguientes:
Suministro de Alta Tensión (AT): ± 5 %
Alimentación aérea con suministro de Media Tensión (MT) o Baja Tensión (BT): ± 8 %
Alimentación subterránea con suministro MT o BT: ± 5 %
Rural con suministro MT o BT: ± 10 %

Causas de las variaciones lentas de tensión


Para analizar las causas que originan las variaciones lentas de tensión, es útil determinar los
factores de los cuales depende el valor de la tensión en un punto dado de una red eléctrica. Desde el
punto de vista de la conexión de un receptor, el sistema de distribución de energía eléctrica puede
quedar representado mediante el esquema simplificado indicado en la Figura 4.

Figura 4: Circuito equivalente de una red de distribución.

En este circuito, la tensión en los terminales del receptor responderá a la expresión:

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
6 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Zr
U= ·Uth (7)
Zr + Zth
En consecuencia, el valor de la tensión U en el receptor depende de los siguientes factores:
La tensión del generador (Uth )
La impedancia en serie de la red (Zth )
El valor de la impedancia del receptor (Zr ), que puede ser resistiva, inductiva o capacitiva.
De todos los factores que influyen en las variaciones de tensión, el más importante es la
impedancia del receptor, que depende a su vez de la carga conectada. Esta puede variar por diversas
razones, entre las cuales cabe destacar las siguientes:
El consumo de energía no se realiza de forma constante. A lo largo del día, hay períodos
de consumo intenso, a los que se denomina "horas punta" (18 a 23 hs), períodos de bajo
consumo, a los que se llaman "horas valle" (23 a 5 hs) y "horas resto" (5 a 18 hs).
Los receptores no son iguales y sus diferencias condicionan asimismo las características del
consumo. Así, no es lo mismo que el consumo se concentre en una zona con una importante
componente industrial, a que lo haga en una mayoritariamente residencial.
La variación del consumo en un tiempo determinado recibe el nombre de curva de carga o curva
de demanda (Figura 5). Las variaciones de tensión se encuentran estrechamente ligadas a ella, de
forma que es de esperar que la tensión de la red sea mayor en los momentos de bajo consumo, que
en los de alto.

Figura 5: Curva de demanda típica de un usuario residencial promedio a lo largo de un día.

Efectos de las variaciones lentas de tensión


Para estudiar los efectos de las variaciones lentas de tensión sobre los receptores, conviene
tener en cuenta los posibles estados de su funcionamiento: normal, anómalo, no funcionamiento y
avería (Figura 6 ).
Los tres primeros estados pueden evolucionar entre sí, mientras que el último, el de avería, es
fijo y no permite el paso a ninguno de los demás de manera normal. Los receptores deben estar
dotados de protecciones que eviten el paso al estado de avería.
Una vez definida una tensión nominal y su margen de tolerancia, pueden darse dos tipos de
variaciones de tensión:
Las que se sitúen por debajo de dicho margen o "tensión baja".
Las que se sitúen por encima del mismo o "tensión alta".

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.1 Introducción a la calidad de la energía 7

Figura 6: Estados de funcionamiento.

Veamos a continuación los efectos ligados a unas y otras:

Efectos de tensión baja: La mayor parte de los receptores pasan de un estado de funciona-
miento normal a uno anómalo o a uno de no funcionamiento cuando se ven sometidos a una
tensión baja, recuperando el estado normal cuando el valor de la tensión vuelve a situarse
dentro de los márgenes de tolerancia. Así, en la mayoría de los casos, los efectos no suelen
ser especialmente perjudiciales. Cabe citar algunos ejemplos:
• En el momento del arranque, un motor no podrá iniciar el giro si la tensión no es sufi-
ciente para proporcionar el par mecánico que requiere el eje. Sufrirá un calentamiento
que podría provocar su avería.
• En las lámparas incandescentes, se observa una disminución en la intensidad lumínica.
Las que funcionan en base a descarga de gases pueden llegar a no cebarse en el
momento de la conexión, permaneciendo apagadas. Si se encontraran funcionando,
podrían apagarse y no se encenderían hasta que la tensión volviera a los límites de
funcionamiento.
• Contactores o relés pueden producir actuaciones incorrectas, afectando al proceso que
estén controlando.
Efectos de tensión alta: La tensión alta produce fundamentalmente un efecto de calenta-
miento de los receptores. En determinadas circunstancias, este calentamiento puede ocasionar
la avería de los equipos si se supera el límite térmico que toleran. Es más difícil detectarla, ya
que los receptores no dejan de funcionar instantáneamente y no es fácil apreciar de inmediato
su sobrecalentamiento. En dispositivos electrónicos, la tensión alta puede sobrepasar el nivel
de aislación de componentes electrónicos o generar saturación de los mismos, pudiendo
provocar una reducción de su vida útil o un daño permanente.

0.1.3 Flicker
El flicker o parpadeo de la luz se define como una impresión subjetiva de la fluctuación de la
luminancia según la norma IEC 61000-3-3:2013. El origen de este fenómeno está en las fluctuacio-
nes bruscas de la tensión de la red debido a cargas perturbadoras que pueden estar conectadas a
cualquier nivel de tensión de la red eléctrica, generando un parpadeo molesto en lámparas que se
encuentran conectadas a la red de BT. En esta definición se incluyen las fluctuaciones de tensión:

de amplitud <10 %,
de periodo <1 hora.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
8 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Figura 7: Fluctuación de tensión que genera flicker o parpadeo de fuentes luminosas.

Las cargas perturbadoras que pueden originar estas fluctuaciones principalmente rápidas y de
pequeña amplitud de la tensión de alimentación son:

hornos de arco, máquinas de soldar, motores de compresores a pistón operando en régimen


permanente pero con una potencia absorbida fluctuante, generan variaciones de tensión
periódicas y rápidas,
arranques y paradas intermitentes de grandes motores, generan variaciones bruscas de
tensión,
energización y desenergización (maniobra) cíclica de baterías de capacitores en escalones,
que al igual que las anteriores generan variaciones bruscas de tensión,
mal funcionamiento del propio equipo de iluminación (lámpara, balasto o driver electrónico),
presencia de subarmónicos e interarmónicos (banda de frecuencias entre 20 y 80 Hz para las
lámparas halógenas y superiores a 100 Hz para las fluorescentes).

0.1.4 Variación de frecuencia


Se dice que existen variaciones de frecuencia en un sistema eléctrico de corriente alterna cuando
se produce una alteración del equilibrio entre carga y generación (Figura 8). La frecuencia, en un
sistema eléctrico de corriente alterna, está directamente relacionada con la velocidad de giro, es
decir, con el número de revoluciones por minuto de los alternadores (generadores sincrónicos).
Dado que la frecuencia es común a toda la red, todos los generadores conectados a ella girarán de
manera síncrona, a la misma velocidad angular eléctrica.

Figura 8: Variación de frecuencia.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.1 Introducción a la calidad de la energía 9

La frecuencia nominal de la tensión en Argentina es de 50 Hz. En condiciones normales de


operación, el valor promedio de la frecuencia fundamental en los sistemas de distribución, durante
10 segundos, es, según normas europeas: Con sistema interconectado:
50 Hz ± 1 % (49,5... 50,5 Hz) durante el 95 % de una semana.
50 Hz − 6 %, +4 % (47... 52 Hz) durante el 100 % de una semana.

Causas de las variaciones de frecuencia


En condiciones normales de funcionamiento, la capacidad de generación conectada a una red
eléctrica es superior al consumo. Para ello, se mantiene una reserva de energía rotante, es decir,
una capacidad no utilizada que puede compensar las variaciones bruscas de carga y mantener la
frecuencia dentro de un margen de tolerancia. Básicamente, generadores, generalmente térmicos
operando en régimen con sus calderas calientes y sus ejes en movimiento operando a una potencia
menor a la nominal y con una potencia disponible lista para ser despachada y compensar cualquier
fluctuación que surja en la red. No obstante, son posibles condiciones excepcionales en las que se
produzca un desequilibrio importante entre la generación y la carga, dando lugar a una variación de
la frecuencia. Pueden darse los dos casos siguientes:
La carga es superior a la generación: En este caso, la frecuencia disminuye. Su velocidad
de caída dependerá de la reserva de energía rotante y de la constante de inercia del conjunto de
los generadores conectados a la red. En tales condiciones, si la disminución de la frecuencia
se sitúa por encima del margen de tolerancia y los sistemas de regulación no son capaces de
responder de forma suficientemente rápida para detener la caída de la misma, puede llegar
a producirse un colapso en el sistema. La recuperación del mismo se lograría mediante un
deslastre rápido, selectivo y temporal de cargas. Asimismo, un incremento brusco de la carga
hará que los alternadores pierdan algo de velocidad. En tales casos, los sistemas de regulación
de los alternadores detectan esas variaciones de velocidad y suministran energía mecánica
adicional a las turbinas. Así, el incremento de carga se reparte entre todos los generadores
conectados a la red y se alcanza un nuevo equilibrio entre carga y generación.
La carga es inferior a la generación: En este caso, la frecuencia aumenta. El equilibrio se
restablece mediante un proceso análogo al anterior, actuando sobre los sistemas de regulación
de los alternadores para disminuir su capacidad de generación. El equilibrio se alcanza de
forma mucho más sencilla que en el caso anterior. La relación entre la variación de carga y la
variación de frecuencia depende del número y capacidad de los generadores conectados a la
red. Es más desfavorable en sistemas aislados, que en grandes redes interconectadas.

Efectos de las variaciones de frecuencia


En los márgenes normales de tolerancia, el principal efecto de las variaciones de frecuencia es
el cambio en la velocidad de las máquinas rotativas. En tales condiciones, pueden producirse los
siguientes fenómenos:
Los motores transmiten más o menos potencia.
Los relojes eléctricos sincronizados con red, atrasan o adelantan.
Los filtros de armónicos sufren un efecto de desintonización, puesto que están sintonizados a
50 Hz.
Los equipos electrónicos que utilizan la frecuencia como referencia de tiempo se ven altera-
dos.
Las turbinas de las centrales eléctricas se encuentran sometidas a fuertes vibraciones que
suponen un severo esfuerzo de fatiga.
Posibles problemas en el funcionamiento de instalaciones de autogeneración. Los inversores
de paneles solares o pequeños microgeneradores eólicos se sincronizan con la red cuando
la frecuencia es de 50 Hz +- cierta tolerancia de acuerdo al código de red que utilicen (hay
códigos de red con diferentes tolerancias según la norma internacional en la que se basan). En

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
10 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

caso de tener variaciones de frecuencias que superen los umbrales, el inversor se desconecta
de la red y deja de inyectar la energía renovable generada.

0.1.5 Huecos de tensión


Se dice que ha tenido lugar un hueco de tensión en un punto de la red eléctrica cuando la tensión
de una o más fases cae repentinamente por debajo de un límite establecido –generalmente, el 90 %–
y se recupera al cabo de un tiempo determinado, que oscila entre los 10 milisegundos (medio ciclo
de red) y 3 minutos (Figura 9). Si dura más de 3 minutos, se considera una subtensión y si dura
menos de medio ciclo, se considera un transitorio.

