Está en la página 1de 3

¿Qué es el activo fijo?

Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede
convertirse en líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el
funcionamiento de la empresa y no se destinan a la venta. Son ejemplos de activos fijos:
bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina, etc.

¿Cuáles son sus cuentas?

Las principales cuentas del activo fijo son:

• Terrenos: predios propiedad de la empresa.


• Construcciones: inmuebles propiedad de la organización.
• Maquinaria: máquinas y herramientas para el desarrollo de las operaciones
de la empresa.
• Mobiliario: estanterías, mesas, sillas, escritorios y demás muebles
propiedad del ente económico.
• Equipos: ordenadores, impresoras, teléfonos móviles y equipos propios de
la actividad que desarrolla.
• Elementos de transporte: medios de transporte.
• Inversiones: se clasifican en activos circulantes porque se pueden convertir
en efectivo en cualquier momento.

¿Qué es depreciación?
La depreciación es la pérdida de valor de un bien como consecuencia de su desgaste
con el paso del tiempo.

Tipos

Los métodos de depreciación más importantes son los siguientes:

• Método lineal: Es el método más utilizado en las empresas y consiste en una


amortización constante en el tiempo como consecuencia de dividir el valor
del bien o activo por la vida útil del mismo.
• Método de suma o depreciación acelerada: Este método consiste en pagar
una mayor cuota de depreciación del activo durante su primer año de vida
útil.
• Método de reducción: Es un método de depreciación acelerada que
contabiliza un valor conocido como valor de salvamento y que se compara
con el valor del activo.
• Método de producción: Este método va en función a la productividad. Se
divide el valor del activo por el número de unidades que se llegan a fabricar.
Este resultado obtenido se multiplica por las unidades finales producidas y se
multiplica a su vez por el coste de depreciación de cada una de éstas.
• Método decreciente: Este método realiza depreciaciones de cuotas más
altas en los primeros años para que más tarde las cuotas sean inferiores,
partiendo de la premisa de que el activo a depreciar será más eficiente en los
primeros años, llegando a producir más.

Porcentajes de depreciación
• 5% para cargos diferidos.
• 10% para erogaciones realizadas en periodos preoperativos.
• 15% para regalías, para asistencia técnica, así como para otros gastos
diferidos.
• 10% es para las Construcciones
• 3% para bombas de suministro de combustible a trenes.
• 5% para vías férreas.
• 6% para carros de ferrocarril, locomotoras, armones y autoarmones.
• 7% para maquinaria niveladora de vías, desclavadoras, esmeriles para
vías, gatos de motor para levantar la vía, removedora, insertadora y
taladradora de durmientes.
• 10% para el equipo de comunicación, señalización y telemando.
• 10% para mobiliario y equipo de oficina.
• 6% para embarcaciones.
• 25% para automóviles, autobuses, camiones de carga,
tractocamiones, montacargas y remolques.
• 30% para computadoras personales de escritorio y portátiles;
servidores; impresoras, lectores ópticos, graficadores, lectores de
código de barras, digitalizadores, unidades de almacenamiento
externo y concentradores de redes de cómputo.
• 100% para maquinaria y equipo para la generación de energía
proveniente de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de
electricidad eficiente.

¿Cuáles son los impuestos federales y tasas?


, existen los siguientes impuestos federales básicos:

• Impuesto Sobre la Renta (ISR)


• Impuesto al Valor Agregado (IVA)
• Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
• Impuesto sobre automóviles nuevos
• Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE)
• Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)

Asimismo, existen dos grandes grupos de contribuyentes:

• Personas Morales (empresas normalmente)


• Personas Físicas

QUE ES CAPITAL CONTABLE Y COMO SE CLASIFICA?


Es el valor residual de los activos de una entidad (empresa) una vez e deducen
todos sus pasivos. El capital contable surge de las aportaciones de los
propietarios, transacciones, entre otros tipos.
QUE SON ACCIONES Y COMO SE CLASIFICAN?
Son una parte proporcional del capital de una compañía, e incorporan tanto
derechos como obligaciones a los socios accionistas. Las ganancias de estas se
obtienen de dos maneras: por diferencia de capital o por dividendos
REFERENCIAS
https://futurotax.com/impuestos-y-tasas-2021

https://losimpuestos.com.mx/impuestos-federales

https://heraldodemexico.com.mx/economia/2020/…

También podría gustarte