Figura 9: Subtensión o hueco de tensión (voltage dip o voltage sag).

El límite máximo de este período es el punto más controvertido en la definición de hueco de


tensión:
Si se atiende a la causa más típica que lo produce –la aparición y eliminación de fallas
(principalmente cortocircuitos)–, su duración debería estar relacionada con el tiempo máximo
de permanencia de la falla. Por consiguiente, en el caso de las fallas más habituales, sería
razonable establecer ese valor máximo en unos pocos segundos.
Sin embargo, hay fallas –como las que ocasionalmente se derivan del arranque directo de
motores asincrónicos– en las que el tiempo de recuperación de la tensión puede llegar a las
decenas de segundos. Por ello, algunas definiciones consideran que existe hueco cuando la
duración es de hasta un minuto o de hasta tres minutos.
Las dos magnitudes que permiten clasificarlos, y que son de gran utilidad a la hora de estimar
sus posibles repercusiones y las medidas preventivas que se pueden aplicar, son:
Profundidad: Valor al que cae la tensión. En función de esta magnitud se suelen hacer tres
grupos:
• Entre 10 % y 30 %.
• Entre 30 % y 80 %.
• Superior al 80 %.
Duración: Tiempo que tarda en recuperarse la tensión. Se suelen dividir en dos grupos:
• Entre 0,01 segundos y 1 segundo.
• Entre 1 segundo y varios segundos.
Un caso particular, son las sobretensiones (voltage swell) que tienen el mismo rango de duración
que los huecos de tensión (entre medio ciclo de red y uno o tres minutos segun la normativa) y cuya
amplitud es superior al 110 % y hasta un 180 % de la tensión nominal. Las mismas son generadas
típicamente por desconexión abrupta de grandes cargas en la red, o la conexión abrupta de bancos
de capacitores de gran potencia.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.1 Introducción a la calidad de la energía 11

Figura 10: Sobretensión (voltage swell).

Causas típicas de los huecos de tensión


Las causas más típicas de los huecos de tensión son las fallas en la red eléctrica o en las
instalaciones de los clientes. Las corrientes de cortocircuito que se originan en una falla producen
la caída de la tensión en una o más fases durante el tiempo que aquélla permanece. Esta caída de
tensión se manifiesta en toda la red, pero su magnitud será mayor a medida que la proximidad a la
falla sea mayor.
El origen de las fallas puede ser:
Interior al sistema eléctrico: fallos de aislamiento, falsas maniobras, etc.
Exterior al sistema: descargas atmosféricas, excavadoras, etc.
Por ello, los huecos de tensión tienen un carácter fundamentalmente aleatorio. No es posible su
eliminación total, ni tampoco reducirlos a partir de un cierto límite.
Clasificación de los huecos de tensión
En la literatura especializada existen diferentes criterios de clasificación de eventos de tensión
(huecos y sobretensiones) 1 , entre los cuales se destaca el criterio de clasificación ABC, cuyos tipos
de eventos se muestran en la Figura 11. El mismo se basa en modelos teóricos de fallas típicas que
se suscitan en redes eléctricas de AT, MT y BT. Esta clasificación distingue entre siete tipos de dips
(huecos A, ..., G) y dos tipos de swells (sobretensiones H e I ), y facilita la vinculación entre el tipo
de evento y la falla que lo originó. Esto permite realizar un análisis estadístico de las fallas y es
posible calcular la frecuencia de ocurrencia de cada una de ellas a partir de los diferentes tipos de
eventos detectados, segmentados y clasificados debidamente mediante algoritmos digitales que
pueden operar en analizadores de redes (procesamiento on line) o en computadoras que procesan
datos de mediciones ya efectuadas (procesamiento off line).
Efectos de los huecos de tensión
Sobre el accionamiento de motores eléctricos: Cuando se produce un hueco de tensión,
disminuye el par motor, que es aproximadamente proporcional al cuadrado de la tensión,
dando lugar a una ralentización –que se prolonga hasta que se recupera la tensión– o, incluso,
a la propia parada del motor, en caso que el par resistente (demandado por la carga en el eje)
sea mayor al par motor (el que puede entregar el motor en su eje). Cuanto mayor sea el valor
y la duración del hueco, mayor será la ralentización del motor.

1 Tesisdoctoral: Identificación y clasificación automática de eventos de tensión en redes eléctricas inteligentes.


Jorge Luis Strack. 2019. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. UNMDP - CONICET.
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/362

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
12 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

v [pu] v [pu]
Vc 1 va (t) Vc 1 va (t)
vb (t) vb (t)
vc (t) vc (t)
0,5 0,5

Va ωt Va ωt
π π 3π 2π π π 3π 2π
2 2 2 2

−0,5 −0,5

Vb Vb
−1 −1

v [pu] va (t) v [pu] va (t)


Vc 1
vb (t)
Vc 1
vb (t)
vc (t) vc (t)
0,5 0,5

Va ωt Va ωt
π π 3π 2π π π 3π 2π
2 2 2 2

−0,5 −0,5

Vb Vb
−1 −1

v [pu] va (t) v [pu] va (t)


Vc 1
vb (t)
Vc 1
vb (t)
vc (t) vc (t)
0,5 0,5

Va ωt Va ωt
π π 3π 2π π π 3π 2π
2 2 2 2

−0,5 −0,5

Vb Vb
−1 −1

v [pu] va (t) v [pu]


Vc 1
vb (t)
Vc va (t)
1 vb (t)
vc (t) vc (t)
0,5
0,5

Va ωt Va ωt
π π 3π 2π π π 3π 2π
2 2 2 2
−0,5
−0,5

Vb Vb −1
−1

v [pu] va (t)
Vc vb (t)
1
vc (t)
0,5

Va ωt
π π 3π 2π
2 2
−0,5

−1
Vb

Figura 11: Forma de onda y diagrama fasorial de huecos de tensión de tensión residual V = 0, 5[pu]
(a) Tipo A, (b) Tipo B, (c) Tipo C, (d) Tipo D, (e) Tipo E, (f) Tipo F, (g) Tipo G, (h) Tipo H e (i)
Tipo I.

Sobre el control de motores eléctricos:


• Mediante contactores en alterna: En su variante más simple y extendida, al poner en
marcha el motor, se actúa sobre un contactor, que se autoalimenta. Si la tensión se sitúa
por debajo de un determinado nivel durante el funcionamiento normal del motor, el

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.1 Introducción a la calidad de la energía 13

contactor cae y hay que reponerlo manualmente.


• Mediante interruptores y relés de mínima tensión: Para evitar que tenga lugar el
arranque de la instalación entera cuando vuelve la tensión tras un cero, se suele dotar a
ésta de relés de mínima tensión o de bobinas de tensión nula, que desconectan motores
en función de la profundidad y duración del hueco. En caso de cortes breves de corta
duración, el proceso sería el mismo. En los de larga duración, el relé de mínima tensión
actúa con toda seguridad.
Computadoras: Tanto las computadoras que realizan funciones administrativas, como las
de vigilancia y control de procesos industriales, son sensibles a los huecos de tensión, que
pueden ocasionar en ellas pérdidas de información o interpretaciones erróneas de órdenes.

0.1.6 Interrupción
Se dice que ha tenido lugar un corte breve de tensión cuando la tensión de las tres fases cae
durante un tiempo superior a 10 milisegundos e inferior a 1 minuto (o 3 minutos según la Norma
adoptada) (Figura 12) por debajo del 10 % de la tensión nominal. Es equivalente a un hueco de
tensión que afecte a las tres fases y tenga una profundidad superior al 90 %.

Figura 12: Interrupción.

Reciben la denominación de cortes breves de corta duración los que no se prolongan más de 0,4
segundos; y cortes breves de larga duración, cuando superan ese límite. Dado que existen aspectos
comunes a los huecos de tensión y a los cortes breves, y que tanto sus efectos como las técnicas de
inmunización son semejantes, se da a ambas perturbaciones un tratamiento común.

0.1.7 Transitorios impulsivos y oscilatorios


Un impulso de tensión es una variación brusca del valor instantáneo de la amplitud de la
tensión. Puede llegar a ser varias veces superior al valor nominal de ésta y su duración oscila entre
algunos microsegundos y diez milisegundos, lo cual equivale a medio ciclo de la onda senoidal.
Por su amplitud y duración, los impulsos de tensión tienen que ser analizados a partir de valores
instantáneos de la amplitud de la onda de tensión y no mediante valores promediados, que son los
que habitualmente se utilizan para medir otro tipo de perturbaciones que afectan a la amplitud de
la onda. Los impulsos de tensión suelen aparecer de forma esporádica, pero es posible también
que se repitan a lo largo del tiempo. Pueden manifestarse en cualquier punto de la red. A partir
de éste, tienden a desplazarse a lo largo de la misma con la velocidad de propagación de una
onda en un medio conductor. Por ello, en la práctica, suele considerarse que aparecen en todos los
puntos de dicha red en el mismo instante en el que es generado, aunque con parámetros diferentes,
especialmente en lo que se refiere al valor pico –y, por tanto, a su energía asociada–, que disminuye

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
14 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

cuanto más se aleja del punto de generación. En consecuencia, es posible que ciertos impulsos
generados en líneas de AT se propaguen por ellas, se transmitan a través del acoplamiento inductivo
de los transformadores y aparezcan, atenuados, en las líneas de tensiones más bajas.
En función del instante de la evolución de la onda de tensión en el que se producen, pueden ser
clasificados en:
Positivos: como se ilustra a la derecha de la Figura 13.
Negativos: como se ilustra a la izquierda de la Figura 13.

Figura 13: Impulsos positivos y negativos.

Los efectos de unos y otros son equivalentes. En función de su forma pueden ser clasificados
en:
Simples: Presentan un frente de subida y un frente de bajada, a partir del cual, y sin oscila-
ciones posteriores, la tensión vuelve a su valor normal (Figura 14).
Complejos: Se caracterizan por un frente de subida, seguido de oscilaciones que van amorti-
guándose en un determinado periodo de tiempo (Figura 15).

Figura 14: Transitorio impulsivo.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.1 Introducción a la calidad de la energía 15

Figura 15: Transitorio oscilatorio.

Los parámetros que caracterizan un impulso de tensión son los siguientes:


Tiempo de subida: intervalo de tiempo existente entre el 10 % y el 90 % de la amplitud
máxima del impulso. Es del orden de microsegundos.
Tiempo de bajada: intervalo existente entre el punto de amplitud máxima del impulso y
un valor determinado de su decrecimiento, normalmente el 50 %. Es también del orden de
microsegundos.
Duración: diferencia absoluta entre los instantes de inicio y final del impulso. Como antes
se ha señalado, oscila entre varios microsegundos y algunos milisegundos.
Valor pico: amplitud máxima del impulso. Su orden de magnitud es de 1 a 5 veces el valor
nominal de la tensión.

Causas de los impulsos de tensión


En función de su origen, se pueden distinguir dos tipos de causas o fuentes generadoras de
impulsos de tensión:
Fuentes de generación de impulsos exteriores al sistema eléctrico: La fuente principal es
la descarga atmosférica o rayo. Puede provocar impulsos, básicamente:
• Por el impacto directo del rayo en la red eléctrica.
• Por la inducción producida por la descarga a tierra de un rayo en las proximida-
des de la red eléctrica.
Los parámetros de los impulsos generados por fuentes externas –es decir, los impulsos tipo
rayo– tienen magnitudes diferentes según sea la forma en la que hayan sido ocasionados. En
general, son de mayor energía los originados por el impacto directo. La probabilidad y la
frecuencia de aparición de estos impulsos depende de las características geográficas de cada
zona, definidas por los niveles isoceráunicos, que determinan la frecuencia de las descargas
atmosféricas en cada región (Figura 16).
Fuentes de generación de impulsos interiores del sistema eléctrico: Existen elementos
en la red eléctrica y en los receptores conectados a ella que pueden generar impulsos de
tensión. Las fuentes más habituales son:
• Actuación de un elemento de corte (operación de conexión o desconexión): el im-
pulso de tensión se produce como consecuencia de un cambio brusco de la intensidad
que circula por la red derivado de la conexión o desconexión de cargas. En los casos de
desconexión, se pueden generar impulsos de forma compleja cuando en el elemento
de corte se producen reigniciones en la extinción del arco eléctrico. Por ejemplo, se
producen impulsos en la:
◦ Conexión (energización) y desconexión de líneas eléctricas mediante secciona-
dores o interruptores: el impulso es atribuible a la existencia de las inductancias

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
16 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

equivalentes de las líneas eléctricas.


◦ Conexión y desconexión de transformadores: el impulso de tensión se produce
como resultado de la existencia de un núcleo magnético.
◦ Conexión de baterías de condensadores: se utilizan habitualmente para regular
la tensión en las redes eléctricas, corregir el factor de potencia, etc. Su energización
ocasiona impulsos de tensión a consecuencia de las características transitorias de
la carga de un condensador.
◦ Conexión y desconexión de cargas: ciertos receptores –incluidos electrodomésti-
cos tales como motores, lámparas de descarga, etc.– pueden generar impulsos de
tensión a causa de sus características técnicas.
• Fusión de fusibles: los fusibles de limitación de corriente generan impulsos de tensión
al actuar, debido a la inductancia equivalente de la red que protegen.
• Conmutaciones de convertidores electrónicos de potencia: Generan impulsos de
tensión periódicos, al producirse cortocircuitos momentáneos en el proceso de conmu-
tación, seguidos de un rápido cambio en la tensión. Los parámetros de los impulsos
de tensión generados por cada una de estas fuentes son característicos, de modo que
es posible asociar la forma del impulso a su fuente de origen. En general, tienen una
energía superior a los de tipo rayo, ya que, aunque su valor de tensión de pico es menor,
su duración suele ser mayor.

Efectos de los impulsos de tensión


Los impulsos de tensión pueden afectar a todos los elementos del sistema eléctrico, tanto redes
como receptores. Su consecuencia más directa es la aparición, en la mayoría de los casos, de una
sobretensión cuyos efectos negativos dependerán de la magnitud de la misma.
Efectos sobre las redes eléctricas y equipos asociados: Los niveles de aislamiento dieléc-
trico que incorporan actualmente los diseños de las redes y equipos asociados permiten que
éstos soporten sin daño los impulsos de tensión previsibles en función de su localización
geográfica y de sus propias características técnicas. Así ocurre, entre otros, con los siguientes
elementos:
• Cables.
• Aisladores en general.
• Condensadores.
• Transformadores.
• Interruptores.
Estos y otros elementos de la red tienen asignado un límite máximo admisible de sobretensión
transitoria, denominado habitualmente “tensión de choque”, que se obtiene a partir de ensayos.
El grado de cumplimiento de estos límites, mediante una adecuada coordinación de los niveles
de aislamiento en los diferentes estados de la red, determinará que estos equipos sean más o
menos inmunes a los impulsos de tensión.
Efectos sobre los receptores: Los nuevos equipos que aparecen en el mercado incluyen dis-
positivos electrónicos, fabricados con elementos semiconductores, lo que hace que presenten
un bajo nivel de inmunidad frente a los impulsos de tensión. Los efectos de este tipo de
perturbaciones sobre los receptores pueden ser clasificados en función del riesgo de que éstos
sufran averías o anomalías de funcionamiento.
• Receptores con riesgo de avería: Básicamente, son los equipos que incorporan semi-
conductores de potencia, por ejemplo:
◦ Rectificadores con diodos.
◦ Controladores de velocidad de motores mediante tiristores.
◦ Controladores de velocidad mediante Triacs.
Estos receptores pueden sufrir daños por impulsos de tensión del orden de nanosegundos.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.1 Introducción a la calidad de la energía 17

Figura 16: Mapa isoceráunico de Argentina. Cantidad de rayos caídos por kilómetro cuadrado por
año.

La probabilidad de que se produzcan averías depende de diversos factores, entre ellos:


◦ Amplitud del impulso.
◦ Duración del impulso.
◦ Polaridad.
◦ Características de la red a la que están conectados.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
18 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

• Receptores con riesgo de anomalías de funcionamiento: son, fundamentalmente,


receptores con circuitos electrónicos para señales de baja potencia. En general, no están
conectados directamente a la red de BT, sino que se acoplan mediante una conversión
corriente alterna/corriente continua. Esta puede llegar a transmitir los impulsos de
tensión que llegan a través de la red y afectar a los circuitos electrónicos, alterando su
funcionamiento. Algunos de los receptores más sensibles son los siguientes:
◦ Sistemas digitales en general: estos receptores (computadoras, sistemas contro-
lados por microprocesadores, etc.) pueden sufrir alteraciones en los programas,
almacenamiento incorrecto de datos en la memoria, etc.
◦ Sistemas de control: cuando están construidos con microprocesadores, se pueden
producir rupturas en la función de control.
◦ Instrumentación: es posible la generación de indicaciones incorrectas.
◦ Alarmas y sistemas e disparo: pueden actuar de manera no deseada.
◦ Equipos de control de velocidad de motores: cuando el control se realiza me-
diante semiconductores de potencia, la velocidad puede verse alterada de forma
involuntaria.

0.1.8 Contenido armónico


Los primeros antecedentes sobre problemas con componentes armónicas comienzan a presentar-
se durante la década del 1930 con la saturación de transformadores, siendo su primera manifestación
la interferencia con las líneas telefónicas abiertas. Posteriormente, aparecieron armónicas generadas
por lámparas de arco y luego por las lámparas fluorescentes, estas últimas con un crecimiento
mayor de utilización. Este crecimiento no generó un gran impacto en los sistemas eléctricos, puesto
que tal carga no lineal representaba un pequeño porcentaje frente a una gran mayoría de cargas
lineales.

Figura 17: Contenido armónico.

El contenido de armónicas en los sistemas eléctricos de potencia fue creciendo desde los años
’60 con la invención del rectificador controlado de silicio, el desarrollo del tiristor comercial y la
aparición del primer circuito integrado compuesto por 6 transistores en un único chip. De aquí en
adelante, el desarrollo constante de semiconductores y su aplicación para el desarrollo de fuentes
conmutadas, controladores de velocidad de motores industriales, reguladores de potencia y demás
aplicaciones de la electrónica de potencia, la computación y la iluminación led hizo que prolifere el
contenido armónico en los sistemas eléctricos de potencia, principalmente, en las redes de BT.
En las próximas secciones se detallará el origen de los armónicos, su caracterización y medición,
abordando el tema principal de este capítulo.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.2 Origen de los armónicos 19

0.2 Origen de los armónicos


Una carga lineal es aquella que ante una tensión sinusoidal, absorbe una corriente también
sinusoidal, como se observa en la Figura 19. Los elementos lineales que se conocen son:

Figura 18: Definición de una carga lineal.

R: resistencia ideal
L: inductancia ideal
C: capacitancia ideal

Podemos mencionar como ejemplos de cargas lineales a las lámparas halógenas (prácticamente
resistivas puras), a los motores de inducción (resistivos-inductivos) y a los bancos de capacitores
(prácticamente capacitivos puros).
Una carga no lineal es aquella que ante una tensión sinusoidal, absorbe una corriente no
sinusoidal.

Figura 19: Definición de una carga no lineal.

La distorsión armónica es producida por el empleo de dispositivos o cargas no lineales, donde


la corriente no es proporcional con la tensión aplicada, como se observa en la Figura 19.
Los principales fuentes de armónicos se pueden clasificar según su pertenencia al entorno
industrial o doméstico:

Las cargas industriales

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
20 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

• Equipos de electrónica de potencia: variadores de velocidad, rectificadores con diodos


o tiristores, onduladores, fuentes de alimentación conmutadas.
• Cargas que utilizan el arco eléctrico: hornos de arco, máquinas de soldar, alumbrado
(lámparas de descarga y tubos fluorescentes).
Las cargas domésticas
• Electrodomésticos con convertidores o con fuentes de alimentación conmutada: tele-
visores, hornos de microondas, placas de inducción, computadoras, impresoras, foto-
copiadoras, cargadores de baterías de diferentes dispositivos, equipos electrónicos en
general.
• Artefactos de iluminación: Lámparas fluorescentes (tubos rectos y redondos), LFCs
(lámparas fluorescentes compactas), lámparas LEDs (diodos emisores de luz), regula-
dores de intensidad de luz (dimmers), tiras de leds alimentadas con fuente conmutada
(switching) y/o driver de regulación, etc.

Para determinar el grado de distorsión de una señal temporal y facilitar su modelado y cálculo de
sus características principales (valor pico, eficaz, desfasaje, etc.) es necesario recurrir al análisis en
el dominio de la frecuencia facilitando el tratamiento que se dificultaría aun más si se llevara a cabo
en el dominio del tiempo. Para esto se aplica el Teorema de Fourier.

Definición 0.2.1 — Teorema de Fourier. Una señal periódica y continua de periodo T puede
descomponerse en una serie o suma de funciones senoidales (armónicas) de frecuencias múltiplos
enteros de la frecuencia fundamental mas una componente de frecuencia cero (corriente continua).

A esta serie de la denomina serie de Fourier, en honor al matemático y físico francés Joseph
Fourier que propuso el concepto. Cada una de las componentes senoidales posee una determinada
amplitud, fase y secuencia. En la Figura 20 se muestra un ejemplo de una descomposición de
Fourier típica de una señal periódica distorsionada.

Figura 20: Descomposición de Fourier de una señal periódica distorsionada.

Definición 0.2.2 — Expresión analítica de la serie de Fourier.

u(t) = U0 + ∑ Un · sen(nωt + θn ) (8)


n=1
n : orden de la componente armónica
U0 : amplitud de la componente continua o de frecuencia cero
Un : amplitud de la componente armónica de orden n
ω = 2.π. f : frecuencia angular, con f = frecuencia fundamental
θn : ángulo de fase de la armónica n

La representación de una onda deformada (de tensión o de corriente) como sumatoria de


componentes armónicas sonoidales individuales se puede aplicar siempre que se cumplan las

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.2 Origen de los armónicos 21

siguientes condiciones:
Que la integral a lo largo de un periodo de la función sea un valor finito.
Que la función posea un número finito de discontinuidades en un periodo.
Que la función posea un número finito de máximos y mínimos en un periodo.
Y permite:
Que en una red lineal cada componente armónica pueda tratarse en forma individual.
Para cada componente puedan utilizarse las herramientas clásicas de corriente alterna como
el modelo fasorial.
Compatibilidad con los instrumentos de medición digitales y facilidad para implementar la
descomposición en forma digital.
La fijación de límites tolerables individuales de perturbación por armónica.

Corolario 0.2.3 Si el semiciclo positivo y negativo de la onda son simétricos, es decir, se trata de
una onda periódica distorsionada pero de simetría inversa de medio ciclo ( f (x) = − f (x + T /2)),
su serie de Fourier sólo posee componentes armónicas impares.

0.2.1 ¿Quién distorsiona a quién?


Usualmente solemos hablar tanto de tensiones como de corrientes distorsionadas, pero surge
una pregunta clave cuando se aborda esta temática: ¿la tensión distorsiona a la corriente o viceversa?.
La respuesta no es única, en realidad depende del punto de la red que estemos analizando. En
la Figura 21 se observa un diagrama unifilar simplificado aguas abajo de un distribuidor de MT,
indicando la barra de MT con el punto 1, donde se observa una subestación transformadora de MT
a BT, un Punto de Conexión Común (PCC) indicado con el punto 2, y un distribuidor de BT que
alimenta a un usuario que se comporta como una carga no lineal, cuya acometida es el punto 3.

Figura 21: Distorsión de tensión y corriente en distintos puntos de una red.

En el punto 1, se puede suponer con bastante aproximación que la tensión es senoidal pura,
considerando la red aguas arriba como una red de potencia infinita con generadores sinusoidales.
Luego de conectarse la carga no lineal (un convertidor de potencia AC-DC) en el punto 3, la misma
toma de la red eléctrica de BT una corriente no senoidal altamente distorsionada. Esta corriente
distorsionada genera una caída de tensión en las impedancias Zs y Zd . Zs representa la impedancia
del transformador, de la linea de MT y parte de la linea BT hasta el PCC, y Zd representa la

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
22 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

impedancia de la linea de BT entre el PCC y la carga no lineal. Las caídas de tensión resultan del
producto entre la corriente distorsionada y las impedancias lineales de la red, por lo tanto son caídas
de tensión distorsionadas. Esto origina que la tensión en el punto 2 este ligeramente distorsionada
como resultado de la resta entre la tensión senoidal del punto 1 y la caída distorsionada en Zs .
Mientras que la tensión en el punto 3 está aun más distorsionada, como resultado de la resta entre
la tensión ligeramente distorsionada del punto 2 y la caída distorsionada en la impedancia Zd .
Volviendo a la pregunta planteada al principio, si nos paramos como observadores en el punto
3, resulta que originalmente había una tensión senoidal pura, y como resultado de conectar una
carga no lineal, se originó una corriente distorsionada, que al atravesar las impedancias de la red
distorsionó la tensión en bornes de esta carga no lineal y en el PCC. Mientras que si nos paramos
como observadores en el punto 2 y suponemos ahora que se conecta al PCC un segundo usuario
con una carga lineal, el mismo tomará una corriente distorsionada producto de la distorsión de la
tensión, a pesar de que su carga o impedancia sea lineal. Por último, si nos paramos en el punto 1,
observaremos que independientemente si la corriente que circula es senoidal o distorsionada, la
tensión es senoidal pura, puesto que no hay caída de tensión aguas arriba para distorsionar esta
tensión.
De este breve análisis podemos extraer algunas conclusiones de interés.

Corolario 0.2.4 — La corriente puede distorsionar a la tensión. Una carga no lineal ali-
mentada con una tensión sinusoidal tomará una corriente distorsionada y a su vez distorsionará
la tensión en sus bornes. Cuanto mayor sea la impedancia de cortocircuito aguas arriba de la
misma y mayor sea la corriente que tome de la red, mayor será el grado de distorsión de la
tensión.

Corolario 0.2.5 — La tensión puede distorsionar a la corriente. Una carga lineal alimen-
tada con una tensión distorsionada tomará de la red una corriente también distorsionada. Esta
distorsión en la corriente a su vez podría llegar a incrementar aun más la distorsión de la tensión.
Todo depende de las amplitudes y ángulos de los armónicos intervinientes y si los mismos tienen
efectos aditivos o sustractivos.

Corolario 0.2.6 — La influencia del punto de la red. Una misma carga lineal o no lineal
puede producir distintos niveles de distorsión de corriente y/o de tensión según se instale en
distintos puntos de la red. En general, cuanto más cerca de la fuente de energía (generador)
menor es la distorsión de la tensión y menores son los efectos de la distorsión de corriente.
Mientras que a mayor distancia de la fuente, es decir, más aguas abajo, o más cerca de la cola de
una linea, mayor es la distorsión de tensión generada por otros usuarios y mayor es el efecto de
la distorsión de la corriente debido a tener mayor impedancia de red (trafos y líneas).

0.3 Representación gráfica de la distorsión armónica


Una representación que se deriva de la descomposición de Fourier es el espectro de frecuencias
de una señal. Esta representación gráfica permite conocer las amplitudes y ángulos de desfasajes
relativos de cada una de las componentes senoidales que integran la señal distorsionada.
El espectro de frecuencias de una señal temporal se obtiene mediante la Transformada de
Fourier. Existen varios algoritmos que permiten aplicar digitalmente esta transformada a una
señal muestreada. Uno de los algoritmos más difundidos es la FFT (Fast Fourier Transform)
o Transformada Rápida de Fourier utilizada frecuentemente en la mayoría de los instrumentos
comerciales medidores de armónicos, aunque también se puede implementar en programas de
modelado y cálculo como MATLAB & Simulink . R

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.4 Cuantificación de la distorsión armónica 23

Esta transformación se puede asimilar de forma muy simplificada a una proyección sobre el
plano amplitud-frecuencia de las amplitudes de las distintas componentes senoidales (componentes
armónicas) que integran la señal. La amplitud se puede expresar en valor pico, valor eficaz (RMS)
o como porcentaje de la fundamental, asignándole a la amplitud de la fundamental un 100 %.

(a) (b)

Figura 22: Forma de onda de la señal original y de sus componentes fundamental y tercera armónica
(a) y espectro de frecuencias (b).

El espectro de frecuencias de la Figura 22b es de amplitud, pero también se puede graficar


el espectro de frecuencias de ángulos de fase. De esta forma, conociendo ambos espectros de
frecuencia, el de amplitud y el de fase, en definitiva se conoce la amplitud y fase de cada componente
armónica y de la fundamental, por lo tanto es posible reconstruir la señal temporal a partir de
esta información frecuencial utilizando la ecuación 8.
En la Figura 23 se observa la forma de onda y los espectros de algunas cargas no lineales
ensayadas en el Laboratorio de la Facultad 2 .

0.4 Cuantificación de la distorsión armónica


Primero en la comunidad científica, y posteriormente en diversas normativas de alcance in-
ternacional se han adoptado índices que permiten cuantificar la distorsión armónica de una señal
de tensión o de corriente indistintamente. Así, por ejemplo, en el estándar americano IEEE 519 y
en la norma Europea IEC 61000-4-7 se define la THD (Total Harmonic Distortion o Distorsión
Armónica Total) de una señal. Este índice surge de hacer el cociente entre el valor cuadrático medio
de todas las componentes armónicas y la componente fundamental. En la norma IEC 61000-4-7 se
define hasta la componente H = 40. El mismo se suele expresar en forma porcentual, por lo tanto
al cociente anterior se lo multiplica por cien. De esta forma, este índice nos da una idea de cuanto
pesa el contenido armónico frente a la componente fundamental. Así, una señal senoidal pura tiene
un T HD = 0 y una señal distorsionada tiene un T HD > 0 de valor cada vez más elevado a medida
que la señal esté mas distorsionada.

2 Proyecto Final de Grado: Lámparas Bajo Consumo: Análisis Armónico y su impacto en los Sistemas Eléctricos

de Potencia. Jorge Luis Strack. 2013. Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de
Mar del Plata. http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/361

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
24 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Figura 23: Formas de onda y espectros de frecuencia de algunas cargas no lineales típicas ensayadas
en el Laboratorio de Mediciones Eléctricas y Ensayos - FI - UNMDP.

Definición 0.4.1 — Distorsión Armónica Total (T HD).


q
∑H
k=2 Uk
2
T HD( %) = · 100 (9)
U1
U1 : Valor eficaz de la senoidal de frecuencia fundamental
Uk : Valor eficaz de la senoidal de frecuencia armónica de orden k

El estándar IEEE 1459 define la TWD (Total Waveform Distortion o Distorsión Total de la Forma
de Onda) de una señal. La diferencia sutil respecto a la THD es que en el numerador se computa
el valor cuadrático medio de todas las componentes frecuenciales a excepción de la fundamental,
por lo tanto, además de las componentes armónicas, tiene en cuenta la componente de corriente
continua y las componentes interarmónicas que pudieran existir.

Definición 0.4.2 — Distorsión Total de la Forma de Onda.


p
URMS 2 −U1 2
TW D( %) = · 100 (10)
U1

De lo mencionado se pueden extraer las siguientes conclusiones o corolarios:

Corolario 0.4.3 — Comparativa entre la TWD y la THD. En señales con distorsión armónica
pura y sin componente de CC, la T HD coincide con la TW D. Mientras que en señales con
distorsión armónica, contenido de interarmónicos ( fK 6= k. f1 ), ruido y/o componente de CC
( fCC ), la TW D > T HD.

El estándar IEEE 519 introduce la T DD (Total Demand Distortion, o Distorsión Total de la


Demanda), para cuantificar la corriente tomada por los clientes de la red eléctrica.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.4 Cuantificación de la distorsión armónica 25

Definición 0.4.4 — Distorsión Total de la Demanda.


q
∑H
k=2 Ik
2
T DD( %) = · 100 (11)
I1max
I1max : Corriente de demanda máxima promedio de los últimos 12 meses

Así, por ejemplo, si tuviéramos una T HD muy elevada pero con una corriente máxima de carga
baja, el impacto sobre el sistema también sería bajo, y eso se vería reflejado en la T DD que seria
mucho menor a la T HD.

0.4.1 Variantes de la THD

En otras normativas, en lugar de dividir por la componente fundamental (U1 ) se divide por el valor
eficaz total (URMS ), bautizando a la T HD convencional como T HDF , la F de fundamental, y a la
nueva variante como T HDR , la R de RMS (Root Mean Square).

Definición 0.4.5 — Distorsión Armónica Total Fundamental y Distorsión Armónica Total


RMS.
q
∑H
k=2 Uk
2
T HDF ( %) = · 100 (12)
U1
q
∑H
k=2 Uk
2
T HDR ( %) = · 100 (13)
URMS
URMS : Valor eficaz total de una señal

De la ecuación se deduce que la T HDR puede tomar valores entre 0 y 100 % puesto que el
numerador es siempre una fracción del denominador, a diferencia de la T HDF que en general
puede tomar valores mayores a 0 e incluso mayores a 100 % en señales altamente distorsionadas,
puesto que el numerador puede ser menor o mayor al denominador depedendiendo el caso. A su
vez, el espectro armónico puede ser subdividido, en armónicos pares e impares, lo cual da lugar a
otras dos definiciones de T HD, la T HDP (Total Even-Harmonic Distortion o Distorsión Armónica
Par Total), y la T HDI (Total Odd-Harmonic Distortion o Distorsión Armónica Impar Total). Siendo
esta última, la predominante en la mayoría de los casos reales, donde la señal distorsionada tiene
simetría inversa de medio ciclo (Corolario 0.2.3).

Definición 0.4.6 — Distorsión Armónica Par Total y Distorsión Armónica Impar Total.
q
H/2
∑k=2 U2k 2
T HDP ( %) = · 100 (14)
U1
q
H/2
∑k=2 U2k−1 2
T HDI ( %) = · 100 (15)
U1
T HD2 = T HD2P + T HD2I (16)

Otro índice de interés para caracterizar una señal deformada es el CF (Crest Factor o Factor de

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
26 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Cresta).

Definición 0.4.7 — Factor de cresta.


IPICO
CF = (17)
IRMS

p
En una onda senoidal, el factor de cresta vale (2) u 1,414. Mientras que en una onda altamente
distorsionada puede tomar valores superiores (valores típicos de 2, 2.5, 4 o aun más dependiendo
la forma de onda en particular). El factor de cresta es un parámetro importante a tener en cuenta
al realizar una medición puesto que puede representar errores en defecto en ciertos instrumentos
analógicos (como el hierro móvil o el electrodinámico con núcleo ferromagnético) por saturación
del núcleo, y en ciertos instrumentos digitales por superar el rango de medida del conversor
analógico digital o de alguna de las etapas previas de acondicionamiento de la señal.

0.5 Potencia y factor de potencia en presencia de armónicos


En un circuito alimentado con una tensión alterna senoidal y carga representada por una
impedancia lineal, existe una única potencia activa, una única potencia reactiva y por ende una
única potencia aparente. De esta manera un simple triángulo rectángulo representa el diagrama de
potencias.
Si ahora suponemos que las señales de tensión y corriente en una carga, tienen la forma de las
siguientes expresiones:
u = U0 +U01 · sen(ωt + θu1 ) +U02 .sen(2ωt + θu2 ) + .... (18)
i = I0 + I01 · sen(ωt + θi1 ) + I02 .sen(2ωt + θi2 ) + .... (19)
Tendremos una potencia compleja total, suma geométrica de las potencias complejas correspon-
dientes a las distintas frecuencias armónicas. A efectos de simplificar expresiones, supongamos un
circuito con las siguientes ondas de tensión y corriente:
i = I01 · sen(ωt + θi1 ) + I03 · sen(3ωt + θi3 ) (20)
u = U01 · sen(ωt + θu1 ) +U03 · sen(3ωt + θu3 ) (21)

La potencia activa total será:


P = U1 · I1 · cosϕ1 +U3 · I3 · cosϕ3 (22)

La potencia reactiva total:


Q = U1 · I1 · senϕ1 +U3 · I3 · senϕ3 (23)

La potencia compleja total:


Ṡ = (P1 + P3 ) + j(Q1 + Q3 ) (24)

Para un circuito con ondas senoidales es cierta la expresión:


S2 − P2 − Q2 = 0 (25)

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.5 Potencia y factor de potencia en presencia de armónicos 27

En un circuito con ondas poliarmónicas la igualdad anterior no se cumple:

S2 − P2 − Q2 6= 0 (26)

puesto que S, potencia aparente, está definida como el producto entre los valores eficaces de las
caídas de tensión y corriente en una carga:
q q
S =U ·I = ∑ Un2 · ∑ In2 (27)

que para nuestro ejemplo se reduce a:


q q
S =U ·I = U1 2 +U3 2 · I1 2 + I3 2 (28)

Si se tratara de ondas senoidales puras (sólo componente U1 e I1 ) la 24 y 28 serían iguales; pero


para poliarmónicas sucede en general que la potencia aparente U.I es mayor que la potencia
compleja. Para restablecer la igualdad de la 26, agregamos una nueva potencia, la llamada potencia
de distorsión o deformación:

S2 − P2 − Q2 = D2 (29)

Podemos definir ahora a esta nueva componente de la potencia como la raíz cuadrada de la diferencia
de los cuadrados de la potencia aparente y del módulo de la potencia compleja:
q
D= (U · I)2 − |Ṡ|2 (30)

Es evidente que la interpretación geométrica de todas las potencias intervinientes no pueden


representarse en un eje de coordenadas x-y. Un nuevo eje "z"(normal al plano x-y) es necesario
para representar a la potencia de deformación "D"; tal como lo ilustra el diagrama de la figura 24.
De acuerdo a los valores instantáneos de u e i dados por las expresiones 18 y 19 la potencia de
deformación se deduce:
q
D= (U · I)2 − (P1 + P3 )2 − (Q1 + Q3 )2 (31)

La interpretación de la aparición de esta nueva potencia denominada también de distorsión es


conocida como el modelo de Budeanu (C.I. Budeanu, Potencias reactivas ficticias, Instituto Romano
de Energía, Rumania, 1927).
Este modelo ha sido criticado por muchos investigadores por considerar entre otros motivos que
no provee información suficiente acerca de la distorsión de la forma de onda. Existen otros modelos
que han tratado de reemplazarlo, pero lo cierto es que ninguno ha ganado la aceptación general en
la comunidad científica y en todo caso el reconocimiento al modelo de Budeanu, sigue vigente.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
28 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Figura 24: Tetraedro de potencias de acuerdo al modelo de Budeanu.

0.5.1 Caso general: tensión no sinusoidal y corriente no sinusoidal


Aplicaremos el modelo de Budeanu de acuerdo al enfoque convencional adaptado por las
normas IEC e IEEE.


v(t) = ∑ Vn max · sen(nω0t + θvn ) (32)
n=1

i(t) = ∑ In max · sen(nω0t + θin ) (33)
n=1

Donde cada componente armónica tiene un valor eficaz dado por:

Vn
Vn = √max (34)
2
Inmax
In = √ (35)
2
Budeanu define una serie de potencias a saber:

Definición 0.5.1 — Potencia activa total (fundamental + componentes armónicas).


∞ ∞ ∞
PT OTAL = ∑ Pn = ∑ Vn · In · cos(ϕn ) = P1 + ∑ Vn · In · cos(ϕn ) = P1 + PH (36)
n=1 n=1 n=2
ϕn = θvn − θin

Definición 0.5.2 — Potencia reactiva total (fundamental + componentes armónicas).


∞ ∞ ∞
QT OTAL = ∑ Qn = ∑ Vn · In · sen(ϕn ) = Q1 + ∑ Vn · In · sen(ϕn ) = Q1 + QH (37)
n=1 n=1 n=2

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.5 Potencia y factor de potencia en presencia de armónicos 29

Definición 0.5.3 — Potencia compleja.

SPQ = PT OTAL + jQT OTAL (38)

Definición 0.5.4 — Potencia aparente.


s s
∞ ∞
S = URMS · IRMS = ∑ Vn 2 · ∑ In 2 (39)
n=1 n=1

Definición 0.5.5 — Potencia de distorsión.


q
D = S2 − PT OTAL 2 − QT OTAL 2 (40)

Definición 0.5.6 — Potencia no reactiva.


q
N = PT OTAL 2 + D2 (41)

Definición 0.5.7 — Potencia ficticia.


q
F= QT OTAL 2 + D2 (42)

Todas las potencias definidas por Budeanu son representas en el Tetraedro de Potencias de la
Figura 24.

Corolario 0.5.8 — Respecto de la unidades de medidas de las nuevas potencias. Las


unidades de potencia activa, reactiva y aparente son las mismas que se usan sin presencia de
armónicos. Mientras que las potencias de distorsión (D), ficticia (F) y no reactiva N no tienen
unidades. Esto no significa que sean adimensionales, por el contrario, como toda potencia
derivan del producto de una tensión por una corriente, pero carecen de unidades porque no
son potencias físicas sino que surgen de un modelo matemático, en este caso el modelo de
Budeanu. No obstante, se sugiere utilizar el Volt Ampere ([VA]) como unidad de medida para
tales magnitudes a fin de evitar confusiones cuando se trabaja con prefijos (micro, mili, kilo,
mega, etc.) y poder distinguir cuál es su orden de magnitud al expresarla numéricamente.

En la teoría de Budeanu también se define el factor de potencia verdadero de la carga contemplando


el contenido armónico en tensión y corriente:

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
30 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Definición 0.5.9 — Factor de potencia verdadero.


 
PH
PT OTAL P1 + PH P1 1 + P1
f pv = cosλ = = = ·r r  = f d · FD
S S S1 
T HDUF
2 
T HDIF 2
1+ 100 · 1 + 100
(43)

Teniendo en cuenta que S del denominador fue reemplazada por:

s  2 s  2
p p UH IH
S = URMS · IRMS = U1 2 +UH 2 · I1 2 + IH 2 = U1 · 1+ · I1 · 1+
U1 I1
s  s
T HDUF 2 T HDIF 2
  
S = S1 · 1 + · 1+ (44)
100 100

P1
Donde f d = S1 = cosϕ es el factor de desplazamiento, o factor de potencia de la fundamental,
 
P
1+ PH
mientras que FD = s  1
2 s  2 es el factor de distorsión.
T HDU T HDI
1+ F · 1+ F
100 100

Corolario 0.5.10 — Acerca del factor de potencia verdadero. Cuando hay armónicos, el
factor de potencia verdadero no solo depende del contenido de potencia reactiva, sino también
del contenido de potencia de distorsión. Por lo tanto, para tener un factor de potencia cercano a
la unidad ya no basta con compensar el factor de potencia fundamental, también es necesario
reducir el contenido armónico, es decir, llevar el factor de distorsión a un valor cercano a la
unidad.
Finalmente, la unidad es una cantidad de una magnitud física que se usa como referencia para
hacer comparaciones. Las unidades son cantidades estandarizadas de una determinada magnitud
física, definida y adoptada por convención.

0.5.2 Caso particular: tensión sinusoidal y corriente no sinusoidal


Si la tensión es sinusoidal pura, o bien, su contenido armónico es despreciable, PH = 0 y
T HDUF = 0, por lo cual la expresión 43 se reduce a:

Definición 0.5.11 — Factor de potencia verdadero con tensión senoidal.

PT OTAL P1 P1 1
f pv = cosλ = = = ·r  = f d · FD (45)
S S S1 
T HDIF 2
1 + 100

Bajo esta condición particular, el tetraedro de potencias se simplifica al de la Figura 25.

0.5.3 Factor de Diversidad


Las dispersiones en el ángulo de fase de las armónicas de cargas individuales provocan una
disminución de las corrientes armónicas en la red. (La T HDI de un conjunto de cargas en paralelo
es menor que la T HDI de cada carga individual).
El factor de diversidad de corriente (FDk ) se define para cualquier armónica de orden k y un

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.5 Potencia y factor de potencia en presencia de armónicos 31

Figura 25: Tetraedro de potencias simplificado para el caso particular de tensión sinusoidal y
corriente no sinusoidal.

conjunto de n cargas conectadas en paralelo, como la magnitud del fasor de la corriente de red,
dividido por la suma algebraica de magnitudes de las corrientes individuales, para el mismo orden
de armónica. Este factor varía entre 0 y 1. Un bajo valor de este índice implicará una cancelación
importante para el armónico bajo análisis.

Definición 0.5.12 — Factor de diversidad del armónico de orden k.



n ~
∑i=1 Ik(i)
FDk = (46)
∑ni=1 I~k(i)

0.5.4 Factor de Atenuación


La atenuación es provocada por la propia impedancia del sistema de potencia y por la corres-
pondiente distorsión de tensión que tiende a reducir las corrientes armónicas en la red producida
por cargas no lineales.
El factor de atenuación FAk para el armónico k está definido como la magnitud de la corriente
total del armónico k cuando n cargas idénticas están conectadas en paralelo, dividida por n veces la
magnitud de la corriente de una única carga.

Definición 0.5.13 — Factor de atenuación del armónico de orden k.


Ik(n)
FAk = (47)
n · Ik(1)

Donde:
Ik(n) : corriente para el armónico k con n cargas conectadas en paralelo
Ik(1) : corriente para el armónico k con una sola carga conectada.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
32 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Al realizar un modelado en software, con los factores de atenuación y diversidad es posible


cuantificar el error que se comete al analizar los índices de distorsión (corriente y tensión) utilizando
la técnica de inyección de armónicos como fuentes de corrientes fijas respecto al método de modelos
reales.

0.6 Efecto de los armónicos en las Redes e Instalaciones Eléctricas


Hasta ahora hemos presentado el análisis armónico y el modelo de Budeanu en una fase del
sistema eléctrico, es decir en un equivalente monofásico. Para analizar el efecto de los armónicos
en los sistemas eléctricos de potencia, es necesario plantear una red eléctrica trifásica. Esto nos
permitirá por ejemplo, analizar qué ocurre con la corriente de neutro en un sistema con carga no
lineal equilibrada o desequilibrada.
Supongamos un sistema trifásico en el cual las ondas fundamentales de tensión forman un
sistema balanceado y las tres fases tienen la misma forma de onda. Bajo esta premisa podemos
realizar el siguiente análisis. Si tomamos como referencia la componente fundamental de la fase A,
tenemos que las componentes fundamentales (Figura 26) están dadas por:

VA1 = A ∠0o (48)


o
VB1 = A ∠ − 120 (49)
o
VC1 = A ∠120 (50)

Donde A es la amplitud de la componente fundamental.

Figura 26: Diagrama fasorial de las tensiones fundamentales.

Para el armónico de orden k su desfase ϕk respecto a la fundamental es igual para las tres
fases, esto es indispensable para que las formas de onda sean iguales. Por lo tanto las componentes
armónicas de orden k están dadas por:

VAk = A ∠ϕk (51)


o
VBk = A ∠(ϕk + k · (−120 )) (52)
o
VCk = A ∠(ϕk + k · (120 )) (53)

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.6 Efecto de los armónicos en las Redes e Instalaciones Eléctricas 33

Figura 27: Diagrama fasorial de las tensiones fundamentales, de tercer armónico y de quinto
armónico.

De esta ecuación surge por ejemplo, que la terna fundamental es de secuencia directa (o
positiva), la terna de tercer armónica es de secuencia cero (u homopolar) y la terna de quinta
armónica es de secuencia inversa (o negativa).
Si continuamos analizando ternas de armónicas de orden superior (Figura 28) concluiremos que
otra forma de analizar las componentes armónicas es por su secuencia. La secuencia de armónicas
se refiere a la rotación del fasor de las tensiones y corrientes armónicas con respecto a la onda
fundamental en un sistema balanceado trifásico.

Figura 28: Secuencia de las primeras once componentes armónicas.

Generalizando se pueden expresar las siguientes ecuaciones que nos permiten conocer la
secuencia de un armónico de orden k dándole valores a m y teniendo en cuenta que la terna
fundamental es positiva. Por ejemplo, para m = 1, vemos que el tercer armónico (3 · m) es de
secuencia cero, para m = 2 vemos que el quinto armónico 3 · m − 1 es de secuencia negativa, y que
el séptimo armónico 3 · m + 1 es de secuencia positiva.

Definición 0.6.1 — Secuencia de una componente armónica de orden k.

sec(+) = 3 · m + 1 (54)
sec(−) = 3 · m − 1 (55)
sec(0) = 3 · m (56)
con m = 1, 2, 3, 4, ...

0.6.1 Efectos de las armónicas en la corriente de neutro


A fin de conocer los efectos que pueden originar las componentes armónicas en la corriente de
neutro de un sistema tetrafilar, analicemos los siguientes tipos de carga considerando en todos los
casos un sistema de tensiones senoidal y perfecto (simétrico en amplitud y fase):

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
34 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Carga lineal equilibrada


Si la carga es lineal y equilibrada, es decir, Z1 = Z2 = Z3 (Figura 29) las corrientes resultantes
son equilibradas y por lo tanto la corriente en el neutro que resulta de la suma fasorial de estas, da
cero, IN = 0 (Figura 30).

Figura 29: Circuito tetrafilar de tensiones senoidales perfectas y carga lineal equilibrada.

Figura 30: Corrientes resultantes en un circuito tetrafilar de tensiones senoidales perfectas y carga
lineal equilibrada.

Carga no lineal equilibrada


Supongamos ahora que la carga es no lineal, pero igualmente equilibrada, es decir, hay tres
cargas no lineales idénticas conectadas en estrella, una en cada fase del sistema. Entonces, las
componentes múltiplos de tres (en especial las impares) serán de secuencia homopolar, es decir,
estarán en fase los tres fasores de cada frecuencia. Por lo tanto al sumarse fasorialmente en el
neutro, no se cancelarán, y circularán por el mismo.
La corriente neta en el neutro se puede calcular con la siguiente expresión:

Definición 0.6.2 — Corriente total en el neutro con tensión senoidal y carga no lineal
equilibrada.
q
IN = ∑(3 · I6i+3 )2 (57)
con i = 1, 2, 3, 4, ...

Corolario 0.6.3 Si la carga es lineal y equilibrada, la corriente circulante por el conductor


neutro es cero. Pero, en el caso de un sistema equilibrado con carga no lineal, la corriente por
el neutro es la raíz cuadrada de la suma cuadrática de los valores eficaces de los componentes
armónicos múltiplos de tres que circulan por las fases.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.6 Efecto de los armónicos en las Redes e Instalaciones Eléctricas 35

Carga no lineal desequilibrada


Supongamos ahora que la carga es no lineal y desequilibrada, es decir hay tres cargas no
lineales diferentes conectadas en estrella, una en cada fase del sistema. Entonces debemos realizar
el siguiente cálculo:

Definición 0.6.4 — Corriente total en el neutro con tensión senoidal y carga no lineal
desequilibrada.
r 2
~ ~ ~
IN = I + I + I (58)

∑ Ai Bi Ci

con i = 1, 2, 3, 4, ... y A, B, C las fases del sistema

Corolario 0.6.5 En un sistema desequilibrado con carga no lineal, habrá que realizar la suma
fasorial de las corrientes de cada frecuencia (componente fundamental y armónicas) para obtener
la componente respectiva a esa frecuencia de la corriente de neutro y finalmente, hacer la suma
cuadrática de todas las componentes (raíz cuadrada de la suma de los cuadrados) para obtener la
corriente total en el neutro.
Podemos realizar algunas conclusiones más acerca de lo visto a fin de sintetizar los conceptos
más importantes:

Corolario 0.6.6 Cuando la carga es no lineal equilibrada deberíamos esperar que la


corriente de neutro tuviera únicamente componentes homopolares impares múltiplos de
tres, y lo normal sería que la componente de 150 Hz sea ahora la componente fundamental
en el conductor de neutro.
Cuando la carga es no lineal desequilibrada deberíamos esperar que la corriente de neutro
tuviera cualquier componente espectral de cualquier frecuencia y secuencia, es decir,
podría tener, componente fundamental propia del desequilibrio de la terna fundamental
de corriente, componente de tercer armónico que no necesariamente estarán en fase,
componente de quinto armónico por el desequilibrio o desbalance de esta terna, etc...

El quid de la cuestión es que como se puede apreciar de los visto en esta sección, en presencia
de armónicos, casi siempre existirá corriente en el neutro, aun si la carga es equilibrada o no. Por
lo tanto, el conductor de neutro, históricamente subdimensionado respecto a los conductores de
las fases, en la era moderna puede verse sobrecargado ya que por el no sólo circulan los pequeños
desbalances que pudieran tener las corrientes fundamentales de las cargas lineales, sino que también
se agregan las componentes impares múltiplos de tres si existe carga no lineal equilibrada o
cualquier otra componente si existe carga no lineal desequilibrada, pudiendo generar calor, pérdidas
y caída de tensión importantes en el conductor de neutro.
Es importante como profesionales, comprender que el cálculo de la sección de neutro no se
puede subestimar y debe analizarse con buen criterio en cada aplicación particular.

0.6.2 Otros efectos de las armónicas en las redes de distribución


Además de los efectos en la corriente de neutro, las armónicas generan otros efectos indeseables,
entre los cuales podemos mencionar:
Sobrecalentamiento en conductores por corrientes de alta frecuencia debido al efecto pelicular,
es decir, a altas frecuencias, la corriente tiende a circular por la periferia del conductor y
no por la region central, reduciendo la sección efectiva del conductor y aumentando su
resistencia y pérdidas por efecto Joule.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
36 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Vibración de paneles (tableros) metálicos con una frecuencia audible.


Tensión de neutro superior a la de tierra debido a elevada caída de tensión en el mismo
producto de la elevada corriente de neutro y la reducción de su sección efectiva ante las
componentes de mayor frecuencia.
Acoplamiento con líneas telefónicas.
Resonancia entre bancos de capacitores e inductancias de la instalación, amplificando las
corrientes armónicas e incluso generando tensiones indeseadas que pueden destruir dichos
bancos de capacitores. Por este motivo, se debe hacer un estudio previo de posibles reso-
nancias antes de realizar la corrección del factor de potencia en presencia de armónicos. En
algunos casos, es necesario recurrir al conexionado de filtros pasivos o activos de armónicos.
Sobrecalentamiento de los devanados de máquinas eléctricas por las altas frecuencias.
Sobrecalentamiento del núcleo de máquinas eléctricas por aumento de las corrientes parásitas
proporcionales a la frecuencia.
Pérdida de torque (en definitiva de rendimiento) en motores trifásicos por los armónicos de
secuencia negativa que generan un campo rotante inverso dando lugar a un par frenante.

Figura 31: Algunos de los efectos más relevantes de los armónicos en las redes eléctricas de
distribución.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.7 Medición de armónicos 37

Figura 32: Algunos de los efectos más relevantes de los armónicos en las redes eléctricas de
distribución.

0.7 Medición de armónicos


La presencia de armónicos afecta a la lectura de algunos instrumentos en mayor o menor medida
dependiendo del nivel de distorsión armónica y del principio de funcionamiento del instrumento.
Es importante tener esto en consideración a la hora de realizar una medición, especialmente en una
red de baja de tensión, frecuentemente mayormente perturbada con componentes armónicas, que
una red de MT o AT.
Como se ha visto en unidades anteriores, existen instrumentos analógicos capaces de medir
el verdadero valor eficaz de una señal, como el instrumento de hierro móvil y el instrumento
electrodinámico, sin embargo, estos pueden medir de menos en caso de tener una señal distorsionada
con elevado factor de cresta y/o con componentes de elevada frecuencia, que superen el ancho de
banda del instrumento y/o superen ampliamente el campo nominal de uso, donde el instrumento
puede cometer un error de hasta dos veces la clase o superior en caso de superarlo.
Como se mencionó anteriormente, en determinados instrumentos digitales, el valor eficaz
medido puede resultar ser en defecto porque el instrumento basa su lógica de funcionamiento en
suponer que la entrada es senoidal cuando en realidad no lo es. Es en estos casos, donde se hace
primordial el uso de instrumentos del tipo TRUE RMS a la hora de realizar mediciones en redes
con contenido armónico.

0.7.1 Monitoreo de armónicos para estudios de calidad de energía


En principio, tanto los clientes (usuarios finales) como la red de distribución comparten respon-
sabilidades en la limitación de corrientes y tensiones armónicas inyectadas en cualquier punto del

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
38 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

sistema. A partir de esto, se deben tener en cuenta dos etapas para reducir la distorsión armónica:
primero, la medición de corrientes inyectadas y sus tensiones resultantes; segundo, el estudio de las
impedancias y su comportamiento en la frecuencia.
Al evaluar la calidad de la potencia eléctrica de una instalación (residencial, comercial o
industrial), cualquier tipo de estudio realizado depende en gran medida de la forma en que se
realicen las mediciones. A continuación, se presentan algunos tópicos que deben ser tenidos en
cuenta para una adecuada adquisición y tratamiento de las señales de tensión y corriente tanto en
frecuencia fundamental como en frecuencias armónicas.
El punto de conexión común (PCC)
Una de las definiciones más controversiales, pues posee diversas interpretaciones, es la del
punto de conexión o acople común (PCC). Éste es definido como un punto de conexión individual
ubicado entre el usuario final (punto de medida de energía) y el sistema que lo alimenta, sea el
sistema de distribución local (SDL) o el sistema de transmisión regional (STR) y en el cual puede
ser realizada la evaluación de la distorsión armónica
A partir de esta definición, los límites definidos son concebidos para ser aplicados en el PCC.
Aunque se debe tener en cuenta que este punto puede estar localizado en cualquier lado de un
transformador dependiendo del devanado en el que se encuentren conectados otros clientes. La
Figura 33 permite explicar este concepto de manera ilustrativa.

Figura 33: Definición del PCC en sistemas de MT y BT.

Cuando el PCC está definido del lado de AT del transformador las mediciones pueden ser
tomadas por el lado de baja, siempre y cuando las mediciones sean posteriormente referidas al
lado de alta (usando la relación de transformación) y teniendo en cuenta el efecto que sobre los
armónicos de secuencia cero tienen los devanados en delta de los transformadores.
¿Dónde realizar las mediciones?
Las mediciones para verificar y monitorear los límites armónicos establecidos en la normativa
deben realizarse de ser posible en el PCC directamente.
Mediciones en otros puntos de la instalación del usuario final no contribuyen en la evaluación
general de los problemas de armónicos, aun cuando estos estudios provean información sobre el
comportamiento de cargas puntuales o de gran aporte armónico.
Para muchos usuarios, el PCC está definido del lado del devanado primario de sus transforma-
dores de entrada (MT o AT), por lo que en estas ocasiones resulta más conveniente y ventajoso
tomar mediciones de tensión y corriente directamente en las fronteras comerciales Figura 34.
Las mediciones en el lado de BT del transformador pueden ser adecuadas para la evaluación
de las corrientes armónicas. Sin embargo, estas mediciones no pueden ser utilizadas directamente

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.7 Medición de armónicos 39

Figura 34: Medición típica en el PCC para clientes industriales.

para la evaluación de las distorsiones armónicas de tensión del lado primario del transformador,
debido a los efectos que las conexiones delta provocan en los armónicos triples o de secuencia cero.
Por ejemplo, transformadores de conexión delta-estrella (DY) (comunes en el sistema eléctrico)
cancelan las componentes de secuencia cero del lado del devanado primario Figura 35, mientras
los transformadores de conexión estrella estrella aterrizada (YYG) dejan pasar la totalidad de las
componentes armónicas del primario al secundario.
Ahora, si las distorsiones de corriente corresponden únicamente a componentes de secuencia
positiva y negativa (típicamente industrias en donde predominan las cargas trifásicas trifilares, como
motores con arrancadores suaves o variadores de velocidad), la relación de transformación sólo
afectará los ángulos de las componentes armónicas de corriente.
En conclusión, para un estudio en el que se necesita conocer el contenido armónico de la insta-
lación de un cliente (usuario final), es recomendable hacer las mediciones en el PCC directamente
en el devanado primario del transformador, si las condiciones técnicas y de disponibilidad de los
equipos lo permiten. De esta manera, se reduce el tiempo en el tratamiento de las mediciones.
Ahora bien, si lo que se quiere es hacer un estudio dentro de las instalaciones del cliente, lo más
recomendable es hacer las mediciones en los nodos internos de la planta, las cargas no lineales y
bancos de condensadores directamente.

Equipos utilizados para la medición de armónicos


Los equipos de medición usados para la medición de armónicos son instrumentos electrónicos
basados en microprocesadores que toman la señal de tensión y corriente, y realizan directamente un
análisis en la frecuencia usando la transformada rápida de Fourier (FFT). Estos equipos entregan el
espectro en magnitud y fase de la señal en función de la frecuencia.
Respecto a las características de los equipos de medida, se recomienda tener en cuenta los
criterios definidos en la norma europea IEC-61000-4-30. Esta norma debe ser tenida en cuenta para
la selección de los equipos de monitoreo ya que la norma americana IEEE 519-1992 no define

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
40 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Figura 35: Efecto de un transformador DY sobre la onda de tensión con armónicos.

claramente estas características. Los equipos de medida según la IEC-61000-4-30, se clasifican en


dos clases:
Equipos de clase A: son equipos de medida usados para la evaluación contractual de pará-
metros eléctricos y la verificación del cumplimiento de los valores de referencia (límites)
establecidos en esta norma internacional. Normalmente, los equipos de esta clase se utilizan
para resolver reclamos o disputas entre un operador de red y un cliente.
Equipos de clase B: son equipos utilizados para el seguimiento de los parámetros de calidad
de energía, estudios de diagnóstico en instalaciones y otras aplicaciones donde no se necesita
una alta exactitud en las mediciones. Los equipos de esta clase, en general, no tienen una
especificación diferente a la dada por sus propios fabricantes, mientras que los de clase A
tienen definidas las características y las incertidumbres aceptables para la medición de cada
uno de los parámetros de calidad de energía.

Periodo y resolución para el muestreo de armónicos


A continuación se describen las características técnicas más relevantes que deben tener los
equipos utilizados para la evaluación de las contaminaciones armónicas en las redes eléctricas. En
algunos casos, las recomendaciones dadas en este trabajo se apartan de las características dadas por
la IEC-61000-4-30, teniendo en cuenta algunas restricciones técnicas o comerciales de los equipos
de medida disponibles en el mercado.
Para un adecuado monitoreo de armónicos, el equipo de medida debe tener una capacidad de
lectura de parámetros con una tasa de muestreo de 10 ciclos (para 50Hz) que deben ser almacenados
cada 3 segundos. A partir de estos parámetros, el equipo de medida a ser utilizado debe tener una
capacidad para almacenar 28.800 datos en la medición de un día, característica que comercialmente

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.7 Medición de armónicos 41

no es fácil de encontrar en los medidores de la clase B.


Por esta razón, se recomienda que la tasa mínima de almacenamiento de los valores de THD y
de las magnitudes y ángulos de las componentes armónicas sean por lo menos de 0,1 % del tiempo
total de la medida. Esto con el fin de lograr que para el análisis se tenga una base mínima de 1.000
datos, que es el valor mínimo de datos recomendado por la IEC-61000-4-30 para el análisis de una
semana a intervalos de 10 minutos. Este valor es cumplido por la mayor parte de los analizadores
de redes eléctricas de tipo portátil disponibles en el mercado. Así, para los diferentes tiempos de
medida, se muestra en la tabla de la Figura 36 la capacidad de almacenamiento que debe tener un
equipo usado en estudios de contaminación armónica según el tipo de cliente.

Figura 36: Capacidad de almacenamiento para monitoreo del THD.

Parámetros que se deben medir


Los parámetros mínimos que debe medir el analizador de redes a ser utilizado en la captura de
información para la evaluación de límites de contaminación armónica incluyen:
1. Medición (de forma individual) de la magnitud y ángulo de las componentes armónicas de
las señales de tensión y corriente desde la componente fundamental hasta el armónico de
orden 31 o hasta el máximo disponible (para el caso argentino hasta el armónico 50). Este
requisito es generalmente cumplido por los medidores de calidad de energía disponibles
comercialmente. En este aspecto, se tiene que, en sistemas de potencia como el argentino, la
presencia de armónicos por encima del orden 15 no son frecuentes y en caso de ser detectados
son de bajas magnitudes. De esta manera, se puede restringir el orden armónico máximo a
ser medido y reducir así la cantidad de memoria usada en el equipo de monitoreo.
2. La medición de los valores RMS de cada una de las señales capturadas de tensión y corriente
se debe realizar a la misma resolución y tiempo que los demás parámetros. La incertidumbre
aceptada para la medición de la tensión debe ser de un ±0, 1 % de la tensión medida. Para
el caso de la corriente, la incertidumbre de la medida de corriente debe ser de 0,1 % de la
plena escala del instrumento. Sin embargo, teniendo en cuenta que la mayoría de los equipos
de medida usados poseen una clase de 0,2 y que a este error se deben sumar los errores
propios de los transductores de corriente (CT o pinza de efecto hall) se propone que sea
aceptada una incertidumbre máxima del 2 % de la plena escala (igual al de clase B definido
por IEC-61000-4-30).
3. Medición del ángulo de las componentes armónicas de las señales de tensión y corriente
de forma individual desde la componente fundamental hasta el armónico de orden 31 o
hasta el máximo disponible (para el caso argentino hasta el armónico de orden 50). Se
aclara que contar con los ángulos es útil para el análisis de las contaminaciones armónicas
y sus soluciones. Fundamentalmente porque es posible reconstruir las señales de tensión y
corrientes, y sus desfasajes respectivos, pudiendo modelar el sistema de forma completa y
calcular o verificar todos los indices y potencias del sistema.
4. Cálculo de los valores de THD para las señales de tensión y corriente.
5. Medición de la potencia real activa, la potencia real aparente, el factor de potencia real
(incluyendo componentes armónicas) y la energía consumida. Esta captura se debe realizar a

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
42 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

la misma resolución y tiempo que los demás parámetros mencionados anteriormente.


6. En general, para las mediciones de armónicos se considera el sistema eléctrico en estado
estacionario. Sin embargo, para efecto de análisis de perturbaciones específicas, también
pueden considerarse los efectos dinámicos productos de las maniobras hechas en la red
(transitorios).

Selección de la frecuencia de muestreo y de los periodos de medición


La frecuencia de muestreo debe seleccionarse teniendo en cuenta el teorema de Nyquist, que
establece que la frecuencia de muestreo debe ser mayor que el doble de la frecuencia más alta que
tenga la señal a analizar. En el análisis de componentes armónicas en estado estacionario, el análisis
espectral debe permitir estimar componentes hasta el armónico 50, razón por la cual la frecuencia
más elevada que debe considerarse es de 2.5 kHz para el caso del sistema eléctrico argentino. La
frecuencia de muestreo habitualmente utilizada en estos equipos es de 6,4 kHz, que corresponde a
tomar 128 muestras por ciclo de (1/50 s). Con este número de muestras por ciclo se garantiza que
el análisis espectral pueda realizarse hasta el armónico 50.
Respecto a los intervalos de observación recomendados para el análisis de armónicos, éstos
varían desde los pocos segundos hasta una semana, dependiendo del estudio que se desee realizar.
Los intervalos de observación que se recomiendan son los siguientes:
Intervalos muy cortos (tmc) = 3 segundos
Intervalos cortos (tc) = 10 minutos
Intervalos largos (tl) = 1 hora
Intervalos de un día (td) = 24 horas
Intervalos de una semana (tsm) = 7 días
Con el fin de conocer detalladamente el comportamiento de los clientes, las medidas deben ser
tomadas de manera ininterrumpida por un periodo suficiente como para determinar estadística y
matemáticamente las características de distorsión armónica de cada cliente. Medidas esporádicas o
de corta duración deber ser rechazadas desde el comienzo, partiendo del hecho de que no representan
con exactitud el comportamiento armónico del cliente. Por estas razones, el periodo óptimo de
medida que se recomienda es de una semana de monitoreo. Este periodo permitirá conocer un ciclo
de trabajo completo, especialmente para clientes de tipo comercial o industrial.

Transductores utilizados en la medición de armónicos

La función de los transductores, sea transformador de corriente (TI), transformador de tensión


(TV) o ambos, es la de proveer una réplica de la corriente o la tensión del sistema de potencia a
un nivel compatible con la operación de la instrumentación. La Figura 37 muestra el esquema de
conexión típico para la medición de tensiones y corrientes armónicas usando TI y TV.
En línea con los requerimientos de exactitud sugeridos para la instrumentación, la norma
IEC-61000-4-7 establece que el error de los transformadores de tensión y corriente no deberá
exceder el 5 % en magnitud y 5o en el ángulo de fase, esto para la magnitud más pequeña que se
presente. La respuesta en frecuencia sugerida para los transformadores de instrumentación debe ser
consecuente con un ancho de banda que puede ir desde 1 kHz a 5 kHz.
En la norma IEC-61000-4-30 se presenta un estudio realizado a transformadores de medida de
tensión con tensiones primarias entre 6 kV y 400 kV. En este estudio se establece que la exactitud
requerida para componentes armónicas sólo se garantiza para frecuencias que a lo sumo llegan
hasta los armónicos de orden 7 (350 Hz) para AT y hasta los armónicos de orden 15o ; (750 Hz) para
MT. Por esta razón, se deben tener en cuenta las especificaciones técnicas de los equipos utilizados
y su comportamiento en la frecuencia. Es decir, debe tenerse en cuenta que los transformadores de
medida suelen comportarse como filtros pasa bajos filtrando componentes de alta frecuencia, y en
definitiva limitando la información sobre el verdadero contenido armónico.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.7 Medición de armónicos 43

Figura 37: Circuito de medición de tensión y corriente armónica usando TI y TV.

Condiciones adicionales para la medición de armónicos

Medición de armónicos de tensión: Las mediciones de armónicos en tensión pueden reali-


zarse del lado de BT de un transformador con una conexión directa a las barras. Para los casos
en los que se mida desde el lado de AT, se pueden utilizar PT (transductores de potencial)
capturando señales de BT en los equipos de medición. Los TV generalmente tienen una
respuesta en frecuencia aceptable para señales hasta 3 kHz. Transformadores de potencial
con divisores capacitivos no deben ser utilizados para la medición de armónicos, ya que éstos
utilizan un circuito sintonizado para la dar precisión en mediciones de la onda fundamental y
pueden generar errores inaceptables a frecuencias armónicas.
Medición de armónicos de corriente: La medición de los armónicos de corriente se requie-
re para verificar el cumplimiento de los límites propuestos por la normativa. Uno de los
conceptos más importantes a la hora de abordar un problema de contaminación armónica
es que los límites de armónicos en corriente se expresan como un porcentaje de un valor de
corriente fijo que es la corriente promedio de la demanda máxima. Esto significa que los
límites de corriente son esencialmente límites fijos de corriente con respecto a cada armónico
(T HDi ) y a la tasa de distorsión total de la demanda (T DD).
Con el propósito de comparar las mediciones con estos límites, es importante que las
mediciones de armónicos sean realizadas en magnitudes absolutas (amperios) y no como
porcentaje de la corriente fundamental. Esto debido a que la magnitud fundamental de la
corriente varía constantemente debido a las variaciones de carga y a los cambios en el control
del factor de potencia.
Las corrientes armónicas expresadas como porcentaje de los cambios en la corriente fun-
damental pueden crear dificultades en cuanto la conversión de las corrientes medidas y los
resultados pueden ser erróneos. Por ejemplo, los niveles de distorsión armónica expresados
como porcentaje de la corriente fundamental pueden ser muy altos durante condiciones de
carga baja, pero las magnitudes armónicas de las corrientes pueden ser totalmente aceptables,
razón por la cual se deben calcular la T DD y no únicamente los T HDi.
Cuando se realizan mediciones de distorsiones armónicas de corriente dentro de una instala-
ción es importante incluir los ángulos de fase de cada armónico de forma individual. Esto
permitirá una evaluación más completa de la cancelación entre los diferentes componentes
armónicos dentro del sistema bajo análisis. Los ángulos de fase deben estar relacionados con
una misma referencia la cual comúnmente se refiere al ángulo de cruce por cero de la onda
fundamental de la fase A (L1 o fase R).

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
44 MEDIDAS ELÉCTRICAS CON CONTENIDO ARMÓNICO

Las características de los TI también son importantes en la medición de las distorsiones


armónicas de corriente. La respuesta en frecuencia de estos equipos debe ser evaluada para
las mediciones que serán realizadas. Los TI deben tener menos de 3dB de atenuación para
frecuencias menores a 2.5 kHz. En caso de que los equipos disponibles no cumplan con esta
condición, los valores de T HDi y T DD no podrán ser tomados a través de estos equipos y
por tanto deberán buscarse otras alternativas para su captura y análisis.

Condiciones del sistema durante la medición

Adicionalmente a las variaciones aleatorias de los niveles de armónicos, al realizar un análisis


de los límites y niveles de distorsión armónica es importante evaluar el impacto que tienen las
diferentes condiciones de operación del sistema sobre los niveles de distorsión armónica de un
usuario final (cliente) o bien de la red de alimentación misma. Para estudios enfocados en el análisis
de las contribuciones armónicas en el PCC, evaluar las condiciones de operación del sistema tales
como el efecto de bancos de condensadores (usados por el cliente o por el operador de red), el
efecto de los filtros de armónicos y el efecto de las posibles variaciones de la carga, sumado a las
variaciones aleatorias de los niveles armónicos, resulta poco útil pues la finalidad del estudio es el
conocer la responsabilidad en el aporte de armónicos a partir de un comportamiento estable tanto
del cliente como del sistema de distribución.
Debido a esto, existe una dificultad en la aplicación de la metodología expuesta en la norma
IEEE-519 para evaluar la contaminación armónica en un sistema ya que no se tiene en cuenta la
relación entre la magnitud de los armónicos y su duración. Un ejemplo típico de este aspecto lo
constituye el proceso de arranque de un motor con arrancador electrónico, ya que los armónicos
durante este proceso no serán los mismos que los armónicos medidos en el mismo punto después
de que el motor se encuentre operando. Para el análisis del aporte armónico, se recomienda usar
la propuesta del grupo de trabajo de IEEE 519A, la cual define que los armónicos válidos dentro
de un sistema a fin de evaluar los límites permisibles son los armónicos denominados de estado
estable o bien aquellos que persisten un mayor periodo.

0.8 Bibliografía
Tesis doctoral: Identificación y clasificación automática de eventos de tensión en redes
eléctricas inteligentes. Jorge Luis Strack. 2019. Instituto de Investigaciones Científicas
y Tecnológicas en Electrónica. UNMDP - CONICET. http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/
handle/123456789/362
Proyecto Final de Grado: Lámparas Bajo Consumo: Análisis Armónico y su impacto en
los Sistemas Eléctricos de Potencia. Jorge Luis Strack. 2013. Dpto. de Ingeniería Eléctrica,
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata. http://rinfi.fi.mdp.
edu.ar/handle/123456789/361
Apunte de cátedra: Medición de la calidad de la energía. Juan Suárez. Dpto. de Ingeniería
Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Apunte de cátedra: Distorsión armónica. Juan Suárez. Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Facul-
tad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Publicación: Análisis de la distorsión armónica y los efectos de atenuación y diversidad
en áreas residenciales J. A. Suárez, G. F. Di Mauro, D. Anaut y C. Agüero. IEEE LATIN
AMERICA TRANSACTIONS, Vol. 3, NO. 5, December 2005.
Presentación: Introducción a la Calidad de Energía. Contenido Armónico. Guillermo
Murcia. Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar
del Plata.
Libro: Signal Processing of Power Quality Disturbances. Math H. J. Bollen, Irene Y. H.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022
0.8 Bibliografía 45

Gu. IEEE PRESS SERIES ON POWER ENGINEERING.


Libro: Calidad de potencia: para usuarios y empresas eléctricas. Juan Carlos Gómez
Targarona. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Argentina."
Publicación: Aspectos técnicos y normativos para el monitoreo y medición de armónicos.
Rojas, H., Rivas, E. y Jaramillo, A. (2014). En: Ingeniería, Vol. 19, No. 2, pp. 129–146.
Cuaderno Técnico: La calidad de la energía eléctrica. P. Ferracci. CT No 199 Schneider
Electric.
Cuaderno Técnico: Los armónicos en las redes perturbadas y su tratamiento. Christian
Collombet, Jean-Marc Lupin, Jacques Schonek. CT No 152 Schneider Electric.
Cuaderno Técnico: Las peculiaridades del tercer armónico. J. Schonek. CT No 202 Sch-
neider Electric.
Cuaderno Técnico: Flicker o parpadeo de las fuentes luminosas. René Wierda. CT No 176
Schneider Electric.

Dr. Ing. Téc. Jorge Luis Strack - Área Medidas Eléctricas y Ensayos - Departamento de Ingeniería
Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Mar del Plata. Rev. 2022

También podría gustarte